La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de reforma constitucional para que la consulta de revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara baja y se definirán 17 gubernaturas.
El proyecto fue presentado por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, y propone modificar las fracciones IX y XIII del artículo 35 de la Constitución Política. El dictamen será discutido el lunes 10 de noviembre a las 18:00 horas en la Comisión de Puntos Constitucionales.
De aprobarse, la revocación de mandato se solicitaría entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre posteriores al segundo año presidencial, y se realizaría el primer domingo de junio del tercer año, en lugar de agosto, como actualmente establece la ley.
Morena argumenta que esta modificación permitiría aumentar la participación ciudadana y reducir costos, al realizar ambos ejercicios el mismo día. Según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), la revocación de mandato de 2022 registró 17.7% de participación, mientras que las elecciones intermedias de 2021 alcanzaron 52.6%.
El dictamen sostiene que el número de casillas instaladas influye directamente en la participación, y afirma que si se hubieran habilitado el mismo número en ejercicios previos, los resultados habrían sido distintos.
La oposición, encabezada por el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, rechazó la propuesta y la calificó como un intento de “albazo legislativo”. El legislador acusó opacidad en el procedimiento y aseguró que Morena busca beneficiarse en los comicios de 2027.
“El miedo a perder la intermedia… la dictadura que viene”, escribió Moreira en la red social X, al criticar que la votación se lleve a cabo sin publicación previa en la Gaceta Parlamentaria.
El dictamen subraya que la consulta se realizará mediante votación libre, directa y secreta de la ciudadanía inscrita en la lista nominal, durante la misma jornada electoral ordinaria.

