El efecto Trump impacta proyectos de la 4T: LitioMx y Mexicana en pausa, ajustes en el plan ferroviario

Hacienda busca reducir el déficit fiscal y enfrenta un entorno económico incierto ante la política comercial de Estados Unidos.

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta ya los primeros efectos de la incertidumbre económica y comercial generada por la administración de Donald Trump. Ante ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ahora bajo la dirección de Édgar Amador, ha comenzado a ajustar recursos y frenar proyectos clave de la 4T.

LitioMx, sin futuro en el nuevo sexenio

Uno de los proyectos más afectados es LitioMx, la empresa estatal creada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para explotar el litio en México. Desde su inicio, el plan generó escepticismo debido a las dificultades técnicas, la falta de infraestructura y el alto consumo de agua necesario para la extracción.

Ahora, con Luz Elena González al frente de la Secretaría de Energía, el interés en la explotación del litio ha desaparecido por completo. La nueva administración ha decidido enfocar sus esfuerzos en fortalecer a CFE y Pemex, dejando a LitioMx sin apoyo presupuestal.

Mexicana de Aviación, sin más financiamiento

Otro proyecto que quedará sin recursos adicionales es Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal relanzada en 2023. A pesar de las expectativas, la compañía ya sufrió un recorte de rutas, pasando de 17 a solo 9 trayectos.

El proyecto de rescate de la aerolínea ha sido cuestionado por falta de competitividad y rentabilidad, por lo que no recibirá más financiamiento en el nuevo esquema presupuestario.

Reajuste en proyectos ferroviarios

Aunque Sheinbaum ha apostado por ampliar la red ferroviaria para pasajeros, los recortes también han alcanzado a este sector. Hacienda ha decidido frenar la construcción de algunos tramos del Tren Maya, así como otros proyectos clave, incluyendo:

🔹 Tren AIFA-Pachuca
🔹 Tren Saltillo-Nuevo Laredo
🔹 Tren Querétaro-Irapuato

No obstante, los tramos Lechería-AIFA y México-Querétaro siguen en los planes de inversión, aunque con presupuestos más cautelosos.

Ajustes en programas sociales y estímulos fiscales

Para reducir el déficit fiscal de 5.9% a 3.9%, Hacienda ha planteado fusionar programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, con el objetivo de evitar duplicidades y hacer más eficiente el gasto público.

También se evalúa un ajuste en los estímulos fiscales, lo que podría representar un recorte de hasta 30,000 millones de pesos en beneficios a empresas.

Escenario económico complicado

Los ajustes se dan en un contexto de incertidumbre, con un crecimiento proyectado por Hacienda de entre 2% y 3% para 2025, cifra que algunos analistas consideran demasiado optimista. Banamex, por ejemplo, prevé un estancamiento económico en comparación con el año pasado.

Además, el gobierno enfrenta deudas críticas en el sector energético y de salud, con Pemex arrastrando un pasivo financiero de 97,600 millones de dólares, mientras que la deuda con proveedores podría alcanzar los 20,000 millones.

Con este panorama, la administración de Sheinbaum busca priorizar la estabilidad financiera y ajustar sus planes ante la volatilidad que ha generado la política comercial de Trump, cuyos aranceles del 25% siguen siendo una amenaza latente para la economía mexicana.

Te puede interesar