Es indiscutible que Ovidio Guzmán, el benjamín de Los Chapitos, aceptó ser culpable del delito de narcotráfico a cambio de entregar información a las autoridades de Estados Unidos para aligerar su proceso penal. Lo dijo su abogado.

A la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, no le gustó que el gobierno de ese país no haya compartido información con la FGR sobre los términos del acuerdo al que llegaron con el hijo de Joaquín Guzmán Loera.

Recordó que durante su captura fallecieron elementos de la GN e insistió que si el capo del Cártel de Sinaloa está en EU, es porque fue extraditado. Lo dijo así: “Es un caso de extradición; entonces, por lo menos, deberían tener coordinación , información con la Fiscalía General de la República”.

* Compartir información con la FGR no parece una demanda atendible, aunque México lo haya extraditado. Muy probablemente Ovidio dio nombres que comprometen a alcaldes, gobernadores, funcionarios de seguridad o de muy alto nivel de distintos colores, incluido el guinda.

A la mandataria no se le olvidó recordar que EU declaró terroristas a las organizaciones del crimen organizado y que su política es no negociar con ellos. Al final de cuentas el gobierno de EU y Ovidio pactaron. Lo interesante sería saber públicamente qué está diciendo Ovidio, ¿cuáles son las reglas de ese pacto? ¿Qué es lo que está cantando? Muy probablemente lo sabremos cuando EU decida actuar.

Buscamos a Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, para que nos diera su opinión. Dijo: “Muchos de Morena deben estar muy preocupados por la larga lista de nombres que debe estar dando. Es lo que preocupa al gobierno, no una litis jurídica.

* Con Añorve hablamos también de las reformas que se aprobaron en el periodo extraordinario de sesiones, en particular de la Ley de Telecom, la de lavado, la de seguridad, que la oposición califica como leyes espía. Le recordamos que la Presidenta sostiene que es falso que no se requiera la autorización de un juez para intervenir las llamadas telefónicas o que la intención sea vigilar a los ciudadanos.

Respondió: “Le dieron la vuelta. La de telecomunicaciones sí dice que se requiere una orden judicial, pero no en la de investigación e inteligencia ni en la de seguridad ni en la de lavado de dinero. Acuérdense de la ley de lavado de dinero. Por sospecha pueden intervenir cuentas bancarias, sin orden judicial y con la presencia de la GN para actuar en el tema del SAT. Es el Big Brother para tener tus datos biométricos, para ir hacia toda la base de datos, geolocalización e información de las personas privadas. Es realmente patético, una ley espía del bienestar.

— ¿La Presidenta quiere engañar?

— En la narrativa de la mañanera quieren justificar lo injustificable, pero lo real es que son leyes espía, el Big Brother. Quieren cambiar la narrativa. Lo peligroso —prosiguió— es que los datos personales de ustedes, los míos, los de la ciudadanía de a pie, caigan en manos de la delincuencia organizada para convertirlos en un instrumento de chantaje.

“Si hackearon a la Defensa, ¿ustedes creen que no lo van a hacer con este gobierno que no cuida nada?, preguntó.

Y sentenció: “Todo México está alambreado”.

* El 2027 se perfila como un año complicado para la alianza oficialista de Morena con el PVEM, particularmente en San Luis Potosí. Una fuente oficial nos adelanta que la más viable candidata a gobernadora de Morena es Rosa Icela Rodríguez, hoy titular de la Segob. Pero sabe que el PVEM no va a querer soltar la gubernatura.

La senadora Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, ya se perfila para el cargo. El padre del mandatario potosino, del mismo nombre, fue alcalde en la capital, y también quiere. Conclusión: la alianza corre peligro.

* Reginaldo Sandoval, coordinador de los Diputados del PT, comparó al gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, con Arturo Romo, exgobernador de Zacatecas.

“Luchó mucho para ser gobernador de Zacatecas y cuando lo logró, fue muy malo”, nos dijo.

Hablamos con él después de que encabezó una rueda de prensa en el Senado, para denunciar el despido de un grupo de trabajadores que tienen base en el gobierno de Oaxaca, vía el “Decreto 24” , que es violatorio de los derechos humanos. Otra vez un diferendo entre un petista y un morenista. Sandoval, sin embargo, está convencido de que hay que mantener la alianza oficialista en las elecciones de 2027. Pone el caso de Veracruz, donde el PT fue solo en junio pasado, “no por decisión nuestra”. Argumenta: “Sumados los votos de PT, Morena y Verde, hubiésemos ganado 148 municipios, hubiésemos barrido. Fue un error no ir aliados. Es una lección para todos”.

Your Email address will not be published.