Después de años de opacidad y controversias en las compras consolidadas de medicamentos en la 4T, el Gobierno de Claudia Sheinbaum finalmente reconoció una adquisición irregular por 13 mil millones de pesos y anunció una investigación en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Sobreprecios y adjudicaciones irregulares
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que 175 medicamentos e insumos médicos fueron adjudicados a proveedores que no ofrecieron los mejores costos, lo que generó un sobreprecio multimillonario.
“Tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo”, admitió Clark en la conferencia matutina.
Ante la gravedad del caso, funcionarios de Birmex han sido removidos de sus cargos y la investigación sigue su curso. Sheinbaum no descartó que los responsables enfrenten sanciones administrativas y penales.
Un golpe a las compras consolidadas
Este escándalo golpea directamente el modelo de compras consolidadas instaurado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que prometía erradicar la corrupción en la adquisición de insumos médicos.
Desde octubre de 2024, Iván de Jesús Olmos dirige Birmex, luego de haber ocupado el cargo de director jurídico en la Auditoría Superior de la CDMX. Ahora, su gestión enfrenta una crisis que deja en evidencia las fallas estructurales en la estrategia de abasto de medicamentos.
El problema no es menor: la compra consolidada apenas logró cubrir el 39.4% de las claves de medicamentos e insumos para 2025-2026, lo que obligará a licitaciones extraordinarias o compras directas con precios aún más elevados.
¿Justicia real o control de daños?
Si bien la 4T ha salido a reconocer el problema y a tomar medidas, la pregunta sigue en el aire: ¿este caso será realmente castigado o solo servirá para limpiar la imagen del gobierno?
Mientras tanto, millones de mexicanos dependen de un sistema de salud que sigue acumulando fallas en su abastecimiento de medicamentos, reflejando que la corrupción no ha desaparecido, solo ha cambiado de rostro.