Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Loret destapa supuesto contrato millonario de Guadalupe Taddei con empresa ligada a Alfonso Durazo

En el noticiero de Latinus con Carlos Loret de Mola, transmitido la noche de este 5 de febrero, se reveló que Guadalupe Taddei Zavala, actual presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), firmó en 2022 un contrato millonario con Inmobiliaria Alta Sierra, empresa vinculada a la familia del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, cuando ella dirigía el Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI).

El 15 de julio de 2022, el ISTAI pagó un millón 231 mil pesos a Inmobiliaria Alta Sierra para trasladar sus oficinas al bulevar Luis Encinas 258, inmueble propiedad de la empresa en la que Durazo ha sido administrador y cuyos accionistas incluyen a su esposa e hijos.

De acuerdo con Latinus, Taddei también permitió la participación de Potenciadora Patrimonial de México, empresa propiedad de Fernando Rojo de la Vega, actual secretario de Bienestar en Sonora y cercano a Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador.

En el reportaje presentado por Carlos Loret de Mola, se recordó que Inmobiliaria Alta Sierra ha sido señalada en el pasado por supuestamente servir para ocultar la posesión de inmuebles en México y Estados Unidos, como reveló una investigación de Latinus en 2021.

Los vínculos entre Taddei y Durazo han generado controversia en los últimos meses. En enero de 2024, Rogelio Piñeda, hijo de la presidenta del INE, fue nombrado titular de la Consejería Jurídica de Sonora, lo que refuerza las especulaciones sobre su cercanía con el gobierno estatal.

Hasta el momento, ni Taddei ni Durazo han respondido a los señalamientos expuestos en la investigación.

Hijo de Durazo y empresa china, bajo la lupa; Loret destapa polémico caso en Sonora

El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras cercanas al mandatario.

La investigación detalla que Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar de Sonora y exdelegado de Claudia Sheinbaum en la entidad, es administrador único y gerente de dos filiales mexicanas de la compañía. Además, Rojo de la Vega es socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador, en varias empresas creadas tras el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

El vínculo con la empresa china se consolidó a través de Durazo Chávez, quien estudió en el extranjero con Alexander Ngan, hijo del fundador de Mainland Headwear y actual director ejecutivo de la compañía. Gracias a esta relación, la empresa recibió 150 hectáreas en Agua Prieta, Sonora, valuadas en 360 millones de pesos, a menos de dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, así como exenciones fiscales por 20 años y condiciones aduaneras especiales.

El hijo del gobernador con Alexander Ngan, director ejecutivo de Mainland Headwear.

Según los documentos obtenidos por Latinus, el terreno fue entregado por ejidatarios al gobierno de Sonora y al Ayuntamiento de Agua Prieta, y se formalizó mediante un fideicomiso que tiene como titular al hijo del gobernador. El acuerdo incluye que Mainland Headwear será propietaria del terreno en 2028 sin pagar impuestos locales, siempre y cuando cumpla con mínimos compromisos de inversión.

Durante la inauguración de la planta en diciembre de 2023, Alfonso Durazo reconoció la participación de su hijo y su relación con Ngan como clave en el desarrollo del proyecto. La fábrica comenzó operaciones con una inversión de 200 millones de pesos y emplea a cerca de mil trabajadores. Esta planta permite a Mainland Headwear evitar aranceles y reducir costos logísticos para exportar a Estados Unidos, en un contexto donde la política comercial de Donald Trump busca restringir el acceso de productos chinos a su país.

Loret cuestionó si estas acciones no constituyen tráfico de influencias o conflicto de interés, al otorgar beneficios excepcionales a una empresa con vínculos directos con la familia del gobernador. El caso plantea dudas sobre el uso de México como vía para que productos chinos ingresen a Estados Unidos, una práctica denunciada anteriormente por el expresidente Trump.

Latinus concluyó que el gobierno estatal de Morena facilita esta operación estratégica, que podría tensar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

AMLO critica propuestas de cancelar mañaneras y alude a periodistas críticos como Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina del jueves 11 de abril, estableció un paralelo entre los intentos de sus opositores de cancelar estas sesiones informativas y el retiro de concesiones a medios de comunicación críticos a su administración.

Durante la conferencia, celebrada en Palacio Nacional, López Obrador expresó: “Ellos quieren cancelar este espacio, cancelar la conferencia de en la mañana, violar la Constitución, me quieren silenciar, no puedo informar, no puedo ejercer mi derecho de réplica”. Con esto, señaló la posible violación constitucional que implicaría la cancelación de sus conferencias y comparó esta situación con cancelar concesiones de medios como Radio Fórmula, Azteca, Televisa y el Reforma.

El mandatario mencionó específicamente a periodistas como Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga, insinuando que su ausencia en los medios beneficiaría a su gobierno. “No lleguemos hasta allá, porque dicen que va a ser temporal, bueno pues temporal que cancelen el programa de Loret, Ciro (Gómez Leyva), López-Dóriga, son todos, saldríamos ganando”, afirmó López Obrador.

López Obrador enfatizó que la cancelación de las conferencias matutinas sería un acto contrario a los principios democráticos y de transparencia, pilares fundamentales en su visión de gobierno. Hizo hincapié en que tal acción sería un atentado contra el derecho a la información en México y reflejaría actitudes conservadoras de sus opositores.

Finalmente, el presidente reflexionó sobre la situación política actual, señalando la importancia de la libertad de expresión y el debate en tiempos democráticos: “¿Dónde queda la democracia y la transparencia que es una regla de oro de la democracia, por qué querer silenciarnos?”. Con estas palabras, dejó clara su posición respecto a la libertad de prensa y su derecho a comunicar directamente con la ciudadanía.

Azucena Uresti y Carlos Loret entre los Propuestos para Moderar Debates Presidenciales

Los partidos políticos en México han presentado ante la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) sus propuestas para moderar los tres debates presidenciales programados para este año. Los debates contarán con la participación de los candidatos a la presidencia Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

El INE solicitó a cada coalición y a MC cinco propuestas de mujeres y cinco de hombres para la moderación de los debates. La Comisión del INE sesionará el próximo lunes para evaluar las propuestas presentadas.

Propuestas de Morena:

  • Denise Maerker
  • Yuriria Sierra
  • Michelle Rivera Arvayo
  • Carolina Rocha
  • Azul Alzaga
  • Javier Solórzano
  • Genaro Lozano
  • Juan Manuel Jiménez
  • Jaime Núñez
  • Juan Pablo Becerra

Propuestas del PAN-PRI-PRD:

  • Azucena Uresti
  • Pamela Cerdeira
  • Paola Rojas
  • Elisa Alanís
  • Hania Novel
  • Carlos Loret de Mola
  • Manuel Feregrino
  • Leonardo Curzio
  • Leo Zukerman
  • Manuel Lopéz San Martín
  • Juan Pablo de León

Propuestas de Movimiento Ciudadano:

  • Azucena Uresti
  • Carmen Aristegui
  • Ana Francisca Vega
  • Luisa Cantú
  • Viri Ríos
  • Juan Pablo de Leo
  • Roberto Martínez
  • Nacho Lozano
  • Diego Petersen
  • Mario campos

Los debates presidenciales están programados para los días 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, y se realizarán a las 8:00 de la noche (7:00 hora local), con una duración máxima de 120 minutos. El primero tendrá lugar en la sede central del INE, el segundo en un estudio de televisión de los Estudios Churubusco, y el tercero en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Trato privilegiado para Pío López Obrador en careo judicial contra Carlos Loret de Mola

En un desarrollo notable en el caso judicial que enfrenta Pío López Obrador, hermano del presidente de México, contra el medio Latinus y el periodista Carlos Loret de Mola, se reportó un trato privilegiado para Pío López Obrador en el juzgado civil de la Ciudad de México. Según fuentes del Poder Judicial de la Ciudad de México, a López Obrador se le permitió ingresar directamente a las oficinas del juzgado 62, mientras que otros involucrados en la demanda, incluyendo a Carlos Loret de Mola, accedieron por una ruta diferente.

Este trato diferenciado permitió a Pío López Obrador esperar en las oficinas del juzgado antes del careo, programado para las 11:00 de la mañana. Por otro lado, Carlos Loret de Mola, sus abogados y David León, esperaron en el área externa del juzgado, donde también se encontraban los medios de comunicación.

El juzgado 62, escenario de la demanda presentada por Pío López Obrador tras la revelación en 2020 de videos donde se le ve recibiendo dinero en efectivo, estuvo cerrado y custodiado por guardias de seguridad privada y policía auxiliar, impidiendo el acceso de reporteros.

Pío López Obrador busca una compensación de 200 millones de pesos de cada uno de los demandados tras la publicación de los videos. Al llegar al juzgado, Carlos Loret de Mola enfatizó ante los medios que la demanda representa un ataque a la libertad de expresión, apoyado implícitamente por el jefe del Ejecutivo.

“No me van a doblar por más presiones que quieran hacer, vamos a seguir ejerciendo la libertad de expresión al costo que sea”, declaró Loret de Mola, resaltando su compromiso con el periodismo y la libertad de prensa en medio de este enfrentamiento legal.

“No me van a doblar”: Declara Loret de Mola al llegar al juzgado para enfrentar demanda de Pío López Obrador

Este martes 27 de febrero, el destacado periodista Carlos Loret de Mola acudió a los Juzgados Civiles en la colonia Doctores de la Ciudad de México para un careo con Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador. La demanda, presentada por Pío López Obrador, acusa a Loret de Mola de daño moral relacionado con la publicación de videos en los que Pío aparece recibiendo dinero en sobres amarillos y mencionando que “todo es para su hermano”.

Al llegar a la audiencia, Loret de Mola expresó su determinación de continuar ejerciendo la libertad de expresión a pesar de las circunstancias: “No me van a doblar”, afirmó. Además, señaló las presuntas presiones sobre el Poder Judicial y los privilegios que, según él, ha recibido Pío López Obrador en el proceso.

El periodista detalló que la demanda no solo lo afecta a él, sino también a Latinus y a David León, quien aparece en los videos con Pío López Obrador, por montos de 200 millones de pesos cada uno. Loret de Mola expresó su interés en las respuestas que pueda dar Pío López Obrador durante el careo, particularmente en relación con el destino del dinero mostrado en los videos.

Publicación de @CarlosLoret en X/Twitter.

En una publicación en su cuenta de X, Loret de Mola reiteró que Pío López Obrador busca una compensación de 200 millones de pesos por la exposición de los videos y criticó la situación como un revés para la libertad de expresión en el actual gobierno. “Es el mundo al revés. Yo soy el que se sienta en el banquillo de los acusados. Yo soy el que va a ser interrogado”, escribió el periodista y columnista.

Este caso ha generado un amplio debate sobre la libertad de prensa en México, y el resultado de este careo podría tener implicaciones significativas para el periodismo y la libertad de expresión en el país.

Carlos Loret de Mola se presenta en el juzgado por demanda de Pío López Obrador; le pide 200 millones de pesos

El reconocido periodista Carlos Loret de Mola se encuentra en una situación legalmente compleja después de que Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, interpusiera una demanda en su contra. Loret de Mola informó a través de un tweet que se encuentra entrando al juzgado, enfrentando una demanda que busca una reparación de daño por 200 millones de pesos.

El origen de esta demanda se remonta a la publicación de unos videos en agosto de 2020 por parte de LatinUs, medio dirigido por Loret de Mola. En dichos videos, se muestra a Pío López Obrador recibiendo dinero en sobres amarillos, que presuntamente estaban destinados a AMLO. Las grabaciones habrían sido autorizadas por David León Romero, operador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

La publicación de estos videos llevó a una indagatoria contra Pío López Obrador dirigida por el agente del Ministerio Público, Héctor Sánchez Zaldívar. A pesar de la dilación en la investigación por parte de la Fiscalía, que duró más de un año, Pío López Obrador obtuvo un amparo por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México, alegando violación a sus garantías.

En octubre de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) exculpó a Pío López Obrador, al no encontrar pruebas suficientes para incriminarlo por el presunto financiamiento ilegal de Morena. No obstante, en diciembre del mismo año, Loret de Mola anunció en una columna que había sido demandado por daño moral por Pío López Obrador, a quien se refirió como “El Príncipe del Cash”.

En su tweet, Loret de Mola expresó su preocupación por la situación actual de la libertad de expresión en México: “Es el mundo al revés. Yo soy el que se sienta en el banquillo de los acusados. Yo soy el que va a ser interrogado. Así la libertad de expresión en el sexenio de López Obrador”.

Este caso ha despertado un amplio debate sobre la libertad de prensa y expresión en México, enfatizando las tensiones entre la política y el periodismo en un entorno cada vez más polarizado.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal