Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

“El Mencho” está muerto, asegura “El Blog del Narco”, pero no hay confirmación oficial

El sitio “El Blog del Narco” difundió una versión en la que asegura que Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), habría muerto a causa de complicaciones por una enfermedad renal. Según el medio, esta información habría sido supuestamente proporcionada por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

De acuerdo con el blog, “El Mencho” falleció entre 2019 y 2020, pero las autoridades mexicanas no han difundido la noticia para evitar una escalada de violencia dentro del CJNG y en el país. El medio también asegura que familiares cercanos participaron en actos funerarios que habrían sido organizados en secreto.

El medio sostiene que, desde la supuesta muerte del capo, el CJNG ha mostrado fracturas internas, con líderes locales que se habrían independizado, como el caso de José Bernabé Brizuela Meraz, alias “La Vaca”, quien fundó el Cártel Independiente de Colima. Asimismo, “El Blog del Narco” señala que delitos como extorsiones y secuestros han incrementado dentro del grupo criminal debido a las decisiones de los nuevos mandos, que presuntamente serían los yernos de “El Mencho”.

A pesar de esta versión, no existe ningún comunicado oficial por parte de la DEA o del gobierno de Estados Unidos que confirme el fallecimiento del líder del CJNG. Por el contrario, el pasado 4 de diciembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos incrementó a 15 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, lo que refuerza la hipótesis de que las autoridades estadounidenses aún lo consideran vivo y prófugo.

El periodista Ricardo Ravelo, quien también ha abordado este tema, señaló que agentes anónimos de la DEA habrían corroborado la información difundida por “El Blog del Narco”. Sin embargo, hasta ahora no se ha presentado evidencia concreta o un parte oficial que respalde estas declaraciones.

Por el momento, esta información debe tomarse como una versión no confirmada, ya que ni el gobierno de México ni las autoridades estadounidenses han emitido declaraciones sobre el supuesto deceso de Nemesio Oseguera Cervantes.

El Mayo Zambada tiene mala salud y El Mencho sigue supervisando el CJNG, asegura la DEA

La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detalla, en su más reciente reporte, la situación de dos líderes criminales pertenecientes a organizaciones delictivas rivales, esto es Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quien lidera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e Ismael El Mayo Zambada, uno de los fundadores y quien comanda una facción del Cártel de Sinaloa.

Durante el jueves 9 de mayo la DEA publicó la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024, un documento en el que detallan que las organizaciones criminales mencionadas operan en todas las entidades de Estados Unidos.

Zambada García es un hombre por el que las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de dólares y sobre quien pesan cinco acusaciones formales en EEUU, la más reciente publicada en febrero pasado.

'El Mayo' Zambada es uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae)

‘El Mayo’ Zambada es uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa

“Ismael Zambada García, quien ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde México desde la década de 1970 y ha codirigido el Cartel de Sinaloa durante más de 30 años. Además, se informa que Ismael Zambada García se encuentra en mal estado de salud física”, se puede leer en el reciente reporte.

Por su parte, la periodista Anabel Hernández señala en su más reciente libro que Zambada García sufre de una diabetes controlada y que además se le inflama la rodilla, según registró la autora de la investigación La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa.

Mientras que la agencia antidrogas también hace una diferencia entre las formas de organización de los cárteles mencionados pues el Cártel del Pacífico tiene un modelo denominado paraguas, en donde no existe un liderazgo, esto no ocurre con el CJNG, el cual opera con otras directrices.

Sobre el líder del cártel de las cuatro letras, la DEA asegura que Oseguera Cervantes es el encargado de supervisar las operaciones de los comandantes del grupo, quienes reportan de manera directa a El Mencho. Si bien no especifica los nombres de dichos comandantes sí asegura que se trata de un “pequeño grupo de alto nivel”.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho" es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Incluso la forma de operar del CJNG es calificada como una especie de franquicia, lo cual le ha permitido al grupo criminal poder llegar a diferentes puntos del territorio mexicano, al adaptarse a las condiciones de cada zona.

Si bien ambas organizaciones criminales están ligadas con el trasiego de fentanilo, las autoridades estadounidenses destacan las actividades del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción de Los Chapitos, en el tráfico del opioide.

El informe de la DEA contrasta con lo reportado por el periodista especializado en temas de seguridad Ricardo Ravelo, quien el 8 de mayo publicó un texto en El Sol de Yucatán, en el que aseguraba que Nemesio Oseguera murió en el 2023, según reveló una fuente de la agencia antidrogas de EEUU.

La DEA publicó su más reciente reportes sobre drogas (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo)

La DEA publicó su más reciente reportes sobre drogas

Y aunque en los registros recientes de la DEA no se detalla el estado de salud del Mencho, en diciembre de 2023 Ricardo Ravelo publicó en su libro El amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal, que el hombre encargado de liderar el CJNG padece de insuficiencia renal, una condición que se habría agudizado desde el 2022.

Incluso reportes periodísticos de 2020 indican que el capo cuenta con un hospital en Jalisco, al parecer en el municipio de Villa de Purificación, en una zona controlada por el CJNG.

El cártel de las cuatro letras y el Cártel de Sinaloa son las agrupaciones criminales que actualmente tienen en mayor presencia en México. Sobre esta última, la DEA destaca que opera en casi 50 países de los cinco continentes del mundo.

Operativo contra ‘El Mencho’ Comprometido por Tensión entre México y la DEA

La reciente tensión entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha tenido un efecto colateral inesperado: la potencial captura de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha visto comprometida. Así lo reportó Óscar Balderas en MVS Noticias, señalando que las discrepancias diplomáticas han entorpecido las operaciones dirigidas a la detención de uno de los criminales más buscados.

La fricción entre ambas naciones se intensificó a raíz de la publicación de información sobre un presunto financiamiento del crimen organizado a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Esta situación generó filtraciones que debilitaron la confianza y cooperación bilateral en materia de seguridad.

Funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelaron a Balderas que existían planes detallados para capturar a ‘El Mencho’, apoyados en inteligencia proporcionada por Estados Unidos, así como por la Policía Federal Australiana y la Policía Nacional de Panamá. Sin embargo, la ruptura de relaciones con la DEA puso en jaque estas estrategias.

Esta pausa en las operaciones conjuntas subraya cómo las relaciones diplomáticas influyen significativamente en la lucha contra el narcotráfico. Las tensiones actuales han proporcionado a ‘El Mencho’ y al CJNG una ventaja táctica en un período de inestabilidad política y diplomática.

Desde septiembre de 2023, las autoridades de inteligencia habían localizado al líder del CJNG, anticipando su posible captura en los primeros meses de 2024. Sin embargo, a finales de enero de 2024, medios extranjeros como Deutsche Welle, ProPublica e Insight Crime difundieron reportajes sobre un presunto financiamiento de entre 2 y 4 millones de dólares del Cártel de Sinaloa a personas cercanas a la campaña de López Obrador en 2006, lo que exacerbó las tensiones y afectó las operaciones planeadas.

El escenario actual refleja la complejidad y los desafíos que enfrentan México y Estados Unidos en su colaboración para combatir el narcotráfico, y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación en este ámbito crucial para la seguridad de ambos países.

Con información de Infobae

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal