Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Feliz cumpleaños, Castillo Peraza

Hoy es cumpleaños de Carlos Castillo Peraza. Nació el 17 de abril de 1947 en Mérida, Yucatán; era presidente Miguel Alemán Valdés, el primer civil, cachorro de la Revolución y padre de la corrupción priísta. Murió en el año 2000, en Bonn, Alemania, cuando ya era presidente electo Vicente Fox, pero todavía no tomaba posesión.

¿De qué se perdió Carlos? Del ataque a los Estados Unidos en 2001, cuando derribaron las Torres Gemelas en Nueva York, lo hubiera calificado de “liberticidio”, y alertaría el peligroso nacionalismo que vendría. Carlos creía en la Unión Europea, aborrecería a el petit Donald Trump por ignorante de la tarea de los gigantes Konrad Adenauer, Alcide de Gasperi, Jean Monnet, Robert Schuman, por quienes tenía devoción. No conoció los euros, para ese viaje que tanto soñamos juntos por Europa.

Era sabio y no vió Wikipedia, aunque un día en un disco compacto de la Enciclopedia Británica, comprobó que su equipo, los Yankees de Nueva York, sí ganaron no sé cuántas series con Babe Ruth. Hubiera entiendido poco al mundo digital. Hacer política no es cuestión de reflectores, sino de reflexión, sentenció. No hablaría para el “like”, pero sí para “funar” a los simuladores de la igualdad de Morena. Dudo que usara iPhone, y de la Inteligencia Artificial aceptaría su bondad, pero advertiría que no la podemos poner en manos de la estupidez natural.

Hubiera apoyado a Fox en su negativa a votar por la guerra en Irak. Escribiría con gran prosa un obituario a Juan Pablo II, y celebraría la elección del intelectual Ratzinger y del jesuita Francisco.

Creo, que diría que fue un desastre político el desafuero de López Obrador. Aunque hubiera defendido por legal y legítima, la elección como presidente de su alumno Felipe Calderón, quien, quizá lo hubiera invitado de secretario de Educación, Carlos no aceptaría, pero sí una embajada en la UNESCO, París o Bruselas.

Sin duda criticaría el regreso de Daniel Ortega al poder en Nicaragua, y el gorilato de Hugo Chávez, pero no dejaría de criticar, aunque fuera amigo del PAN, la debilidad del presidente venezolano Rafael Caldera, por liberar a Chávez de la cárcel.

Escribiría desde su solidarismo, contra la avaricia que originó la crisis financiera internacional de 2009. Recordaría desde el liberalismo los 200 años de Independencia mexicana, y no le generaría entusiasmo el aniversario de la Revolución en 2010. No estoy seguro que hubiera festinado la muerte de Osama bin Laden, pero estoy cierto que no se hubiera creído la llamada primavera árabe, sabría que fueron los militares, no los jóvenes universitarios. Nada cambió. Lamentaría el deceso de Fidel Castro, pero le reclamaría el de Oswaldo Payá.

Castillo Peraza murió fuera del PAN. Con Morena hubiera dicho “se los dije”. No se entendió ni atendió el dolor de la pobreza con eficacia, en los gobiernos del PAN. No se abrazó certeramente la justicia y vino un caudillo simulador, mago de masas, que utilizó, mimó a los pobres; porque Carlos sí leyó lo que Engels le escribió a Marx, a Bakunin, pero sobre todo a Pierre-Joseph Proudhon. Dudaría, como hace un inteligente antes de abrir la boca, pero le espetaría a AMLO: ¡impostor!.

¿De verdad creen que Morena quiere liberar a los mexicanos de la miseria?, se preguntaría con Lenin, a quien leyó: ¿Liberar para qué?, se respondería con Vladimir: Nosotros queremos una dictadura del tarjetariado (del Bienestar). Carlos condenaría sin contemplaciones la servidumbre, clientelismo, ese rebaño anestesiado en su virtud cívica.

Festejaría el premio Nobel de Vargas Llosa y lamentaría su muerte; diría que estaba equivocado: la dictadura perfecta es Morena. Seguiría comiendo “mucbilpollo” el día de muertos, quizá retomaría sus clases de filosofía en la Universidad “La Salle”, escribiría en EL UNIVERSAL, y hoy, con sus amigos, apagaría 78 velas sobre un pastel de mamey.

EU reporta caída histórica de cruces ilegales y decomisos de fentanilo; reconoce labor conjunta con México

El gobierno de Estados Unidos reportó una reducción de hasta el 97% en cruces ilegales en la frontera con México, así como una caída del 70% en el aseguramiento de fentanilo, gracias a los operativos conjuntos con las autoridades mexicanas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El anuncio se dio tras una videollamada entre el general mexicano Ricardo Trevilla Trejo y el general estadounidense Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, realizada a solicitud de este último.

Durante el encuentro, el general Trevilla reconoció el trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas de ambos países, el cual, según datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS), también ha logrado un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los últimos 90 días, las autoridades han decomisado 20 mil libras de fentanilo, heroína y metanfetamina, una reducción del 45% respecto al mismo lapso del año anterior, según cifras oficiales.

Además del balance operativo, los altos mandos abordaron el fortalecimiento del adiestramiento militar y el intercambio académico entre ambas naciones, vigentes desde 2016, como parte de los acuerdos de cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad.

La Sedena subrayó que se mantiene una comunicación abierta, directa y respetuosa, lo que refuerza la colaboración entre ambas naciones en temas de seguridad nacional. La llamada forma parte de una serie de reuniones sostenidas por ambos gobiernos, entre ellas la del pasado 7 de febrero, en la que también participó el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Cae en Sonora presunto feminicida buscado por el FBI desde 2023

Jorge ‘N’, de 32 años, fue detenido este miércoles en Cajeme, Sonora, por elementos de la Marina en coordinación con las fiscalías de Sonora y Sinaloa. El sujeto era buscado por el FBI desde 2023, y está señalado por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Viviana Karely ‘N’, así como por su vinculación con delitos de desaparición de personas.

La captura fue realizada por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Policía de Investigación de Sinaloa, en cumplimiento de una orden emitida por la Vicefiscalía Regional Zona Centro del estado de Sinaloa, fechada el 14 de abril.

Tras su detención, Jorge ‘N’ fue trasladado y entregado a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, donde quedó a disposición de las autoridades para continuar con el proceso correspondiente.

La operación se llevó a cabo sin incidentes y representó una acción conjunta de las fuerzas de seguridad mexicanas con agencias internacionales, dado que el detenido era requerido por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos desde el año pasado.

Reforma de seguridad de Sheinbaum estancada en San Lázaro: militares frenan iniciativa de García Harfuch

La propuesta de reforma en materia de seguridad impulsada por Claudia Sheinbaum y diseñada por Omar García Harfuch acumula dos meses de retraso en la Cámara de Diputados, sin señales claras de avance, mientras en el oficialismo señalan a mandos militares como responsables del freno legislativo.

A mediados de febrero, García Harfuch sostuvo reuniones con diputados de Morena para explicar una serie de cambios que centralizarían las labores de inteligencia en la Secretaría de Seguridad y le permitirían actuar como parte acusatoria en procesos judiciales. Sin embargo, la iniciativa no ha sido dictaminada y, según fuentes legislativas, su discusión podría posponerse hasta agosto.

Dentro del Gobierno se reconoce que el retraso no obedece a diferencias sobre el contenido de la reforma, sino al nivel de poder que adquiriría García Harfuch, algo que ha generado resistencia en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Legisladores federales han sostenido contactos con altos mandos militares, quienes han solicitado pausar el proceso legislativo para alcanzar acuerdos con el secretario de Seguridad. En el Ejército preocupa que la Secretaría concentre funciones estratégicas, como la inteligencia y la planeación, mientras a ellos se les mantendría como brazo operativo en campo, pero con menor control sobre los recursos.

Además, las tensiones han aumentado por la reducción presupuestal que enfrenta la Sedena, tanto en obras prioritarias como el Tren Maya, como en temas salariales y de autonomía financiera. De aprobarse la reforma, la Sedena quedaría sujeta a la estrategia y planificación de la Secretaría de Seguridad, un cambio profundo respecto a la política de seguridad vigente durante el sexenio anterior.

Un diputado de Morena cercano al Ejército señaló que un incremento de recursos a la Sedena facilitaría el respaldo militar al nuevo diseño de seguridad, pero por ahora, las diferencias se mantienen.

En los hechos, la nueva estrategia ya se encuentra en marcha en las zonas más conflictivas del país, donde operan agentes vinculados a García Harfuch que supervisan movimientos militares, según fuentes castrenses. Muchos de ellos forman parte de la Guardia Nacional y están en nómina de la Sedena, lo que agrava el conflicto interno.

Bukele duplicará megacárcel para inmigrantes: así se lo prometió a Estados Unidos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó a autoridades estadounidenses su plan para duplicar el tamaño del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel conocida por albergar a miles de personas, incluidos más de 200 inmigrantes enviados por Estados Unidos, según reveló el diario The Wall Street Journal.

La expansión fue comunicada el mes pasado a la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, durante una visita oficial para inspeccionar la prisión, según fuentes citadas por el rotativo. Inaugurada en 2023, la cárcel ha sido cuestionada por organismos internacionales debido a presuntas violaciones de derechos humanos.

El Cecot volvió a generar controversia en marzo, tras recibir a cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, transferidos por el gobierno de Donald Trump como parte de su política contra extranjeros con antecedentes penales. En esa ocasión, Trump agradeció personalmente a Bukele por mantenerlos bajo custodia.

Durante su visita a la Casa Blanca, Trump planteó incluso enviar a ciudadanos estadounidenses acusados de delitos violentos a cárceles salvadoreñas, afirmando: “me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”. También le advirtió a Bukele que “vas a tener que construir como cinco cárceles más”.

El presidente salvadoreño ha defendido la prisión por su alta seguridad, aunque casos como el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, encarcelado por error administrativo, han desatado críticas. Este caso ya llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos, y provocó una visita del senador demócrata Chris Van Hollen, quien viajó a El Salvador para exigir su liberación.

La prisión ha sido promocionada por el gobierno salvadoreño como la más grande de América Latina.

¡Adiós al rey! Arsenal elimina al Real Madrid y lo deja fuera de la Champions

El Real Madrid quedó eliminado de la UEFA Champions League tras caer 2-1 ante el Arsenal en el Santiago Bernabéu, resultado que selló un global de 5-1 a favor del conjunto inglés y marcó el fin de una era para el club más ganador del torneo.

Gabriel Martinelli marcó el gol definitivo al minuto 90+3′, luego de un mano a mano en el que venció a Thibaut Courtois y enterró toda posibilidad de remontada. El Arsenal avanza así a las Semifinales, donde se medirá al Paris Saint-Germain.

El Real Madrid nunca encontró el ritmo ni incomodó al portero David Raya, salvo por un error de William Saliba que permitió el gol de Vinícius Júnior al 67′. El defensor del Arsenal se distrajo y dejó al brasileño definir con el arco prácticamente libre.

Dos minutos antes, al 65′, Bukayo Saka abrió el marcador con una gran definición tras un pase filtrado de Mikel Merino. El inglés había fallado previamente un penal a lo Panenka ante Courtois, pero se repuso para sellar su actuación con una anotación clave.

La ofensiva del Madrid se mostró sin ideas, con un Kylian Mbappé que no terminó el partido, un Jude Bellingham errático y un Vinícius aislado durante casi todo el encuentro. La defensa del Arsenal respondió con firmeza y celebró cada jugada como si fuera un gol, contagiando a su afición y desesperando al conjunto local.

Con esta derrota, el Real Madrid enfrenta ahora cuestionamientos sobre la continuidad de Carlo Ancelotti, mientras se prepara para disputar la final de la Copa del Rey en medio de un bajón futbolístico que también lo aleja de la cima en LaLiga.

Trump retoma el muro: planea instalar 27 km de boyas flotantes en el Río Bravo

La Administración del presidente Donald Trump prepara la instalación de 27 kilómetros de boyas flotantes en el Río Bravo, como parte de una nueva fase en sus políticas migratorias, retomando y ampliando el polémico proyecto impulsado en 2023 por el Gobierno de Texas.

La medida representa una escalada significativa respecto a los 303 metros colocados originalmente por el gobernador Greg Abbott, y marcaría una reactivación del enfoque de barreras físicas para impedir cruces irregulares desde México. Así lo revelaron cuatro funcionarios a The Washington Examiner, quienes aseguraron que este plan forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la frontera sur en los próximos meses.

El muro flotante inicial fue ubicado entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, y generó un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos al determinarse que el 79 por ciento de las boyas estaban instaladas en la parte mexicana del río, situación que posteriormente fue corregida.

La reacción del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador fue de rechazo, señalando que se trataba de una violación al Tratado de Aguas de 1944. En respuesta, la administración de Joe Biden presentó recursos legales en tribunales federales contra el proyecto texano, alegando que invadía atribuciones federales en aguas navegables. Desde enero, la nueva administración Trump ha buscado desestimar dichos recursos judiciales.

Con el regreso de Trump al poder, Mike Banks, creador del muro flotante en Texas, fue designado como jefe de la Patrulla Fronteriza a nivel nacional, lo que ha facilitado la gestión y proyección de esta nueva fase del muro flotante.

La colocación de las boyas iniciaría en las próximas semanas, según las fuentes citadas, aunque no se precisó el punto exacto de inicio. La estrategia busca dificultar el cruce de migrantes por vía acuática, retomando una de las políticas más controversiales del primer mandato de Trump.

Sinaloa arde: guerra interna, traiciones y capturas hunden al cártel más poderoso de México

El Cártel de Sinaloa enfrenta una de las crisis más profundas de su historia, marcada por capturas clave, traiciones internas y una guerra violenta que amenaza con fracturar por completo a la organización criminal más poderosa del país.

El 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueron extraditados a Estados Unidos, un golpe que reconfiguró el liderazgo dentro del cártel y dejó expuestas las tensiones entre dos facciones: Los Mayos y Los Chapitos.

Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán, Ovidio y el propio Joaquín Guzmán López, han fortalecido su control desde la captura de “El Chapo” en 2016, pero ahora enfrentan una feroz disputa territorial con los seguidores de “El Mayo”, quien nunca antes había sido arrestado en cinco décadas.

Esta división interna ha detonado una guerra abierta en Sinaloa, con enfrentamientos armados, bloqueos carreteros y un clima de terror que afecta la vida cotidiana. La economía local también se ha desplomado, particularmente en zonas como Altata y Culiacán, donde restaurantes, pescadores y comerciantes operan bajo el temor constante de la violencia.

El Cártel de Sinaloa, con raíces en los años 60 bajo el liderazgo de Pedro Avilés Pérez “El León de la Sierra”, logró consolidarse tras la caída del Cártel de Guadalajara en 1989, gracias a figuras como “El Chapo”, “El Güero” Palma y “El Mayo”. Su red criminal controló durante décadas el tráfico de drogas a Estados Unidos, operando laboratorios, rutas internacionales y estructuras empresariales para el lavado de dinero.

Sin embargo, las diferencias personales y estratégicas entre Los Mayos y Los Chapitos se agravaron tras la caída del Cártel de los Beltrán Leyva en 2008. Desde entonces, el grupo ha enfrentado divisiones internas y una guerra con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por rutas clave del narcotráfico.

Pese a las recientes detenciones de operadores como “El Güerito” y “El 200”, la organización ha demostrado capacidad para seguir operando. No obstante, la presión internacional y el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum han endurecido el cerco sobre el grupo.

Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha vivido una escalada de violencia sin precedentes, con tiroteos urbanos, retenes y una creciente descomposición del tejido social. El terror se ha vuelto parte del día a día, y los habitantes se informan por WhatsApp mientras las redes se inundan de imágenes crudas de la narcoguerra.

Mientras el Cártel de Sinaloa intenta sobrevivir a esta guerra intestina, su estructura de mando y cohesión interna atraviesan una etapa crítica, sin señales claras sobre quién tomará las riendas del imperio que alguna vez controló gran parte del narcotráfico en el continente.

“No sé qué va a pasar con nosotros”: Luis R. Conríquez teme por el futuro de los narcocorridos

Tras ser abucheado durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, Luis R. Conríquez expresó su preocupación por el posible fin de los narcocorridos, un género musical que ha definido su carrera y la de muchos otros artistas del regional mexicano.

Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Conríquez aceptó que el futuro del género es incierto y afirmó que, aunque está dispuesto a adaptarse, la presión social, mediática y política podría empujar al final de los llamados “corridos bélicos”. “Puede que sí…”, respondió al ser cuestionado directamente sobre una posible caída del género.

El intérprete sonorense reconoció que, aunque ha considerado explorar otras temáticas musicales, el público sigue pidiendo las canciones explícitas. “A la gente lo que le gusta es lo explícito. Lo que no se puede, a la gente le gusta”, señaló.

Conríquez defendió los corridos como un reflejo de la vida de muchas personas, y no como una apología del crimen. “Una persona que está echando mezcla o pegando un ladrillo, con un corrido se motiva”, explicó.

Ante el avance de iniciativas oficiales como “México Canta”, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar música sin apología del delito, el cantante pidió que los cambios sean graduales y no impuestos abruptamente. “Poco a poco podemos evolucionar eso sin de golpe querer cambiar las cosas”, dijo.

Finalmente, Luis R. Conríquez advirtió que una censura directa al género afectaría a muchas personas que dependen económicamente de esta industria musical. “No sé qué va a pasar con nosotros los que tenemos una trayectoria o que detrás de nosotros tenemos a cuarenta gentes que trabajan… Se lo dejamos al tiempo y que sea lo que Dios quiera”.

El cantante concluyó asegurando que está dispuesto a evolucionar: “Si ya no podemos cantar corridos, ni modo, tenemos que seguir trabajando”.

IMSS negó pensión a enfermo terminal; tribunal lo obligó a pagar todo retroactivo

Pese a padecer insuficiencia renal crónica en etapa terminal, espondiloartrosis, hernias y otras enfermedades que lo incapacitaban para trabajar, un trabajador de una gasolinera en Santiago Tulantepec, Hidalgo, fue rechazado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando solicitó su pensión por invalidez.

El IMSS argumentó que el derechohabiente no cumplía con las 250 semanas de cotización necesarias y que su condición, a pesar de requerir ayuda de su esposa para las actividades diarias, no era impedimento suficiente para seguir laborando. Además, lo acusó de no acreditar debidamente sus padecimientos.

Frente a esta negativa, el trabajador acudió al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Hidalgo, que finalmente falló a su favor en la sentencia 426/2021. El tribunal determinó que el IMSS omitió considerar todos los padecimientos diagnosticados, los cuales fueron confirmados por un dictamen pericial que estableció una invalidez total del 100%.

El fallo obligó al IMSS a otorgarle la pensión de forma retroactiva, así como el pago de aguinaldo, asignaciones familiares, ayuda asistencial y todas las prestaciones correspondientes. El tribunal señaló que continuar laborando no desmentía su estado de invalidez, sino que era una medida desesperada para sobrevivir.

El IMSS solo había considerado uno de los padecimientos para calcular un 57% de invalidez, lo que exigía más semanas de cotización. Con el peritaje completo, se reconoció que solo necesitaba 150 semanas, las cuales sí cumplía.

Ahora, con el fallo del tribunal, el trabajador podrá dejar su empleo en condiciones no dignas ni humanas, como lo describió la autoridad judicial, y continuar su tratamiento médico sin comprometer el sustento familiar.

UIF iría con todo: Senado alista reforma para vigilar a partidos, sindicatos y políticos

El Senado de la República analiza una reforma que otorgaría amplias facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y las redes criminales vinculadas al narcotráfico.

La iniciativa, impulsada por el senador morenista Javier Corral, contempla modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. Uno de sus puntos clave es que partidos políticos y sindicatos deberán reportar operaciones sospechosas de lavado, una medida que no fue aprobada cuando se creó la ley en 2011.

El dictamen también reconoce a la UIF como víctima en casos donde se utilicen servicios financieros para cometer estos delitos, permitiéndole tener un papel activo en los procesos penales. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) estará obligada a informar a la UIF sobre cada caso detectado, con el objetivo de facilitar denuncias, recuperar activos y frenar redes delictivas.

Se elimina el requisito de comprobar dolo específico para sancionar a quienes entreguen información falsa o manipulada en los avisos obligatorios sobre actividades vulnerables.

La reforma también amplía el número de sujetos obligados a cumplir con medidas antilavado, incluyendo a casinos, inmobiliarias, comerciantes de metales y piedras preciosas, y empresas relacionadas con administración o creación de estructuras jurídicas. Las empresas mercantiles deberán identificar a quienes tengan el control sobre ellas y registrar cualquier cambio de propiedad.

Además, se obliga al INE a proporcionar información financiera de partidos, coaliciones y candidatos, mientras que las secretarías del Trabajo, tanto federales como locales, deberán reportar datos de sindicatos y sus dirigentes. Por su parte, Pemex tendrá que entregar a Hacienda la información que le sea requerida dentro de sus atribuciones.

El proyecto incorpora también la figura de Persona Políticamente Expuesta (PEP), obligando a las instituciones financieras a identificar y monitorear operaciones realizadas por funcionarios y exfuncionarios públicos, tanto nacionales como extranjeros. La Secretaría de Hacienda elaborará un listado oficial y actualizado de estas personas, con datos proporcionados por los tres poderes, organismos autónomos, entidades federativas y municipios.

Si una institución financiera no puede determinar si un cliente es una Persona Políticamente Expuesta, podrá consultar a la Secretaría de Hacienda para su verificación.

Hasta ahora, esta ha sido la única iniciativa de Morena que se ha discutido en parlamento abierto, realizado en enero de este año como parte del análisis legislativo encabezado por Javier Corral.

“Obragol” causa revuelo en redes a poco más de un año del Mundial 2026

A poco más de un año del Mundial de Futbol 2026, una caricatura del expresidente Andrés Manuel López Obrador como jugador de futbol ha generado reacciones en redes sociales, luego de que José Ramón López Beltrán, su hijo mayor, publicara la imagen bajo el nombre de “Obragol”.

La publicación fue realizada este 16 de abril a través de la cuenta oficial de X de López Beltrán, quien calificó como “genial” esta versión animada del exmandatario, en la que aparece vestido como futbolista. Además, el también secretario de Morena escribió: “ojalá también dibuje un Obrahit”, en alusión a la afición de su padre por el beisbol.

La imagen fue retomada por otros usuarios que respondieron con una versión alterna del expresidente, pero ahora como beisbolista, bajo el concepto de “Obrahit”, con miras al Clásico Mundial de Beisbol de 2026.

En redes sociales, la figura de “Obragol” ha sido propuesta por algunos internautas como mascota del Mundial 2026, evento en el que México será una de las sedes junto con Estados Unidos y Canadá. La caricatura muestra a López Obrador en actitud deportiva, mientras patea un balón, en una imagen de estilo animado.

Las imágenes fueron compartidas originalmente por los usuarios @JRLB y @renatosx.

EEUU lanza ofensiva contra líderes de La Nueva Familia Michoacana: ofrecen 8 mdd por “El Pez” y “El Fresa”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra los hermanos Johnny “El Pez” Hurtado Olascoaga y José Alfredo “El Fresa” Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una organización criminal mexicana acusada de traficar drogas, migrantes y emplear tácticas violentas como el uso de drones explosivos.

Washington ofrece hasta ocho millones de dólares por su captura: cinco por Johnny y tres por José Alfredo. Ambos enfrentan cargos formales por conspiración para la fabricación y distribución de drogas, presentados por el Departamento de Justicia el 24 de septiembre de 2024.

Según la DEA, Johnny Hurtado, alias El Mojarro, El Pescado, El Fish o Pecado Pez, es el principal líder del cártel, mientras que su hermano José Alfredo, conocido como La Fruta o El Feyo, funge como segundo al mando y mantiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Nueva Familia Michoacana está conformada por remanentes de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y otros grupos regionales. La DEA estima que trafican anualmente más de 36 toneladas de metanfetamina, 12 de heroína y 12 de cocaína hacia Estados Unidos.

Durante el Operativo Bastión, realizado en marzo, autoridades mexicanas aseguraron propiedades, ranchos y fincas utilizadas como refugios por los hermanos Hurtado en el Estado de México, según informó la Fiscalía General de Justicia estatal.

Además de narcotráfico, la OFAC identificó que LNFM participa en el tráfico de migrantes y extracción ilegal de recursos como mercurio y uranio, actividades coordinadas por Ubaldo Hurtado Olascoaga, otro integrante de la familia. Por su parte, Adita Hurtado Olascoaga se encarga del lavado de dinero mediante negocios fachada, como tiendas de ropa usada.

Las sanciones del Tesoro estadounidense buscan congelar los activos financieros de los implicados y prohibir a ciudadanos o empresas estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Diego Luna se baja del tren: cancela plan original de cuatro temporadas de Andor

Diego Luna descartó la idea original de producir cuatro temporadas de la serie Andor, derivada de su personaje Cassian Andor en la cinta Rogue One: Una historia de Star Wars, debido a limitaciones presupuestales y de producción.

El actor y productor de 45 años explicó que el plan inicial fue replanteado durante una conversación con el guionista Tony Gilroy en Escocia, al considerar inviable mantenerse en el papel por más tiempo sin perder continuidad narrativa con la película original.

“Yo acabaría teniendo más de 55 años y seguiría teniendo que ser más joven que la versión de Andor joven de Rogue One, porque nuestra serie se conecta con esos eventos”, comentó Luna durante su paso por la alfombra roja en Hollywood, en el marco de la premier de la segunda temporada de Andor.

La nueva entrega, que se estrena el 23 de abril por Disney+, contará con 12 episodios divididos en cuatro bloques, cada uno representando un año previo a los acontecimientos de Rogue One. En esta fase, los personajes continúan acercándose a su misión final: el robo de los planos de la Estrella de la Muerte al Imperio Galáctico.

El elenco incluye nuevamente a Stellan Skarsgard, Genevieve O’Reilly, Kyle Soller, Denise Gough y Adria Arjona, quien interpreta a Bix Caleen, pareja de Andor. Arjona reveló que la historia retoma un año después del final de la primera temporada, y que la relación entre Bix y Andor se ha consolidado.

La presentación se realizó en el teatro El Capitán, en Hollywood Boulevard, donde los asistentes pudieron ver la escena inicial de la serie, en la que Andor pilota una nave Tie Fighter, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el elenco.

Jubilación de lujo, justicia de caricatura

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se despiden con lágrimas… de billetes.

La próxima reforma judicial promete cambiar el rostro del máximo tribunal del país, pero lo que no cambia –porque nadie quiere que cambie– es el sistema de privilegios que acompaña a nuestros ministros como si fueran próceres de la patria. Los nuevos se van a elegir por voto directo, pero los de siempre ya tienen garantizado su cheque vitalicio. Justicia social, pero solo para los suyos.

El dato es grotesco: más de 20 exministros reciben pensiones que harían sonrojar a un jeque petrolero. Y la lista crecerá porque este año se van ocho más, incluido el dream team de los bien pagados: Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo y compañía. Todos bien servidos, bien indemnizados y bien blindados.

Con salarios superiores a los 200 mil pesos netos mensuales, más bonos, seguros, teléfonos y viáticos, estos “jubilados” seguirán exprimiendo el erario público mientras millones de mexicanos no alcanzan ni para el Metrobús. A eso súmele que muchos de ellos fueron nombrados por presidentes que hoy ven el país desde una residencia en Madrid o desde la sombra del desprestigio político.

En un país donde el salario mínimo es de 248 pesos al día, hay quienes recibirán 371 mil al mes por haber “servido” a la nación. Sirvieron tanto que se les premia de por vida. ¡Con razón quieren mantener el statu quo!

Suprema Corte, Supremo Club

La historia ya nos había advertido de esta lógica de castas. En 1994, bajo la batuta de Ernesto Zedillo, hubo un retiro masivo: 17 ministros entregaron toga y birrete. ¿La razón? Una reconfiguración institucional que, según el discurso oficial, buscaba modernizar al Poder Judicial. El resultado: mismos privilegios, nuevos nombres.

Hoy estamos ante otro corte de caja. El problema es que los privilegios no se tocan. En lugar de cuestionar el “haber de retiro”, se perpetúa. Cambian las reglas del juego para los nuevos, pero los de siempre se retiran con 80 o 100% de su sueldo, dependiendo los años trabajados. Algunos cobrarán más que la presidenta de la República.

Y si pensaba que el despilfarro terminaba ahí, prepárese: la Corte también destina miles de pesos a retratos al óleo para inmortalizar los rostros solemnes de quienes ya cobraron en vida su propia estatua. Porque en este país hay dinero para lienzos, pero no para medicinas.

Honor sin vergüenza

Mientras las madres buscadoras rascan la tierra con las uñas y los trabajadores del IMSS hacen milagros con jeringas vencidas, en la SCJN se celebra la vanidad con óleo importado. Así se construye el relato oficial de la justicia mexicana: con marcos dorados y sueldos de escándalo.

El ministro Arturo Zaldívar, que se llenó la boca hablando de austeridad, aceptó que le pintaran dos retratos por 110 mil pesos. ¡Ni Frida Kahlo cobró tanto por su propio autorretrato! Y para cerrar con broche de oro, sigue cobrando una pensión de 374 mil pesos mientras coordina la política con Claudia Sheinbaum. Retirado, pero vigente. O sea, doble sueldo, doble moral.

Justicia con rímel

La reforma judicial suena bien en papel, pero detrás del discurso democrático se oculta una constante: los privilegios no se tocan, solo se reparten. Se elige a nuevos ministros, sí, pero los viejos seguirán cobrando por los siglos de los siglos. Porque eso sí, los guardianes de la Constitución no se jubilan del presupuesto.

¿Quién se atreverá a cortar de raíz esta noble tradición de impunidad dorada?

La Suprema Corte ha servido bien… a sus miembros. Al pueblo, le debe explicaciones.

La toga no se lava con agua bendita

Muchos de los que hoy se despiden en agosto, deberían haberse ido hace años. Pero se quedaron, cobraron y ahora se jubilan como si hubieran ganado una guerra. ¿La justicia? Bien, gracias. La corrupción judicial, las sentencias a modo, los silencios comprados y las resoluciones al mejor postor siguen vigentes.

Pero eso sí: se despiden como héroes.

Con toga, óleo y pensión.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal