El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), actualmente en proceso de extinción, designó este viernes a sustitutos de dos funcionarios removidos tras ser acusados de sobornos por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Sin embargo, los nuevos nombramientos han profundizado la división interna entre los comisionados.
Nombramientos entre polémica y oposición interna
Por unanimidad, el pleno designó a Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu como titular de la Secretaría de Protección de Datos Personales, en sustitución de Jonathan Mendoza. Yáñez es sobrino de César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación y excolaborador cercano de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, la designación de Víctor Manuel Castro Borbón como titular de la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción generó un enfrentamiento dentro del pleno.
Los comisionados Adrián Alcalá Méndez (presidente), Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara votaron a favor, mientras que Norma Julieta del Río Venegas se opuso, argumentando que Castro Borbón mantiene desde hace siete años un amparo contra la Ley de Austeridad Republicana, lo que le ha permitido percibir un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum y al de los propios comisionados del Inai.
“No puedo votar a favor de un servidor público que se encuentra amparado. Es incongruente con mi trayectoria señalar este tipo de situaciones y luego avalarlas”, expresó Del Río Venegas.
Además, recordó que la Ley de Austeridad Republicana de 2018 prohíbe beneficios como seguros de ahorro financiados con recursos públicos, lo que ha generado un debate sobre la ética y transparencia dentro del organismo.
Inai, en proceso de extinción y bajo sospecha de corrupción
El Inai es uno de los organismos eliminados en la reforma de simplificación orgánica impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que busca ahorrar 84 mil millones de pesos.
Además de la crisis interna por su futuro, el instituto enfrenta el escándalo de presunta extorsión a la FMF. El secretario general de la federación, Íñigo Riestra, denunció que funcionarios del Inai solicitaron boletos para el Mundial 2026 y reducir sanciones económicas a la FMF a cambio de favores.
A raíz de esta denuncia, el pleno del Inai removió a los dos funcionarios involucrados, buscando facilitar las investigaciones y evitar conflictos de interés.
A pesar de la incertidumbre sobre su continuidad, el Inai sigue operando y tomando decisiones clave, aunque con una creciente fractura interna y una sombra de cuestionamientos sobre su actuación.