“Invertimos 25 millones en el Presidente”: revelan supuestos beneficios a Peña Nieto por parte de empresarios israelíes

Reportaje en Israel destapa conflicto legal entre socios que aseguran haber financiado vínculos con el ex mandatario mexicano

Nacional

El ex Presidente Enrique Peña Nieto habría recibido beneficios por 25 millones de dólares de dos empresarios israelíes que hicieron negocios en México entre 2012 y 2018, incluyendo la venta del software espía Pegasus, según documentos revelados por el diario The Marker y retomados por Aristegui Noticias.

El medio israelí documenta un pleito legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes recurrieron a un arbitraje religioso en Israel para resolver sus diferencias por la inversión conjunta que realizaron en Peña Nieto, a quien se refieren como “el hombre mayor” y “el N” en el laudo arbitral.

El reportaje firmado por el periodista Gur Meggido da cuenta de un acuerdo entre ambos empresarios para obtener contratos lucrativos con la administración peñista. Neriah, quien fue nombrado cónsul honorario de México en Haifa, tuvo el primer contacto con el entonces mandatario y facilitó el ingreso al círculo de poder del Gobierno mexicano.

Los documentos judiciales detallan que ambos empresarios se dividieron el acceso a funcionarios públicos y que el negocio más rentable fue la venta del programa Pegasus, usado por autoridades mexicanas durante ese periodo.

El arbitraje, realizado bajo la ley del Torá, fracasó al no lograr acuerdo entre las partes, por lo que el caso fue transferido a un tribunal civil en Jerusalén. En el proceso, Ansbacher exigió el reembolso de su parte en la inversión de 25 millones de dólares que, según él, sirvió para mantener una relación privilegiada con el ex Presidente.

El conflicto surgió al cierre del sexenio, cuando ambos empresarios disolvieron su sociedad tras el cambio de Gobierno en diciembre de 2018. Neriah ya había devuelto 4 millones de dólares a Ansbacher, pero este último reclamó otras cantidades por reuniones prometidas con Peña Nieto, estimadas en 5 millones de dólares.

Los árbitros rechazaron la demanda adicional al considerar ya resuelta la compensación, valuando cada encuentro en 1.3 millones de dólares.

The Marker también cita fuentes que aseguran que parte del dinero fue utilizado para financiar gastos políticos, probablemente en la campaña presidencial de 2012. En los documentos no se especifica cómo fue empleado el total de la suma ni qué autoridades mexicanas estaban vinculadas a cada empresario.

Aristegui Noticias subraya que el contenido del arbitraje coincide con las declaraciones de un testigo protegido en México, identificado como Zeus, quien involucró a Peña Nieto en el uso del software Pegasus contra periodistas, activistas y opositores. Este testigo también relacionó a Peña con Ansbacher, aunque el reportaje apunta que la relación de mayor confianza habría sido con Neriah, quien hizo negocios desde que Peña Nieto era Gobernador del Estado de México.

Your Email address will not be published.