¡Al IMSS se le acaba el dinero! Solo le quedan ocho años de solvencia financiera

El Seguro Social entrará en números rojos a partir de 2033, según advierte un informe entregado al Congreso

Nacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solo tiene solvencia financiera garantizada hasta 2032, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, presentado al Congreso el pasado jueves. A partir de 2033, el organismo comenzará a registrar un déficit financiero que solo podrá cubrirse, de forma temporal, con sus reservas.

Entre 2033 y 2036, el déficit sería solventado con los fondos acumulados, pero a partir de 2037 se espera un déficit actuarial, lo que implica que los ingresos no serán suficientes ni siquiera considerando las reservas disponibles. El informe señala que, en comparación con el análisis del año anterior, la suficiencia financiera del IMSS se redujo en un año.

En un escenario de mayor riesgo, el IMSS podría enfrentar déficits desde 2032, ya que las reservas resultarían insuficientes para cubrir los egresos previstos, según se detalla en el documento.

El informe incluye supuestos como la reducción del tiempo promedio con empleo formal, el aumento en la esperanza de vida de los pensionados, y un incremento en el personal contratado para atender a la derechohabiencia, factores que ejercerán mayor presión sobre las finanzas del Instituto.

Uno de los principales focos de alerta es el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), que ha sido históricamente deficitario. Entre 2018 y 2024, sus ingresos crecieron 3.6% anual en términos reales, mientras que los gastos aumentaron 4.8%, lo que ha generado un déficit operativo anual promedio equivalente a una quinta parte de sus ingresos.

En 2023, el déficit del SEM ascendió a 110.3 millones de pesos, y para este año se proyecta que llegue a 143.8 millones.

El informe también reconoce que, aunque se han implementado medidas para mejorar la eficiencia del gasto y aumentar los ingresos, persisten presiones derivadas del cambio demográfico, enfermedades crónico-degenerativas, y la necesidad de más infraestructura y personal médico.

Como alternativa, el IMSS propone una estrategia de rebalanceo en las cuotas tripartitas entre el Seguro de Invalidez y Vida (SIV), el SEM y los Gastos Médicos para Pensionados. Esta redistribución no implicaría aumentar las aportaciones actuales, sino modificar cómo se reparten entre los distintos seguros.

Your Email address will not be published.