Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

AMLO acusa a Ceci Flores de politizar el dolor tras denuncia de crematorio clandestino

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó acusaciones contra Ceci Flores, fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, tras su denuncia sobre un presunto crematorio clandestino entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. El presidente calificó las acciones de Flores como parte de una agenda conservadora y acusó a la activista de traficar con el dolor humano.

“Antier salió de que habían encontrado un crematorio, pero vinieron de Sonora y de Chihuahua, y pues personas que no nos quieren a nosotros, y que pertenecen al bloque conservador, que desde luego defienden causas que son muy justas, imagínense como no pensar en la desaparición de un ser querido. ¿Quién va estar en contra de eso? Pero a veces se trafica con el dolor humano,” declaró López Obrador.

El mandatario se refirió a las acusaciones como parte de una estrategia desesperada motivada por “la ambición desmedida” al poder y al dinero, implicando que los esfuerzos de las Madres Buscadoras podrían estar siendo manipulados por intereses políticos. López Obrador sostiene que la nueva consciencia social y el acceso a la información han cambiado la dinámica de cómo se perciben estas denuncias, minimizando la efectividad de lo que describió como tácticas de engaño previamente exitosas.

“Antes podían tapar el sol con un dedo, ya no se puede, pero ellos siguen actuando así. Yo pienso que es por la desesperación, por la ambición desmedida al poder y al dinero, porque el dinero y el poder son tentaciones, grandes tentaciones que pueden llevar a las personas a desquiciarse,” concluyó.

Madre buscadora de Sonora solicita intervención de la CIDH en caso de posible crematorio clandestino en Ciudad de México

Ceci Flores, activista y madre buscadora de Sonora, ha hecho un llamado urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para enviar un grupo de expertos que investigue los restos encontrados en un posible crematorio clandestino localizado en el volcán Xaltepec, en la frontera entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, al sur de la Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que inicialmente investigó el sitio tras recibir una “noticia criminal”, determinó el miércoles 1 de mayo que los huesos hallados no eran humanos y descartó la existencia de un crematorio en la zona. No obstante, la falta de certeza en la información proporcionada por las autoridades locales llevó a Flores a buscar la intervención de la CIDH.

“Acudo ante esta Honorable Comisión para solicitar su digna intervención”, escribió Flores en una misiva dirigida al organismo internacional. Según la activista, aunque inicialmente los restos parecían pertenecer a animales, la presencia de objetos personales como credenciales, libretas, ropa y zapatos de niños y mujeres suscitó mayor preocupación.

Durante la inspección del sitio el martes 30 de abril, los voluntarios observaron que la ceniza aún estaba caliente, lo que incluso causó que el calzado de algunos se derritiera. Además, Flores mencionó que capturaron imágenes y videos de los restos óseos en proceso de calcinación y recogieron muestras para análisis especializados.

La situación se complicó cuando un individuo no identificado comenzó a fotografiar a los presentes, lo que provocó que Flores y su equipo decidieran retirarse del lugar por seguridad. Pese a su intento de informar a través de redes sociales sobre el hallazgo y coordinarse con las autoridades, la activista indicó que se les impidió el acceso y que incluso algunos restos fueron sustraídos del sitio.

Este llamado a la CIDH se suma a un contexto de violencia y desapariciones que afecta diversas regiones de México, donde las familias de las víctimas frecuentemente toman la iniciativa en las búsquedas ante la ineficacia o indiferencia de las autoridades. Flores espera que la intervención de un grupo de expertos internacionales pueda esclarecer la naturaleza y extensión de lo encontrado en el volcán Xaltepec, y garantizar la seguridad y justicia que las autoridades locales no han podido proporcionar.

Iniciarán búsqueda de desaparecidos en la CDMX

Nos dicen que después de la presencia de Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, en Palacio Nacional, a donde acudió a pedir, sin éxito, audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó a recibir decenas de reportes anónimos de probables fosas clandestinas en la Ciudad de México. La mayoría de la información lleva a las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. También nos comentan que doña Ceci tiene información de puntos donde puede haber cuerpos escondidos, por lo que a partir de hoy iniciará una serie de búsquedas en Tláhuac para atender los reportes recibidos.

Hace casi tres meses, el 31 de enero pasado, la FGR por medio de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, inició una carpeta de investigación por las denuncias con motivo de la filtración de la información, entre ellas datos personales de reporteros que cubren las actividades del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron extraídos del Sistema de Acreditación de Presidencia.  Al sexenio le quedan cinco meses, y hasta la fecha no hay siquiera un probable responsable y mucho menos un servidor público sancionado. Algunos de los periodistas se preguntan qué detiene los avances de la investigación y no saben si es que la investigación está muy complicada, o si la FGR está protegiendo a algún funcionario de Presidencia y esperando a que se acabe esta administración y los periodistas se olviden de que su información privada fue revelada.

Nos comentan que, nuevamente, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (NE), Guadalupe Taddei, acompañada de las consejeras Norma de la CruzRita Bell López y el consejero Jorge Montaño estuvieron dentro del set del debate presidencial en lugares VIP. El resto de las consejerías optaron por verlo en el área de invitados destinada para este encuentro, esto a pesar de que los equipos de campaña de los candidatos prácticamente suplicaron a los consejeros que nadie estuviera en el set para no distraer a los abanderados, pero la petición no surtió efecto. Sería interesante que doña Guadalupe diera a conocer cuáles son las razones para insistir en estar dentro del set, a pesar de que los debatientes no quieren la presencia de miembros del consejo. Seguro habrá una razón de peso.

Nos comentan que quienes quieren eliminar cualquier rastro de presencia de ratas en sus instalaciones son los funcionarios de Fonatur-Tren Maya. Pero no piense que es para eliminar servidores acusados de actos de corrupción o que se hayan robado algo. No, nada eso. Se trata de una licitación que lanzó Fonatur-Tren Maya para fumigar sus instalaciones y que busca acabar con ratas, ratones, escarabajos, termitas, polillas, murciélagos y demás fauna nociva. El fallo de esta licitación se dará a conocer mañana.

Niños de Hermosillo piden el regreso de sus padres desaparecidos en conmovedora marcha

Decenas de niños, algunos tan jóvenes como cinco años, marcharon por las calles de Hermosillo desde la Plaza Emiliana hasta la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, clamando por el regreso de sus padres desaparecidos. Armados con lonas y pancartas que mostraban las fotografías de sus seres queridos, estos menores hicieron un llamado a la justicia y la sensibilización social sobre la grave situación de las desapariciones forzadas en México.

Con frases como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡Dónde están, dónde están, nuestros padres dónde están!”, los niños expresaron su dolor y esperanza ante una multitud que los acompañaba. Las pancartas llevaban mensajes conmovedores como “Marchamos para que haya más amor y menos huérfanos” y “Ausencia es dolor sin anestesia”.

El evento culminó en la catedral, donde se realizó un pase de lista y se soltaron globos al cielo, en un gesto simbólico de esperanza y memoria. El sacerdote Martín Gerardo Hernández Moreno ofreció palabras de aliento a los pequeños manifestantes.

Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, presente en la marcha, destacó la importancia de la sensibilización de la sociedad frente al sufrimiento y la lucha de estos niños. Hizo un llamado a quienes pudieran tener información sobre desaparecidos, instándoles a realizar reportes anónimos para ayudar a reunir a estas familias desgarradas por la incertidumbre y el dolor.


Con información de El Universal/Amalia Escobar.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal