La activista Delia Quiroa, reconocida por su lucha en la búsqueda de desaparecidos, anunció su intención de convertirse en jueza buscadora, luego de una década de trabajo en la defensa de los derechos humanos.
Su interés en la carrera judicial surgió tras la desaparición de su hermano Roberto, hecho que la llevó a enfrentarse al sistema de justicia y a evidenciar sus deficiencias. A pesar de los obstáculos, Quiroa planea postularse para un cargo en el Poder Judicial, aunque deberá contender por la posición tras la reciente reforma judicial.
“Crear un Tribunal para sancionar a los jueces que obstruyan la justicia es lo que hay que construir”, señaló en entrevista, argumentando que la actual estructura judicial dificulta las búsquedas de personas desaparecidas y que se necesita un cambio profundo desde dentro del sistema.
Su propuesta es clara: una jueza que no solo administre justicia, sino que también busque a los desaparecidos. Quiroa explicó que, de llegar al cargo, utilizaría todas las herramientas legales a su alcance para facilitar la localización de víctimas, incluyendo el acceso a registros oficiales y la revisión de investigaciones ministeriales.
Sin embargo, su intención de participar en el proceso electoral judicial ha generado controversia. Critica la falta de claridad en el nuevo sistema de elección de jueces y ha señalado que aún existen vacíos legales sobre la forma en que se evaluará a los aspirantes.
Delia Quiroa es fundadora del Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo, surgido tras la desaparición de su hermano. Su activismo la ha llevado a exigir reformas en materia de derechos humanos y acceso a la justicia en México. Ahora, busca transformar su lucha desde dentro del sistema judicial.