Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

De AMLO a Sheinbaum

De AMLO a Sheinbaum. Decadencia económica y política que continuará. Es el título del libro que escribió el muy admirado Sergio Negrete Cárdenas.

Sergio Negrete Cárdenas (Especial)

Déjenme decirles que este es un libro que se lee muy rápido y que nos deja muy bien documentados de la realidad de nuestro país y, obvio, sin pretender ser una spoiler, comencemos.

Café con piquete

“Y si de algo estaba seguro el tabasqueño era de ese agradecimiento. Como habría de decir en una mañanera de 2023, ‘ayudando a los pobres, va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos… es un asunto de estrategia política’. Al año siguiente, esa convicción quedaría plenamente vindicada con el contundente triunfo de Sheinbaum y muchos candidatos más de Morena…”.

“… Es el camino de la decadencia económica, sobre la que Claudia Sheinbaum ofrece construir un segundo piso…”.

“… si Claudia Sheinbaum (osara) revelarse, ser ella misma en política, por primera vez en su vida… su éxito es dudoso ante el formidable animal político que le escogió… Recibe en el terreno económico un cáliz envenenado junto con la regresión autoritaria con la que AMLO corona su conquista política…”.

LM. ¿Por qué decidiste escribir este libro?

SN. De entrada, fue hacer un análisis del sexenio obradorista, y por los tiempos me esperé a la elección para hablar también de la transición.

O sea, del inmenso contraste entre el decir y el hacer; del cinismo y las mentiras. Me atrevo a decir que nunca habíamos visto algo semejante en México. O sea, el soy honrado y soy corruptísimo, respeto las instituciones y las destruyo, creo en la división de poderes y aplasto al Congreso y voy a acabar con el Poder Judicial. No ha habido cosa que diga que no haga lo contrario.

El demócrata resultó un lobo autoritario y ahora con la chequera en blanco que le dio la ciudadanía el 2 de junio.

LM. ¿Pero AMLO es corrupto? Su gente sí, pero él no, ¿o sí?

SN. El poder te trae dinero y el dinero te permite traer más poder. Círculo vicioso, círculo virtuoso, como tú lo quieras presentar. Entonces Andrés, lo que sí es, es un experto en hacerse de dinero. En ver dónde hay dinero, dónde fluye y lo canaliza hacia él, y crea nuevos canales de financiamiento, vamos a llamarle de esa manera generosa. El mejor ejemplo, cuando en 2006 les dice a todos sus diputados y senadores: ‘no van a oponerse a que el 25% de su nómina sea para apoyar al movimiento, al partido’, y se los quita.

Me rehúso a creer que no se quede con una parte, no sabemos con cuánto. En ese sentido, Morena es una gran lavadora de dinero y no sólo en el sentido sucio, sino en el sentido de revolverlo. Le entra un montón, sale un montón a ciertos destinos y no sabemos cuánto se quedó en medio y cómo se repartió.

Con el paso del tiempo han salido los negocios de los allegados y las propiedades de los hijos, pues él no pone nada a su nombre porque es extraordinariamente cuidadoso. ¿No te acuerdas cuando Ricardo Anaya en un debate le dijo que su hijo estaba en España y tras ser exhibido su cara de enojo lo dijo todo?

LM. ¿Te sorprendió el resultado de la elección?

SN. Nunca me esperé el resultado del Congreso. Nunca me esperé ese resultado electoral. Nunca me esperé esa diferencia.

LM. ¿Crees que hubo fraude? Pues ¡elección de Estado sí hubo!

SN. Podemos cuestionar la palabra fraude. Lo que no podemos cuestionar es que hubo una elección de Estado. No fue sólo relleno de urnas, también hubo compra de votos vía los Servidores de la Nación, así como un piso muy disparejo por un INE y Trife cooptados.

LM. A partir del capítulo 13 al 18, son capítulos más cortos y nos hablas de lo que supones nos pasará en el próximo sexenio.

SN. Lo que nos da el resultado del 2 de junio pues es lo que ahora vislumbramos; o sea, el plan C, sería el nuevo Maximato, el jefe máximo de la transformación, la presidencia bicéfala. Ahora bien, la gran incógnita es, ¿Claudia qué va a hacer con la inseguridad, con la corrupción, con la educación y la movilidad social, y no menos importante, con la tremenda bronca fiscal que le heredan?

LM. Claudia ni como candidata ni como presidenta electa ha hablado de crecimiento económico sino de justicia social.

SN. Claudia es fruto, citando a Colosio, del esfuerzo. O sea, de clase media, media alta, nadie puede decir que Claudia Sheinbaum era pobre, como le dijo Xóchitl Gálvez: ‘tú ibas a clases de ballet y yo vendía gelatinas’.

Claudia ha estado en los lugares, pero siempre a la sombra. Hoy se las da de gran demócrata, pero no lo es. Cuando participó en la protesta contra Salinas de Gortari en Stanford, ella estuvo ahí porque iba como esposa de Ímaz, quien estaba haciendo ahí su doctorado. Ella hizo su doctorado en la UNAM e hizo una estancia en Berkeley. De hecho, el artículo sobre la protesta no la menciona con nombre y apellido, sólo presenta la foto de una mujer con una pancarta. Ella tampoco fue de los líderes del Consejo Estudiantil Universitario, eran Imanol Ordorica, Antonio Santos y Carlos Ímaz, su exesposo.

Hay algo que sí la distingue políticamente, ella es la primera presidenta que no tiene raíces en el PRI o en el PAN, porque obviamente López Obrador fue priista.

LM. ¿El presidente se irá a La Chingada, Tabasco, el 1 de octubre?

SN. Él va a seguir ejerciendo poder, por lo que no podemos llamarnos sorprendidos, no podemos ser ingenuos.

Seguirá tirando de los hilos con toda su fuerza y tiene muchísima fuerza. A él no lo puede mandar de embajador.

Por eso cuestiono también si ella quiere cambiar y ser protagonista, pues en su historia no hay nada que nos indique que quiera hacerlo. Siempre estuvo a la sombra de Ímaz y de AMLO.

Además, déjenme decirles que Sergio, en su libro, nos recuerda que la democratización no salió sólo de las calles, sino del gobierno, y hoy en día Morena está haciendo todo lo posible para evitar que la oposición pueda tener fuerza para reinventarse, por lo cual será un morenato largo, en el cual viviremos con un raquítico desarrollo económico. El 60% de sus votantes son los que reciben programas sociales, quienes recibiendo sus 3 mil pesos no les cuestionarán nada y mucho menos el desvanecimiento de la democracia. Podríamos, escribe Sergio, convertirnos en el país apestado internacionalmente dada la regresión al autoritarismo prácticamente unipartidista, clamando que se tiene el mandato ciudadano para hacerlo.

El cierre del libro es durísimo

(Especial)

“Unas semanas después de la presidencial de Estados Unidos, en enero de 2017, el diario Washington Post introdujo un lema bajo su nombre: ‘La democracia muere en la oscuridad’. En 2024, el pueblo de México entregó a Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum el poder de apagar la luz”.

Busca Morena cambios en reforma judicial

Legisladores de Morena buscan lograr algunas modificaciones en el dictamen de la reforma judicial que comenzará a discutirse en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo lunes.

Integrantes del grupo de trabajo creado por la bancada de Morena para analizar el dictamen, entre ellos la ex Ministra Olga Sánchez Cordero, indicaron que estudian la posibilidad de llevar a leyes secundarias temas como los requisitos de legibilidad e idoneidad de los candidatos que irán a las urnas.

Estos cambios -indicaron-, se llevarían a cabo sin tocar los dos temas irreductibles para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum: la elección directa de jueces, magistrados y ministros y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano con funciones administrativas.

Se prevé que la discusión de la reforma judicial comience sin tener claro el costo de los procesos electorales en los que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, ya que de acuerdo con integrantes del grupo de trabajo, esperarán a aprobar la reforma constitucional para que el INE realice el cálculo.

Tras la reunión del grupo de trabajo, Sánchez Cordero informó que ya entregó sus propuestas de modificación, las cuales son sustantivas y se centran en los requisitos de elegibilidad e idoneidad y los perfiles de las y los candidatos que participarán en los procesos electorales.

Ayer, la ex Ministra criticó que la mayoría pretenda establecer desde la Constitución los requisitos que deberán cumplir los juzgadores para ir a la elección directa, entre ellos, que tengan una calificación promedio de 8 y que presenten cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad.

“No tendría que estar ahí. Ya las platiqué (las propuestas) con Leonel (Godoy), vamos a ver qué respuesta tenemos de todo el grupo de estudio, porque no solamente yo soy, sino es un grupo de estudio y, además, cuáles se aceptan y cuáles no se aceptan, pero lo que sí puedo estar muy tranquila es que están puestas en razón y que son para mejorar”, afirmó.

Leonel Godoy reconoció que, además de Sánchez Cordero, otros legisladores de Morena tienes propuestas para modificar el dictamen.

Como ejemplo, adelantó que la diputada Irma Juan Carlos, quien en la actual Legislatura presidió la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, tiene propuestas que tiene que ver con la pluriculturalidad y sus sistemas normativos.

“La idea es que nos escuchemos y debatamos, que tengamos una sola propuesta y que vayamos juntos”, dijo el legislador, quien afirmó que la unidad de la bancada no está en duda.

Godoy reiteró que la discusión del dictamen en el pleno iniciará el próximo lunes, luego de que el domingo, en una segunda sesión, tras la instalación del Congreso General, se le de publicidad al documento.

“El procedimiento parlamentario es que se presenta la iniciativa directamente al pleno y, ya ahí, se presentarán las propuestas de nuestras compañeras y compañeros y de la oposición”, señaló.

Ambos legisladores dijeron desconocer el costo de los procesos electorales en los que serían electos jueces, magistrados y ministros y anunciaron que esperarán a aprobar la reforma para que el INE realice el cálculo.

“Eso no, yo no lo he tocado, yo he tocado, más bien me he estado yendo por los requisitos de elegibilidad e idoneidad de todos los candidatos, no tengo la más remota idea de cuánto sea del presupuesto”, dijo Sánchez Cordero.
“El INE decidirá de cuánto hace la propuesta, porque una vez que se apruebe esta reforma constitucional, ahí tendremos que ver el tema de la gradualidad, quienes serán electos en junio del próximo año y quiénes serán electos hasta 2027”, indicó Godoy.

Ovidio Guzmán entra al programa de testigos protegidos, informa la DEA

Una fuente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán entró al programa de testigos protegidos bajo el resguardo de los US Marshals y añadió que no será presentado públicamente, pues su caso es clasificado.

Guzmán López “El Ratón”, aparece como ya no bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP). En su ficha del BOP sale como “released” desde el 23 de julio pasado.

El 15 de septiembre de 2023, en pleno Día de la independencia de México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador extraditó a Estados Unidos a Guzmán López, para ser presentado ante una Corte de IIIinois, por delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”, fue detenido en México el 5 de enero de 2023. Estuvo recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, Illinois, y el 18 de marzo pasado la jueza Sharon Johnson Coleman le leyó los cargos de que se le acusa.

El abogado de Ovidio es el mismo que el de su padre, “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa: Jeffrey Lichtman. Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua, que cumple en la prisión de máxima seguridad ADX en Florence, en Colorado.

Los cargos contra Ovidio en Estados Unidos son igualmente graves: conspiración para importar drogas, conspiración para distribuir drogas, participación en una empresa criminal continua, lavado de dinero y posesión de arma de fuego, entre otros. Ovidio se declaró no culpable de las acusaciones en su contra. Además, su involucramiento en la distribución de fentanilo, que en 2022 causó la muerte de casi 80 mil personas en Estados Unidos, lo coloca en una posición más difícil, con el gobierno de Estados Unidos tratando de enviar el mensaje de que quienes están causando la muerte de decenas de miles de ciudadanos pagarán el precio.

Una nueva audiencia en el caso de Ovidio estaba programada para el 1 de octubre próximo.

Este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a Ovidio Guzmán López con el caso del presunto secuestro del capo del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, “El Mayo”, ya que, informó, dos días antes de los hechos ocurridos en julio, el hijo de Joaquín Guzmán Loera fue sacado de la prisión en la que estaba preso en los Estados Unidos.

La FGR reveló que obtuvo “datos probatorios de una secuencia cronológica, la cual se inicia con la excarcelación de Ovidio “G”, de una prisión de alta seguridad del sistema carcelario estadounidense, en fecha 23 de julio de 2024, (dos días antes del presunto secuestro de Ismael “N”); desconociéndose, hasta ese momento, cuál es el estatus actual de dicha persona y su ubicación dentro del territorio norteamericano”.

El día de la captura de “El Mayo”, la Agencia Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos mostraba en su sistema que ya no estaba bajo su custodia Ovidio Guzmán, detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023 por ser uno de los mayores presuntos responsables del tráfico de fentanilo hacia Norteamérica.

Iván Archivaldo Guzmán mató personalmente a dos agentes de la PGR y tres integrantes de Los Zetas, acusa EU

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinó personalmente a dos agentes de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y a tres integrantes del grupo delictivo “Los Zetas” en 2017, de acuerdo con la acusación que el estado de Nueva York sostiene contra el narcotraficante, su hermano Jesús Alfredo y otras 21 personas integrantes del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el documento, Iván Archivaldo lidera el aparato de seguridad de Los Chapitos, y en ese papel, “comanda a los sicarios que perpetran la violencia para proteger y promover las operaciones y sus vastas propiedades”, además de que “ha ordenado y perpetrado personalmente actos de violencia, incluido el secuestro y asesinato de agentes de la ley y narcotraficantes rivales”.

En las tareas de seguridad, explica la acusación radicada en la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Iván Archivaldo comparte las tareas de seguridad con su hermano Jesús Alfredo, a quien sindican como un importante traficante de fentanilo y de ingresar los precursores para elaborarlos a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Jesús Alfredo también “ha participado en la tortura de narcotraficantes rivales con el propósito de obtener información sobre la infiltración de otras organizaciones en el territorio controlado por ‘Los Chapitos’, y ordenó el tiroteo de un individuo que le había robado drogas”.

El documento relata que a principios de 2017, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, junto con Oscar Noé Medina alias “El Panu” y Néstor Isidro Pérez Salas alias “El Nini” ?hoy preso en Estados Unidos? y líder de “Los Ninis” capturaron, torturaron y asesinaron a dos agentes federales de la PGR, antecesora de la actual Fiscalía General de la República.

“Miembros de ‘Los Ninis’ ubicaron a uno de estos agentes con base en información proporcionada por Pérez Salas, lo secuestraron de su vehículo mientras salía del aeropuerto de Culiacán y lo llevaron al rancho de Iván Archivaldo Guzmán Salazar en Navolato, Sinaloa, donde fue torturado hasta que Iván Archivado y Jesús Alfredo Guzmán Salazar llegaron al día siguiente”, refiere la acusación.

Cuando ambos capos llegaron,detalla, “interrogaron a la víctima y finalmente le dispararon en la cabeza”.

Después, “Los Ninis” secuestraron al otro agente de la PGR y lo llevaron al mismo rancho que al anterior. “Durante aproximadamente dos horas, los miembros de ‘Los Ninis’ torturaron a la víctima insertando un sacacorchos en sus músculos, arrancándolo de sus músculos y colocando chiles picantes en sus heridas abiertas y nariz”.

Después de esta tortura, “Iván Archivaldo Guzmán Salazar disparó a la víctima”. Posteriormente, ambos cuerpos “fueron arrojados cerca de un motel en particular en la carretera federal mexicana 15 a las afueras de Navolato”.

El documento consigna también que en mayo de 2017, o alrededor de esa fecha, Iván Archivaldo y su hermano José Alfredo, junto con “El Panu” y “El Nini”, “capturaron a tres miembros del cártel de drogas rival Los Zetas en las montañas cerca de la frontera de Sinaloa y Durango”.

Por orden de los hermanos Guzmán Salazar, “Los Ninis” los torturaron “incluso con electrocución para obtener información sobre las asociaciones de Los Zetas con otros cárteles rivales”. Cuando se completaron los interrogatorios, detalla la acusación, “Iván Archivaldo disparó contra las víctimas, matándolas”.

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, sale de prisión en Estados Unidos

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) confirmó a EL UNIVERSAL que Osiel Cárdenas Guillén, fundador del cártel de Los Zetas y exlíder del Cártel del Golfo, fue dejado en libertad hoy viernes y de acuerdo con información confirmada por este diario con el Buró de Prisiones de EU (BOP), salió a las 12 horas del Este.

No se le va a dar protección como testigo ni va a ser devuelto a México, confirmó la DEA; el detenido puesto en libertad puede salir de Estados Unidos y dirigirse a donde decida hacerlo.

Menos tiempo en la cárcel por buena conducta

Cárdenas Guillén se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y amenazas contra agentes federales. Fue extraditado a EU en enero de 2007.

En el 2010, fue sentenciado a 25 años de cárcel y al pago de 50 millones de dólares. También se informó entonces que llegó a un acuerdo de culpabilidad y se añadió que se redujo su tiempo en la cárcel por buena conducta.

Aseguran predio, vehículos y arsenal en operativo por ataque a ganadero en Sonora

Pitiquito.- En seguimiento al operativo por el ataque a un ganadero de la región, autoridades que integran la Mesa Estatal de Seguridad aseguraron un predio, un vehículo tipo “monstruo”, 13 vehículos, arsenal de armas de fuego y equipo táctico.

En el operativo por tierra y aire que realizaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) se identificó movimiento de un vehículo a exceso de velocidad con personas armadas en el municipio de Pitiquito.

Al ser perseguidos, los sujetos armados accionaron armas de fuego en contra de un helicóptero Black Hawk que sirvió para brindar seguridad y apoyo a las labores en tierra; luego dejaron el vehículo y huyeron.

Posteriormente, elementos de Semar y AMIC llegaron al lugar por tierra para asegurar el vehículo y continuar con el operativo para dar con los presuntos criminales.

En el operativo por aire, se ubicó un predio donde se observaron distintos vehículos, entre ellos uno con blindaje artesanal, de los llamados “monstruos”.

Como resultado del operativo fueron asegurados un vehículo tipo monstruo, 13 vehículos de distintas marcas y modelos, 20 armas de fuego largas y un arma de fuego corta, municiones, chalecos antibalas, cargadores, y equipo táctico diverso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que mantiene la investigación en torno al homicidio de Luis Alejandro Morales Aguilar, quien era ganadero en la región de Querobabi, Municipio de Opodepe, Sonora.

Morales Aguilar era socio activo de la Asociación Ganadera Local General de Hermosillo, y hermano del Consejero de esta organización y actual Secretario de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Se cuenta con una línea de investigación donde se establece que un número determinado de personas armadas lo privaron de la libertad, por lo que se realizan las investigaciones correspondientes para determinar la identidad de los probables responsables.

Servicios Periciales detalló que la víctima falleció a causa de heridas producidas por disparo de arma de fuego, y se realiza el procesamiento de su vehículo bajo los protocolos correspondientes para la búsqueda de huellas latentes.

La Fiscalía de Sonora indicó que bajo el esquema de coordinación interinstitucional se han ejecutado diversos operativos en la zona, logrando por medio de sobrevuelos la identificación de cuatro campamentos en las inmediaciones del Rancho Águila Blanca, mismos que ya fueron destruidos.

En ese lugar Luis Alejandro desempeñaba actividades propias del gremio ganadero.

La Asociación Ganadera Local de Hermosillo ha convocado al gremio a una manifestación para el próximo lunes 2 de septiembre, a las 9:00 horas, en las instalaciones de Unión Ganadera Regional de Sonora.

Lo anterior, “con el fin de protestar y exigir a las autoridades correspondientes una solución a la ola de inseguridad que estamos viviendo en nuestros ranchos y áreas rurales de nuestro Estado”.

“Reprobamos rotundamente y nos indigna el asesinato cometido cobardemente en contra de nuestro socio, Luis Alejandro Morales Aguilar y protestamos ante la ola de inseguridad que aqueja a los rancheros de Sonora, por lo que solicitamos enérgicamente el inmediato esclarecimiento y castigo de este indigno atentado y el restablecimiento de la paz y seguridad en nuestras comunidades”, se lee en la invitación a la protesta.

Cambia fecha de liberación del sistema de prisiones de EU de Osiel Cárdenas a “desconocida”

Osiel Cárdenas Guillén, excabecilla del Cártel del Golfo, quien purga una condena de 25 años en EU, aparece con fecha de liberación “desconocida”, según su ficha en el Buró Federal de Prisiones estadounidense (BOP). Un día antes la fecha aparecía para este viernes; no obstante, podría quedar bajo custodia de otro sistema de justicia.

La agencia estadounidense indica que la fecha de liberación que aparece en su plataforma “refleja la fecha proyectada para la excarcelación de un reo, de acuerdo con los cálculos de BOP”.

Explica además que, cuando un reo aparece como “liberado” en el registro, el estatus podría estar haciendo referencia a que el detenido ya no se encuentra bajo custodia del BOP, “pero el sujeto podría estar bajo custodia de otro sistema de correccionales o de la justicia criminal”.

Se añade que está “ubicado en: la penitenciaría de Estados Unidos, Terre Haute”, en Indiana.

Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y amenazas contra agentes federales. Fue extraditado a EU en enero de 2007. Allí fue procesado por un cargo de narcotráfico, otro por lavado de dinero y tres más por extorsión. En el 2010 fue sentenciado a 25 años de cárcel y al pago de 50 millones de dólares.

Gatopardismo a la mexicana: Siempre gana la clase política

El escenario nacional luce complejo, violento y dividido, con ganas de arengar a la mitad de la población a constituir dos grandes bloques: Uno, el poder, que pide apoyar a la Nueva República y, otro, que busca presionar con manifestaciones y marchas para negociar migajas del poder perdido.

No, no hay una Nueva República.

Es la misma del viejo PRI, que tanto gustaba de aplastar a sus enemigos. Una estrategia que el PAN, a su estilo, hacía suya.

Bueno, lo que hacían PRI y PAN ahora se la hacen a ellos.

No es la misma ser borracho que cantinero.

El pleito actual es por dos fracciones en la Constitución que se contradicen, con respecto a la repartición de escaños legislativos plurinominales, o sea legisladores de partido. Tuvieron mucho tiempo para cambiar esas contradicciones. Nunca lo hicieron y sí gozaron de sus beneficios en el pasado.

Por un lado se observan manotazos, frustraciones, reclamos, y por el bando contrario arrogancia y aplastante mayoría legislativa. Nada cambiará en septiembre, seguirá siendo la misma República. A menos, claro, que Estados Unidos diga otra cosa.

Como apunta con toda razón y lógica el periodista Héctor de Mauleón: Estados Unidos tiene en pausa al presidente Andrés Manuel López Obrador desde la entrega o detención del “Mayo” Zambada.

No contesta a sus reclamos.

Así como AMLO y sus huestes no contestan a sus opositores.

Conclusión: La llamada clase política de hogaño es la misma de antaño.

Todos los políticos decepcionan.

Al final, siempre ganan los políticos. Y la población apartidista pierde.

Hoy no será la excepción. Los derrotados negociarán para obtener migajas de poder.

Como siempre.

Es la reedición del gatopardismo: “Cambiar todo para que nada cambie”.

Es un libro gastado, ya muy leído.

Así era la clínica móvil en la que se atendía El Mayo Zambada y que mantenía oculta en una caja de tráiler

La salud del líder cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, ha dado de qué hablar luego de que hace unos meses la Administración de Control de Drogas (DEA) diera a conocer que el capo no se encontraba bien de salud, hecho que se confirmó tras su detención el pasado 25 de julio.

Anabel Hernández, periodista especializada en el tema del narcotráfico en México, había señalado en su libro “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa” que Zambada padece diabetes, enfermedad que había logrado controlar, pero que muchas veces despertó el rumor sobre si seguía al frente del grupo criminal.

“De estatura que ronda en el 1.80, con brazos fuertes, y una barriga apenas perceptible, tiene sus achaques. Padece de una diabetes controlada y de una fastidiosa rodilla que se inflama tanto que deben sacarle el líquido con una aguja con cierta regularidad”, se lee en su libro.

Con más de siete décadas de vida, el líder del cártel sorprendió cuando en su primera comparecencia en Estados Unidos apareció en silla de ruedas.

Según la DEA, El Mayo padece diabetes desde hace más de 40 años. En junio pasado los medios Sin Embargo y Ríodoce publicaron que El Mayo Zambada ya no salía de sus escondites y que realizaba pocas actividades físicas; recalcaron además que se encontraba bajo estricto cuidado médico por el daño que su padecimiento le había provocado a sus órganos y otras funciones, como el daño a su vista.

El Mayo Zambada padece diabetes desde hace varias décadas. (Departamento de Estado de Estados Unidos vía AP)

El Mayo Zambada padece diabetes desde hace varias décadas.

En una reveladora actualización, el periodista Luis Chaparro dijo que Zambada contaba con un contenedor de carga de 40 pies acondicionado como sala médica para facilitar sus tratamientos de diálisis y cirugías.

Este contenedor, adaptado para funcionar como clínica móvil, se movía de rancho en rancho, proporcionando al líder del cártel el cuidado necesario mientras se mantenía oculto, sin la necesidad de acudir a hospitales y ponerse a merced de una captura o atentado.

El popular youtuber Ocran Leaks, cuya identidad mantiene oculta pero a quien se ha señalado de ser Dámaso López Serrano, alias el Mini Lic, narró en su último video subido a la popular plataforma en donde confirma que El Mayo Zambada tenía esta clínica móvil.

Según cuenta, la clínica estaba oculta en un tráiler cuya apariencia era normal por fuera, pero por dentro estaba bien equipada y acondicionada, con todo y quirófano para realizar cualquier tipo de operación.

El youtuber también contó que esta clínica móvil no sólo fue usada por El Mayo, sino que también se la habría prestado a Joaquín El Chapo Guzmán, su socio, para una intervención quirúrgica con el objetivo de mejorar su desempeño sexual con una “bombita”.

Ocran Leaks narró que El Chapo no quería arriesgarse a operarse en una clínica de Culiacán, ya que le daba miedo que esa información se filtrara y esto pusiera en riesgo su seguridad, por lo que le pidió su tráiler a Zambada García.

La clínica contaba con todo lo necesario para hacer intervenciones quirúrgicas.  (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clínica contaba con todo lo necesario para hacer intervenciones quirúrgicas.

Los médicos se coordinaron para llevar a cabo la operación. Llevaron al tráiler al rancho Las Cañitas, que era de Dámaso López, alias El Licenciado, ahí lo metieron dentro de una bodega para que no fuera detectado desde el aire si pasaba un helicóptero o un avión no tripulado.

Para evitar que el tráiler llamara la atención desde el aire, se colocó dentro de una bodega en el rancho. Con todo preparado, se procedió a anestesiar a El Chapo para iniciar la cirugía, que se había planificado para durar no más de tres horas, con el fin de minimizar el tiempo de exposición en el rancho por razones de seguridad.

Sin embargo, la operación se extendió a cerca de siete horas, generando creciente preocupación entre los presentes. La situación era especialmente alarmante dado el temor de que pudiera ocurrir un desenlace similar al de Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, quien supuestamente murió durante una cirugía plástica con la que buscaba cambiar su apariencia.

“Todos los que estaban ahí estaban muy preocupados y a cada rato tocaban la puerta del quirófano para preguntar qué era lo que estaba sucediendo, por qué estaba tardando más de lo necesario, obviamente asustados de que le pudiera pasar algo como a Amado”, contó el youtuber.

Después de siete horas la operación concluyó. El doctor informó que la operación había presentado complicaciones serias debido a una posible sobredosis de anestesia, lo que había dificultado que El Chapo despertara.

El Chapo Guzmán habría estado a punto de morir en la operación.  (Infobae)

El Chapo Guzmán habría estado a punto de morir en la operación.

“Dijo el doctor que habían tenido un problema que por poco terminaba la vida del Chapo, que se quedaba en la plancha, porque parecía que le habían puesto demasiada anestesia, pasaban las horas y no podían despertarlo”, dijo el creador de contenido.

En medio de este caos, se recibió la noticia de que halcones habían ingresado a la zona de El Dorado, lo que obligó a evacuar a El Chapo mientras aún estaba convaleciente y no completamente consciente, trasladándolo a una casa cercana.

Tras enterarse de los problemas durante la cirugía, El Chapo ordenó la ejecución del doctor. No obstante, Zambada intervino y le explicó a El Chapo que el médico era un amigo suyo, por lo que le pidió que no lo asesinara.

“El Mayo le dijo que el doctor ya había ido con él y le había contado lo sucedido. Le pidió que no le hiciera nada porque era su amigo y también lo trataba a él con frecuencia, entonces El Chapo se quedó con las ganas de cobrárselas”.

Según Ocran, debido a los nervios y la presión que los doctores presuntamente habrían sentido durante la operación, la “bombita” no funcionó correctamente, lo que llevó a El Chapo a necesitar una segunda intervención quirúrgica.

¿Violencia en Culiacán fue por intento de captura de “El 27”, jefe de seguridad de Los Chapitos? Esto es lo que se sabe

La tarde del jueves 29 de agosto de 2024 la ciudad de Culiacán, considerado el centro de operaciones del Cártel de Sinaloa, se vio envuelta en violentos enfrentamientos, bloqueos de vías y vehículos incendiados.

Los disturbios se produjeron en medio de una escalada de violencia en el estado de Sinaloa, donde en los últimos días se ha registrado una gran tensión en medio de la reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido llevado a la fuerza por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, quien también se entregó a las autoridades.

De acuerdo con información revelada por Secretaría de Seguridad de Sinaloa y confirmada por el gobernador Rubén Rocha Moya, los hechos comenzaron cuando hombres armados atacaron un contingente militar en la localidad rural de Jesús María, en las afueras de Culiacán.

“Ante ese hecho, se realizó un despliegue coordinado con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Ello originó que civiles incendiaran dos vehículos, esto en la carretera México 15, a la altura de el Limón de los Ramos, con el propósito de obstaculizar la acción de la autoridad, que son las imágenes que han estado circulando en redes sociales”, comentó.

Se registraron cortes de vías en el norte de la ciudad, en la misma zona donde fue detenido Ovidio Guzmán y que desató el llamado “Culiacanazo”. Ovidio, hijo de El Chapo, fue extraditado a Estados Unidos hace un año y está en espera de juicio.

En redes sociales se difundieron imágenes y videos que mostraban vehículos en llamas, incluido un autobús de pasajeros, y caos vehicular en la ciudad.Comercos cerraron sus puertas y hasta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió sus clases.

Las autoridades llamaron a la población a mantener la calma: “La situación que ha trascendido, está siendo atendida y se focaliza fuera de la ciudad. Se recomienda, en cualquier caso, estar atentos a la información oficial y evitar la que se emite de manera extraoficial con el solo propósito de causar alarma”.

Aunque en un principio corrió el rumor de que el líder de Los Chapitos, hijo de “El Chapo”, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, había sido detenido esta información fue desmentida.

No obstante, diversos periodistas especializados han asegurado que, según sus fuentes, en realidad se habría tratado de un intento de aprehensión de Jorge Humberto Figueroa, alias “El 27″ o “El Perris”, jefe de sicarios de Los Chapitos.

“Esto todavía estamos tratando de confirmarlo, que sí se trató de un operativo, no fue un patrullaje disuasivo en el que se encuentran de pronto con civiles armados, sino que podría haber sido un trabajo planeado, orquestado, para hacer una detención importante en la sindicatura de Jesús María, que es un bastión de Los Chapitos y que tratando de llegar hasta un importante jefe de seguridad de este grupo criminal que le dicen “El 27″, que se queda en lugar de “El Nini””, comentó en Milenio Televisión el periodista Óscar Balderas.

La DEA ofrece un millón de dólares para capturar al jefe de seguridad de Los Chapitos. Foto: DEA

La DEA ofrece un millón de dólares para capturar al jefe de seguridad de Los Chapitos.

El investigador señaló que si bien no fue un Culiacanazo, en donde hubo bloqueos en toda la ciudad, ataques a militares y ataques en el aeropuerto, en esta ocasión se focalizó sólo en el norte de Culiacán.

Dicha versión fue respaldada por el periodista Luis Chaparro, quien compartió un post en sus redes sociales en donde indicó: “Las fuentes dicen que estuvieron cerca de capturar al Perris (también conocido como El 27) y a otros miembros del círculo de seguridad interno de Los Chapitos. No se realizaron arrestos”.

Cabe apuntar que justo esta semana el periodista Luis Chaparro dio a conocer que Jorge Humberto Figueroa Benítez fue uno de los responsables de secuestrar a Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

El 25 de julio en Culiacán, Sinaloa, Zambada fue abordado al llegar a la colonia Huertos del Pedregal para reunirse con dos políticos reconocidos y Guzmán López. En ese momento, un grupo de hombres lo atacó, lo derribó y lo esposó para luego llevarlo en la parte trasera de una camioneta hacia una pista de aterrizaje.

En su carta, El Mayo mencionó que durante su cautiverio sufrió abusos físicos que le ocasionaron importantes lesiones en la espalda, rodillas y muñecas. La información sobre el secuestro salió a la luz dos semanas después de que se difundiera la misiva.

"El 27", jefe de seguridad de Los Chapitos, habría sido el objetivo este jueves. (Foto: Departamento de Justicia de EEUU)

“El 27”, jefe de seguridad de Los Chapitos, habría sido el objetivo este jueves.

Según Chaparro, un hombre cercano al hijo de Zambada, Ismael Zambada Sicairos, reveló que ‘El 27′ habría sido quien ató a Zambada y lo subió al vehículo.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha identificado a ‘El 27′ como el líder del aparato de seguridad de Los Chapitos, destacando su papel en la estructura criminal del grupo. Por su captura se ofrecen hasta un millón de dólares.

Por otro lado, la cuenta @illicitinv, conformado por periodistas de investigación que cubren crimen organizado y que han sido galardonados, señalaron que el operativo fue para detener a otro sujeto identificado como “El 24″, un líder de Los Chimales, grupo que trabaja para la familia Guzmán y que se habría reunido con un hombre llamado Abraham Guzmán, hasta ahora un nombre que no se había escuchado en este contexto.

Cabe apuntar que, hasta el momento, las autoridades no han confirmado estos trascendidos.

La reforma electoral de Sheinbaum

En el equipo de transición de Claudia Sheinbaum no hay mucho más que estrategias para darle vuelta a varios de los asuntos que heredará del presidente Andrés Manuel López Obrador a la nueva Legislatura, particularmente los que tiene que ver con su Presidencia, entre otros los de la Reforma Electoral y la Revocación de Mandato.

En el paquete de 20 reformas constitucionales que López Obrador envió a la Cámara de Diputados, está la que modificará la estructura del INE y que propone que los consejeros sean sometidos a voto popular. Dicha iniciativa se encamina a eliminar las candidaturas Plurinominales, a acotar el financiamiento estatal de los partidos políticos y, sobre todo, a disminuir el porcentaje de participación necesario para que las consultas populares sean vinculantes, del 40% al 30%.

En 2022 López Obrador se la jugó en su consulta de revocación de mandato con ese 40% de porcentaje vinculatorio; nueve de cada 10 participantes votaron a favor de que continuara en el encargo hasta 2024, pero solo acudieron a las urnas 17 millones personas, menos del 18% del padrón. Ese nivel de participación representa a la población incondicional del Presidente, que seguirá votando por las alternativas que les dicte quien seguirá siendo su líder moral, aunque difieran de los intereses de la futura presidenta.

No son pocos los que aseguran en Morena que la revocación de mandato es el “botón rojo” de López Obrador, en caso de que a quien él impulso como presidenta se le ocurra gobernar con criterios propios, diferentes a los que han identificado al primer sexenio de la llamada Cuarta Transformación. De ahí que no resulte extraña la recomendación de Sheinbaum a sus diputados, materializada en declaraciones del coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, en el sentido de que esa iniciativa tendrá que “esperar a un mejor momento”.

Hay otros argumentos para mantener la Reforma Electoral en la congeladora, pues con la votación del pasado viernes, en la que el pleno del INE aprobó que Morena tendrá la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, los consejeros se compraron su supervivencia y evitaron la desaparición del órgano electoral. No correrán la misma suerte otros órganos autónomos como el INAI, el IFT o la Cofece; tampoco el Poder Judicial, ya que desaparecerán o se reformarán drásticamente a pesar de las protestas de sus integrantes.

Aunque la presidenta electa ha solicitado a los diputados extender el análisis de las minutas de reformas constitucionales, el presidente López Obrador quiere que se dictaminen el lunes en San Lázaro, para que luego sean turnadas a la Cámara de Senadores a la brevedad. ¿Qué va a hacer Sheinbaum para evitar la soga al cuello de la revocación de mandato que, así como la Reforma Judicial, le heredó su antecesor López Obrador?

Posdata 1

Desde el 1 de septiembre adelanté aquí que Bertha Gómez Castro sería la nueva subsecretaria de Egresos de Hacienda, en sustitución de Juan Pablo de Botton, quien se irá a la Secretaría de Finanzas de la CDMX, con Clara Brugada.

Ayer fue anunciado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Se espera también que Arturo Medina sea anunciado próximamente como titular del SAT.

Posdata 2

A escasos días del nombramiento de la nueva directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Callejas, ya empiezan a sonar miembros de su equipo de trabajo. Llama la atención el nombre del recientemente señalado por acoso sexual y laboral, actualmente director de la subsidiaria EPS Generación Cinco, Adrián Olvera Alvarado, como nuevo director Corporativo de Operaciones, quien ya está haciendo giras de trabajo con ella para protegerlo de sus denuncias y acusaciones y se ha destacado por estar en escándalos y denuncias por acoso sexual y hostigamiento a las trabajadoras de la CFE, violencia y accidentes de tránsito en vehículos oficiales.

Una de las víctimas de Adrián Olvera Alvarado fue Karen “N”, quien era su subordinada y que en el 2020 decidió renunciar por miedo a lo que fuera pasar, ya que la tenían amenazada.

Los berrinches de López Obrador

Qué peligrosos están siendo los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene todo y, sin embargo, está enojado. ¿Es por las críticas que hacen a sus planes o por el síndrome de abstinencia de poder? Sus motivaciones son secundarias pero las consecuencias son las mismas, profundizándose proporcionalmente al tamaño de su berrinche. No le ha gustado que el gobierno de Estados Unidos, al que chantajeó con la migración, le haya puesto un alto en el tema de la reforma judicial, mostrándose sorprendido por una posición que, sin embargo, la sabía desde los primeros días de junio.

En esos días, poco después de las elecciones que perfilaron la mayoría calificada para Morena y la coalición de gobierno en el Congreso, partió a Washington una delegación oficial encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda. El propósito era promover el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el fin de buscar inversiones estadounidenses en el proyecto obradorista. Los funcionarios fueron recibidos por oficiales de alto nivel, pero no había interés alguno en hablar de nada. Lo que querían era enviar un mensaje a López Obrador.

En las diferentes reuniones que sostuvieron expresaron sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial que planteaba el Presidente, porque consideraban –la parte diplomática– que lastimaría al Estado de derecho y que –la parte militar– el diseño propuesto por López Obrador abría la puerta para que el crimen organizado comprara jueces, magistrados y ministros, aumentando su poder y control sobre las instituciones mexicanas. Ese mismo discurso es el que le habían manejado sistemáticamente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los empresarios, banqueros e inversionistas extranjeros que hablaban con ella.

Sheinbaum escuchó con atención y discutió con su equipo las implicaciones negativas que tendría la reforma en el arranque de su gobierno. Se consideró hacer un cabildeo discreto con los nuevos legisladores de Morena para frenarla, pero desistieron del plan por miedo a López Obrador “que siempre se entera de todo”. El Presidente tenía infiltrado al equipo de primera línea de Sheinbaum, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como lo había hecho desde la precampaña, tenía intervenidos los teléfonos de sus principales colaboradores.

La presidenta electa decidió hablar con López Obrador para proponerle un cambio de tiempos en la votación por la reforma judicial a fin de que no se hiciera en septiembre, comprometiéndose a sacarla más adelante, durante la primera parte de su sexenio. El Presidente rechazó la idea. Le vetó su propuesta de coordinador de la bancada de Morena –Alfonso Ramírez Cuéllar– y nombró a quienes serían los coordinadores, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López en el Senado. Sheinbaum se quedó bloqueada y no ha tenido más remedio que, para evitar que se enoje con ella López Obrador, radicalizarse como él en el tema de la reforma judicial y ser su eco en las acciones contra los embajadores de Estados Unidos y Canadá por sus críticas a la iniciativa.

Sheinbaum y López Obrador ya vieron las consecuencias de la mera probabilidad de que la coalición de gobierno pase reformas constitucionales como la judicial y la desaparición de los órganos autónomos. Desde que la votación del 2 de junio perfiló la mayoría calificada para López Obrador, el peso se ha depreciado 13% frente al dólar. La divisa mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección, a 17.68 el primer lunes después de los comicios y 19.68 este miércoles. Ayer llegó a estar en 19.94 por la resolución del Tribunal Electoral que confirmó la mayoría calificada de la coalición de gobierno, la previsión de crecimiento de 0.8% de promedio sexenal –no visto desde hace seis sexenios, con el gobierno de Miguel de la Madrid– y el reporte del crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre, que llegó a 3%.

López Obrador, el Presidente de la negación, desestima todas las señales económicas y financieras. Sheinbaum, para evitar que tome represalias contra ella, repite sus mentiras, incluida la aseveración de que la reforma judicial no afectará el acuerdo comercial norteamericano. En privado está preocupada. Por eso envió con una enorme discreción a Washington a Artemisa Gómez, la empresaria tapatía a la que utiliza para misiones secretas en Estados Unidos, y a José Merino, una de las personas de mayor confianza que tiene y que dirigirá la Agencia de Transformación Digital que creará el nuevo gobierno, para conversar de manera informal con funcionarios del gobierno de Joe Biden sobre lo que hará a partir del 1 de octubre, para tranquilizarlos y darles confianza.

La iniciativa de Sheinbaum naufragó. Como bien sabían en su equipo, López Obrador se enteró y dio instrucciones para que de manera inmediata suspendieran su visita de control de daños y que no hablaran con ningún funcionario. Por lo que se ve, el Presidente no quiere saber nada de los estadounidenses. Ayer decía que la relación con Estados Unidos en el futuro va a ser muy buena por convenir a los dos países, pero atajaba: “El único asunto es que aprendamos a respetar nuestras soberanías. Esto es lo único, (y) si se logra, se va a fortalecer mucho la región hacia delante”.

No termina de entender, o es un discurso doméstico, que la queja de Estados Unidos y Canadá es porque la reforma judicial genera incertidumbre jurídica, que es lo que impacta en el acuerdo comercial norteamericano, que también sería violado con la desaparición de los órganos electorales, que se concretará en unos días, por violar cláusulas democráticas. La injerencia en asuntos internos que reclama, obedece a que está violando los compromisos del tratado. Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y López Obrador se está endureciendo.

El Presidente aceleró su radicalización y no parece importarle. Sheinbaum, en cambio, está en un dilema. ¿Qué va a suceder en septiembre? Es un enigma, aunque las señales no son promisorias, y mucho menos tranquilizadoras para la próxima presidenta.

El nuevo Coordinador de Asesores

CUANDO LA PRESIDENTA electa, Claudia Sheinbaum, le hizo del conocimiento al actual vocero, Jesús Ramírez Cuevas, que sería el nuevo director de Canal 11, el ex reportero del diario La Jornada se sorprendió.

Uno de los hombres con mayor influencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tripula el mensaje diario de la conferencia mañanera y que ha sido el arquitecto de la narrativa presidencial, esperaba algo distinto.

Con la venia del tabasqueño, Jesús solicitó a Sheinbaum otra posición, y se lo concedieron. De vocero pasará a ser Coordinador de Asesores de la Presidencia.

Chucho, el personaje más visible del ala dura del Obradorismo, el mismo que impulsó a Clara Brugada en la CDMX, ya tiene otra encomienda en el nuevo gobierno.

Su tarea será construir el nuevo orden mediático del segundo piso de la 4T, una plataforma transversal que pasará por el acotamiento de los medios tradicionales y la promoción de nuevos medios afines al régimen.

En esa labor también participarán activamente los principales comunicadores del régimen: apunte a Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, funcionario transexenal.

Para muestra, dos botones: uno, la Presidenta electa ya confirmó que mantendrá la conferencia diaria matutina como principal vehículo de información y comunicación de su futuro gobierno.

Y dos, a Jesús le instruyeron organizar un congreso internacional de medios alternativos, que no aceptará el registro de algún medio convencional, desde el que se avanzará la creación de otro poder fáctico.

Ya en esta administración políticos como el monero Rafael Barajas, El Fisgón, y los periodistas y cineastas, Epigmenio Ibarra y Luis Mandoki, han realizado importantes aportaciones a la causa.

El desmantelamiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano autónomo y el traslado de sus funciones a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, es otro componente.

El organismo que todavía preside Javier Juárez Mojica ya no tendrá la facultad de administrar las concesiones de radio y televisión: ahora será el Ejecutivo el que decida cuándo da y quita, y a quiénes da y quita.

“Es vital avanzar rápidamente en consolidar una red de comunicadores continental, generar intercambios de información, recuperar iniciativa y contrarrestar el accionar de los grupos monopólicos…

“Es necesario fortalecer nuestra presencia y acción en las redes sociales y plataformas comunicacionales para lograr mayores niveles de articulación”.

Las dos son parte de la Declaración del Taller de Medios de Comunicación del Foro de Sao Paulo celebrado en julio de 2023. Por ahí va la nueva tarea del futuro Coordinador de Asesores del próximo gobierno.

Por lo pronto hoy organiza el taller sobre comunicación denominado Encuentro continental de periodistas independientes, en Palacio Nacional.

LA OTRA DESIGNACIÓN que ya no tiene vuelta atrás por parte de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es la de Octavio Romero Oropeza como nuevo director del Infonavit. Por más que se trate de una instancia con un órgano tripartita, se ve muy cuesta arriba que el sector empresarial, que tiene voz y voto en el Consejo de Administración, lo eche abajo. Y es que desde hace una semana, cuando le adelantamos ese nombramiento, la Coparmex, que comanda José Medina Mora, fue el primero en oponerse. Romero Oropeza ya tuvo una primera reunión con el actual director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, para iniciar el proceso de transición.

Se le ve contento al ingeniero agrónomo con la nueva encomienda, muy echado para adelante, sobre todo con ganas de cumplir el plan de construcción de un millón de viviendas y el plan de una nueva área de construcción que pueda contratar y supervisar a las empresas desarrolladoras que las edificarán.

SOBRE LA REESTRUCTURA de la arrendadora Tangelo, le habíamos informado que David Martínez presentó un nuevo plan. Participa la mayoría de fondos extranjeros que poseen la deuda de 400 millones de dólares, a excepción de Doubleline y Moneda, que al igual que Fintech, del financiero regiomontano, tienen el porcentaje mayor.

Los tenedores de Certificados Bursátiles, que poseen un tramo de 800 millones de pesos y que representa Monex de Héctor Lagos, ya se subieron. Martínez ofrece capitalizar en acciones la deuda reconocida y la posibilidad de intercambiarla por un instrumento de deuda no garantizada con descuento de 85% y tasa de 4% anual con un vencimiento a siete años.

PROPONER PROYECTOS PARA atender necesidades de infraestructura del país será una de las funciones del Comité de Infraestructura, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyos lineamientos de integración y funcionamiento se publicaron en el Diario Oficial de la Federación. El Comité es un órgano colegiado y especializado, que además participará en la planeación, programación, presupuestación, evaluación y seguimiento de los planes, programas y proyectos a cargo de la secretaría. Asimismo, podrá invitar especialistas para aclarar y asesorar sobre aspectos específicos de los asuntos abordados. Jorge Nuño deja una instancia de gran utilidad a su sucesor, Jesús Esteva.

GOOGLE PERDIÓ OTRA marca. Ahora correspondió a la de Clase No. 16 normativa 902009, que comprende a libros, manuales, cuadernos y libretas, entre otros. Ello fue en virtud de que dio cumplimiento el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial a la ejecutoria de la sentencia pronunciada por la Sala Especializada en Materia de la Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en las actuaciones del juicio contencioso administrativo federal 762/20-EPI-01-3, promovido por Ulrich Richter. La consecuencia de la ejecutoria es que la empresa que dirige aquí Julián Coulter perdió esa clase de marca.

CLAUDIA SHEINBAUM CONFIRMÓ ayer lo que se venía especulando semanas atrás en los corrillos del sector hacendario y que aquí reportamos en más de una ocasión: Bertha Gómez será la nueva subsecretaria de Egresos, en sustitución de Juan Pablo de Botton. Fue subsecretaria de Egresos durante todo su gobierno en la CDMX y ascendió a secretaria cuando Luz Elena González fue designada secretaria de Energía.

Encuentro youtubero en la mañanera

Nos comentan que bajo el lema de “#BenditasRedesSociales”, hoy habrá casa llena en Palacio Nacional por la llegada de más de 200 youtubers y tuiteros simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador provenientes de varios estados de México y de algunos países latinoamericanos, para asistir a lo que bautizaron como “Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes” que se llevará a cabo hoy y mañana. Nos detallan que son tan independientes los convocados que la ceremonia de inauguración será durante la conferencia presidencial mañanera, en la cual, por cierto, sólo se permitirán preguntas de los visitantes, las cuales, dice la experiencia, incluirán alabanzas, felicitaciones y quizá hasta lágrimas por el fin del sexenio y peticiones de selfies. Bendita independencia, pues.

Nos platican que la aplanadora de Morena llegó como dueña de la plaza e intentó dar su primer manotazo en el Senado al excluir al PAN de la Mesa Directiva, pese a que es la segunda fuerza política en esa cámara. Nos comentan que antes del inicio de la sesión constitutiva de la nueva legislatura, Acción Nacional no tenía ningún espacio en la Mesa Directiva. Fue hasta unos minutos antes de que se iniciara la sesión que Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, aceptó la propuesta de que el senador Mauricio Vila ocupe una vicepresidencia. Nos hacen ver que, de todos los panistas, el gobernador con licencia de Yucatán es el que tiene mejor comunicación con la llamada 4T, por lo que después de varias horas de estira y afloja, su inclusión tuvo el visto bueno de las altas esferas morenistas. Cuánta generosidad.

En la Cámara de Diputados, ni bien se instaló la Junta de Coordinación Política y empezaron los choques entre el bloque oficialista y la oposición. En la primera reunión de coordinadores, el PAN salió a defender su puesto como segunda fuerza y pedir la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de sesiones, luego de que el Partido Verde donó diputados al partido guinda y pasó a ser la tercera fuerza. Además, nos cuentan que, en esa primera reunión, el coordinador morenista Ricardo Monreal dijo que “por unanimidad” el domingo se dará publicidad a la reforma judicial para votarla antes del 4 de septiembre, pese a que en realidad los panistas no avalaron el acuerdo. De cualquier modo, la negativa de los blanquiazules fue ignorada, y será el domingo cuando se declare la publicidad de dicha reforma. Tampoco es que les preocupe el consenso o la unanimidad.

Nos cuentan que quien al parecer no se dio cuenta de que su partido fue arrollado en las elecciones de junio fue el líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, quien llegó a la instalación del Senado para rendir protesta –y asegurar fuero y dieta–, con una comitiva de 30 personas que lo guiaron entre saludos y apapachos al salón de plenos, como si fueran los tiempos en que los mandamases tricolores llegaban como primera fuerza al Congreso con su séquito de colaboradores, cargamaletines, aplaudidores y buscahuesos. Alito siendo Alito, comentó en corto un legislador de su propio partido.

Los viajes de Rubén Rocha

DA LA IMPRESIÓN de que el gobernador Rubén Rocha Moya necesita cambiar de agencia de viajes, pues cada vez que pasa algo extraordinario en Sinaloa… ¡el morenista se encuentra fuera!

CUANDO se realizó el operativo para capturar a “El Mayo”, el mandatario dijo que andaba en Estados Unidos. Y ayer que hubo narcobloqueos, estaba a punto de salir a la Ciudad de México.

POR LA NOCHE dijo que ya estaba controlada “la situación”, aunque todavía humeaban de pólvora varios puntos de conflicto en Culiacán y había terror y zozobra por los enfrentamientos entre soldados y presuntos sicarios; además de los secuestros de autobuses para prenderles fuego y utilizarlos en los narcobloqueos.

A MÁS DE UNO le llamó la atención que Rocha Moya se apresuró a aclarar que era falso que hubiera sido detenido Iván Archivaldo, otro de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán”. No vayan a pensar que las autoridades andan deteniendo criminales. ¡Dios nos libre!

PARA EL PANISMO nacional, Guanajuato se ha convertido en el principal bastión de la resistencia. Cosa de ver que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez logró retener la administración estatal con el triunfo de Libia García como su sucesora. Además, el estado le dio un millón 103 mil votos a Xóchitl Gálvez, el mayor número en el país, y amarró 8 curules en la Cámara de Diputados.

ESO EXPLICA que los panistas guanajuatenses hayan tomado posiciones clave en San Lázaro. Por ejemplo, el ex vocero y operador de confianza de Sinhue, Alan Sahir Márquez, se convirtió en el nuevo secretario de la Mesa Directiva, donde tendrá la complicada tarea de encarar a la 4T.

HAY COSAS en Nuevo León que nunca cambian, como el pleito entre el PRIAN y el gobierno de Samuel García, los calorones en Monterrey y que Alberto “Beto” Anaya, dueño del PT, agarre hueso en la Cámara de Diputados o en el Senado, independientemente de qué partido esté en el poder.

QUIÉN LO IBA a decir: hace casi 10 años, en 2015, el PT estaba condenado a desaparecer… peeero, venturosamente, repetir elecciones en un distrito en Aguascalientes le permitió reportar el triple de votos -¡milagro!- y así alcanzó a salvar el pellejo del partido y millones de pesos por prerrogativas.

LUEGO VINIERON las acusaciones de que 100 millones de pesos de los Cendis, que manejan Anaya y su esposa, Guadalupe Rodríguez, habrían ido a parar a las elecciones de Aguascalientes, ésas que salvaron al PT.

EL MEOLLO es que todas esas acusaciones quedaron en el olvido cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en el 2018 y tendió su manto protector sobre “Beto”. Y hoy Anaya coordinará a la bancada del PT en el Senado, muy cercano a Morena, con lo que dejará atrás esas infundadas acusaciones (ajá) que un día estuvieron a punto de desaparecer su negocio, perdón, su partido.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal