Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Automotrices presionan a Trump para excluir autopartes de nuevos aranceles

Las principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos, entre ellas Ford, General Motors y Stellantis, están presionando a la administración de Donald Trump para evitar que las nuevas tarifas arancelarias incluyan autopartes importadas, revelaron fuentes cercanas a las negociaciones.

Las empresas buscan exenciones para miles de componentes que adquieren en países de bajo costo como México, argumentando que los gravámenes previstos por la Casa Blanca provocarían un encarecimiento masivo de la producción automotriz, así como despidos y afectaciones en los márgenes de ganancia.

Los ejecutivos de las compañías han sostenido reuniones con funcionarios del Departamento de Comercio, la Oficina del Representante Comercial y asesores de la Casa Blanca, pero hasta el momento no se ha confirmado si habrá cambios en la orden ejecutiva que Trump planea anunciar este miércoles 3 de abril.

El plan del mandatario contempla aplicar un arancel del 25% a vehículos terminados y componentes clave, como motores y transmisiones, y también a autopartes menores, lo que ha generado alerta en la industria. Trump afirmó el lunes que ya otorgó un “respiro” al sector al aplazar un mes la entrada en vigor de las medidas.

Los fabricantes advierten que imponer aranceles a todas las partes elevaría los precios de los autos y reduciría la demanda, en un mercado donde el precio promedio ya ronda los 50 mil dólares. Según fuentes del sector, muchas compañías acumularon inventario en territorio estadounidense para amortiguar el impacto inicial de los aranceles.

En los últimos días, altos ejecutivos como John Elkann, presidente de Stellantis, y Bill Ford, CEO de Ford Motor Company, viajaron a Washington para insistir directamente en la necesidad de excluir ciertas piezas del paquete de tarifas.

La presión también responde a que el apartado sobre autopartes fue incluido tardíamente en la redacción de la orden ejecutiva, lo que, según fuentes, deja margen para lograr un ajuste. Las automotrices han resaltado que muchas piezas, como pantallas de video y componentes electrónicos, se producen exclusivamente en el extranjero y que su encarecimiento afectaría directamente al consumidor estadounidense.

Finalmente, las empresas han reiterado su apoyo a la estrategia de Trump de fortalecer la manufactura nacional, pero han subrayado que para cumplir con ese objetivo, es indispensable obtener primero un alivio en las partes importadas, clave en la cadena global de producción automotriz.

EU revoca visas a integrantes de Alegres del Barranco tras homenaje a “El Mencho”

Estados Unidos revocó las visas de trabajo y de turista a los cuatro integrantes del grupo musical Alegres del Barranco, luego de que, durante un concierto en Jalisco, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización clasificada como terrorista por el gobierno estadounidense.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ejecutó la cancelación de visas, según confirmó el Departamento de Justicia a EL UNIVERSAL. Los afectados son Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López, integrantes de la agrupación sinaloense.

La revocación se basa en que los músicos “promovieron un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”, al proyectar imágenes de “El Mencho” y de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, durante un concierto el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan.

El gobierno estadounidense formalizó el pasado 20 de febrero la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

Estas organizaciones son señaladas como una amenaza significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que implica sanciones, restricciones migratorias y medidas legales adicionales para quienes las promuevan o colaboren con ellas.

En México, la Fiscalía de Jalisco abrió una investigación sobre el concierto, donde se exhibieron imágenes de los mencionados capos durante la presentación musical. Alegres del Barranco no ha emitido comentarios oficiales tras la revocación de visas.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es uno de los criminales más buscados en ambos países, con una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Suspenden pago de 15 mdp por daño moral a asesora de tesis de Yasmín Esquivel

Enrique Graue, exrector de la UNAM, y Fernando Macedo, exdirector de la FES Aragón, obtuvieron la suspensión temporal del pago de 15 millones de pesos por daño moral a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

La jueza Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, Flor de María Hernández Mijangos, suspendió la ejecución del cobro como consecuencia de la apelación interpuesta por los exfuncionarios, conforme al artículo 694 del Código de Procedimientos Civiles local. El acuerdo fue publicado el 26 de marzo en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (TSJCDMX).

El expediente ahora será turnado a una Sala Civil del mismo tribunal, que deberá resolver la apelación y dictar la sentencia de segunda instancia, un proceso que podría tardar varios meses. En cualquier caso, la parte que resulte perdedora podrá aún recurrir al juicio de amparo ante instancias federales.

Fuentes cercanas al caso señalaron que existe debate entre los abogados de la UNAM sobre la viabilidad jurídica de la demanda civil, ya que algunos consideran que no hay fundamento legal para fincar responsabilidad a Graue y Macedo por declaraciones institucionales, mientras otros creen que no existe prohibición expresa para litigar por esa vía.

El 28 de febrero, la jueza Hernández Mijangos condenó a ambos exfuncionarios al pago millonario al considerar que dañaron el honor y la reputación de Rodríguez Ortiz mediante declaraciones públicas “con malicia” y sin “veracidad”. Además, les prohibió hacer nuevas manifestaciones públicas sobre su persona.

Rodríguez fue asesora de tesis tanto de Esquivel como de Edgar Ulises Báez. En diciembre de 2022, el escritor Guillermo Sheridan reveló que ambos trabajos eran prácticamente idénticos. Un mes después, el Comité de Integridad Académica de la FES Aragón concluyó que la tesis de Esquivel era una “copia sustancial” de la presentada por Báez en 1986.

Tras la polémica, Rodríguez fue suspendida y posteriormente despedida de la UNAM, y se identificaron al menos seis tesis más con plagios comprobables bajo su asesoría.

En agosto de 2023, Rodríguez presentó su demanda de daño moral. Reclamó a Graue la publicación de lineamientos sobre Comités de Ética en la Gaceta UNAM, y a Macedo por haber suscrito un documento que señalaba otras tesis con contenido similar a los casos ya denunciados. La jueza resolvió el caso en un lapso de seis meses, y su fallo ahora está en revisión.

Adán Augusto se lanza por el control de la Corte y opera en favor de Yasmín Esquivel

Adán Augusto López Hernández, titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, ya opera abiertamente en favor de Yasmín Esquivel para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según fuentes cercanas a su equipo. El exsecretario de Gobernación habría acordado esta maniobra con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscando alinear a gobernadores morenistas en apoyo a la ministra, quien continúa bajo señalamientos por presunto plagio.

En los equipos de Lenia Batres y Loretta Ortiz, también aspirantes a la presidencia del máximo tribunal, se percibe una fuerte intervención de Adán Augusto, no solo mediante gestiones políticas, sino también con recursos económicos canalizados a campañas en redes sociales, movilizaciones y la posible colocación de espectaculares, que podrían aparecer en los próximos días.

Además, detrás de esta operación se perfila un acuerdo entre Adán Augusto y la actual presidenta de la Corte, Norma Piña, para influir en el control del órgano de administración del Poder Judicial, instancia clave por ser la que maneja el presupuesto. Este entendimiento habría generado malestar en Palacio Nacional y acentuado la distancia con Arturo Zaldívar, quien, tras concluir la elección judicial, buscaría ser embajador en Estados Unidos o iniciar una campaña rumbo a Querétaro.

En el entorno de Yasmín Esquivel se sostiene que el caso del plagio que la persigue está vinculado con la vocalía de Norma Piña, lo que ha agudizado la división interna entre ambas ministras. La disputa ocurre cuando la Corte aún tiene más de 20 sesiones pendientes con asuntos delicados, varios de ellos con implicaciones para despachos jurídicos relacionados con el círculo cercano del exgobernador de Tabasco.

Adán Augusto también buscaría operar con los delegados del Bienestar en las entidades, aunque estos se encuentran bajo el control de Ariadna Montiel, actual titular de la Secretaría del Bienestar, que tiene su propio proyecto político en Chihuahua, en competencia con la senadora Andrea Chávez.

El senador pretende impulsar a Chávez como próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado, consolidando así su influencia rumbo al último tramo del sexenio y en la conformación del nuevo equilibrio en el Poder Judicial.

Faravelli y Cruz Azul regresan al estadio Ciudad de los Deportes para enfrentar al América en Concacaf

Lorenzo “Lolo” Faravelli, mediocampista de Cruz Azul, se dijo emocionado por regresar al estadio Ciudad de los Deportes, donde vivió su primera etapa con La Máquina, ahora con la misión de enfrentar al América en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025.

“Nos genera ilusión enfrentar este partido. Hemos pasado dos llaves. Ahora se enfrentan los dos equipos con más títulos en Concacaf”, señaló Faravelli, en conferencia de prensa previa al duelo, que marca un nuevo capítulo del Clásico Joven, esta vez a nivel internacional.

El volante argentino reconoció que no hay favoritos en esta serie, y destacó que los partidos entre ambos clubes suelen definirse por detalles mínimos, por lo que buscarán un resultado favorable en la ida para cerrar la eliminatoria en Ciudad Universitaria con su afición.

“Vamos a mentalizarnos en pasar, estar en semifinales y con la ilusión de ganar el trofeo. Si pasamos, después veremos lo que viene”, apuntó el dorsal 8, quien también destacó la evolución del equipo bajo el mando de Vicente Sánchez y la integración de nuevos refuerzos.

Faravelli también se refirió al presente del equipo y cómo lograron adaptarse a la idea del nuevo cuerpo técnico. “Tenemos un grupo que es muy rico en cuanto a condiciones dentro del campo, y muy sano fuera del campo. Eso cuenta a la hora de competir”, indicó.

Sobre los últimos encuentros ante América, donde los azulcremas han mantenido cierta superioridad, el mediocampista fue enfático: “No sé si hay superioridad, tendremos ahí la posibilidad de ganarles, ser mejor que ellos. Es un clásico y se define por detalles”.

Finalmente, Faravelli confía en que la afición celeste hará sentir su presencia en el estadio Ciudad de los Deportes, pese a que ahora sea sede del América. “Por más que hoy esté pintado de otro color, intentaremos mañana pintarlo de azul”, concluyó.

Copa de Campeones de la Concacaf: fechas, horarios y dónde ver a los equipos mexicanos

Los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 comienzan esta semana con la participación de cuatro equipos de la Liga MX: América, Cruz Azul, Tigres y Pumas, que se enfrentarán a rivales de la Major League Soccer (MLS) por un lugar en semifinales.

América y Cruz Azul se enfrentarán entre sí, garantizando al menos un semifinalista mexicano. Tigres jugará contra el Inter Miami, actual campeón de la MLS, mientras que Pumas se medirá ante el Vancouver Whitecaps, único representante canadiense en esta fase.

Los partidos de ida se disputarán el martes 1 y miércoles 2 de abril, mientras que los juegos de vuelta están programados para el martes 8 y miércoles 9 de abril. Los encuentros serán transmitidos por canales oficiales de la Concacaf y diversas plataformas de televisión y streaming, cuyos detalles serán confirmados por cada club.

Los equipos de la MLS que también siguen con vida en el torneo son LA Galaxy, LAFC e Inter Miami, quienes junto con Vancouver completan el cuadro de ocho finalistas. Todos los partidos de cuartos de final serán televisados, según informaron los organizadores del torneo.

Dólar cierra en $20.47 ante temores por nuevos aranceles de Trump

El tipo de cambio cerró este lunes en $20.47 por dólar, impulsado por la incertidumbre en torno al nuevo paquete de aranceles que el presidente Donald Trump planea anunciar esta semana, lo que provocó la quinta jornada consecutiva de depreciación del peso mexicano.

La moneda nacional retrocedió más de 0.40%, tras los comentarios del mandatario estadounidense, quien afirmó que los aranceles “recíprocos” incluirán a todas las naciones, sin excepción. El viernes anterior, el dólar había cerrado en $20.37, lo que representa un aumento de 10 centavos.

Se espera que Trump dé a conocer los detalles de estos gravámenes el miércoles, y al día siguiente podría anunciar nuevos impuestos a las importaciones de automóviles, lo que ha generado tensión en los mercados y afectado a los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluido México.

El banco suizo UBS señaló en un análisis que espera que las medidas arancelarias sean temporales, y prevé que ambos países logren un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada.

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una caída de 730.20 unidades, equivalente a 1.37%, para cerrar en 52 mil 442.77 puntos, afectada por el mismo clima de incertidumbre global. Esta semana también será clave por la publicación de datos económicos relevantes, como las cifras de empleo en Estados Unidos.

Cuarón, Iñárritu y más de 700 figuras del cine apoyan a madres buscadoras en México

Alrededor de 700 integrantes de la comunidad artística mexicana, entre ellos los cineastas Alfonso Cuarón y Alejandro G. Iñárritu, firmaron una carta de apoyo a los colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas, reconociendo su labor frente a la violencia que enfrenta el país.

“A los colectivos y grupos de buscadorxs, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país, les abrazamos en su búsqueda”, expresa el documento difundido en un comunicado de prensa. “Gracias de todo corazón”, añade el texto, que subraya la solidaridad de las figuras firmantes con quienes enfrentan la desaparición de seres queridos.

Entre los firmantes destacan también Gael García Bernal, Diego Luna, Cecilia Suárez, Sasha Sokol, Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Kate del Castillo y el escritor Juan Villoro, entre otros artistas, escritores y productores.

La carta hace referencia a cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPNDNO), que reporta más de 116 mil personas desaparecidas en México. Además, señala que el 75% de los aproximadamente 2 mil 500 municipios del país registran casos de desaparición.

El comunicado expresa pesar, respeto y admiración por las cientos de personas que dedican su vida a la búsqueda de familiares desaparecidos, una labor que, recalcan, es realizada sin distinción de credo, filiación política u origen.

Asimismo, se advierte que no existe un registro nacional de colectivos de búsqueda, aunque se estima la existencia de entre 80 y 100 grandes grupos activos en todo el territorio mexicano, trabajando con la esperanza de brindar consuelo a las miles de familias afectadas.

Trump no dará exenciones: aranceles recíprocos serán para todos, advierte Casa Blanca

La Casa Blanca descartó que existan exenciones para países ante el paquete de aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump prevé anunciar este miércoles 2 de abril, como parte de su ofensiva comercial contra lo que califica como prácticas “injustas” del comercio internacional.

“No hay exenciones en este momento… cualquier país que haya tratado al pueblo estadounidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio”, declaró Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, en conferencia de prensa, al ser cuestionada sobre posibles excepciones.

El paquete será presentado durante lo que Trump ha denominado el “Día de la Liberación”, en referencia a un giro radical contra el sistema de comercio global surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque aún no se han detallado las medidas, el presidente ha reiterado que se tratará de un conjunto de aranceles por país y por sectores.

Actualmente, ya se aplican aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, así como tarifas similares a productos de México y Canadá cuando ingresan bajo regímenes distintos al del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Leavitt reiteró que el presidente está comprometido a imponer los aranceles sectoriales sin excepción, aunque será él quien defina la mecánica final el día del anuncio. “Dejaré en sus manos esta decisión”, señaló.

Durante su campaña presidencial, Trump propuso una tasa arancelaria global para todos los países, pero ya en el cargo adoptó el concepto de “arancel recíproco” como herramienta para responder individualmente a cada nación que, a su juicio, impone barreras comerciales injustas a productos estadounidenses.

A 30 años de su muerte, Selena sigue conquistando a nuevas generaciones

Selena Quintanilla, asesinada el 30 de marzo de 1995, continúa vigente en la escena musical tres décadas después de su muerte, con una audiencia mensual de 8.5 millones de oyentes en plataformas digitales y un crecimiento de 80% entre el público menor de 25 años en los últimos cinco años.

La cantante texana, que falleció a los 23 años, ha sido agregada a más de 170 mil listas de reproducción, demostrando su impacto duradero. Su legado musical y estético ha influido en artistas como Beyoncé, Jennifer Lopez, Selena Gomez, Karol G, Belinda y Thalía, entre otras figuras del pop latino y regional mexicano.

Blanca Martínez, periodista especializada en música grupera, resaltó que las canciones de Selena “suena[n] frescas y actuales”, gracias al trabajo de su hermano AB Quintanilla y compositores como Pete Astudillo. Destacó también su papel como pionera femenina en un género dominado por hombres en los años 90.

“Todas las mujeres del regional mexicano deberían agradecerle la carretera sin obstáculos que les dejó”, afirmó Martínez, recordando cómo Selena fue abucheada en sus primeras presentaciones, pero logró imponerse y ser ovacionada.

Además de su música, la imagen de Selena marcó un punto de inflexión en los estándares de belleza de la época, rompiendo con la figura delgada que predominaba y mostrando con orgullo sus curvas. La periodista recordó una anécdota donde la artista defendía su cuerpo con humor: “dicen que mis pompis no son naturales, pero chécale, sí son naturales”.

Su legado también ha sido preservado con productos oficiales, colaboraciones de maquillaje, una estrella en el Paseo de la Fama y una figura de cera en Madame Tussauds, todo supervisado por su hermana Suzette. Además, se han lanzado vinilos, remasterizaciones y contenidos audiovisuales.

Entre estos, destaca el reciente documental “Selena y los Dinos” (2025), estrenado en el Festival de Cine de Sundance, donde obtuvo el premio del público, sumándose a producciones anteriores como Selena (1997), El secreto de Selena (2018) y Selena: la serie (2020).

América responde a rumor sobre posible duelo contra LAFC por boleto al Mundial de Clubes

El Club América reaccionó a los rumores que lo colocan como posible contendiente ante el LAFC de la MLS por un lugar en el Mundial de Clubes 2025, luego de que la FIFA anunciara que León quedará fuera del torneo por compartir propietario con Pachuca, ambos del Grupo Pachuca.

“El América no ha sido notificado formalmente por parte de la FIFA, o alguna otra autoridad deportiva, respecto de una posible participación”, señaló el equipo en un comunicado oficial. “En caso de existir cualquier información relevante, seremos los primeros en darla a conocer”, añadió el club, asegurando que su plantilla está enfocada en la actual edición de la Copa de Campeones de la CONCACAF y en el torneo Clausura 2025.

El pasado 23 de marzo, la FIFA informó que el Club León no podrá competir en el Mundial de Clubes, al aplicarse una regla que impide la participación de dos clubes con el mismo dueño en una misma competencia internacional. “El club que será admitido como reemplazo se anunciará oportunamente”, indicó el organismo.

El LAFC, subcampeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2023, y el América, como uno de los clubes mejor posicionados de la región, son considerados entre las opciones para ocupar la vacante. La expectativa creció en medios deportivos ante la posibilidad de un duelo directo entre ambos equipos para definir al reemplazo de León.

Mientras tanto, el Club León anunció que apelará la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La audiencia está programada para el 23 de abril y el equipo mexicano deberá presentar su documentación antes del 2 de abril. También la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica ha iniciado un reclamo por un lugar en el torneo.

La vacante se originó por la clasificación de Pachuca al Mundial de Clubes 2025, debido a sus resultados en competencias de la región, y la aplicación de la normativa de la FIFA sobre propiedad múltiple en clubes participantes.

Trump planea arancel del 20% para todas las importaciones; prepara anuncio “grande y simple” para el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza imponer un arancel generalizado del 20% a todas las importaciones, como parte de una ofensiva comercial más agresiva que la anticipada, informó este lunes The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a la Casa Blanca.

La propuesta sería presentada este miércoles 2 de abril, fecha que el propio Trump ha denominado el “Día de la Liberación”, y que busca marcar un punto de quiebre en la política comercial estadounidense. Según el diario, las conversaciones dentro de la administración se han intensificado en las últimas horas para definir el alcance del nuevo paquete de gravámenes.

La medida rompería con la estrategia previa del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien había sugerido enfocar los aranceles en los 15 países con mayores superávits comerciales con Estados Unidos, conocidos internamente como los “15 sucios”.

En contraste, la opción de un arancel universal del 20% afectaría a todos los socios comerciales de manera indiscriminada, lo que ha generado preocupación entre inversionistas y socios económicos de Washington.

Un funcionario citado por el medio financiero señaló que Trump busca que el anuncio sea “grande y simple”, en línea con su estilo político. Por su parte, The Washington Post reportó el fin de semana que el mandatario pidió a sus asesores una postura más agresiva, tras mostrar días atrás cierta disposición a ser más “generoso” con países con superávits, siempre y cuando dejaran de “aprovecharse” de Estados Unidos.

La incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense ha provocado reacciones negativas en los mercados financieros internacionales, con caídas este lunes en las bolsas de Asia y Europa, así como aperturas en rojo en el Nasdaq y el S&P 500.

Se espera que este martes Trump reciba un informe detallado sobre los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que podría anticipar el contenido de su anuncio del miércoles.

China, Japón y Corea del Sur se alistan para enfrentar aranceles de Trump con respuesta conjunta

China, Japón y Corea del Sur acordaron responder de manera coordinada a los nuevos aranceles comerciales que planea imponer el presidente estadounidense Donald Trump, informó una cuenta afiliada a la cadena estatal china CCTV.

El acuerdo se alcanzó tras la realización del primer diálogo económico trilateral en cinco años, celebrado este fin de semana, con el objetivo de fortalecer el comercio regional y proteger las cadenas de suministro frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos.

“Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas de semiconductores de China, y China también está interesada en adquirir productos de chips de Japón y Corea del Sur”, detalló el perfil Yuyuan Tantian en la red social Weibo.

Los ministros de Comercio de los tres países acordaron “cooperar estrechamente” para avanzar en un acuerdo de libre comercio regional, además de mantener un mayor diálogo sobre el control de exportaciones y el fortalecimiento de la cadena de suministro, según el comunicado oficial difundido tras la reunión.

La decisión se da en vísperas del anuncio que Trump planea hacer este miércoles sobre nuevos aranceles, en lo que ha denominado el “Día de la Liberación”, un movimiento que podría redibujar las alianzas comerciales globales impulsadas desde Washington.

China, Japón y Corea del Sur son socios clave de Estados Unidos en materia comercial, aunque también mantienen tensiones entre sí por temas como disputas territoriales y el vertido de aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima por parte de Japón.

Caen 10 millones de litros de diésel y buque en Tamaulipas en operativo federal

Autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel presuntamente ilegal en operativos realizados en Altamira y Tampico, Tamaulipas, así como un buque de origen estadounidense, 192 contenedores, 29 tractocamiones y armamento, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

“En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel”, publicó el funcionario en la red X, destacando también la incautación de vehículos, armamento y equipo logístico.

De acuerdo con un comunicado oficial, el operativo tuvo como objetivo desarticular redes dedicadas al tráfico ilícito de hidrocarburos, y fue resultado de labores de inteligencia. En los cateos participaron también la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

Las autoridades identificaron un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, con una carga reportada como aditivos para aceites lubricantes. Sin embargo, tras la inspección, fue asegurado junto con dos armas cortas, 84 cartuchos y diversa documentación. La embarcación provino de Estados Unidos, según fuentes federales.

En un predio ubicado sobre la carretera Camino Antiguo a Medrano, en Altamira, se localizaron los 10 millones de litros de diésel, además de 23 tractocamiones con remolque, seis sin remolque, tres camionetas pick-up, computadoras y otros materiales. En otro inmueble del Ejido Ricardo Flores Magón, también en Altamira, fueron decomisados 18 cartuchos y documentos.

Este operativo se suma al decomiso reportado la semana pasada en Ensenada, Baja California, donde se aseguraron 8 millones de litros de hidrocarburo. En ese caso, el predio estaba relacionado con el exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, quien reconoció la propiedad del lugar pero se deslindó de cualquier actividad ilícita.

Cede Sheinbaum ante presión de la CNTE y frena aumento en edad de jubilación

Ante las amenazas de paro por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Cuarta Transformación dio marcha atrás al incremento gradual en la edad de jubilación del magisterio, previsto en la Ley del ISSSTE de 2010.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo que firmará un decreto para congelar la edad mínima de retiro, dejándola en los 56 años para mujeres y 58 para hombres, tal como se encuentra en 2024. Esto detiene los aumentos programados para los próximos años, que habrían elevado la edad a 59 y 57 en 2026, y a 60 y 58 en 2028.

“Nuestro objetivo es poderla disminuir, pero estamos revisando los montos para poder cumplir. Por lo pronto se va a congelar la edad de jubilación”, declaró la mandataria durante su visita a Bavispe, Sonora, donde cerró su gira de fin de semana.

La presidenta también anunció que el decreto incluirá condonaciones y quitas a deudas impagables en el Fovissste, además de explicar que el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará que los docentes se jubilen con el 100% de su último salario, si aceptan adherirse a este mecanismo.

“Un maestro con salario de 15 mil pesos que estaría recibiendo solo 3 mil al jubilarse, ahora podrá alcanzar su ingreso completo gracias al Fondo”, argumentó Sheinbaum, en referencia al sistema creado por el expresidente López Obrador en 2024.

Pese al anuncio, la CNTE exigió conocer el contenido del decreto antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En un comunicado, advirtieron que los decretos no deben repetir las inconsistencias de la reforma retirada y rechazaron que se impongan condiciones sin transparencia.

“Los decretos ejecutivos no pueden pedir un cheque en blanco a los trabajadores, con cargo a su patrimonio de vivienda”, señaló la organización sindical.

Además del retroceso en la edad de retiro, el gobierno federal dejará de recibir 11 mil 100 millones de pesos anuales por haber retirado la propuesta de reforma al ISSSTE, que contemplaba modificar las cuotas de salud para empleados con ingresos superiores a 10 UMAs (equivalentes a 34 mil 394.56 pesos mensuales en 2025).

La iniciativa cancelada buscaba que estas cuotas se calcularan sobre el salario integrado y no sobre el sueldo básico, lo que representaría una aportación conjunta adicional de 3 mil 400 millones de pesos por parte de los trabajadores afectados.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal