Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

El Allegro de Sheinbaum y Ebrard

El gobierno mexicano siguió empeñado en convertir una noticia no catastrófica en un éxito estratégico. Y está muy bien. La presidenta Sheinbaum defendió el jueves que el diálogo con Trump y Washington evitó que los aranceles recíprocos nos rompieran los tímpanos. Entonces Stellantis anunció que suspendía operaciones en Saltillo y Toluca. “Ya lo sabíamos”, me atajó ayer el secretario Ebrard. “Nos dijeron que es temporal, que tienen que reorganizar su producción”.

¿Quién más les ha dicho algo así? Ebrard reenfoca la partitura del optimismo, toca: “No tenemos ninguna otra noticia de cancelación de inversiones”. Y agrega que es de entenderse, pues hoy no hay país con más ventajas competitivas que el México 0% aranceles recíprocos. Stellantis, con sus Jeeps, se suma al pasaje moderado, nos manda decir que ninguno de sus 16 mil empleados será despedido en el periodo de ajuste.

Entonces aparece Nissan y desafina con lejanas percusiones: suspenderá pedidos para el mercado estadunidense de dos modelos Infiniti que se fabrican en Aguascalientes. Pero Ebrard nos recuerda el anuncio de nuevas inversiones de la europea Volvo. Música para los oídos. Es de reconocer el empeño. Suerte.

¡Qué tiempos aquellos con Peña Nieto galán!

¡Qué tiempos aquellos cuando lo más terrible que ocurría en el país eran los lances y conquistas de Peña Nieto! Lo criticábamos de superficial. Y sí, la verdad sí lo es; y mujeriego y algo guapetón el señor. En gustos se rompen géneros, lo sé. Más estoy segura que en más de una ocasión sus oídos escucharon que le gritaban: “contigo, papito, hasta el colchón”.

¡Uuuuh!, ¡qué barbaridad! Aquellos tiempos donde hablar de los noviazgos de Peña Nieto era la plática más escandalosa… Francamente lo prefiero a Teuchitlán y demás masacres que suceden en México un día sí y otro también.

Ok, hubieron otros asuntos que levantaron ámpulas, como fue lo de la Casa Blanca y Angélica Rivera vestida de morado hablándole al pueblo en televisión nacional. No faltó el sesudo matemático que, haciendo míseras sumas y multiplicaciones, decía que con su salario de artista no había forma de que fuera dueña de esa propiedad. Se le criticó, se le destrozó y pocos fueron los que creyeron. Pagaban bien en Televisa, esa es la verdad.

Pocos años después, la esposa —perdón la concubina— de Manuel Bartlett resultó que era dueña de más de 23 casas, además de negocios varios, y la chairiza nada dijo… ¡Cosas vederes! Por lo visto, si las supuestas trapacerías son hechas por los integrantes (o concubinas) de la 4t, no hay fijón…

El expresidente de México actualmente enfrenta (uso este término a propósito) un nuevo noviazgo con una chica de Lituania, mientras dos de sus “ex” nos comparten sus nuevas hazañas.

Resulta ser que Tania Ruiz se volvió “Totalmente Palacio”, pues es novia de Alejandro Bailleres… A ver, a ver: se vio a la modelo y empresaria de la mano de Bailleres desde agosto del año pasado, pero fue hasta el fin de semana pasado que ya se les vio inseparables en el evento “Longiness Global Champions Tour México 2025”

La Gaviota, por su parte, retornó a la pantalla chica y al mundo de las telenovelas en la cámara de Epigmenio Ibarra. ¿Dirán algo los 4t de ella? ¿O será un buen momento para olvidar su odio irracional contra la artista y volverle a aplaudir? Yo apuesto a lo segundo; los morenistas son bien hipócritas y seres sin escrúpulos. Se sabe; todos lo sabemos, ellos lo saben.

Ambas mujeres exitosas, teniendo a Peña Nieto como pasado común pueden hacer en México su vida; mientras que el expresidente sigue sin querer (¿poder?) regresar.

Sería divertido que regresara para actuar como el galán despechado que no sabía contar hasta uno, no, menos, cinco…

Como propuesta de serie de Netflix, papel estelar con filmación en la Casa Blanca. Pero la de verdad, creo daría más confianza que la que transmite Donald Trump. Por supuesto que se tendría que enseñarle a Enrique pronunciar correctamente la palabra “infrastructure”…

Obviamente tendría que tener claro que NO podría coquetearle a Melania bajo ningún aspecto y, en una de esas, debería dejarse ganar en golf por Trump y con ello hacerle un servicio inigualable a la patria.

Pero más allá de ello, aparentemente es cierto que el exmandatario dejaba a las damas prendidas con sus encantos (de hecho, se supone que Rivera y Tania de cierta manera siguen suspirando por Quique); ahora tendrá suerte en las series a exportar.

Si tan solo EPN hubiese sido fatuo y un don Juan, pero controlando que su gobierno y equipo fueran menos corruptos, quizá nos hubiéramos ahorrado a AMLO… Esto es algo que no se debe olvidar: López Obrador llegó al poder porque la gente estaba harta y cansada de tanta pinche transa. Pocos me creían que se podía estar peor; mucho peor.

Y si bien no era el presidente más popular (de los peores en aprobación en encuestas de opinión), no le dejó un cochinero, cerró ahorros, deudas altísimas y nulos ahorros como le hizo López Obrador a Claudia Sheinbaum. Con todo y que se le criticó su falta de neuronas, la diferencia entre el país, los recursos y las buenas finanzas que Peña Nieto le heredó a López Obrador, y lo que este le entregó a Claudia Sheinbaum es enorme. La 4t ha sido todo un robo… ¡muy en poblado!

En fin, qué tiempos aquellos cuando lo más terrible en México era lo que ocurría con las conquistas de nuestro presidente.

Pánico en los mercados por aranceles. “Es buen momento para hacerse rico”, dice Trump

Llama la atención el desenfado de Donald Trump frente al derrumbe de los mercados, incluida la Bolsa Mexicana de Valores, a consecuencia de la guerra comercial que le declaró al mundo.

“Jamás cambiaré de política. Es un buen momento para hacerse rico, más rico que nunca”, escribió el presidente de Estados Unidos, en su cuenta de Truth Social.

La debacle de los mercados se produjo después del anuncio de China que va a imponer una tarifa de 34 por ciento a las importaciones de EU, en respuesta a los “aranceles recíprocos” de Trump.

La reacción de Pekín estimuló la soberbia del magnate republicano. “China jugó mal, entró en pánico. Es lo único que se puede permitir hacer”, apuntó en la mencionada red social.

La Bolsa de Nueva York cayó casi seis por ciento. Dow Jones 5.50 por ciento. Nasdaq , 5.82 por ciento; S&P, 5.97 por ciento, su peor sesión desde la crisis por covid en 2020. París, Frankfurt, Londres y Milán bajaron también en porcentajes similares.

La Bolsa de Valores Mexicana cayó 4.87 por ciento, mientras que el peso regresó a niveles de 20.39 por dólar.

A eso hay que agregar la decisión de Stellantis, gigante de la industria automotriz, de cerrar “temporalmente” la planta que tiene en Toluca. Esta planta emplea a 2 mil 700 trabajadores que fabrican el Jeep Compass y la Wagoneer.

La presidenta Sheinbaum hizo énfasis en que no habrá despidos en ninguna de las tres plantas que esa compañía tiene en México. Las otras dos están en Coahuila.

“Lo que nos informaron, a través del secretario Ebrard, es que no están pensando en disminuir los empleos”, dijo la Presidenta.

Y más: “es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales”.

* Ya que estamos. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a través de su secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la guerra comercial de Trump va a golpear duramente a los más pobres y vulnerables. “Es la hora de la cooperación y no de la escalada”, consideró.

El corolario de esta irracional guerra comercial lo dio un editorial de CNN: “Pueden ocurrir cosas malas cuando los presidentes parecen perder el contacto con la realidad”.

* Una y otra vez hemos repetido aquí que, paradójicamente, la transparencia es la zona más oscura del oficialismo.

Luego de la extinción del Inai, el oficialismo aprobó esta semana en San Lázaro la Ley de Adquisiciones que elimina Compranet, sistema electrónico de información oficial en materia de contrataciones públicas.

Será sustituido por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Es decir, el gobierno centralizará toda la información y sólo nos dirá lo que le conviene. Apuesto dos a uno a que nunca sabremos el monto de los contratos públicos adjudicados a los hijos de AMLO.

El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Transparencia de la Cámara Baja, explicó en un comunicado que los riesgos del nuevo método de contratación, denominado Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación. Dice que es una “licencia para robar”.

Este mecanismo se usó para la compra de medicamentos y llevó a que Birmex se encuentre bajo investigación, por 13 mil millones en sobreprecio, aseguró el panista.

“Es la legalización de los acuerdos políticos y los negocios particulares en las compras públicas”, puntualizó.

Y lo peor. Habrá más retrasos en la compra de medicamentos y los pacientes, pronostica.

Igualito que en Dinamarca.

* Casi a diario nos presumen la reducción de la violencia en la mañanera. Es una costumbre que empezó con AMLO y se extendió a la presidenta Sheinbaum.

Pero más tardan en decirlo que la terca realidad en desmentirlo.

Leo en el reporte que ayer difundió Causa en Común, organización ciudadana que defiende a víctimas e instituciones, sobre asesinatos de policías.

Dice que en el primer trimestre de 2025 han sido asesinados al menos 124 policías. Uno diario.

Los estados con más policías asesinados son: Guanajuato (17), Sinaloa (16), Guerrero (10), Michoacán (10), Estado de México (8), Jalisco (8) y Tabasco (8).

​Del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025 se han registrado, al menos, 218 agentes asesinados en México.

La narcocultura en un país de impunidad

En una de las muchas acepciones que se tienen sobre la definición de un narcoestado, la premisa es que existe una interacción entre autoridades y criminales en la cual imperan, o se basa en, actos de corrupción e impunidad; además que una parte de la sociedad también es cómplice sea de uno u otro bando, en el insano binomio Gobierno-narcotráfico, a partir de ser tolerante ante acciones criminales, aprovechando el dinero ilícito a partir de la oferta de productos y servicios a notorios delincuentes, o promoviendo actos que enaltecen la inseguridad, la violencia y la criminalidad.

México está en esa situación, independientemente que el tema en días recientes se politizó dado las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuando refirió que en México los cárteles gobernaban, la realidad y salta a la vista, es que no es inexacta esa aseveración.

En indistintas zonas del país los cárteles de las drogas se alían con sectores de cualquiera de los tres órdenes de Gobierno mexicanos, empezando por las corporaciones policíacas, para delinquir en áreas que los gobiernos o los poderes del Estado están facultados para hacerlo. Es decir, siguen de manera impune y criminal el ejemplo de las autoridades para crear su contexto de inseguridad y violencia. Por ejemplo, mientras el Gobierno cobra impuestos por desarrollarse económicamente, poseer una propiedad o un comercio, los cárteles cobran piso por dejarles trabajar, y no quitarles sus negocios u hogares. Mientras el Poder Judicial administra la justicia, procesa y sentencia a quienes han cometido delitos, los cárteles asesinan a quienes les han traicionado, les han robado, les son incómodos, aplican su ley de sangre y plomo.

Esta condición de impunidad, corrupción, inseguridad y violencia, ciertamente no es una novedad, pero ahora corresponde al Gobierno en turno, en cualquiera de los tres órdenes, pero en el federal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, establecer las políticas públicas para combatirlo, contrarrestarlo y eliminarlo.

Sin embargo, al modo del sexenio pasado, se utiliza la política para desestimar los actos de alto impacto criminal y violencia. El terror del rancho Izaguirre se pretende minimizar alegando ataques pagados por los adversarios, ignorando la indignación y el horror que genera en la sociedad, marginando a los grupos ciudadanos de buscadores de desaparecidos, y minimizando con investigaciones amañadas lo que ahí sucedió. Les importa la retórica: no era un campo de exterminio suelen decir para polarizar la versión de que se trataba de una zona de adiestramiento criminal, como si el pretexto oficial fuese menos grave que la realidad videograbada por los buscadores que localizaron, por segunda vez, el rancho del crimen y la muerte.

Este contexto de impunidad, de corrupción, de negación oficial e institucional hacia lo que en México realmente sucede, que es un país víctima de la ley de plomo de los cárteles de la droga, lo cual acumula sumas de arriba de los 200 mil ejecutados en un periodo de casi seis años durante la Administración pasada, es peligrosamente proclive a la normalización de la violencia y la idolatría sobre los criminales.

Por estos días la agenda pública se ha visto contaminada por un concierto sucedido en Jalisco, y posteriormente en Michoacán, donde un grupo supuestamente del género regional mexicano enarboló la figura de uno de los narcotraficantes más corruptores, impunes y violentos de las últimas décadas, Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”, líder criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En una presentación masiva del grupo Los Alegres del Barranco, proyectaron imágenes en sus enormes pantallas de entretenimiento, de la persona del “Mencho”, al tiempo que le dedicaron lo que se conoce como un “narcocorrido”, titulado “El del Palenque”, un canto de alabanza al sanguinario capo que fue vitoreado por el público según se puede observar y escuchar en los múltiples videos sobre el momento compartidos en redes sociales.

A propósito de la oda al narco por parte de esa agrupación, se dividió la opinión pública, si dejarles honrar a un narcotraficante prófugo es libertad de expresión, o constituye apología del delito. La autoridad, impávida, no sabe cómo catalogar el hecho, y sólo pide, en la voz cada vez más apagada de la Presidenta, que se investigue, que no se repita, que no se tolere.

El punto es que lo hicieron, que les fue permitido exhibir en son de celebración a una de las personas más violentas, buscado por autoridades en el extranjero, y se supone también por las mexicanas, señalado de ordenar asesinatos, de trasegar droga, de producir enervantes químicos, de encabezar células criminales en la mayoría de los estados de la República, que matan, secuestran, desaparecen, cobran piso, extorsionan, corrompen policías.

En otra ocasión, otro cantante, Natanael Cano, hizo lo propio cuando dedicó alguna pieza de su repertorio a su padrino Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”, ante los aplausos de su audiencia. El Grupo Firme, sinaloenses radicados en Tijuana, han debido suspender conciertos porque les amenazan públicamente que, de llevarlos a cabo, los matarán a ellos y a todos quienes en su equipo trabajan. Lo mismo hizo Peso Pluma cuando no se presentó en Tijuana debido a amenazas de un cártel.

En los narcocorridos, tan de moda en el regional mexicano manipulado por ese sector criminal, lo que impera es la narcocultura, el enviar una y otra vez el mensaje de ensalzar a los criminales, de presumir sus actividades ilícitas, de reconocerles la criminalidad y los actos delictivos que comenten produciendo, distribuyendo drogas en México y otros países.

Pero en esos otros países sí actúan, funcionarios de la Administración de Trump en la Unión Americana confirmaron a medios de comunicación que a los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco les fue retirada la visa para internarse en aquel país, al relacionarse de manera pública con un narcotraficante por el cual aquel Gobierno ofrece 15 millones de dólares de recompensa por información que lleve a su captura, y cuya organización mafiosa ha sido catalogada como terrorista en los Estados Unidos.

Hace no muchos días, otro mexicano fue encarcelado en los Estados Unidos, Ángel del Villar, promotor de grupos de regional mexicano y cabeza de la discográfica Del Enterneintment, quien fue hallado culpable de conspiración para realizar transacciones con narcotraficantes, así como otros 10 cargos, de acuerdo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Del Villar, fue relacionado con Jesús Pérez Alvear, un productor también mexicano asociado, de acuerdo a autoridades de la Unión Americana, al lavado de dinero con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el del “Mencho”, y para los temibles Cuinis.

En México, sin embargo, no hay autoridad que investigue a estas organizaciones, promotoras, representantes, cantantes o disqueras, por la relación que pudieran tener con los criminales a los que a través de su música enaltecen, contribuyendo con ello, a ese clima de impunidad, corrupción y complicidad, tan característico de un narcoestado que ya promueve abiertamente en conciertos masivos la narcocultura en un país que parece haber tomado un rumbo muy equivocado.

Claudia Sheinbaum frena reformas y gira hacia las madres buscadoras tras asesinato en Jalisco

El asesinato de Teresa González, lideresa del colectivo Esperanza de Jalisco, provocó un viraje en la relación del Gobierno federal con las madres buscadoras, en lo que representa uno de los primeros ajustes sensibles en la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta instruyó pausar las reformas en materia de desapariciones y abrir una ruta de diálogo con los colectivos antes de avanzar en el Congreso.

González fue atacada el 27 de marzo en su domicilio en Guadalajara, donde recibió un disparo en la cabeza tras resistirse a un intento de secuestro por parte de un grupo armado. Su fallecimiento esta semana intensificó las exigencias sociales y provocó una reacción directa del Ejecutivo federal.

En respuesta, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, iniciará una serie de reuniones con representantes de colectivos, con el objetivo de incorporar sus propuestas a las reformas enviadas por el Ejecutivo. Las iniciativas contemplan la creación de una base nacional de carpetas de investigación, uso de datos biométricos en el CURP y coordinación entre INE y fiscalías estatales para el cruce de información.

“Ellas quieren agregar algunos temas que consideran que van a favorecer a las leyes y acordamos que así sea”, explicó Sheinbaum al anunciar la suspensión temporal del trámite legislativo.

Una de las primeras reuniones se realizará con Indira Navarro, madre buscadora que encabezó los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, considerado un centro de exterminio utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación. El Gobierno federal ha señalado que estos encuentros buscarán garantizar mayor seguridad, participación y apoyo institucional para las labores de búsqueda.

El giro marca un cambio notorio respecto a la administración anterior, que mantuvo distancia con estos grupos. Sheinbaum busca reconfigurar la relación con los colectivos para dar respuesta a una crisis que persiste en el país y que ha dejado más de 110 mil personas desaparecidas según cifras oficiales.

Peso Pluma cierra oficinas en Los Ángeles y alista posible exilio en Europa

Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma, habría cerrado sus oficinas en Los Ángeles y estaría en proceso de trasladarse a Europa, de acuerdo con información difundida por la influencer de espectáculos Chamonic3.

El cambio de residencia coincidiría con su gira “La Doble P World Club European Tour” y su participación en el Morrina Festival 2025, lo que, según versiones, permitiría justificar su estancia en el continente sin levantar sospechas. Hasta ahora, ni el cantante ni su equipo han confirmado oficialmente el supuesto exilio, pero la especulación ha crecido.

El movimiento se da en un contexto de creciente presión legal y de seguridad sobre el género de los corridos tumbados, acusado en diversas ocasiones de hacer apología del crimen organizado. En 2023, Peso Pluma recibió amenazas presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que llevó a la cancelación de al menos seis conciertos en México durante septiembre de ese año.

Además, el caso reciente de Los Alegres del Barranco encendió alertas cuando, durante una presentación en Guadalajara, se proyectaron imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG, mientras interpretaban “El Dueño del Palenque”. Las autoridades estadounidenses respondieron con la revocación de sus visas, en una señal clara del endurecimiento de políticas hacia artistas vinculados, directa o indirectamente, con el narcotráfico.

Frente a este escenario, el presunto cierre de oficinas en Estados Unidos sería el primer paso en la reconfiguración de la carrera de Peso Pluma, que ya ha mostrado interés por explorar nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional.

A pesar de que el cantante ha consolidado su imagen como el rostro más visible del regional mexicano en su nueva era, el entorno actual ha forzado a varios exponentes del género a modificar sus estrategias para preservar su integridad y trayectoria.

La decisión de trasladarse a Europa no sería únicamente preventiva, sino también estratégica para ampliar su influencia musical fuera del continente americano.

Emma Coronel reaparece como modelo y empresaria tras salir de prisión en EU

Desde su liberación en septiembre de 2023, Emma Coronel Aispuro ha retomado una vida pública centrada en el modelaje, las redes sociales y proyectos empresariales, alejándose del perfil que la ligaba directamente al Cártel de Sinaloa como esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Coronel, quien fue condenada por tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos, obtuvo su libertad tras pasar dos años y medio en prisión. Su detención ocurrió en febrero de 2021 en el aeropuerto internacional de Dulles, Virginia.

Tras salir de la cárcel, la también sobrina de Ignacio “Nacho” Coronel, exlíder del Cártel del Milenio, ha realizado diversas apariciones públicas, entre ellas una entrevista para el programa Despierta América, en la que mencionó estar preparando nuevos negocios, sin ofrecer mayores detalles. También descartó incursionar en reality shows como La casa de los famosos.

En redes sociales ha compartido imágenes y videos que han generado comentarios, como uno en el que muestra un tatuaje en forma de pizza en su mano izquierda, símbolo que algunos identifican con Los Chapitos o La Chapiza, facción liderada por los hijos de su esposo.

Coronel Aispuro también participó en el video musical La Señora, interpretado por Mariel Colón, exabogada de “El Chapo”, donde aparece posando junto a una colección de joyería con su nombre.

En su faceta como modelo, fue invitada por la diseñadora April Black Diamond para lucir una de sus prendas en el Fashion Week de Milán 2024, y ha promocionado productos como fajas moldeadoras a través de colaboraciones con influencers.

Durante una sesión de preguntas en Instagram, una usuaria le preguntó si abriría una cuenta en OnlyFans, a lo que respondió únicamente: “Oh, por Dios”.

Actualmente, Coronel Aispuro suma cerca de 400 mil seguidores en redes sociales, desde donde continúa construyendo su nueva imagen, alejada —al menos públicamente— de su pasado ligado al narcotráfico.

Trump da otro respiro a TikTok: firmará prórroga de 75 días para evitar su salida de EU

El presidente Donald Trump anunció este viernes que firmará una orden ejecutiva para extender por 75 días el plazo que permitirá a TikTok seguir operando en Estados Unidos, mientras se cierran los detalles de un acuerdo con posibles inversionistas estadounidenses.

A través de su red Truth Social, Trump aseguró que su administración ha logrado “avances considerables” para salvar a la plataforma de video corto, propiedad de la china ByteDance, aunque todavía se requiere cumplir con ciertos trámites y aprobaciones para cerrar el acuerdo.

“No queremos que TikTok desaparezca”, escribió el mandatario, quien además vinculó el tema con la actual guerra comercial que mantiene con China. “Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que, según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles recíprocos. Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional”.

El acuerdo aún en negociación contempla que TikTok pase a manos de capital estadounidense, como condición para evitar su prohibición definitiva en territorio norteamericano. Aunque Trump no dio nombres específicos, medios estadounidenses reportan que Amazon, Oracle y el fundador de OnlyFans están entre los interesados en adquirir la aplicación.

La prórroga que firmará Trump sería la segunda, luego de que el mandatario ya había extendido en enero el plazo original impuesto por el Congreso bajo la administración de Joe Biden, el cual obligaba a TikTok a encontrar un nuevo propietario antes del 20 de enero.

La plataforma incluso dejó de funcionar por algunas horas a inicios de año, en medio de las tensiones legales y políticas que rodean su permanencia en Estados Unidos.

El vicepresidente JD Vance había anticipado este jueves que esperaban resolver el futuro de TikTok antes del nuevo vencimiento, previsto para este sábado. La nueva orden ejecutiva firmada por Trump evitaría por ahora que la app vuelva a ser bloqueada.

Encuesta Latinus: Marcelo Ebrard y Andy López Beltrán empatan en las preferencias electorales rumbo al 2030

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, empatan con un 16% las preferencias electorales rumbo al proceso de sucesión presidencial del 2030, de acuerdo con una encuesta hecha por Lorena Becerra y difundida en el noticiero nocturno del periodista Carlos Loret de Mola en Latinus.

A cada encuestado se le preguntó a quién preferiría como próximo presidente de México, a lo que el 16% contestó que Ebrard, seguido de Omar García Harfuch y Gerardo Fernández Noroña con 11% cada uno, y López Beltrán, con el 7%.

Posteriormente, al informar a los entrevistados que Andy es hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, su preferencia aumento a 16%, para quedar a la par que Ebrard.

La encuesta en viviendas realizada para Latinus se aplicó a 800 participantes entre el 26 marzo y el 1 de abril de 2025, con un margen de error de +/-3.8% y un nivel de confianza de 95%. La tasa de rechazo de las entrevistas fue de 59%.

Todos los participantes contaban con identificación oficial y eran mayores de edad.

En cuanto a la percepción respecto a destacados personajes de la política mexicana, Ebrard obtuvo la opinión más favorable con un 30%, seguido de García Harfuch (26%) y Samuel García (24%).

En el caso de López Beltrán, obtuvo un 12% de opiniones favorables y 9% negativas, aunque sólo el 26% de los encuestados dijeron conocerlo. En ese mismo indicador, Ricardo Anaya tuvo la peor percepción con un 37% de malas opiniones.

Además, al preguntar si Anaya fuera el candidato del PAN-PRI, Andy López Beltrán el de Morena-PT-PVEM y Samuel García el de Movimiento Ciudadano, el 38% dijo que votaría por el hijo del expresidente.

Nissan congela envíos desde México y revierte recorte en EU por aranceles de Trump

Nissan Motors decidió suspender los nuevos pedidos hacia Estados Unidos de dos modelos fabricados en México y revertir el recorte de producción previsto en su planta de Tennessee, luego de la entrada en vigor de los aranceles automotrices impuestos por el presidente Donald Trump.

La automotriz japonesa confirmó que detendrá temporalmente los envíos del Infiniti QX50 y QX55 ensamblados en la planta COMPAS de Aguascalientes, mientras que mantendrá dos turnos de producción del modelo Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, donde originalmente tenía previsto recortar personal y operación desde abril.

“Mantendremos dos turnos de producción del Nissan Rogue en nuestra planta de Smyrna manteniendo un volumen más localizado en EU, libre de los nuevos aranceles automotrices”, indicó una portavoz de la compañía a la agencia EFE.

Nissan explicó que actualmente cuenta con suficiente inventario en sus tiendas minoristas en Estados Unidos, por lo que seguirá evaluando el impacto de las tarifas y las necesidades del mercado para definir próximos ajustes en su producción.

La compañía japonesa produce en México una parte importante de sus vehículos destinados al mercado estadounidense. Sin embargo, la decisión de Trump de elevar del 2.5% al 27.5% los aranceles a vehículos y autopartes importados ha forzado a varias marcas a replantear su estrategia de fabricación y exportación.

Los modelos Infiniti QX50 y QX55 que dejarán de exportarse por ahora desde Aguascalientes seguirán produciéndose para otros mercados, precisó Nissan.

Como parte de su reestructura global bajo la dirección del presidente Iván Espinosa, la firma también anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina y consolidará la producción de pickups en México a partir de 2026.

Las acciones de Nissan cayeron 5.17% este viernes en la Bolsa de Tokio, tras una baja del 3.68% en la jornada previa, reflejo de la incertidumbre generada por las medidas proteccionistas de Washington.

Frena Sheinbaum ‘fast track’ a reforma de desaparecidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum frenó este viernes el proceso acelerado que el Senado buscaba dar a las reformas del Sistema Nacional de Búsqueda, al anunciar que su Gobierno acordó con colectivos de buscadores dar más tiempo para enriquecer las iniciativas con propuestas de familiares y activistas.

“Las iniciativas que envié al Congreso, ellos quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y acordamos que así sea”, afirmó la Mandataria.

Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación para que solicitara al Senado una pausa en la discusión, con el fin de incorporar observaciones y modificaciones planteadas por diversos colectivos de búsqueda.

Como parte de este proceso, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá el próximo lunes con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que descubrió un narcorrancho en Teuchitlán operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

La serie de encuentros con colectivos continuará durante abril, aseguró la Presidenta, y anunció que la Secretaría de Gobernación mantendrá comunicación con familiares de desaparecidos para recoger propuestas rumbo a una política de Estado en materia de desaparición.

Por su parte, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) reconoció la apertura del Gobierno federal para construir un proceso de diálogo que garantice la participación plural de familias y colectivos. En un pronunciamiento, el MNDM enfatizó que la reciente reunión con Segob fue un acercamiento inicial, no una mesa de trabajo formal.

La Segob habilitó el correo [email protected] para que más colectivos interesados soliciten su participación en las futuras reuniones.

Pierde peso más de 2% tras represalias de China contra Trump

El peso mexicano se depreció 2.82% este viernes, luego de que China respondió con aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos, intensificando la guerra comercial detonada por el presidente Donald Trump.

En mercados internacionales, el tipo de cambio se ubicó en 20.4823 pesos por dólar, después de haber registrado su mejor nivel desde noviembre durante la jornada previa, beneficiado por la exclusión temporal de México de los aranceles universales anunciados por Washington.

La nueva escalada entre las dos mayores economías del mundo generó una ola global de aversión al riesgo, afectando a las monedas emergentes y provocando una caída en las principales bolsas.

“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales de suspender ciertas actividades tras conocer los nuevos aranceles”, indicaron analistas de Monex.

El mercado bursátil mexicano también resintió el impacto, con el índice S&P/BMV IPC registrando una baja de 2.88%, ubicándose en 52 mil 538 unidades.

Los analistas estiman que el tipo de cambio podría fluctuar entre 20.10 y 20.50 pesos por dólar durante el resto de la jornada, mientras los inversionistas evalúan el nuevo panorama comercial y los comentarios que más tarde hará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Carin León lanza bomba: prepara canción con Sergio Ramos, “un artistazo”

Carin León sorprendió al confesar que prepara una colaboración musical con el futbolista español Sergio Ramos, actual jugador de los Rayados de Monterrey. La declaración fue realizada durante el programa Aca entre nozz, conducido por Óscar Zazueta y transmitido en YouTube.

“Se viene una rolilla con Sergio Ramos”, adelantó el ganador del Grammy Latino, mientras compartía cervezas y tequila con el conductor. Aunque la historia fue interrumpida en varias ocasiones por las bromas y carcajadas del programa, León confirmó que Ramos canta, compone y tiene un gran gusto por el flamenco, además de ser su amigo personal.

“Ese vato nunca está vencido, es un capitán natural”, elogió Carin León, luego de recordar una visita reciente a casa del exjugador del Real Madrid, a quien definió como una figura inspiradora. “Es como Tony Stark en la vida real”, agregó el cantante entre risas.

Zazueta, impactado por la revelación, apenas reaccionó al enterarse de la colaboración. “¿Va a cantar una rola contigo?”, preguntó incrédulo. Carin respondió con un rotundo “sí”, asegurando que le había dado la exclusiva al programa.

Sergio Ramos no es ajeno a la música. En 2018 lanzó Otra estrella en tu corazón junto a Demarco Flamenco, y más tarde No me contradigas, con Los Yakis. Ambas canciones están disponibles en plataformas como Spotify y Apple Music, y Ramos aparece como coautor e intérprete.

El defensa español, actual figura del Monterrey en la Liga MX, también ha sido elogiado por su afición a la pintura, y según Carin León, es un hombre multifacético que entiende profundamente el arte y la cultura.

Hasta ahora, ni Ramos ni su equipo han confirmado la fecha de lanzamiento del tema, pero la expectativa entre fans del regional mexicano y del futbolista andaluz no tardó en crecer.

México será coanfitrión del Mundial Femenil 2031 junto a Estados Unidos

México se perfila para coorganizar el Mundial Femenil de 2031, junto con Estados Unidos, luego de que la FIFA confirmara su intención de trabajar con asociaciones de la Concacaf para esa edición del torneo. El anuncio fue realizado durante el Congreso de la UEFA celebrado en Belgrado, Serbia.

Fuentes directivas señalaron que México tendrá un papel relevante en la organización del certamen, aunque será la Federación de Futbol de Estados Unidos (US Soccer) quien deberá hacer oficial su inclusión como coanfitrión.

Ambos países renunciaron a la candidatura para 2027, dejando el camino libre a Brasil, al considerar que no estaban preparados y preferían enfocarse en una propuesta más sólida para 2031. La estrategia incluye aprovechar la infraestructura que dejará el Mundial varonil de 2026, que también será organizado por México, Estados Unidos y Canadá.

El Mundial Femenil 2031 podría ampliar su número de participantes de 32 a 48 selecciones, lo que abre la posibilidad para que México aporte varias sedes mundialistas y albergue encuentros desde la fase de grupos hasta etapas definitorias.

Estados Unidos ya fue sede del torneo femenil en 1999 y 2003, mientras que México nunca ha albergado una Copa del Mundo Femenina, aunque sí lo ha hecho en dos ocasiones en la rama varonil, y se prepara para ser sede nuevamente en 2026.

La FIFA considera a Estados Unidos como una sede confiable, tanto por su infraestructura como por el respaldo gubernamental y la logística para eventos de gran escala. Este año, también albergará el primer Mundial de Clubes varonil entre el 15 de junio y el 13 de julio.

El Mundial Femenil Australia-Nueva Zelanda 2023 generó ganancias por 570 millones de dólares, y se distribuyeron 152 millones entre las 32 selecciones participantes, lo que refuerza el interés comercial por seguir fortaleciendo el futbol femenil a nivel global.

China responde con todo: impone aranceles del 34% a productos de EU y desata desplome global

China anunció este viernes aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, en respuesta directa a los gravámenes impuestos esta semana por el presidente Donald Trump, lo que desató un desplome de las bolsas en Europa y Asia.

El Ministerio de Finanzas de China detalló que el nuevo arancel se sumará a los ya vigentes del 20%, lo que representa una carga impositiva del 54% para los productos estadounidenses. La medida entrará en vigor el 10 de abril.

Además, Pekín aplicará controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio y el itrio, esenciales para la industria médica y de tecnología de consumo. Asimismo, llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las bolsas europeas reaccionaron de inmediato con fuertes pérdidas. La de Milán cayó un 7.18%, la de Madrid un 5.66%, Fráncfort un 4.46%, París un 3.83% y Londres un 3.48%. En Asia, Tokio cerró con una pérdida del 2.75%, Sídney del 2.44% y Seúl del 0.86%.

En Estados Unidos, el Nasdaq retrocedió 5.97% y el S&P 500 perdió 4.84% en la víspera. “La incertidumbre es mayor que nunca”, advirtieron analistas de Tokai Tokyo Securities.

Pese al impacto en los mercados, Trump minimizó las consecuencias. “Los mercados tendrán un boom”, afirmó el mandatario, tras decretar una tarifa base del 10% a todos los países y gravámenes adicionales según el origen de los productos.

Entre los países más afectados están China (34%), Vietnam (46%), India (26%), Japón (24%), Suiza (31%), y la Unión Europea (20%). En América Latina, la mayoría enfrentará un arancel del 10%, excepto Nicaragua, que tendrá un gravamen del 18%.

México y Canadá quedaron excluidos parcialmente gracias al T-MEC, aunque siguen sujetos a tarifas del 25% en productos fuera del acuerdo, como los automóviles. Los aranceles del 25% a coches ya entraron en vigor el jueves y afectan a todos los países sin excepción.

En respuesta, Canadá advirtió que impondrá también aranceles del 25% a ciertos vehículos estadounidenses, lo que aumenta la presión sobre la industria automotriz de América del Norte.

Entre los productos exentos destacan el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, oro, energía y ciertos minerales estratégicos.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que estas medidas “representan un riesgo importante para las perspectivas globales”, mientras que la jefa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, estimó una caída del 1% en el comercio mundial este año.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal