IMSS negó pensión a enfermo terminal; tribunal lo obligó a pagar todo retroactivo

Despachador de gasolina en Hidalgo logró pensión por invalidez tras fallo judicial que contradijo al Seguro Social

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Pese a padecer insuficiencia renal crónica en etapa terminal, espondiloartrosis, hernias y otras enfermedades que lo incapacitaban para trabajar, un trabajador de una gasolinera en Santiago Tulantepec, Hidalgo, fue rechazado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando solicitó su pensión por invalidez.

El IMSS argumentó que el derechohabiente no cumplía con las 250 semanas de cotización necesarias y que su condición, a pesar de requerir ayuda de su esposa para las actividades diarias, no era impedimento suficiente para seguir laborando. Además, lo acusó de no acreditar debidamente sus padecimientos.

Frente a esta negativa, el trabajador acudió al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Hidalgo, que finalmente falló a su favor en la sentencia 426/2021. El tribunal determinó que el IMSS omitió considerar todos los padecimientos diagnosticados, los cuales fueron confirmados por un dictamen pericial que estableció una invalidez total del 100%.

El fallo obligó al IMSS a otorgarle la pensión de forma retroactiva, así como el pago de aguinaldo, asignaciones familiares, ayuda asistencial y todas las prestaciones correspondientes. El tribunal señaló que continuar laborando no desmentía su estado de invalidez, sino que era una medida desesperada para sobrevivir.

El IMSS solo había considerado uno de los padecimientos para calcular un 57% de invalidez, lo que exigía más semanas de cotización. Con el peritaje completo, se reconoció que solo necesitaba 150 semanas, las cuales sí cumplía.

Ahora, con el fallo del tribunal, el trabajador podrá dejar su empleo en condiciones no dignas ni humanas, como lo describió la autoridad judicial, y continuar su tratamiento médico sin comprometer el sustento familiar.

Enlaces patrocinados