La semana que terminó tiene dos datos en materia de seguridad que hay que tomar en cuenta. Tiene que ver con la medición de personas que asesinan a diario en nuestro país.
El lunes 30 de junio quedó en la historia de la de por sí difícil Sinaloa de los últimos 10 meses, como el peor de los días vividos y sentidos por la sociedad de ese estado. Ese día asesinaron mayos a chapos, o chapos a mayos o como haya sido a 30 personas. “Lunes negro” le han llamado al último día de junio y ¿cómo no?
Qué difícil se va volviendo explicar que estas cosas pasen cuando tienes un estado de fuerza de por lo menos 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional que hace meses andan por allá recuperando territorio. Es cierto, la cantidad de detenidos es notable. Hablamos de mil 184 personas en 10 meses.
Los laboratorios desarticulados por el Ejército cuentan. La droga asegurada es cuantiosa: cinco mil 437 kilos de metanfetaminas, dos mil 139 litros de sustancia de metanfetamina, dos mil 989 kilos de cocaína, 189 kilos de fentanilo y cuatro mil 259 kilos de marihuana. Todo eso en los mismos 10 meses.
La vocería de Seguridad de Sinaloa dio más datos sobre estos operativos: el aseguramiento de 767 maquinitas tragamonedas, se han retirado del equipamiento urbano dos mil 401 cámaras de videovigilancia ilegales por supuesto y se han asegurado un total de 97 inmuebles.
Y aún así se pueden dar hechos como los del lunes 30 de junio. El de los 30 muertos. Cómo se habrán evaluado esos hechos en el gabinete de Seguridad que el propio Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, se fue a Sinaloa en esta misma semana que terminó para revisar la parte fina de la estrategia.
El otro dato para tomar en cuenta es el generado el 2 de julio que dejó 38 muertos en el país. La cifra más baja de esta estadística en los últimos 7 años. Ese día raro en Baja California mataron a 1 persona, en Chihuahua a 2, en la Ciudad de México a 2, en el Estado de México a 4, en Guanajuato a 3, en Michoacán a 3, en Morelos a 2, en Nuevo León 1, en Sinaloa a 4, Sonora 3 y Tabasco 2 personas asesinadas.
Pero otros estados recurrentes en la muerte intencional de personas quedaron en cero. Como lo fue en Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Qué bueno que se registró esa cifra tan baja, ojalá se registren más en ese nivel y aún más bajas.
Difícilmente vamos a ver a las autoridades de este gobierno -y se entenderá la razón- establecer un promedio de personas que, por ser el país que somos, deban morir por hechos criminales cada día, mes o año en el país. Pero un día deberemos saber cuál es.
Por ejemplo, en la ciudad de Los Ángeles en California fueron asesinadas 327 personas en el 2023. Menos de una al día. Los Ángeles tiene una población de 3.8 millones de personas.
Según el portal Datosmacro.com en el año 2023 fueron asesinadas en todo Estados Unidos 19 mil 796 personas, es decir, 54 asesinatos cada día. La población de ese país es de 340 millones de personas.
En 2024 fueron asesinadas en todo México, 30 mil 898 personas. 84.6 por día. La población de México es de 126 millones de habitantes. (Censo 2020)
¿Cuál debiera ser nuestro promedio diario?