SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

El desplante de los maestros de la CNTE, que ayer impidieron a reporteros e integrantes del gabinete llegar al Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizan las mañaneras, es un desafío directo a la Presidenta de la República. La conferencia tuvo que llevarse a cabo vía Zoom. No conformes con su intento, los maestros disidentes volvieron a tomar a los capitalinos como rehenes de sus demandas.

¿Qué piden? Un aumento salarial de 100% (ya les dieron 9% retroactivo y una semana adicional de vacaciones), y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Volvieron a bloquear puntos neurálgicos de la CDMX: Reforma y Bucareli, Circuito Interior, Correo Mayor, Moneda, Corregidora. ¿Resultado? Caos vial, ansiedad, mal humor, citas no cumplidas, rabia, impotencia, y mucha molestia de capitalinos indefensos frente a las exigencias de los maestros.

La CNTE lleva una semana de paro indefinido, plantón en el Zócalo, toma de casetas, bloqueo de calles y visita a embajadas. Sus acciones suben de tono. No se haga ilusiones de que las autoridades van a hacer respetar el derecho a circular libremente. La Presidenta dejó claro que no va a caer en ninguna “provocación”.

“No vamos a reprimir, porque no creemos en eso. Creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”, dijo. Sheinbaum, sin embargo, reconoció que el presupuesto no da “para algunas de las solicitudes que están haciendo”.

Ya que estamos. A este reportero le metieron un susto los maestros disidentes. Hacia las 11:30 de la mañana salí con mi vehículo del estacionamiento subterráneo de Reforma 10, frente a la Torre del Caballito, donde asistí a un desayuno.

“Estoy en territorio de la CNTE”, pensé al ver la luz, mientras encargados del estacionamiento me indicaban el camino a tomar: Eje 1 Guerrero, en sentido contrario.

Uno de los disidentes pensó que estaba violando el bloqueo y levantó el tripié de fotógrafo que llevaba en la mano —no sé de dónde lo sacó— para golpear el parabrisas. Otras caras hostiles observaban.  Ya iba a reventarlo, pero alcanzó a ver el corbatín de prensa o leyó mis labios que decían “¡prensa!, ¡prensa!”.

Lo bajó. Policías que acordonaban el lugar levantaron el listón amarillo que acordonaba la calle, para que pudiera salir de allí. ¿Qué hubiera pasado si no baja el tripié? Por un momento pensé que se me vendrían los otros.

* Uno de los afectados por los bloqueos fue Lorenzo Córdova. El exconsejero presidente del INE llegó tarde al foro Impacto de la elección judicial, celebrado en el Hotel Sevilla de Reforma. Compartió mesa con María Amparo Casar, presidenta de México Unido contra la Corrupción y la Impunidad, y el abogado Arturo Espinosa Silis, especialista en derecho electoral.

Rosario Guerra, exdiputada federal, moderó el evento. En su intervención, Córdova advirtió que la elección de juzgadores, a celebrarse en 10 días. Va a erosionar la independencia judicial, en lugar de fortalecerla.

Explicó: “Las elecciones, en todo sistema democrático, son un mecanismo para designar representantes políticos a partir de las preferencias de los ciudadanos. Si un juzgador se debe a las mayorías que lo eligieron, las minorías quedan, consecuentemente y de inmediato, desprotegidas.

Esta reflexión tiene que ver con el porqué en las democracias modernas no se eligen los jueces. En donde se elige a los jueces, como en Bolivia, ha resultado un desastre, porque se ha evidenciado el propósito de politizar un poder que debería estar ajeno a los vaivenes de la política”.

María Amparo recordó el eslogan Mi voto cuenta y se cuenta, que se utilizó en las elecciones de 2024 para promover la asistencia a las urnas, para concluir que en la elección de jueces “mi voto ni cuenta ni se cuenta.. Esta reforma es un bodrio, tanto desde el punto de vista institucional, como procesal y legal. No tiene luces. Lo único que va a hacer es sumirnos en la absoluta obscuridad judicial”, advirtió.

El abogado Espinosa Silis dio la nota discordante al llamar a votar el 1º de junio. Argumentó: “La abstención no es opción. Eso llevaría a que el oficialismo se quede con 100% del pastel. Es mejor tener una o dos voces válidas (en el PJ)”.

* De allí me pase a la sesión de la Comisión Permanente, donde los senadores Ricardo Anaya, del PAN; Manuel Añorve, del PRI, y Clemente Castañeda, de MC, dijeron que no van a votar en las elecciones judiciales.

En la sesión alcancé a ver la coronación del “reyezuelo”, Gerardo Fernández Noroña, por parte de la senadora panista Lilly Téllez. Le llevó su “coronita, cetrito, y capita”. La aguerrida senadora acompañó su ceremonia con las siguientes palabras: “Qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad, a tan sólo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupará de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados