La batalla de Tecpan con un saldo de 19 muertos -aunque este domingo se informó de cuatro cadáveres más localizados en parajes del municipio- abre un capítulo inédito en los conflictos de Guerrero.

1. Lo que iba a ser una toma de Tecpan o al menos una incursión de la denominada Guardia Nueva Generación (GNG) que es una facción de La Familia (el grupo criminal que domina la región de Tierra Caliente) para enfrentar al grupo de Los Granados, culminó en un enfrentamiento brutal con el Ejército. Los efectivos de GNG venían en carros blindados y con poderoso armamento pero según el parte oficial sacaron la peor parte.

Un video atribuido a GNG donde aparece un grupo fuertemente armado y sus portadores con los rostros ocultos, difundido el día de la incursión el pasado jueves 24, revela que el objetivo del grupo es eliminar a Los Granados quienes dominan parte de la Costa Grande y están asentados fundamentalmente en Tecpan.

La GNG asegura que la alcaldesa de Tecpan, Alba Soberanis, postulada por Morena y varios funcionarios del cabildo protegen a Los Granados. Soberanis es pariente de Salvador Granados, líder del grupo criminal.

Al haber entrado en acción el Ejército, derrotar a la célula de GNG, ostentar poderío de fuego y colocarse al centro de la batalla contra los criminales, coloca en otro nivel el conflicto en la región. Para efectos del sexenio, es una tácita declaración de guerra o si quiere decirse de una manera políticamente correcta, que el Ejército no dará abrazos ni bajará los brazos.

2. Tecpan no es la joya de la corona en Guerrero. Sí ha significado un territorio importante en la zona de recolección de goma de opio. Su capital real, la mata del crimen, es San Luis de la Loma, de donde son originarios Los Granados. Con mayor razón resalta el hecho de que el intento de tomar Tecpan o de dar una asonada con un comando fuertemente pertrechado ocurra en un momento delicado para la entidad.

La zona centro es campo de conflicto donde la expresión más grave y dolorosa ha sido la decapitación del alcalde de la capital Chilpancingo. En la región de la Montaña y en la Costa Chica los grupos criminales extorsionan la pobreza. Diariamente matan a campesinos, estudiantes, pobladores, en un infame dominio de poder con la violencia armada. La ley criminal tiene fracturada la institucionalidad en la entidad.

Tierra Caliente, la otra región guerrerense, tiene años postrada ante el crimen. Domina La Familia o GNG comandada por “El Pez”. Los criminales son el gobierno, los gestores, los administradores de la economía, los que regulan precios, los que imponen doble tributación, los que eliminan, los que ponen y quitan gobernantes.

Acapulco ha sido arrasado por los meteoros pero la herida mayor está en la inseguridad que cierra hoteles, comercios, dobla comunidades y colonias y esparce violencia y muerte.

Tecpan estaba bajo ese yugo pero con el cártel aparentemente menos violento, el de Los Granados, que sin embargo había asesinado justo hace un año a 13 policías en Coyuca de Benítez.

3. La presencia de sicarios guatemaltecos en la GNG es un dato sorprendente y preocupante. El fortalecimiento de los comandos armados criminales con jóvenes centroamericanos y sudamericanos habla de otra logística de operación. Ya no como meros grupos de vigilancia territorial, de extorsión y de garantía de tráfico de droga o incluso migrantes.

Estamos frente a gobiernos paralelos, con cuerpos paramilitares fuertemente pertrechados, con refuerzos capacitados, y dispuestos a pasar por encima de todo y de todos.

Ya en Sinaloa hay una advertencia de derrocar al gobernador. En Guerrero ya tienen coptados los gobiernos municipales y condicionado al estatal.

· · ·

El mapa de Guerrero ya es diferente. La batalla de Tecpan confirma el cambio de condiciones y la enorme debilidad de los gobiernos municipales y estatal. La erosión es extensa. El desafío criminal es enorme.

Te puede interesar