Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Molestia en Palacio Nacional por escándalos de Gutiérrez Luna y su esposa

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y su esposa, la diputada del PT Diana Karina Barreras, enfrentan creciente presión política luego de una serie de señalamientos por supuestos lujos y gastos que, de acuerdo con fuentes de PolíticoMX, han causado incomodidad en Palacio Nacional.

La situación, según dichas versiones, estaría siendo seguida de cerca por el Ejecutivo federal, donde ya existiría molestia. Además, se reporta que el respaldo del senador Ricardo Monreal hacia Gutiérrez Luna se estaría debilitando y que incluso podría darse un deslinde por parte de la dirigencia nacional de Morena.

En entrevista con Grupo Fórmula, Gutiérrez Luna negó los señalamientos, los calificó como parte de una “campaña de desinformación de la derecha” y ofreció disculpas a los simpatizantes de la Cuarta Transformación por cualquier desánimo que estos rumores hayan provocado. “Decirles a ellos que nos disculpen porque esto es parte de una campaña… para dañar al movimiento”, dijo.

El legislador rechazó ser propietario de empresas inmobiliarias, aclaró que vendió la firma Zutier en 2018 y afirmó que su asistencia a un evento de Fórmula 1 fue por invitación sin costo. También negó poseer un reloj valuado en 800 mil pesos, señalando que el modelo fue lanzado al mercado en abril de 2025.

Por su parte, Diana Karina Barreras, identificada en la polémica como “Dato protegido”, afirmó que los ataques buscan desacreditar a la 4T. La diputada dijo creer en que el poder se ejerce con humildad y ofreció una disculpa a militantes y ciudadanos que se sintieron decepcionados.

Los señalamientos contra ambos legisladores se suman a un episodio previo, cuando fueron cuestionados por la polémica derivada de que una ciudadana ofreciera disculpas a Barreras por violencia política de género.

Ni Salud, ni IMSS saben cómo rinden los médicos cubanos

Ni la Secretaría de Salud (Ssa), ni el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ni el IMSS-Bienestar cuentan con registros que evalúen el perfil, productividad o especialización de los médicos cubanos que trabajan en México desde 2022, de acuerdo con respuestas a solicitudes de transparencia.

Las tres dependencias se deslindan de la responsabilidad y remiten la obligación entre ellas, lo que deja sin información sobre si la contratación de galenos extranjeros ha cumplido con el objetivo de cubrir plazas en zonas marginadas y de difícil acceso.

El IMSS indicó que, según el primer convenio con Cuba, la evaluación estaría a cargo de la Ssa a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, mientras que la Ssa se declaró incompetente y señaló al IMSS-Bienestar como responsable. Por su parte, IMSS-Bienestar argumentó que, de existir la evaluación, correspondería a otro sujeto obligado.

Tampoco existen registros sobre número de consultas, jornadas cubiertas o ubicación de los médicos cubanos. Las instituciones aseguran que estos datos corresponden a quien gestionó su contratación, la cual es considerada como un servicio de colaboración externa.

De acuerdo con estimaciones de EL UNIVERSAL, el programa ha costado 2 mil 19 millones 98 mil pesos desde 2022, cifra que incluye traslados con chofer, hospedaje equipado, dieta especial tres veces al día y atención personal permanente. Sin embargo, no hay información sobre cuánto de ese monto corresponde al salario de cada médico.

El esquema de cooperación internacional contempla tres etapas de evaluación —inicial, intermedia y final— para medir calidad y satisfacción del paciente, pero las dependencias desconocen si dicho proceso se ha realizado.

Sequía aprieta en la frontera y urgen a México a pagar deuda de agua

México tiene pendiente entregar el 58 por ciento del agua comprometida a Estados Unidos conforme al Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales de 1944, con un plazo que vence en 78 días. El adeudo asciende a mil 259.2 millones de metros cúbicos de un total de 2 mil 158.6 millones fijados en la cuota quinquenal.

La situación se agrava por la advertencia del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles y posibles sanciones si México incumple el acuerdo. “Seguiremos intensificando las consecuencias… hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, declaró el 10 de abril.

Aunque en noviembre pasado el entonces presidente Joe Biden y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron medidas para dar mayor flexibilidad a México, incluyendo la posibilidad de ampliar el plazo de pago, Trump descartó mantener ese beneficio.

En julio, México entregó 97.1 millones de metros cúbicos de afluentes del Río Bravo, el volumen más alto del año y el segundo más grande del ciclo 2020-2025, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Con ello, al 6 de agosto se han aportado 899.4 millones de metros cúbicos, cifra aún lejana de la meta.

Las entregas recientes han sido favorecidas por la reducción de la sequía en la región del Río Bravo, que pasó de afectar 75 por ciento de la superficie en México a finales de abril, a 26 por ciento en julio.

Tras los reclamos en Estados Unidos, México se comprometió a entregar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos entre mayo y octubre, dependiendo de la disponibilidad en temporada de lluvias.

En noviembre de 2024, Biden y Sheinbaum encabezaron la firma del Acta 331 de la CILA, que ordena la creación de un grupo de trabajo para estudiar proyectos de conservación y nuevas fuentes de agua que garanticen el cumplimiento del tratado.

Lilly Téllez, la candidata

No, no estoy candidateando a la señora del megáfono, esa que aparece gritando en el Senado cada que puede. Tampoco a la que discute con media 4T como si estuviera en un pleito de vecindad como la ministra del pueblo. Pero si usted lector me permite unos minutos, entenderá por qué sí creo que estamos viendo, en tiempo real, a Lilly Téllez convertirse en la única figura viable de la oposición en Sonora.

Primero, vamos a poner en la mesa al otro “candidato natural”: Toño Trump.
Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, apodado así por los memes que lo retratan con un tupé rubio y todo, cuando en mayo pasado decidió organizar un “tour humanitario” de indigentes durante las Fiestas del Pitic, una de las celebraciones culturales más importantes del estado. En ese contexto, su policía municipal “reclutó” personas en situación de calle, las subió a camiones y las aventó hasta Navojoa. Literalmente, las sacaron de la ciudad por verse pobres.

La historia se volvió viral. En SonoraPresente lo reportamos. Otros medios locales también. Luego vinieron las burlas, los montajes, y el sepelio mediático. En su momento, el alcalde intentó justificarlo con su programa “Regreso a Casa”, asegurando que todo fue voluntario y humanitario. ¿Voluntario? ¿Transportar a personas en contra de su voluntad? Un insulto a la inteligencia.

Después vino el silencio. Un largo y tenso silencio. Hasta que ayer, 7 de agosto, finalmente se ejecutaron las detenciones. La Fiscalía de Sonora confirmó que Manuel Emilio Hoyos, excomisario de la Policía Municipal, fue aprehendido junto a cinco oficiales más por violaciones a derechos humanos. El caso, aunque viejo en la opinión pública, resucitó con fuerza. Y junto con él, la posible muerte de las aspiraciones del alcalde.

Así que adiós a Toño. Se quedará sin su PRI-PAN, sin la narrativa y si Durazo exprime bien este limón, sin futuro político.

¿Quién queda? Lilly.

Téllez ya estuvo en la terna presidencial del PRIAN. La bajaron a favor de Xóchitl Gálvez, esa candidata enviada de Palacio Nacional para simular ser opositora. El resultado ya lo conocemos: Xóchitl fue un fraude funcional para Morena, y hoy ni siquiera figura en el debate nacional.

En cambio, Lilly sigue ahí. No solo como senadora. Sigue marcando agenda, sigue incomodando. Y recordemos, en marzo del año pasado, andaba haciendo campaña en Sonora, de la mano de Manlio Fabio Beltrones. Sí, ese Beltrones que parece más cercano al gobierno de Sheinbaum que a la oposición, pero que aún conserva influencia, tiene vasta experiencia y sabe jugar en las difíciles tierras desérticas de la política sonorense.

A Lilly ya empezaron a lanzarle lodo. La más reciente: la ligaron, según ella falsamente, como prima de la dueña de la Guardería ABC, quien fue detenida hace unos días en Estados Unidos. Aunque lo desmintió de inmediato, todos sabemos lo que esa clase de infundios logra. La calumnia no mancha, pero tizna, como bien decía el macuspano.

En medio del naufragio opositor en Sonora, Lilly tiene algo que los demás no: al Tío Richie, con su TV Azteca, Banco Azteca y la creciente influencia en redes, donde el empresario gasta una fortuna en seguir creciendo. Con todo eso, la señora ya tiene sus propios números en redes, amigos ricos, cobertura nacional y proyección. Y algo más importante: tiene el “timing” de su lado.

Porque si usted no lo sabe, le comento: la próxima gubernatura de Sonora, la de 2027, será de solo tres años. Una reforma local lo decidió así para empatar las elecciones estatales con las federales en 2030. ¿Qué significa eso? Que quien gane en 2027 solo calentará el asiento. El verdadero juego será en 2030.

¿Le suena a Lilly Téllez preparándose para ser gobernadora de medio turno? ¿O estamos viendo una jugada de dos tiempos? ¿Primero Sonora y luego… la grande?

Para el 2030 habrán pasado treinta y seis años después del asesinato de Colosio, ¿será una sonorense quien finalmente se coloque en la boleta presidencial?

No lo sé. Pero sí sé esto: todo lo que haga Lilly Téllez a partir de hoy no será por su chamba legislativa. Será por cálculo electoral.

Por eso, acostúmbrese, lector. Ya no es solo la senadora incómoda.
Es Lilly Téllez, la candidata.

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

Eran los inicios de este siglo y México, sobre todo el área metropolitana de la capital nacional era presa de una ola de psicosis por el desmesurado incremento de los secuestros.

Como todos quienes esa mañana del 9 de diciembre del 2004 veían televisión, Genaro García Luna se sorprendió ante las violentas escenas que mostraban la aprehensión de los secuestradores Israel Vallarta y Florence Cassez, según me informó quien entonces fungía como secretario particular del entonces director de la AFI, un abogado probo e íntegro a quien conozco desde hace décadas.

El espectacular operativo que posteriormente fue calificado como un montaje estaba a cargo de Luis Cárdenas Palomino, un aventajado discípulo del hoy preso en una instalación de alta seguridad estadounidense. Incluso lo superó.

Más que bajo las órdenes de este último, Cárdenas actuaba al alimón con Eduardo Margolis, un empresario de origen judío con negocios de blindaje de vehículos y subrepticias importaciones de armamento y equipos israelíes, que se encargaba de abducir y posteriormente liberar, cuantiosos “rescates” de por medio, a ricos personajes de su comunidad, lo mismo que de la libanesa, y que apadrinaba entre otros al llamado “Mochaorejas”.

Vallarta, quien en un road show patrocinado por el régimen de Cuarta… hoy se presenta como víctima tras su liberación el fin de semana por tecnicismos –como fue el caso de su cómplice Cassez– sí era un secuestrador, cabecilla de una banda conocida como “Los Zodiacos” y quien habría sostenido complicidades de varios tipos con Margolis, de acuerdo con lo que éste proclamaba ante quien quisiera escucharlo.

Quien liberó a Vallarta es una juez de consigna, que lo mismo condenó a casi 90 años de prisión a la media hermana de Xóchitl Gálvez, que ahora ha liberado al secuestrador. Una probadita de lo que se nos viene a partir del próximo septiembre.

García Luna – Televisa

En los sexenios panistas, Genaro García Luna secuestraba a petición del cliente. Y Cárdenas Palomino por cuenta propia, en complicidad con Margolis quien lo tenía en la bolsa, lo mismo que a Facundo Rosas, otro de los discípulos de quien luego sería titular de (in)Seguridad Ciudadana del gobierno –“haiga sido como haiga sido”—de Felipe Calderón.

Otra veta de ingresos ilegales que acrecentó su fortuna, y la de sus compinches, cuando estuvieron en la AFI del foxismo y en la SSP del espurio calderonato.

El caso que le platico hoy es uno entre muchos. Destaca por estar involucrados en él jugadores profesionales de futbol y la empresa Televisa, con la que no sólo realizó montajes a conveniencia, sino a la que también sirvió nada desinteresadamente.

Sucedió que el 19 de junio de 2005, al participar el seleccionado nacional de futbol en la Copa Confederaciones, celebrada en Alemania como usted recordará, se dio un triunfo sobre la Selección de Brasil por un gol a cero provocando con esto una gran algarabía.

Esa noche prácticamente todos los seleccionados cerraron un antro en Hannover para tener su propio festejo, en el que abundaron las guapas mujeres, ríos de alcohol y muchos gramos de droga.

Fue de tales dimensiones la “fiesta” que tocó los linderos de la orgía.

Y fue así que durante esa noche, de acuerdo con un testigo, dos de los seleccionados, Salvador Carmona y Aarón Galindo, sostuvieron relaciones sexuales con la esposa de uno de sus compañeros del llamado seleccionado nacional…

… quien unos días después, al enterarse de este hecho –tras la “cruda”, pues– exigió al técnico Ricardo Lavolpe la separación inmediata de los jugadores cruzazulinos, amenazando que, de no ocurrir la expulsión de ambos, haría púbico que la mayoría de los seleccionados eran adictos a alguna sustancia psicotrópica.

El 22 de junio de 2005 los jugadores fueron separados del plantel y expulsados por supuesta indisciplina.

FIFA, ablandada

Pero, a partir de ese día, corrieron varias versiones –homosexualidad, avaricia por supuesto cobro de primas exorbitantes, etc.– que, incluso, lastimaron seriamente al equipo Cruz Azul, equipo en el que se desempeñaban Galindo y Carmona.

Todo ello, como usted seguro tiene presente, obligó a que la FIFA abriera una indagatoria que, de comprobarse la adicción de los jugadores, podría haber cancelado la participación de la Selección Mexicana en el Campeonato Mundial 2006 que también se celebró en Alemania.

Y fue así que, agobiado por la presión contra sus jugadores y su club, el entonces director técnico del Cruz Azul, Rubén Omar Romano, declaró el lunes 18 de julio del 2005 que, de continuar el acoso contra Carmona y Galindo, él diría toda la verdad.

El escándalo de gran magnitud y la indagación de la FIFA continuaba por lo que, platicó mi interlocutor, una importante empresa domiciliada en la capitalina Avenida Chapultepec y que maneja a su antojo los destinos del espectáculo del futbol en nuestro país, solicitó la intervención de García Luna.

El negocio multimillonario que la transmisión del Mundial le representaba se hallaba en riesgo.

Así, el 19 de julio de 2005, Rubén Omar Romano fue secuestrado en Xochimilco, por una banda –tipo la que años después adjudicaron a Israel Vallarta y Florence Cassez o la del caso del joven Fernando Martí— conformada por elementos de las propias corporaciones policiacas del gobiernito mexicano.

El argentino permaneció en cautiverio durante 65 días, siendo liberado el 20 de septiembre de ese año por la AFI de García Luna, que montó un sensacional espectáculo que incluso fue grabado y difundido con bombo y platillo por la televisión.

Se supone que, en el lapso de esos 65 días, Televisa logró negociar con la FIFA el cierre del expediente, asegurando con ello la participación de la Selección Mexicana en el Mundial del 2006 y, claro, la obtención de utilidades calculadas en 215 millones de dólares… de aquellos.

Solamente descuente lo que le habrán pagado a García Luna por “el favor”.

Indicios

Interrogada sobre la ubicación de Luis Cárdenas Palomino, quien habría salido la mañana del miércoles de la prisión de alta seguridad del Altiplano, la Presidente formal indicó el lunes que sería el gabinete de seguridad quien informara sobre su nuevo paradero. Hasta ahora aún no se conoce en donde lo tienen “guardado”. * * * Por hoy es todo.

Reciba mi reconocimiento por haber leído este Índice Político y, como siempre, mis mejores deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Fiscalía de Estados Unidos descarta pena de muerte para “El Mayo” y Caro Quintero

El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó que no buscará la pena de muerte en contra de Ismael “El Mayo” Zambada García ni Rafael Caro Quintero, ambos identificados como figuras clave en el narcotráfico mexicano, de acuerdo con documentos oficiales enviados al juez Brian Cogan.

Zambada García, detenido en julio de 2024 en un aeropuerto en Nuevo México, enfrenta 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y distribución de armas. El fiscal Joseph Nocella Jr. informó que el procurador general autorizó y ordenó no solicitar la pena capital contra el ex líder del Cártel de Sinaloa. Esta decisión fue confirmada en un archivo judicial divulgado el 5 de agosto por el periodista Keegan Hamilton.

El pasado 11 de junio, la defensa de Zambada había solicitado un plazo de 60 días para revalorar las opciones en torno a una posible condena a muerte. En una carta entregada al Consulado de México en Nueva York el 20 de febrero de 2024, Zambada denunció que su detención fue resultado de un secuestro supuestamente ordenado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y advertía que si permanecía en Estados Unidos, sería condenado a la pena capital.

En el caso de Rafael Caro Quintero, ex líder del extinto Cártel de Guadalajara, el gobierno estadounidense también informó que no buscará la pena de muerte. El capo, detenido en abril de 1985, es acusado por las autoridades de torturar y asesinar al ex agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

Cabe recordar que en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, otro de los líderes del Cártel del Pacífico, tampoco se solicitó la pena capital. Actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

Suman más de 2.8 MDP en artículos de lujo usados por Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, Diana Karina Barreras

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su esposa, la diputada federal del PT Diana Karina Barreras, han sido exhibidos en redes sociales por el uso de artículos de lujo con un valor acumulado de al menos 2 millones 880 mil 692 pesos, según publicaciones realizadas por el usuario de X @jorgegogdl.

De acuerdo con la información recopilada en la plataforma, las prendas y accesorios han sido usados por los legisladores en eventos públicos y apariciones oficiales, sin que muchos de estos artículos estén incluidos en sus declaraciones patrimoniales.

Entre los artículos enlistados se encuentran relojes Cartier, Hublot y Huot por montos que van desde los 14 mil hasta los 681 mil pesos, así como joyería de Tiffany y Cartier, incluyendo un anillo valuado en 1 millón 116 mil pesos. También se destacan bolsas de las marcas Prada, Louis Vuitton y Hester Van Eeghen, así como tenis, lentes y zapatos de diseñadores como Dolce & Gabbana, Ferragamo, Christian Louboutin, Fendi, Chanel, Gucci, entre otros.

La información publicada por SonoraPresente el pasado 1 de agosto se pensaba como la última sobre el tema; sin embargo, continúan surgiendo nuevos señalamientos sobre el uso de relojes, zapatos y joyas de alta gama no declarados oficialmente, de acuerdo con el autor de las publicaciones en X, quien ha expuesto al matrimonio mediante fotografías y videos.

El listado más reciente incluye un total de 21 prendas y accesorios de lujo, entre ellos:

  • Reloj Cartier Ballon Bleu: $288,000

  • Reloj Hublot Big Bang Red Magic: $681,000

  • Anillo Tiffany: $1,116,000

  • Collar Cartier con diamantes: $115,000

  • Zapatos y tenis de marcas de lujo con precios de entre $11,000 y $34,200

  • Bolsas y lentes de diseñador con valores de entre $8,000 y $100,000

Los diputados Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras, no han emitido comentarios públicos sobre las recientes revelaciones. Usuarios de redes sociales continúan identificando más objetos de alto valor en las imágenes difundidas por ambos legisladores en sus perfiles oficiales.

El salario neto mensual de un diputado federal en México es de aproximadamente 75 mil 609 pesos, con ingresos adicionales por apoyos y prestaciones que elevan el monto bruto a unos 153 mil 558 pesos mensuales, de acuerdo con el Manual de Remuneraciones de la Cámara de Diputados.

Las denuncias recientes se suman a otros señalamientos en contra de ambos legisladores, como presunta promoción personalizada, viajes internacionales cuestionados, ataques a la libertad de expresión y acusaciones de nepotismo.

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

Las letras o palabras chiquitas del acuerdo telefónico alcanzado por la Presidente formal Claudia Sheinbaum con Donald Trump –al cuarto para las 12 del último día de julio—representan, en los hechos, una transformación profunda del modelo económico y regulatorio de México que, a cambio de prácticamente nada –una pausa de tres meses– implica la subordinación del régimen de Cuarta… a los designios y caprichos del inquilino de la Casa Blanca.

Y nada es nada. Apenas ya 85 días para que EU siga exigiendo la entrega de narcopolíticos, en tanto sigue aplicando impuestos de exportación especiales a determinados productos, como ya sucedió con el jitomate y el cobre, durante la tregua anterior. Amén, claro, de las restricciones al ganado debido a la propagación del gusano barrenador.

El generalísimo Antonio López de Santa Anna, calificado como “entreguista” en prácticamente todos los textos oficiales, cedió menos: “La Mesilla”, una angosta franja territorial del territorio septentrional de lo que hoy son los estados de Sonora y Chihuahua a cambio de 10 millones de aquellos pesos.

Ahora nada. Sólo tiempo que nadie está seguro de que Trump vaya a respetar.

Sheinbaum y los cuatroteros encargados de las “nego-cesiones”, ahora entregaron la agricultura, la ganadería, la cada vez más deteriorada salud de los mexicanos, su alimentación, los textiles, el calzado… y la industria, con la desaparición de contenido nacional en cientos de productos manufacturados aquí y que son de consumo generalizado.

Todo ello por el compromiso cuatrotero de eliminar las barreras no arancelarias que le parecen injustas para sus gobernados al mandatario estadounidense.

La presidente formal presume que México es soberano, pero ya no lo será.

La eliminación de barreras no arancelarias en el intercambio comercial con los vecinos del norte les abre totalmente las puertas para que, sin traba de ninguna especie, ellos ingresen sus productos sin inspecciones sanitarias y aduanales por parte de los funcionarios y empleados de la 4T.

Y no sólo eso, mientras los conductores mexicanos de tráileres y camiones de carga tienen que enfrentar cada día mayores exigencias para circular en autopistas y caminos de la Unión Americana, los que de allá vengan a nuestro territorio podrán conducir sus vehículos aquí sin ninguna objeción… a menos, claro, que se topen con un “mordelón” de la impoluta Guardia Nacional.

¿Actuó Sheinbaum con la “cabeza fría” que dice sostener sobre los hombros?

No. Definitivamente no.

 

Y es que, con solo una llamada telefónica, el gobiernito de México renunció a la soberanía sanitaria y fitosanitaria… a su política industrial de contenido nacional… a su defensa ambiental en energía y transporte… a su protección a microempresas textiles, agrícolas y manufactureras…

… y a que, de ahora en adelante, la lenta y corrupta COFEPRIS será un organismo hueco, vacío, inservible, pues nuestra alimentación y nuestros medicamentos se ajustarán estrictamente a lo que indique la Food & Drugs Administration, a la que conocemos por sus siglas FDA. ¡Un ahorro para la Administración federal actualmente en bancarrota!

Los impactos en el ya devastado campo mexicano son tremendos, pues en adelante se permitirá la entrada de maíz transgénico –proscrito por falsas creencias de AMLO y de sus seguidores– sin certificación, lo que desplazará al maíz criollo y afectará la cacareada soberanía alimentaria.

También se relajarán restricciones al “diabólico” glifosato y a otros agroquímicos, posponiendo su eliminación a pesar de supuestos o reales riesgos ambientales y de salud.

Por supuesto que en esta actividad, la falta de trazabilidad y controles — se eliminará el seguimiento digital desde aduana hasta punto de venta, favoreciendo el contrabando– abre la puerta a productos agrícolas de origen informal o ilícito. Sería el caso, por ejemplo, de la papa fresca y otros productos como los lácteos y cárnicos, pues se ampliará el acceso a los estadounidenses sin controles fitosanitarios rigurosos.

Nuestros productores agrícolas sufrirán las consecuencias, lo mismo que toda la población verá incrementados los riesgos a su salud por falta de inspección a lo que consuma y ni qué decir de muchos cultivos tradicionales que, junto con la biodiversidad del país, serán desplazados…

… mientras en su conferencia matutina la Presidente cosecha loas rastreras por “su inteligencia negociadora” de Marcelo Ebrard y del rastrero Juan Ramón de la Fuente, lo mismo que aplausos de los youtuberos.

La eliminación de barreras no arancelarias no es solo una medida técnica: es una renuncia a la capacidad regulatoria del Estado mexicano. Afecta directamente la soberanía alimentaria, la competitividad industrial y la salud pública. Mientras Estados Unidos mantiene aranceles punitivos, México abre su mercado sin defensa, lo que genera un desequilibrio estructural.

Lo que se “nego-cedió” no es solo comercio: es el modelo de país. México está cediendo control regulatorio, ambiental y productivo a cambio de estabilidad comercial y cooperación en seguridad.

Es la mayor entrega regulatoria en décadas, y sus efectos se sentirán en el campo, la industria, el transporte y la salud pública.

¿A cambio de qué?

De una pausa de 90 días en los aranceles más agresivos. De cooperación en seguridad fronteriza, migración y combate al narcotráfico. Y entrega de narcopolíticos como parte de acuerdos bilaterales no transparentes.

¿Soberanía? ¡Ya se la cedió Sheinbaum a EU?

¡Peor que Santa Anna!

Indicios 

LEX DURA LEX: En la colaboración del penúltimo día de julio reciente publiqué un párrafo –uno solo— refiriéndome a Oceanografía. Dos días después, el 1 de agosto, el representante legal de esta empresa, Alberto Duarte Martínez envió una muy larga solicitud de aclaración que recibí hasta la tarde del viernes 2, y que en acato a su derecho de réplica reproduzco aquí en sus partes medulares.

Apunta el letrado que hago “referencias genéricas a empresas presuntamente favorecidas y posteriormente excluidas por PEMEX, insinuando vínculos indebidos o ventajas ilegítimas, y en ese contexto se alude de manera implícita a Oceanografía y a su fundador, el Ing. Amado Yáñez Osuna. AI respecto, me permito realizar las siguientes aclaraciones con base en información pública y resoluciones judiciales firmes:

1.      Inexistencia de Vínculos con los hijos de Marta Sahagún

Oceanografía y el Ing. Amado Yáñez nunca han tenido relación alguna con los hermanos Bribiesca Sahagún. Esta versión fue investigada y desmentida en 2008 por la Comisión le Marina de la Cámara de Diputados. No existe documento, testimonio o elemento legal que sustente dicha narrativa, que ha sido reciclada sin base probatoria desde hace años por algunos medios.

2.      Contratos por Licitación Pública

Todos los contratos celebrados entre Oceanografía y Pemex fueron adjudicados mediante licitación pública conforme a los procedimientos y marcos legales de contratación vigentes en la época. Ninguna autoridad ha demostrado trato preferencial ni corrupción alguna en dichas asignaciones.

3.      Acusaciones de Citigroup sin sustento a mis de 11 años

El 28 de febrero de 2014, Banamex (filial de Citigroup) denunció un supuesto fraude por parte de Oceanografía. Más de 11 años después, Citigroup no ha podido acreditar judicialmente la existencia de ese fraude. Por el contrario, cuatro tribunales federales en México han resuelto que no existe saldo deudor alguno, y en diversos casos han ordenado la devolución de recursos retenidos indebidamente por el banco.

4.      Responsabilidad de Banamex y Citigroup

Diversas investigaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que las fallas e irregularidades en la autorización y administración de los créditos a Oceanografía fueron responsabilidad exclusiva de Banamex, por Io que la narrativa de un fraude cometido por Oceanografía ha sido jurídicamente desacreditada.

5.      Juicios activos contra Citigroup en EE.UU.

En mayo de 2025, la Corte de Apelaciones del 11. ° Circuito de Estados Unidos resolvió que existe mérito para que se juzgue a Citigroup por su rol en los hechos relacionados con Oceanografía, en el marco de un litigio millonario que podría superar los 1 000 millones de dólares. Esto refuerza la tesis de que la responsabilidad recae en la operación interna del banco, y no en supuestas maniobras de mi representada.

6.      Multas de Reguladores

Tanto Citigroup como Banamex han sido multados por la SEC (en EE.UU.) y la CNBV (en México) por graves violaciones a sus controles internos, normas de cumplimiento y políticas de riesgo. Estas sanciones evidencian que las fallas en la gestión bancaria fueron sistémicas y no producto de acciones externas.

En virtud de lo anterior, y considerando el alcance que tiene su columna y el medio de comunicación, solicito la publicación íntegra de esta carta aclaratoria en los mismos espacios y formatos donde se difundió la columna mencionada.

Asimismo, exhorto al periodista Francisco Rodriguez y al medio a revisar a fondo los antecedentes y las resoluciones jurídicas más recientes sobre este tema, evitando replicar información imprecisa, descontextualizada a falsa, que solo genera desinformación y afecta gravemente la reputación de personas y empresas sin fundamento alguno.

Se notifica Io anterior para todos los efectos legales que correspondan, conforme a la legislación mexicana vigente en materia de derecho de réplica y libertad de expresión responsable.

¡Servidos!

* * *

Y por hoy es todo. Mi reconocimiento a usted que leyó este texto –incluido el alegato aclaratorio/propagandístico– y, como siempre, reciba mis mejores deseos para que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

¿Narco-Ejército estadounidense? ¿la carta ganadora para Sheinbaum?

El mito del Capitán América se cae. El uniforme ya no protege. Fort Bragg, templo del heroísmo militar estadounidense, esconde un secreto que huele a narcos. Lo que empezó como una investigación sobre dos soldados asesinados en 2020 ha terminado por destapar una presunta red de tráfico de drogas y armas que conecta directamente a los Zetas con elementos de las fuerzas especiales de Estados Unidos. Y eso apenas es el principio, se advierte.

Seth Harp, periodista de Rolling Stone y autor del próximo libro The Fort Bragg Cartel, ha diseccionado uno de los escándalos más peligrosos para la narrativa estadounidense del bien y del mal. Su trabajo revelará nombres, fechas y cifras. Lo que promete es descoser el uniforme militar americano y mostrar la carne podrida debajo.

Los nombres: William “Billy” Lavigne II y Timothy Dumas. Ambos soldados de élite. Ambos traficantes. Ambos con intenciones de escribir un libro que contara todo lo que sabían del crimen dentro de las Fuerzas Especiales y ambos asesinados de forma profesional.

Nadie ha sido condenado. Y nadie, realmente, parece sorprendido.

Harp sigue el rastro de Freddie Huff, un ex policía que terminó convertido en el principal distribuidor de cocaína de la familia Treviño Morales, líderes históricos de Los Zetas, en Carolina del Norte. Huff había construido una carrera impecable como oficial K9, reconocido por su habilidad para detectar cargamentos ocultos de dinero y droga durante patrullajes de rutina. Pero en 2014, todo se vino abajo. Detuvo por conducir ebrio a un ejecutivo de seguros vinculado al entonces gobernador de Carolina del Norte. El detenido lo amenazó con destruir su carrera, y cumplió: Huff fue despedido días después por una excusa mínima, acusado de haber vendido un par de zapatos del estado en eBay. Esa injusticia lo marcó. Se quedó sin trabajo, sin certificaciones, sin reputación. Recordó entonces las palabras de un viejo analista de la DEA que le advirtió que todo su trabajo era en vano, que el sistema nunca quiso detener el tráfico de drogas, sino controlarlo.

Con esto, Huff se convenció de que si el juego estaba manipulado desde arriba, él iba a usar todo lo que sabía para jugar para ganar desde abajo. Y así fue como terminó trabajando para los Zetas.

Exagente de la DEA Freddie Huff y el sargento de los Marines Rahain Deriggs posan con armas militares robadas de Fort Bragg y dinero del tráfico de cocaína con Los Zetas.

Huff creó una red que funcionaba como un espejo oscuro del propio Estado: ex militares, ex marines, exagentes, todos con entrenamiento oficial, todos al servicio de los Zetas. Lavaban dinero con electrodomésticos, ocultaban cocaína en almacenes disfrazados de negocios legales y usaban trucos aprendidos de la DEA para evitar la DEA. Eran profesionales. Y tenían, por supuesto, la llave maestra: Fort Bragg.

Fue Dumas quien conectó a Huff con un grupo clandestino de soldados que traficaban drogas y armas desde adentro de la base. No eran reclutas ingenuos. Eran veteranos de guerra, entrenados para matar, que habían traído de Afganistán traumas, y también opiáceos. Los vendían dentro y fuera de la base. Controlaban el negocio. Y cuando era necesario, mataban.

No se trata solo de cocaína. Se trata de C4, rifles, granadas. Se trata de arsenales que desaparecen de los inventarios del Ejército para aparecer en manos del narco en México. Se trata de soldados estadounidenses que se convirtieron en traficantes al por mayor. Y de una institución que elige mirar hacia otro lado, incluso cuando los muertos aparecen dentro de sus propios terrenos.

Todo esto está documentado. Huff tenía contactos. Tenía nombres. Incluso guardaba una carta escrita por Dumas, un tipo de “botón de emergencia”, donde detallaba la red militar de tráfico de drogas con nombres y rangos. Una amenaza para chantajear al sistema si le quitaban su pensión. Una prueba que podía haber sido su salvación. O su sentencia de muerte.

El libro de Harp promete ir todavía más lejos. Mostrar cómo los Zetas cruzan armas desde el norte, y que las compran directamente del corazón del complejo militar estadounidense. Que los Treviño no aprendieron a matar en el monte. Aprendieron en Fort Bragg. Entrenados por los mismos que luego los señalan como el enemigo.

La narrativa oficial de la administración Trump dice que el narco mexicano es el villano. Que Estados Unidos es la víctima. Que las armas vienen de allá, pero la moral viene de aquí. ¿Qué hará el sistema estadounidense cuando el libro The Fort Bragg Cartel exponga que muchas de esas armas vienen de sus propias manos?

¿Seguirán culpando a México mientras entregan el arsenal en bandeja?

Se vienen semanas cruciales para el equipo de la presidenta Sheinbaum. Más les vale llegar preparados. El libro de Harp puede convertirse en un arma diplomática: una prueba incómoda, directa, escrita por un estadounidense, que demuestra que muchas de las armas del narco en México cruzan la frontera, como tanto acusan los del gobierno mexicano.

¿Van a seguir soportando los regaños de Washington o van a usar esta versión como moneda de negociación frente a Trump? Sería un buen momento para llamarle a Mr. Harp.

El futuro está aquí

Mientras en la capital mexicana se entretienen cambiando palabras en los libros de texto y peleando por reformas que no cambian nada, el futuro se está cocinando en otro lado. No en las oficinas del centro histórico ni en los foros. En las fábricas. En las carreteras. En los puertos del norte.

Aquí donde nadie tiene tiempo de hacer discursos, porque están ocupados haciendo el futuro.

El poder ya no está donde dicen que está.

Los mapas políticos siguen dibujando al centro como si mandara algo. Pura nostalgia. La verdadera fuerza viene del lado productivo de México: Sonora, Chihuahua, Baja California, Nuevo León. Estados que no necesitan pedir permiso para moverse. Que no viven esperando el siguiente subsidio. Que entienden que producir vale más que opinar.

Mientras en el sur reparten culpa y hacen problemas ideológicos, en Monterrey se firman acuerdos con Texas. Mientras en el centro discuten si las rentas suben por culpa de los extranjeros, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Tamaulipas se concentran aproximadamente el 60 % de las exportaciones nacionales en manufactura. Mientras en la Ciudad de México discuten sobre si la salsa pica, Sonora representa el 32 % de la producción minera total del país.

¿Quién manda de verdad?

No hay frontera, hay región.

El muro es anecdótico. Lo que hay entre México y Estados Unidos es una maquinaria binacional que funciona a alta velocidad. Nearshoring, cadenas de suministro, tratados, trenes, fábricas, servicios. La integración ya pasó. Solo falta que algunos se enteren.

Texas y Nuevo León ya trabajan como si fueran uno. Sonora y Arizona, presenciado personalmente, van por los semiconductores y en una integración económica-cultural única. Baja California y California apenas distinguen dónde termina uno y empieza el otro.

No es “alianza”, es unión. El dinero no necesita pasaporte.

Mientras tanto, en el resto del país…

Allá siguen atrapados en la retórica. Hablando de justicia sin desarrollo. De cultura sin innovación. De historia sin futuro. Presumen raíces milenarias mientras sus universidades no figuran ni en los rankings latinoamericanos.

Vengan e inviertan en región que será el centro del mundo.

Mientras todo esto pasa, Europa envejece. Literalmente. Cada año hay menos jóvenes, más pensiones impagables y más asilos que escuelas. Alemania ya no innova, discute. Francia ya no lidera, regula. España exporta abuelos, no ideas. Su economía se sostiene con alfileres y gas prestado ruso.

Los españoles volverán a México buscando lo que ya no hay en su país: trabajo. Los alemanes y británicos terminarán cruzando el Atlántico, intentando integrarse a la única región occidental que aún produce cosas. Estados Unidos los absorberá.

Pero Europa no aguantará ese vacío.

¿Y quién llenará el continente vacío en el viejo continente? Quienes vengan del África subsahariana, del Medio Oriente. No porque haya una conspiración, sino porque simplemente ya está sucediendo.

Y ahí acabará todo para nuestros queridos descendientes de conquistadores.

El viejo continente se llenará de extranjeros sin rumbo y sin red. Su economía colapsará. Su identidad se disolverá. Y los últimos ancianos europeos se irán muriendo en silencio, rodeados de una cultura que ya no entienden, en un idioma que ya no reconocen.

La herencia de aquellos caudillos que alguna vez invadieron nuestra tierra, conquistadores aventureros, aún sigue viva en los ambiciosos mexicanos del norte y gringos del sur.

Mientras tanto, Europa no va a estallar. Va a desaparecer. Así, sin ruido. Como una vela que se apaga sola en una habitación vacía.

Pongan el dinero donde pasa algo…

A los morenistas que aún creen que el futuro está en Madrid: despierten.

A los que viven en la capital y miran el norte con condescendencia: vengan a una carnita asada.

El futuro ya empezó y está al aquí. Donde se construye, donde se innova. Donde se produce, no donde se hacen discursos populistas.

Inviertan donde hay resultados. No donde hay excusas.

Eso aplica en política, queridos dirigentes nacionales.

Y sobre todo, dejen de buscar el futuro en los lugares donde ya solo queda pasado.

Exhiben en redes a Diana Karina Barreras y Sergio Gutiérrez Luna por lucir relojes Cartier y Hublot sin declarar

Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras, diputados federales por Morena y el Partido del Trabajo (PT), respectivamente, fueron exhibidos este 31 de julio por portar joyería de lujo no declarada en su patrimonio, sumando más de un millón de pesos en artículos de marcas como Cartier y Hublot.

El señalamiento fue hecho por el comunicador Jorge García Orozco a través de su cuenta de X, donde mostró fotografías y precios de al menos cinco piezas de alto valor utilizadas por ambos legisladores, que no aparecen en sus declaraciones patrimoniales ante la Cámara de Diputados.

De acuerdo con las publicaciones, Barreras Samaniego habría portado un reloj Cartier Santos XL valuado en 188 mil pesos, además de un reloj Cartier Ballon Bleu de 288 mil pesos y un collar Cartier Love con diamantes con un costo de 115 mil pesos. Estos artículos sumarían al menos 591 mil pesos en joyas no reportadas.

Por su parte, Gutiérrez Luna fue captado usando un reloj Hublot Big Bang Red Magic, cuyo precio alcanza los 681 mil pesos, y que tampoco fue incluido en su declaración como bien mueble.

La información difundida por un usuario en X, antes Twitter, generó miles de reacciones en redes sociales, intensificando la polémica que ya rodea a la pareja desde el caso “Dato Protegido”, originado por una denuncia de violencia política de género interpuesta por Barreras contra una ciudadana, y que ha sido ampliamente criticado por la opinión pública.

Las recientes revelaciones se suman a otros señalamientos contra ambos legisladores, entre ellos, presunta promoción personalizada, viajes internacionales cuestionados, contratos irregulares y nepotismo, lo que ha fortalecido las críticas por supuestos abusos de poder y falta de transparencia en su ejercicio público.

Las imágenes difundidas muestran a los diputados utilizando estas joyas en diversos eventos sociales y actos públicos. En una de ellas, Barreras aparece portando el Cartier Ballon Bleu junto a su esposo durante un evento familiar. En otra, Gutiérrez Luna posa con el reloj Hublot al lado del músico Ozzy Osbourne.

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

¿Buenas noticias? ¡Para nada! La prórroga concedida por Donald Trump a Claudia Sheinbaum sólo prolonga la agonía de la economía mexicana que, de suyo y merced a las políticas regresivas del régimen de Cuarta…, ya no resiste tres meses más de irresolución.

Por lo pronto, la abollada actividad comercial –y la industrial, por supuesto– de nuestro país, “se queda con el golpe”.

El mismo que machaconamente le ha propinado el inquilino de la Casa Blanca desde que decidió lanzar todo el aparato por el incesante tráfico de fentanilo de 25% a determinados productos de exportación, de otro 25% a los vehículos automotores, y del 50% al acero, al aluminio y al cobre lo que no debe alegrar a nadie y, menos todavía, a quien formalmente llaman señora Presidente de la República.

¿Sólo para eso han servido las negociaciones que cada fin de semana llevaron a cabo los secretarios del Despacho Presidencial, Marcelo Ebrard a la cabeza, con sus homólogos del gabinete del mandatario estadounidense?

Sí. Sólo para prolongar la incertidumbre económica durante otros largos 90 días, lo que acarreará efectos adversos en nuestro país.

Estos efectos incluyen la disminución del gasto del consumidor, la reducción de las inversiones, el aumento del desempleo y la inestabilidad financiera.

La incertidumbre económica, asimismo, lleva a los consumidores a ser más cautelosos con sus gastos, priorizando necesidades básicas y posponiendo gastos discrecionales, lo que reduce la demanda agregada y puede llevar a una desaceleración económica.

Las empresas tienden a posponer o cancelar proyectos de inversión en momentos de incertidumbre, lo que limita el crecimiento económico y la creación de empleo.

Por ende, la disminución de la demanda y la inversión puede llevar a despidos y a un aumento del desempleo, afectando negativamente el bienestar de las personas y la economía en general.

También, la incertidumbre puede generar volatilidad en los mercados financieros, aumentando el riesgo de crisis financieras y dificultando el acceso a crédito para empresas y hogares.

La combinación de todos estos efectos puede llevar a un crecimiento económico más lento o incluso a una recesión, afectando a la creación de riqueza y al bienestar de la población.

“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, informó Sheinbaum poco después de que Trump fuera el primero en hacer el anuncio.

¿Ese plazo perentorio es para festejar?

No. Al contrario. ¡Es para lamentar.

Estanflación y devaluación próximas

En el actual momento mexicano hemos llegado al límite de un Estado incapaz, a la expresión más acabada de un gobiernito fallido en todas las líneas. Negado para cumplir sus obligaciones elementales con los mínimos de empleo, salario, educación, salud, vivienda, infraestructura y producción de alimentos.

Y una cosa así no puede detener el contenido de ninguna forma de mando, ni debe ser llamado gobierno, ni en teoría ni prácticamente, bajo ningún punto de vista razonable. La extinción de los ingresos reales, la incapacidad para atraer inversión…

… para hacer una política de productividad, seguridad elemental y supervivencia, la imposibilidad de crecer arriba del cero por ciento, y la pérdida del diálogo con todos los sectores sociales, víctimas y grupos de presión o de interés, hacen de esto, más que una tragedia, una real vergüenza mundial.

Sí usted, estimado lector, le añade a lo anterior que los mexicanos estamos siendo asaltados por una dosis letal de políticas insulsas que han secado la planta industrial del país y el circulante monetario, mientras la inmigración y la emigración continúa aumentando, coincidirá en que estamos atrapados en el peor mundo posible.

Cada día que pasa descendemos un peldaño más hacia la barbarie. Los mexicanos hemos padecido malos gobiernos, rateros y sinvergüenzas, pero jamás un régimen de tan baja estofa como el de Cuarta… que a la vez que potencializa la corrupción en todos los niveles y sectores de la administración…

… se muestra impávido, catatónico, para hacer algo en pro de los indicadores básicos para la subsistencia de la población. Ha llegado para quedarse entre nosotros, mañana o pasado, la pavorosa estanflación, una mezcla de lo peor que combina estancamiento, inflación, devaluación y retroceso económico en todos los subniveles cuantificables.

Ven al narco como el salvador de la 4T

Y esto pasa porque ya no hay un solo indicador de la convivencia de la sociedad que esté en manos del gobierno resolver. No tiene un solo instrumento de compensación, menos de ajuste. El gobiernito se dedicó a enfrentar a todos y a destruir lo que funcionaba o podía funcionar mejor. Ahora, ya casi no queda nada.

Se treparon a la nave de los locos, y los ñoños han desarticulado todo. No hay inversión pública ni privada, ni gasto social elemental, porque tampoco hay recaudación tributaria, el mexicano está demasiado aturdido por tantas amenazas de boquiflojos y estultos.

No hay confianza en el gobierno para invertir de parte de los empresarios globales ni de los trasnacionales: desconfían de la palabra, de la incertidumbre, de las medidas, del pare siga. Por tanto, desde los centros del dinero, se esquivan las pretensiones criollas de quedarse con todo lo que está mal acomodado.

Si para cualquier gobierno en el mundo la solución para abordar esta fase terminal fuera robar menos y ponerse a trabajar, para aquí no opera, pues nadie quiere poner mano sobre mano. Si la solución fuera aplicar la ley para castigar a los desalmados e indolentes, para aquí no es, porque no habría quien cerrara la bartolina.

No sólo han fallado los secretarios del Despacho Presidencial –mal llamados de Estado–, los empleados cercanos y la mismísima presidente: han fallado todos juntos, porque se han hecho daño a sí mismos y a todos los demás, a los ciento treinta millones de mexicanos que los padecemos.

Continúan pensando en sostenerse colgados de un garlito macabro: que la actividad del narcotráfico, conexas y similares ejecutadas por los sicarios de cuello blanco en el lavado de dinero y la creación de empresas fantasma, multiplicadoras del atraco, representan la única posibilidad de subsistencia económica de un país hambriento y explotado.

Evitan referirse al hambre y a la miseria, reprimen al que opina en desacuerdo, festejan y premian a los traidores, erigen la gloria a los corruptos, se complicitan en la locura de lo mal habido, aunque tengan que pasar encima de cualquier

cadáver de inconforme.

Aunque sea el cadáver de la Nación.

Los ñoños, trepados en la nave de los locos. Nada los detiene

Y la Nación está extinguiéndose en manos de sus salvadores de petate y de las ansias hegemónicas de Trump.

Indicios 

Excepto los 90 días de angustia económica, nada se obtuvo de la negociación comercial y sí, en cambio, el gobiernito cuatrotero se comprometió a eliminar las barreras no arancelarias a las exportaciones de los productores estadounidenses, tales como normas técnicas, sanitarias, legales que dificultan la entrada de sus mercancías a México. Entre los temas que actualmente están sobre la mesa destacan el etiquetado, los tiempos de aprobación de patentes, las regulaciones laborales y las medidas de seguridad. * * * Por hoy es todo. Como siempre, reciba mi reconocimiento por haber leído este texto y mis deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

 

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

Luego de que no supiéramos “administrar la abundancia” que nos trajo el ya exhausto pozo Cantarel, en la sonda campechana, sobrevino la debacle de Pemex y del país…

… exceptuando los primeros años del calderonato cuando un verdadero empresario, Raúl Muñoz Leos, devolvió parte de su brillo a la paraestatal al elevar la producción de crudo a niveles que nunca se han vuelto a alcanzar.

Tras 21 años, luego de que el peñato la convirtiera en el papel en “productiva”, y ahora que el régimen de Cuarta… le ha devuelto su carácter “de Estado” tenemos una empresa quebrada, endeudada hasta el cogote y sin expectativas cercanas a que algún día pueda salir del pozo.

Ahora también es presa de la rapiña que ha enriquecido sin límites a Carlos Slim Helú. Ahora también ha incrementado el nivel de empréstitos extranjeros que los contribuyentes al erario estamos obligados a pagar, sacrificando obras y servicios de beneficio para los mexicanos. Ahora es un barril sin fondo.

Pemex fue, hasta hace unos años, la petrolera más exitosa del mundo, antes de impuestos, pues tenía que sostener todas las obligaciones del Estado y los caprichos de sus manipuladores políticos. Pero se la acabaron.

Hoy es simplemente una gran oficina de reparto de privilegios y beneficios para un grupito de ladrones, sin oficio ni beneficio, ya que por su dirección general han desfilado burócratas de cuarto talón, pillos que gozan de sus riquezas en abierta impunidad, y hasta “genios” economistas que la descuartizaron, como fue el caso de Adrián Lajous que la dividió en varias empresas, cuadruplicando funciones y gastos.

Una larga lista de traidores que, siguiendo el ejemplo de presidentes nefastos y corruptos, se lanzó sobre reservas petroleras, contratos, subastas de territorios, explotación industrial de derivados petroquímicos, funcionando vergonzosamente como alfiles y prestanombres de empresas extranjeras, que de este modo disfrazan el cumplimiento de las leyes.

Díaz Serrano, la mejor época

La “abundancia” se dio con Jorge Díaz Serrano, verdadero zar del petróleo. El hombre que tenía la credibilidad como técnico y profesional que los inventados burócratas a cargo de la paraestatal nunca tuvieron, salvo contadas excepciones. Era un hombre cabal y de palabra, por eso fue sacrificado injustamente por los salinistas – delamadridistas que nunca le perdonaron interponerse en sus planes para merecer el dedazo de don José López Portillo.

‎Gracias a los contactos que Díaz Serrano había conseguido por su sociedad con George H. W. Bush, jefe de la mafia petrolera de Houston, y con los aliados transnacionales de éste que extraían el crudo mexicano –porque todos sabemos que Pemex es la histórica subcontratista y sola nunca ha extraído una lata de esos hidrocarburos–…

 el sonorense consiguió desentrañar secretos muy guardados sobre las probables reservas petroleras en Tabasco y el fenomenal Cantarel, que finalmente salvaron de inanición al gobierno de JLP, heredado del populista dilapidador Luis Echeverría, e hicieron posible que, después de 60 años de Revolución, se hablara en México de abundancia. Oxígeno puro para un sistema rebasado por las pugnas de moche$ entre los criollos buitres de la administración.

Prestanombres y saqueadores

Salinistas, zedillistas, foxistas, calderonistas con el impresentable e interesado Francisco Gil Díaz a la cabeza, peñistas y cuatroteros, con su respectiva cauda de mentecatos, han logrado acabar con lo que durante décadas funcionó como la garantía efectiva de la República, gozne y apoyo de su gobernabilidad, sostén de las instituciones, palanca del desarrollo y entendimiento con los industriales locales y grupos de presión, aval de los endeudamientos con el extranjero y todo lo que usted me haga favor de añadir.

En esa lista de corruptos prestanombres y saqueadores de nuestra riqueza originaria y única, se encuentran casi todos aquéllos que, siguiendo las directrices de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y, sobre todo López Obrador nos han llevado al abismo de la indigencia y a los umbrales de la explosión nacional.

Son quienes no sólo han devastado y entregado los vientres petroleros de la Nación, sino que rematan en la actualidad grandes franjas de territorio inmensamente ricas en reservas, entregan, con todo y financiamiento popular todos los ductos y sistemas de transportación de combustibles, petróleo, gasolina, diesel y gas, a las mismas empresas gabachas‎. Un regalo que rebasa los más febriles sueños del dictador Santa Anna.

De funcionarios a empresarios

Pedro Aspe Armella, el mentor de Luis Videgaray, apareció después como copropietario‎ de Inversora Evercore México, Capital Partners, triunfadores de la primera ronda de la subasta energética, implementada por chalanes zedillistas de cuarto talón. Rogelio Montemayor, al que Salinas hizo director de Pemex, presidió la empresa Strata BPS, consentida de la reforma energética de Peñita.

Carlos Morales Gil, a uno de los dos parientes de Gil Díaz que encabezaron Pemex en el calderonato, se hizo el jeque de las plataformas petroleras en el sureste mexicano y vendió los secretos a los petroleros de Houston, después de convirtió en jerarca de Petrobal, enemiga jurada de los intereses nacionales. Sirvió como puente a los testaferros Baillères y Slim.

Hipólito Gérard, cuñado de Salinas de Gortari, representa ante el gobierno mexicano a Sierra Oil & Gas, ampliamente beneficiada por las rondas entreguistas de hidrocarburos, aparte de otros jugosos contratos del gobierno, como el del frustrado tren bala México – Querétaro y espacios privilegiados del mega Aeropuerto cancelado, gracias a la influencia de la desdichada hormiga atómica. Todos nos preguntamos qué magia maneja para ser experto en materias tan disímbolas.

¿Le sigo?

Los nepotes de Paco Gil y de AMLO

Calderón, junto con Georgina Kessel, la que fue su secretaria de Energía, formaron parte destacada del Consejo de Administración de la ibérica Iberdrola, adjudicataria petrolera y de todo lo que usted se imagine, a pesar de las serias demandas internacionales que la acechan y condenan. Ahora su división eléctrica se va de México.

Gil Díaz, jerarca de la SHCP con Fox, es valedor y recipiendario de todos los haberes impúdicos de las empresas transnacionales en las que colocó a su hijo y a sus sobrinos Cañedo, Gil y Coppel por medio de viles chantajes fiscales, donde estaban de por medio el dinero de usted y el de este servidor, obligados a pagar impuestos para beneficio de su macabra parentela. El inefable Suárez Coppel llegó a ser por estos votos, director de Pemex y uno de sus más conspicuos verdugos.

Carlos Ruiz Sacristán, secretario de Comunicaciones y Transportes de Zedillo,‎ artífice del costoso Fobaproa y de todos los rescates carreteros, es hoy un alto ejecutivo de otra depredadora de nuestra riqueza mineral, Energética Nova, que en su casa la conocen, pero aquí es reina del contratismo y de la prevaricación con nuestros bienes.

Los hijos de Marta Sahagún, y su protegido Amado Yánez, explotaron los contratos multimillonarios de Oceanografía, pasada a la báscula por Citi Group, no por la PGR, acusada de fraudes financieros bajo pretextos del huizachero factoraje mercantil.‎ Eso, sin contar los múltiples contratos de servicios petroleros que la Sahagún peleaba como gata boca arriba… y los adjudicaba a placer.

El fraudulento Hildebrando Zavala, coautor del escandaloso fraude electoral que llevó a su cuñado a la Presidencia de México en 2006, disfruta hasta la fecha de las prebendas que otorga ser proveedor consentido de Pemex. Protegido hasta por el ratero Emilo Lozoya Austin, director de Pemex del catatónico e infeliz Peñita.

Los hijos de AMLO, José Ramón, su cónyuge “que al parecer tiene dinero” y Andy López se enriquecieron como sultanes con el tráfico de influencias para beneficiar a contratistas extranjeros, por recibir comisiones de hasta 30% para que los proveedores puedan cobrar los adeudos que Pemex tiene con ellos y hasta contrabandeando combustibles en el llamado huachicol fiscal.

Pemex nunca ha sido de los mexicanos.

Siempre ha sido, aún es, de las camarillas que en mala hora dizque gobernaron y gobiernan al país.

Indicios

“De haber continuado las acciones y los logros que obtuvimos en Pemex en 2004 –dijo don Raúl Muñoz Leos en un reciente homenaje que le rindieron sus pares del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos por su destacada trayectoria– y que quedaron en la empresa…  si hoy pudieran retomarse en sólo dos rubros hoy tendríamos de producción de crudo 3.4 millones de barriles diarios y se operarían las refinerías al 90% de su capacidad. Se obtendrían alrededor de 50 mil millones de dólares anuales de ingresos. Esta es la cantidad que nos deben a los accionistas de Pemex, esto es, a los ciudadanos de México”. Nunca los podremos cobrar. Peor todavía, ahora tendremos que pagar intereses y capital de ¡otros 10 mil millones de dólares más! por los bonos que la SHCP recién ha colocado en Luxemburgo. * * * Vayan para usted mi reconocimiento por haber leído este texto y, como siempre, mis mejores deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

Ya hay un amplio consenso sobre la ahora tambaleante futura permanencia de Morena en el poder. El camino trazado por López Obrador para convertir a México en una dictadura más del llamado Socialismo del Siglo XXI –del tipo Cuba, Venezuela y, entre otros, Nicaragua y Honduras– encontró un obstáculo prácticamente insalvable: Adán (Augusto) López y su evidente complicidad con el prófugo Comandante H de “La Barredora”.

Si existían sospechas de las ligas entre criminales y políticos del régimen de Cuarta… Transformación –incluso acusadas por Donald Trump y otros miembros de la cúpula republicana– éstas se disiparon y concretaron en las figuras de ambos tabasqueños que siempre contaron con el manto protector de AMLO y, ahora, con la inacción de Claudia Sheinbaum que termina por desgastar aún más al todavía senador de la República.

Como cualquiera sabe y de lo que ya nos dio muestra Enrique Peña Nieto durante su inacabado sexenio –entregó el poder antes de la fecha– la corrupción y la delincuencia constituyen dos fenómenos profundamente disruptivos para la vida democrática de cualquier nación y se cobran en las urnas. Fue EPN quien sepultó al PRI.

AMLO, López Hernández y Bermúdez han barrido con la confianza ciudadana, de por sí ya inconforme por los pésimos resultados que en el transcurso de siete años han brindado los cuatroteros en materia de seguridad, salud, educación, empleo… y que no mejorarán porque el derroche de recursos públicos distraídos en caprichos del residente en Casa “La Chingada” han dejado al gobiernito endeudado al máximo y en abierta bancarrota.

Más temprano que tarde dejarán de pagar los apoyos del supuesto Bienestar y, entonces sí, ¡adiós, Nicanor!

El apoyo popular y los resultados de máxima popularidad –que no de eficacia– presumidos no es real. Es comprado y/o chantajeado.

Cotidianos irigotes cuatroteros

En el contexto mexicano, la influencia de la criminal sociedad corrupción – delincuencia organizada sobre el escenario político es especialmente notoria, ya que afecta directamente la percepción ciudadana sobre el partido en el poder y sus posibilidades de éxito en las urnas.

Morena, como fuerza política predominante en la actualidad, está sumergida en ese lodazal. Sus dirigentes, diputados, senadores, gobernadores y hasta regidores municipales a diario aparecen en los medios y en las redes perpetrando fechorías que serían punibles de no ser porque paulatinamente se han adueñado de las instancias que procuran y administran justicia.

También no hay semana en la que la sociedad informada no conozca de uno u otro caso de acoso, censura y castigos pretendidamente ejemplarizantes en contra de comunicadores y hasta de ciudadanos que expresan su opinión, lo que ya no puede llevarse a cabo con libertad.

Y eso irrita a la sociedad. Provoca en ella rechazo a Morena y a sus politicastros, muchas de cuyas candidaturas han sido sacadas del bote de la basura cual ha sido el caso de aquellos que, hasta con permanencia en un resort carcelario, fueron presentados a la consideración del electorado en la reciente farsa de elección judicial.

Y ahí fue donde se vio con toda exactitud la fuerza real de Morena y de sus gobernantes, al no acudir a las urnas el 90% de los empadronados que, con razón, ya están encabronados por tanto irigote de los morenistas.

 

Otro PRD, tribalizado

A lo anterior sume las pugnas internas que el escándalo “La Barredora” con sus implicaciones políticas afloraron al seno de Morena, un movimiento de masas que no consigue institucionalizarse en partido político.

Para su desgracia, y como ya se ha dicho innumerables ocasiones, la Presidente formal Sheinbaum tiene el bastón, pero no tiene el mando. Y sin él a ella le resulta imposible congregar en su entorno a las diferentes tribus que, del extinto PRD, se mudaron completitas a Morena.

Al seno del guinda medio conviven las corrientes que siguen fieles al caudillo, otra que ve en su junior Andy López la posibilidad de ascenso –¡y negocios!–, las cada vez menos nutridas provenientes del Partido Comunista Mexicano, del Partido Socialista de los Trabajadores, tanto como las variadas de ex priístas y hasta de panistas, así como las escasas filas que ha logrado formar Sheinbaum. Y todas se enfrentan con todas.

Además, no hay dirigente que escape a la corrupción y a otras conductas ilícitas, como acaba de observarse si se revisa uno por uno a quienes ocuparon el templete en el evento público de su reciente Consejo Nacional. Más que presídium, se escribió por ahí, parecía sala de ingreso a un presidio.

No hay de otra. La corrupción y la delincuencia del caso “La Barredora” es la piedra con la que atravesó Morena en su camino hacia la dictadura.

Mejorar la ahora desastrosa imagen y credibilidad de Morena es ya misión imposible.

Indicios

“¿Qué tipo de liderazgo necesita México para derrotar a Morena en 2027 o 2030?” se pregunta el Kramer Report del reciente 2 de julio, dado a conocer aquí por el periodista e investigador Luis Chaparro la semana anterior. En el documento se analiza la situación actual del movimiento fundado y aún liderado por AMLO y, tras apuntar que “los partidos tradicionales —PRI, PAN y PRD— han perdido toda credibilidad, base social y conexión generacional. Ya no representan oposición, sino una caricatura funcional al sistema”, concluye que “Ricardo Salinas Pliego, con su estilo libertario, confrontativo y tecnológicamente visionario, representa la única figura capaz de articular una verdadera oposición y disputar con éxito la presidencia en 2030. Su perfil híbrido —empresarial, popular, tecnológicamente progresista y moralmente disruptivo— podría ser la única fórmula viable para romper la inercia electoral de la izquierda dominante.” * * * Por hoy es todo. Reciba mi reconocimiento por haber leído este texto y, como siempre, mis deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Deudas que cruzan el Atlántico

Altos funcionarios del gobierno español, uno exministro y el otro su operador más cercano, fueron captados en audios discutiendo abiertamente qué prostitutas contratar para una noche de “servicio público”. La crisis desatada no es solo moral. Es política, estructural y arrastra consigo al presidente del país, quien, entre disculpas públicas y maniobras internas, intenta contener un incendio que ya le quema los cimientos.

“Ariatna y Carlota y a tomar por culo”, se escucha decir entre risas en una grabación filtrada por la Guardia Civil. La élite que se decía feminista, progresista y ética, organizando fiestas privadas depravadas con dinero público mientras redacta leyes contra el machismo. ¿No les recuerda a cierto partido mexicano?

Pero el problema no se queda en la verborrea cínica institucional. El verdadero desmadre es cómo ese mismo gobierno, a través del partido Podemos, desvió 308 mil euros del presupuesto público para financiar, desde la sombra, la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Sí, dinero de los contribuyentes españoles terminó en Morena. Canalizado mediante contratos ficticios, empresas fachada como Neurona, y prestanombres mexicanos. Todo para beneficiar a su partido hermano, el mismo partido del hoy expresidente López Obrador. Y por supuesto, no fue por convicción ideológica: fue una inversión.

Hoy, en 2025, esa deuda se está pagando. Pablo Iglesias, exvicepresidente de España y fundador del partido Podemos, llegó a México con infraestructura de primer nivel para lanzar su canal propagandístico Canal Red América Latina. Oficinas en la capital, cámaras nuevas, concesión de radio y acceso privilegiado al poder morenista. ¿Quién financia eso? ¿Con qué recursos? Con los nuestros seguramente.

No hay que ir muy lejos para entenderlo. Iglesias no viene como periodista ni como académico. Viene como cobrador. Y tal vez, como reemplazo. Porque Jesús Ramírez Cuevas, el actual vocero presidencial, ya no da una. La narrativa se le desmorona, y su falta de eficacia para blindar a Claudia Sheinbaum lo ha dejado expuesto. No es lo mismo proteger a AMLO, quien tenía un teflón único, que sostener el peso muerto de su sucesora.

Y si recordamos, hay rumores crecientes de que Ramírez Cuevas estaría siendo investigado por autoridades estadounidenses como posible cerebro detrás de las protestas violentas que sacudieron Los Ángeles hace unas semanas. Si eso se fuese verdad, su caída es cuestión de tiempo y por eso se estaría invirtiendo en un nuevo propagandista.

En ese contexto, Iglesias aterriza como relevo natural. El viejo amigo, del viejo continente que les ayudó a llegar al poder. El mismo que usó dinero europeo para empujar la “transformación” mexicana. Ahora viene a reclamar su lugar en la maquinaria oficial.

Las campañas se pagan. Y las facturas, tarde o temprano, se cobran.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal