AHORA que Morena y sus aliados en el Congreso federal y en los congresos estatales aprobaron la reforma para la llamada “supremacía constitucional” y esta ya fue publicada en el Diario Oficial surge una duda relevante sobre la misión y la definición misma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
DE ACUERDO con la propia Corte sus dos funciones principales son la de ser el Tribunal Constitucional del país y la de encabezar el Poder Judicial de la Federación.
NADA MÁS QUE, si las modificaciones a la Carta Magna realizadas por el Poder Legislativo ya no pueden ser revocadas por la Corte, ¿tiene caso seguir definiendo a la SCJN como un tribunal constitucional cuando, en los hechos, ya dejó de serlo? Es pregunta con la ley en la mano.
FUERTE está el pleito en el Tribunal Superior de Justicia de Morelos en donde la mayoría de los magistrados de plano ya desconocieron al presidente del organismo, Jorge Gamboa Olea.
EL FUNCIONARIO, ligado desde hace varios años con el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, ha estado metido en pleitos con sus compañeros desde mayo pasado cuando su periodo de 2 años al frente del organismo fue prorrogado… ¡por el Congreso local!
PERO todo indica que, ahora sí, la sangre va a llegar al río pues 15 magistrados que se oponen a su permanencia se reunieron con la gobernadora Margarita González Saravia, quien les habría dado su apoyo para que tumben a Gamboa Olea del cargo.
LA MANDATARIA morenista se ha deslindado de su antecesor desde que estaba en campaña y para nada estaba contenta con que un aliado de Blanco estuviera al frente del Poder Judicial de la entidad, por lo que no extraña que ahora opere en contra de uno de sus alfiles.
PREOCUPADOS andan en organizaciones civiles de Puebla por el proceso de selección de quien quedará al frente de la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad.
OCURRE que, entre los doce semifinalistas, figura Rosa Isela Sánchez Soya, quien tiene un conflicto de interés del tamaño de la catedral de la Angelópolis.
Y ES QUE la abogada es mamá de Alexa Espidio, diputada local suplente por Morena quien, además, es muy cercana colaboradora del gobernador electo, el morenista Alejandro Armenta.
DE AHÍ que hay quienes afirman que Sánchez Soya, quien incluso fue señalada por exagerar sus credenciales a la hora de comparecer ante legisladores, ya trae la bendición del próximo gobernante cuatroteísta por lo que la mayoría morenista la impondrá el próximo miércoles. ¿Será?
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó categóricamente las declaraciones emitidas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), en las que se advierte que los ciudadanos que acepten ser funcionarios de casilla durante la próxima elección judicial podrían enfrentar sanciones. En conferencia de prensa, Taddei […]
Integrantes de la Asociación Civil Defensorxs AC presentaron este lunes una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. De acuerdo con la denuncia, […]
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su Gobierno ha contabilizado un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, que se destinarán al impulso del Plan México, un proyecto estratégico de largo plazo enfocado en promover la relocalización industrial (nearshoring), la creación de empleos bien remunerados y la innovación […]
El Congreso de Estados Unidos está a punto de aprobar una nueva ley que facilitaría las deportaciones de inmigrantes sin documentos legales, incluso si solo han sido acusados de delitos menores y no condenados. La iniciativa, conocida como Ley Laken Riley, ya fue aprobada en la Cámara de Representantes con apoyo bipartidista y avanza hacia […]