Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Gobernadores de la 4T defienden reforma Judicial y llaman a desacatar amparos

A favor de la reforma al Poder Judicial de la Federación, gobernadores y gobernadoras afines a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) expresaron su preocupación por los numerosos amparos en su contra, los cuales apoyaron no acatar. En un comunicado conjunto, manifestaron su inquietud por los amparos “ilegales e improcedentes” y acusaron a los jueces de tener una intención antidemocrática al querer sustituir a los legisladores y detener las reformas consumadas.

Los mandatarios estatales argumentaron que los jueces están violando la Ley de Amparo, específicamente el artículo 61 que establece la improcedencia de un juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Señalaron que los juzgadores incurren en un abuso de autoridad al ir en contra de dicha ley. A su vez, advirtieron que aquellos que contravengan lo que estipula la ley, siendo encargados de administrar justicia, cometen un abuso de autoridad punible.

Por esta razón, los gobernadores y gobernadoras se pronunciaron a favor de desacatar los amparos, ya que consideran que son violatorios debido a que los actos del poder reformador no están sujetos a ningún mecanismo de control jurisdiccional previsto en la Constitución general, ni en su ley orgánica. Además, mencionaron que los jueces se exceden al emitir suspensiones definitivas contra la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Secuestran a trabajador de El Debate tras el ataque al diario en Sinaloa

Un día después de que un grupo armado atacara las instalaciones del diario El Debate en Culiacán, Sinaloa, un repartidor de periódicos fue perseguido, herido y secuestrado en la madrugada del sábado.

Según la casa editorial, el empleado Sergio Cárdenas Hernández fue secuestrado alrededor de las 6:00 horas en el centro de la ciudad y su paradero aún es desconocido.

El colaborador fue perseguido mientras realizaba su labor y logró resguardarse en un negocio después de que los presuntos delincuentes tiraran su vehículo. Pidió ayuda y fue llevado a la Cruz Roja por un compañero, pero debido a la gravedad de su lesión en la rodilla, ahí le recomendaron ir al IMSS.

En camino a su casa para ser trasladado con su familia al IMSS, los agresores volvieron a interceptar al repartidor y a su compañero. Los delincuentes dejaron libre a uno de ellos y se llevaron a Sergio, prometiendo que lo liberarían después.

El hijo del repartidor ha solicitado ayuda en redes sociales para dar con el paradero de su padre, quien solo se encontraba trabajando en el momento del ataque.

La madrugada del viernes, hombres armados habían disparado contra el edificio del periódico El Debate en Culiacán, dejando cuatro impactos de bala en la fachada. A pesar de no reportarse personas heridas, se contabilizaron 11 casquillos percutidos en las inmediaciones.

Frente frío 5 afectará el clima en Sonora este fin de semana

El estado de Sonora se prepara para enfrentar el impacto del frente frío número 5 de la temporada, que llegará durante este fin de semana y traerá consigo un descenso en las temperaturas y posibles lluvias dispersas. Así lo informó el meteorólogo Gilberto Lagarda Vázquez, especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con Lagarda Vázquez, este fenómeno meteorológico afectará específicamente al noroeste del estado a partir de este viernes, y se prevén fuertes rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

Además, el especialista señaló que la sierra sur y oriente de la entidad presentará condiciones para la ocurrencia de lluvias, con un porcentaje del 15 al 20 por ciento de probabilidad. Por lo tanto, se recomienda a los habitantes de esas zonas estar alerta y tomar las medidas de precaución necesarias.

Tres razones por las que el peso mexicano podría depreciarse aún más frente al dólar

El peso mexicano ha mostrado una depreciación del 0.37% en la sesión de este viernes, cerrando cerca de las 19.90 unidades por dólar. Esta caída representa una pérdida semanal de 3.38%, rompiendo una racha de dos semanas consecutivas de ganancias. En lo que va de 2024, la moneda mexicana ha registrado una depreciación del 17.41%, según datos de Investing.com.

El contexto político y económico, tanto en México como en Estados Unidos, juega un papel clave en esta volatilidad. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, identificó tres factores principales que podrían seguir presionando al peso mexicano en el corto plazo:

1. Elecciones en Estados Unidos

El primer factor que influye en el comportamiento del tipo de cambio es la incertidumbre política en Estados Unidos. Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre están generando aversión al riesgo en los mercados financieros. La posibilidad de que Donald Trump gane la presidencia, con una probabilidad estimada del 58.1%, ha generado preocupación debido a sus amenazas de imponer aranceles del 300% a las importaciones de vehículos mexicanos. Aunque Trump no siempre cumple sus amenazas, el riesgo de que sus políticas afecten la economía mexicana ha reducido el apetito por activos en pesos.

2. Política monetaria de la Reserva Federal

El segundo factor es la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Los recientes datos económicos positivos en ese país han llevado a la Fed a considerar ser más cautelosa con los recortes en la tasa de interés. La Fed podría optar por recortes menores de 25 puntos base en los próximos anuncios, en lugar de los 50 puntos base que se esperaban originalmente. Esto podría fortalecer al dólar, mientras que el peso mexicano enfrenta presiones.

3. Aversión al riesgo sobre México

El tercer factor es la aversión al riesgo sobre la economía mexicana. La presentación del Paquete Económico 2025, programada para el 15 de noviembre, y la inestabilidad política interna están generando nerviosismo en los mercados. Recientemente, una jueza en Veracruz emitió una orden para revertir la publicación de la reforma al Poder Judicial, lo que incrementa la incertidumbre política y podría influir negativamente en la percepción de estabilidad económica del país.

En conjunto, estos factores sugieren que la volatilidad en el tipo de cambio persistirá, con el peso mexicano bajo la amenaza de una mayor depreciación frente al dólar en las próximas semanas.

Ataque en las instalaciones de El Debate podría ser un “distractor”, afirma gobernador de Sinaloa

Después de que sujetos armados dispararan contra las instalaciones del periódico El Debate en la madrugada del pasado viernes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó sus condolencias y señaló que el suceso podría ser un “distractor” para la vigilancia de las fuerzas de seguridad.

El periódico de Culiacán confirmó a través de redes sociales que al menos 12 disparos fueron efectuados, causando daños materiales a vehículos pertenecientes a la casa editorial, aunque afortunadamente no se reportaron heridos ni fallecidos.

En la mañana del mismo viernes, el gobernador acudió a las instalaciones del diario para asegurar a los periodistas presentes que no hay una persecución hacia los medios de comunicación y pidió que siguieran realizando su trabajo, mientras que ellos se encargarían de garantizar su seguridad.

Rocha Moya también afirmó que la estrategia de seguridad para con los periodistas es la misma que se utiliza para proteger a la población en general, ya que “son iguales, ciudadanos”, y se destinarán operativos de proximidad a los medios.

Finalmente, el gobernador concluyó que no se trata de un ataque directo contra el periódico, sino que pudo ser una reacción espontánea contra la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona, teniendo en cuenta que también se han registrado daños en otras propiedades cercanas a El Debate.

Critican al gobernador de Durango por utilizar imitadora de Sheinbaum en campaña de gobierno

El gobernador de Durango, Esteban Villegas del PRI, ha generado polémica al utilizar a una imitadora de Claudia Sheinbaum en un video promocional. En el material, publicado en redes sociales, se anuncia la creación de un programa de descuentos para el pago de placas y refrendos en el estado.

El video, de corta duración, muestra a la doble de la titular del Poder Ejecutivo celebrando la iniciativa en las calles de la capital duranguense. La actriz Tamara Henaine, creadora del personaje de ‘Claudita’, hace los mismos gestos que la presidenta de México mientras explica el programa ‘Debas lo que debas, ponte a mano’.

“El gobernador siempre está viendo por el bienestar de las familias duranguenses”, inicia el video, que ha generado críticas en las redes sociales. Villegas, quien asumió el cargo en septiembre de 2022, pertenece al PRI, partido político en oposición al actual Gobierno de México liderado por Morena.

Cabe destacar que el gobernador Villegas cuenta con amplia experiencia en el ámbito político y un enfoque en el desarrollo regional y social de Durango. Sin embargo, ha sido uno de los principales críticos de Morena y su política gubernamental.

La difusión del video ha generado varias críticas por parte de internautas, quienes consideran que el priista se aprovecha de la popularidad de la mandataria federal. Otros han calificado la acción como una falta de respeto. Aunque ni la doctora Sheinbaum Pardo ni Morena se han manifestado al respecto.

Jueza ordena suspender reforma judicial y da plazo de 24 horas al ejecutivo para eliminarla del DOF

Una jueza federal ha otorgado una suspensión definitiva contra la reforma al Poder Judicial, ordenando al Diario Oficial de la Federación (DOF) y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que eliminen la publicación de la reforma en un plazo máximo de 24 horas.

La jueza Nancy Juárez Salas, del Décimo Noveno juzgado de Distrito en el estado de Veracruz, fue quien emitió la orden para eliminar la reforma del DOF y dar un plazo de 24 horas para que sea retirada del Diario Oficial, de acuerdo con un documento que se ha difundido en redes sociales.

El documento señala que las autoridades responsables deben informar y acreditar el cumplimiento de la suspensión en un plazo de 24 horas a partir de su notificación. De no cumplir con esto, se iniciará un proceso legal contra la presidenta y el funcionario del DOF en virtud del delito que se establece en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo.

La ley establece que aquellos servidores públicos que, en un juicio de amparo o en un incidente de suspensión, no obedezcan un auto de suspensión debidamente notificado, serán sancionados con una pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo público.

Hasta el momento, ni la presidenta Sheinbaum ni el DOF han hecho declaraciones al respecto de esta resolución. Sin embargo, la jueza ha dejado en claro que si no se cumple con la orden en el plazo establecido, se informará al Ministerio Público para iniciar el proceso legal correspondiente.

“Tu familia es un lastre para el país”: Carlos Ballarta arremete contra hijo de AMLO en encendida pelea en redes

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, y el comediante Carlos Ballarta se enfrascaron en una acalorada discusión en redes sociales, luego de que López Beltrán criticara una de las rutinas de Ballarta en la que se refirió al caso de Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública sentenciado en Estados Unidos a más de 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico.

El conflicto comenzó cuando, tras la difusión de la rutina de Ballarta, en la cual el comediante calificó a García Luna como “colaborador de narcotraficantes”, López Beltrán comentó en X (anteriormente Twitter) sobre el estilo del comediante: “Es muy chistoso @ballartaexiste, desde estos monólogos bien elaborados, hasta su lamentable comedia involuntaria”, expresó. Acto seguido, López Beltrán profundizó sobre su crítica, señalando un tuit anterior de Ballarta en el que el comediante sugería que las generaciones futuras verán al expresidente López Obrador de la misma forma en que se percibe hoy a Carlos Salinas de Gortari.

“Esta es la comedia involuntaria de la que hablo”, escribió López Beltrán, calificando los comentarios de Ballarta como “desinformados” y afirmando que el comediante es cercano a personas que “aún creen que la Tierra es plana”. Su crítica cerró con una frase burlona: “Mejor que siga tomando su Boing de guayaba mientras nos cuenta más anécdotas chistosas”.

Ballarta no se quedó callado y respondió compartiendo otra de sus rutinas, esta vez sobre el controvertido tema de la “Casa gris”, una propiedad en Houston ligada a José Ramón López Beltrán, que fue motivo de señalamientos por parte de la oposición al gobierno de AMLO. El comediante escribió en su cuenta: “PARA TODOS TENGO HDTPM, PINCHES CHUPASANGRES”, y en su rutina satirizó cómo reaccionaría un padre ante acusaciones sobre su hijo. “Como ciudadano, le recrimino al señor presidente, como padre, le aplaudo”, expresó en tono sarcástico.

https://twitter.com/ballartaexiste/status/1846640336313241614?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1846640336313241614%7Ctwgr%5Ee59f4e480eb32580cd70416e5846a3ff9391577b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fnacion%2Fvideo-carlos-ballarta-e-hijo-de-amlo-chocan-en-redes-rutina-sobre-garcia-luna-y-la-casa-gris-provoca-debate-acalorado%2F

El conflicto escaló aún más cuando López Beltrán arremetió de nuevo en X, señalando que Ballarta había dejado de ser una “voz irreverente y auténtica” para convertirse en una herramienta de los “moralmente derrotados” que buscan regresar al poder. En su comentario, López Beltrán acusó al comediante de trivializar y calumniar, en lugar de utilizar su talento para “elevar la conversación” y crear conciencia sobre la realidad que viven los mexicanos.

La respuesta de Ballarta fue contundente, llamando a la familia de López Obrador un “lastre para el país” y asegurando que figuras como ellos ya habían sido removidas del poder en el pasado: “No se hagan los iluminados, lacras como ustedes ha habido un chingo y más ojetes, y a todos los hemos sacado del poder”, sentenció en su mensaje.

https://twitter.com/ballartaexiste/status/1846721313156587924?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1846721313156587924%7Ctwgr%5Ee59f4e480eb32580cd70416e5846a3ff9391577b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fnacion%2Fvideo-carlos-ballarta-e-hijo-de-amlo-chocan-en-redes-rutina-sobre-garcia-luna-y-la-casa-gris-provoca-debate-acalorado%2F

Este intercambio público ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales, quienes han seguido de cerca el pleito entre un hijo del expresidente López Obrador y uno de los comediantes más conocidos de México.

Madres Buscadoras encuentran 8 cuerpos en panteón clandestino en la costa de Hermosillo

Durante la búsqueda de Marco Antonio Sauceda Rocha, hijo de la líder del grupo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta, se encontraron ocho cuerpos enterrados en cuatro fosas clandestinas en la zona rural de la capital del estado.

La jornada de búsqueda se llevó a cabo del 14 al 19 de octubre y se concentró en un predio extenso ubicado en la Carretera 26 kilómetro 56 de la Costa de Hermosillo. Según Flores Armenta, se trata de un panteón clandestino.

Desde el año 2022, el grupo ha encontrado restos de al menos 100 personas, de las cuales 56 fueron halladas sin vida en este mismo predio. Durante las labores de búsqueda, las Madres Buscadoras estuvieron acompañadas por personal de seguridad y de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora.

Además del hallazgo en el panteón clandestino, se recibió un reporte de la ubicación de un cadáver en las Playas de El Colorado, también en la Costa de Hermosillo. El equipo de servicios periciales y medicina forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió para procesar el hallazgo.

La líder del grupo, Ceci Patricia Flores Armenta, hizo un llamado a las personas con familiares desaparecidos para que acudan a la Fiscalía de Sonora y se realicen las pruebas de ADN para identificar los cuerpos encontrados. Se espera que con la ayuda de estas pruebas, se puedan esclarecer los casos de desaparición y dar justicia a las familias afectadas.

Ataque armado en Ciudad Obregón deja un muerto y dos heridos

Una persona ha muerto y dos personas han resultado heridas luego de un ataque armado registrado en la intersección de Ejército Nacional y Norman E. Borlaug en el Fraccionamiento Primavera de Ciudad Obregón.

El suceso ocurrió a las 8:30 horas del jueves, provocando una inmediata movilización de cuerpos de seguridad y servicios de emergencia en la zona.

Según testigos, las víctimas se encontraban en las afueras de un domicilio cuando fueron atacadas por individuos armados. El fallecido quedó tendido en el pavimento, mientras que los heridos fueron trasladados rápidamente a un hospital cercano por ambulancias del Cruz Roja.

Las autoridades aún no han revelado la identidad del fallecido y continúan con las investigaciones para esclarecer el caso.

Durante sexenio de AMLO, el Ejército mató a un civil casi cada dos días

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Ejército mexicano estuvo involucrado en la muerte de mil 182 civiles, clasificados como presuntos agresores, según cifras reveladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta información, revisada por el periódico El Financiero, muestra que, en promedio, cada 42.6 horas falleció un civil en circunstancias que involucraron a elementos del Ejército entre el 1 de enero de 2019 y el 3 de octubre de 2024.

En este periodo de 5 años y 276 días, el Ejército reportó un total de mil 543 agresiones contra sus elementos, lo que representa un ataque cada 32 horas. Como resultado de estos enfrentamientos, 359 militares perdieron la vida.

“Enfrentamientos” que no lo son

Las cifras oficiales sobre muertes de civiles en presuntos enfrentamientos han sido cuestionadas debido a la forma en que el Ejército clasifica estos incidentes. Uno de los casos más destacados ocurrió en septiembre de 2019, en el sector de Valles de Anáhuac, Nuevo Laredo, donde ocho personas fueron asesinadas por policías y soldados. El informe oficial catalogó el hecho como un enfrentamiento, alegando que los militares habían repelido una agresión.

Sin embargo, familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos aseguraron que las personas habían sido secuestradas, vestidas con ropa táctica y presentadas falsamente como miembros del Cártel del Noreste. El defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, denunció que las víctimas fueron torturadas y asesinadas a sangre fría por las fuerzas de seguridad.

“Los vistieron con uniforme militar y uno a uno los fueron privando de la vida. Los mataron a sangre fría sin dar oportunidad de defenderse”, declaró Ramos en ese entonces. Tres años después, el gobierno de Tamaulipas ofreció una disculpa pública por la violación grave a los derechos humanos en este caso.

Nuevo Laredo, una zona marcada por la violencia contra las Fuerzas Armadas y la violencia militar contra civiles, ha sido escenario recurrente de denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales. Tan solo en la última semana, se reportó la muerte de tres civiles a manos de soldados en la región. Este patrón de uso excesivo de la fuerza y de encubrimientos no es exclusivo de este sexenio, como lo demuestran los asesinatos de Jorge Mercado y Javier Arredondo frente al Tec de Monterrey en 2010 y las ejecuciones de Tlatlaya en 2014.

La revisión de estos casos ha llevado a activistas y organizaciones a advertir que las cifras oficiales deben tomarse con cautela, ya que muchas muertes catalogadas como enfrentamientos podrían en realidad ser ejecuciones extrajudiciales.

El PRI morirá con Alito: Sálvese quien pueda

El PRI Sonora está en llamas. Y no porque esté renaciendo. No, más bien está a punto de consumirse en las llamas que “Alito” Moreno enciende cada vez que abre la boca. Desde su reelección forzada, la grieta en el tricolor se ha hecho un abismo.

En Sonora, los priistas ya no quieren seguir siendo arrastrados por un barco que, con Alito al timón, se dirige directo al fondo del mar.

Manlio Fabio Beltrones, el verdadero peso pesado del priismo sonorense, ya puso distancia de por medio. Y quién lo culpe. “Alito” ha hecho de las suyas, negociando descaradamente con Morena y haciendo migas con quienes se supone debería confrontar.

El PRI, con Beltrones al mando en Sonora, sigue siendo el PRI de las viejas glorias, el de los cuadros fuertes. Pero si se quedan bajo el yugo de Alito, van a acabar siendo una caricatura de sí mismos.

En Sonora, lo tienen claro: no necesitan a Alito. Es más, no lo quieren.

La dirigencia estatal, encabezada por Díaz Brown, lo ha dejado clarito: aquí mandan los sonorenses, no un campechano que llegó a desmantelar lo poco que quedaba de credibilidad en el PRI.

Alito puede mandar un delegado, puede amenazar con cerrar el grifo financiero, pero la realidad es que el PRI en Sonora está más cerca de ser un partido local independiente que seguir siendo arrastrado por las malas decisiones de su líder nacional.

La rebelión no es solo de unos cuantos.

Emeterio Ochoa, diputado local, ya ha dicho que Alito no manda en Sonora​.

Son cada vez más los que se rebelan contra este pseudolíder, un hombre más preocupado por su propio poder y por evitar que le quiten el fuero​, que por revitalizar al partido.

El problema de fondo es que la figura de Alito es tóxica, y si el PRI en Sonora quiere sobrevivir, debe cortar de raíz su influencia.

No es solo una cuestión de lealtad a Beltrones, es una cuestión de supervivencia política.

El PRI no puede esperar resurgir si sigue atado a un líder que se ha convertido en el hazmerreír de la oposición​.

El reciente ridículo de Alito fue con López-Dóriga. Después de que el periodista expuso las negociaciones del PRI con Morena, Alito reaccionó atacando en redes, solo para ser bloqueado por López-Dóriga. ¿El resultado? Un espectáculo vergonzoso que dejó claro que el PRI, bajo Alito, ha perdido toda seriedad​.

Si Díaz Brown y compañía quieren salvar lo que queda, el momento es ahora. Porque si siguen el juego de Alito, cuando el barco se hunda, se hundirán con él.

Sálvese quien pueda.

Regresan personajes animados a cajas de cereales tras cambios en fórmulas

En 2020, la modificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 obligó a las marcas de alimentos envasados a retirar personajes animados de sus empaques, como el elefante Melvin de Chocokrispis y el Tigre Toño de Zucaritas, al considerarlos como atractivos para los niños y por lo tanto, incentivadores de su consumo. Esta medida formó parte de una estrategia para promover decisiones de compra más informadas y responsables, en línea con los nuevos sellos de advertencia como “Exceso de azúcares” o “Exceso de calorías”.

La norma indica que los productos que ostenten estos sellos no pueden utilizar personajes infantiles, dibujos animados, celebridades o mascotas en sus empaques. Sin embargo, recientemente, varios de estos icónicos personajes han regresado a las cajas de cereal, gracias a una reformulación de las recetas originales.

Nuevas versiones, menos azúcar

Uno de los casos más representativos es el del cereal Nesquick, que en su versión original continúa con los sellos de advertencia debido a que contiene 157 kilocalorías y 8.36 gramos de azúcares. Sin embargo, la versión Nesquick Letritas, con 125 kilocalorías y 1.35 gramos de azúcares añadidos, ha logrado devolver al famoso conejo de Nesquick al empaque. La clave está en la reducción de azúcar y la ausencia de jarabe de glucosa, cumpliendo así con los requisitos de la NOM 051.

Lo mismo ocurre con algunos productos de la marca Kellogg’s, que ha seguido una estrategia similar. Mientras la versión original de Chocokrispis sigue con sellos de advertencia, la nueva versión Chocokrispis Pop, con 114 calorías por porción y 36 calorías provenientes de azúcares añadidos, ya cuenta de nuevo con la imagen de Melvin en su empaque. De igual manera, el clásico Corn Flakes Miel contiene 108 calorías y 9 gramos de azúcares, lo que permitió la reaparición del gallo Cornelio.

Krunchers: la línea con menos azúcares

Otra estrategia notable es la introducción de la línea de cereales Krunchers, en la que las marcas han logrado reducir considerablemente la cantidad de azúcares añadidos. Por ejemplo, la versión Krunchers Chocokrispis ha pasado de 30 gramos de azúcares en su versión original a 3.5 gramos en esta nueva presentación. Además, su contenido calórico también se ha reducido de 380 kilocalorías por cada 100 gramos a 263 kilocalorías.

Con estos ajustes, las marcas han conseguido cumplir con la normativa y devolver a los empaques a los personajes que durante décadas fueron parte de su identidad visual. Si bien las reformulaciones buscan mantener el atractivo de los productos, la aceptación de los consumidores dependerá de si estas nuevas versiones logran conservar el sabor que las ha caracterizado.

Las reformas a la NOM 051 forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir los altos índices de sobrepeso y obesidad en México, especialmente en las infancias. Los cambios en el etiquetado buscan proporcionar a los consumidores información más clara y directa sobre el contenido nutricional de los productos, promoviendo elecciones más saludables en el día a día.

El juez que frenó reformas de AMLO se niega a ser candidato

El magistrado de circuito Juan Pablo Gómez Fierro, reconocido por poner freno a las reformas de AMLO, se ha negado a participar en las elecciones de 2025, luego de ser sorteado en la tómbola judicial. Mediante una carta dirigida al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Fierro ha solicitado concluir su encargo debido a su oposición a la reforma al Poder Judicial, que establece el voto popular como método para selección de jueces, magistrados y ministros.

En su carta, el juez expresó su decisión de declinar ante el Senado su candidatura para ocupar cualquier cargo de magistrado de Circuito, ya que considera que dicha reforma va en contra de los valores de la república y la división de poderes. Además, solicitó al Consejo de la Judicatura Federal que concluya su gestión el 31 de octubre de 2024.

Fierro afirmó estar seguro de que la historia reivindicará el importante rol del Poder Judicial de la Federación en la protección de los derechos humanos y la defensa del orden constitucional. También destacó su labor como magistrado, asegurando que siempre se condujo con lealtad, honradez, independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, valores que seguirá defendiendo desde la sociedad civil.

Esta decisión ha sido respaldada por figuras públicas como el empresario y opositor a la autodenominada Cuarta Transformación, Claudio X. González, quien expresó su reconocimiento y mejores deseos para el juez.

García Luna: Cómplice del Narco, 38 AÑOS de cárcel, ¿y Calderón?

Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México, ha sido sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Este escándalo sacude las esferas más altas del poder en México y pone bajo la lupa al expresidente Felipe Calderón. En este video analizamos cómo García Luna pasó de ser el hombre de confianza en la lucha contra el narcotráfico a convertirse en cómplice del crimen organizado.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal