La inusual ausencia del canciller Juan Ramón de la Fuente durante la conferencia de este martes desató especulaciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), justo en un momento crítico ante la inminente renegociación del T-MEC y tensiones bilaterales con Estados Unidos.
El encargado de cubrir al canciller fue el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, a pesar de que el protocolo indica que dicha responsabilidad debía recaer en la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Teresa Mercado. Esta decisión provocó malestar interno y generó versiones sobre un posible relevo en la Cancillería.
Fuentes diplomáticas señalaron que Velasco ha logrado consolidarse como una figura de confianza tanto para la presidenta Claudia Sheinbaum como para el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que se refleja en su cercanía con figuras clave del oficialismo como Jesús Ramírez.
En los últimos meses, Velasco ha tenido un papel activo dentro de la SRE, encabezando designaciones de cónsules, creación de nuevos consulados y movimientos en embajadas, algunos de ellos en medio de fuertes tensiones internas. Uno de los casos más comentados fue el de la embajada en Italia, donde logró reubicar al diplomático Carlos García de Alba como embajador en Brasil, desplazando a una propuesta cercana a Beatriz Gutiérrez Müller.
El creciente protagonismo de Velasco abre la posibilidad de que sea considerado para encabezar la Cancillería, lo que ha generado fricciones con otros funcionarios con aspiraciones, como Teresa Mercado, quien ha expresado su inconformidad por haber sido desplazada pese a su afinidad con la 4T.
Dentro del gabinete, también circulan nombres como los de Marcelo Ebrard, Luz Elena González y Alicia Bárcena, quienes tendrían interés en ocupar el cargo de De la Fuente. En cada caso se advierten distintos intereses: mayor control en las negociaciones con Estados Unidos, salida estratégica de sus actuales dependencias o una plataforma internacional ante opciones cerradas en organismos multilaterales.

