Tres días después de que el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles si México no pagaba su adeudo de agua, las extracciones en la Presa La Amistad, en Coahuila, aumentaron 600 por ciento, según denuncias de autoridades locales. El caudal pasó de 18 mil a 120 mil litros por segundo, pese a que el embalse se encuentra en uno de sus niveles más bajos de la historia, con apenas 12.7% de su capacidad.
El alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos, advirtió que de continuar con esa extracción hasta el 23 de abril, como está previsto, el nivel de la presa podría descender por debajo del 10%, lo que pondría en riesgo el abasto de agua para las poblaciones de Acuña y Piedras Negras. El edil, electo por la alianza Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y PRI, calificó la situación como crítica.
La respuesta de las autoridades locales fue inmediata. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, del PRI, inició gestiones con la Conagua y las Secretarías de Agricultura y Gobernación, solicitando frenar la salida extraordinaria del recurso, que será destinado al riego agrícola en Texas.
El incremento de la extracción se da tras las declaraciones de Trump, quien advirtió que aplicaría sanciones comerciales si México no saldaba el pago de agua estipulado en el Tratado de 1944, acuerdo bilateral que obliga a México a entregar agua del Río Bravo a Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que ya existían negociaciones y que se haría una entrega “inmediata”, sin ofrecer más detalles.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) emitió una alerta confirmando la extracción extraordinaria en La Amistad, ubicada sobre el Río Bravo, en la frontera con Texas. En contraste, la Presa Falcón, en Tamaulipas, no registra por ahora salidas similares, aunque se encuentra en una situación más crítica aún, con apenas 8% de llenado.
Ante la escasez en ambos embalses, México firmó en noviembre la Minuta 331, acuerdo que permite utilizar agua del Río San Juan, el cual alimenta las presas Marte R. Gómez y El Cuchillo. Esta última es la principal fuente de agua potable para la zona metropolitana de Monterrey.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, de Morena, ha expresado su rechazo a ese acuerdo, mientras que su homólogo en Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, no ha emitido postura pública al respecto.