El Departamento de Estado de EE.UU. se alista para designar como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) a ocho grupos criminales en América Latina, incluyendo cinco cárteles mexicanos, revelaron fuentes oficiales a The New York Times.
La medida sigue a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero, en la que ordenó acciones más agresivas contra estos grupos, argumentando que representan una “amenaza a la seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.
Entre las organizaciones mexicanas que serán designadas terroristas se encuentran:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
A estos se suman otras tres organizaciones criminales de América Latina:
- Clan del Golfo (Colombia)
- Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador)
- Tren de Aragua (Venezuela)
¿Qué implica la designación de terrorismo?
La clasificación otorgará al gobierno de EE.UU. herramientas legales adicionales para combatir a estos grupos, como:
- Congelamiento de activos en territorio estadounidense.
- Mayor control sobre el financiamiento y redes de apoyo.
- Sanciones severas contra quienes colaboren con estos grupos.
Además, permitirá operativos más agresivos en su contra, alineándose con la promesa de Trump de “garantizar la eliminación total” de estas organizaciones.
Cárteles, migración y fentanilo en la agenda de EE.UU.
El gobierno estadounidense argumenta que estos grupos no solo están involucrados en el tráfico de drogas, sino también en la trata de migrantes. De acuerdo con el New York Times, los cárteles mexicanos trabajan en estrecha colaboración con el Clan del Golfo, que controla el Tapón del Darién, un punto clave en la ruta migratoria hacia EE.UU.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, tiene dos semanas para formalizar la designación y evaluar la inclusión de más organizaciones en la lista. En una reciente entrevista, Rubio advirtió que “muchas zonas de México ya no están bajo control del gobierno, sino de los cárteles”, y que estos grupos están facilitando la entrada ilegal de migrantes y el tráfico de fentanilo a EE.UU.
México en negociaciones con EE.UU.
El gobierno mexicano ha sostenido reuniones con la administración de Trump para evitar la designación de los cárteles como grupos terroristas, pues esta medida podría abrir la puerta a una mayor intervención estadounidense en el país.
Hasta ahora, ni el gobierno de México ni el Departamento de Estado han emitido declaraciones oficiales sobre el anuncio que podría realizarse esta misma semana desde la Casa Blanca.