Durante una entrevista con Brozo (Víctor Trujillo) en su programa TeneBrozo, transmitido por Latinus, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que la elección de jueces promovida por el actual gobierno representa un riesgo grave para la democracia mexicana, al politizar el sistema de justicia y debilitar al órgano electoral.
“Estamos viendo una elección inédita, no solo en México, sino en el mundo”, afirmó Córdova, quien recordó que en las democracias modernas, los jueces no son electos por voto popular, precisamente para garantizar su imparcialidad. Comparó el caso con Bolivia, donde un modelo similar ha fracasado.
El exfuncionario explicó que la elección judicial forma parte de una estrategia más amplia para colonizar al Poder Judicial, tal como —dijo— ya ocurrió con el Congreso. “Cuando no les alcanzó convencer, amedrentaron; por las buenas o por las malas se hicieron del Legislativo. Ahora van por el contrapeso jurídico”, declaró.
Córdova también alertó sobre el debilitamiento del INE, al que se le recortó la mitad del presupuesto para organizar esta elección. Señaló que, a diferencia del pasado, el Instituto no ha defendido su autonomía ni ha presentado controversias ante la Suprema Corte, lo que abre la puerta para culparlo de un eventual fracaso del proceso.
Una de las principales anomalías destacadas por el exconsejero fue el aumento inusitado de solicitudes de observadores electorales: de 33 mil en la última elección presidencial a más de 313 mil para la elección de jueces, lo que —consideró— podría ser un intento de los partidos por infiltrar a sus militantes en las casillas.
También enfatizó que esta será la primera vez que los ciudadanos sorteados no contarán los votos, función que recaerá en los consejos del INE, y que los resultados no se conocerán la noche de la elección, sino hasta diez días después, algo que —aseguró— rompe con el principio de certeza.
Córdova criticó que, incluso antes de la elección, ya hay actores que promueven listas de candidatos preferidos, aludiendo a publicaciones hechas por figuras vinculadas al gobierno federal. Aseguró que, independientemente de la participación ciudadana, el gobierno utilizará los resultados para legitimar a los jueces afines o culpar al INE si algo sale mal.
Finalmente, alertó que, tras esta elección, el siguiente paso del gobierno será una nueva reforma electoral, como ya ha anticipado la virtual candidata presidencial de Morena. Córdova exhortó a la ciudadanía a defender al INE, incluso en su estado actual, para evitar que el control del poder sea absoluto.
La entrevista concluyó con una crítica al hostigamiento hacia universidades como la UNAM y un llamado a no caer en la desesperanza ni en el miedo, factores que —afirmó— suelen ser aprovechados por los regímenes autoritarios para debilitar a la democracia.