¡Otra vez Dos Bocas! Refinería se detuvo dos meses por crudo de mala calidad

Pemex reconoció el paro ante autoridades de Estados Unidos; tras tres años de inaugurada, la planta sigue en construcción y con operación limitada

Nacional

La refinería de Dos Bocas suspendió operaciones durante dos meses por recibir crudo de mala calidad, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en un documento oficial enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El paro ocurrió entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, debido a que el petróleo entregado no cumplía con los parámetros necesarios.

A tres años de su inauguración, el 1 de julio de 2022, la refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, continúa en proceso de construcción y fase de pruebas, reconoció Pemex ante el regulador estadounidense. La empresa, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, admitió que la planta opera actualmente al 18.4% de su capacidad máxima, estimada en 340 mil barriles diarios.

La calidad del crudo ha sido un reto constante. Expertos señalaron que el tipo de petróleo suministrado contenía niveles altos de sal y agua, lo que impidió su procesamiento, a pesar de que Dos Bocas fue diseñada para manejar hidrocarburos pesados.

La producción nacional de Pemex está compuesta en un 60% por crudo pesado, lo que ha generado problemas en otras refinerías del país, originalmente construidas para procesar petróleo más ligero. En el caso de Dos Bocas, el paro también se relacionó con fallas en la etapa de pruebas y la necesidad de cambiar la dieta del crudo en una de sus plantas, según detalló Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.

El problema en la calidad del crudo también provocó que, a principios de 2025, Pemex redujera sus exportaciones a Estados Unidos, ante dificultades técnicas y operativas. Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados, explicó que la baja presión en los yacimientos incrementó la extracción de agua junto con el petróleo, situación que requiere técnicas especializadas de control.

Dos Bocas ha costado hasta ahora 20 mil 959 millones de dólares, de acuerdo con el reporte financiero más reciente de Pemex ante la SEC, más del doble de los 8 mil millones de dólares inicialmente proyectados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el primer trimestre de 2025, los pagos anticipados a contratistas del proyecto disminuyeron en 300 millones de pesos, al pasar de 4 mil 600 millones al cierre de 2024 a 4 mil 300 millones de pesos en marzo de este año.

Your Email address will not be published.