Este jueves, en medio de la escalada de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa en la región, la Sedena desplegó vehículos blindados en Culiacán y envió 100 elementos del Ejército Mexicano como parte de su estrategia para combatir la situación. Sin embargo, el arribo de estos vehículos no estuvo exento de polémica ya que en redes sociales comenzaron a circular imágenes de un tráiler que llevaba uno de estos vehículos con un colgante en su parabrisas: un sombrero de vaquero.
Aunque en muchas partes de México este tipo de sombrero es un accesorio común, su presencia en este caso generó controversia debido a su conexión con la facción de La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada y conocido como “El Mayito Flaco”. Esta facción ha adoptado el sombrero como símbolo en honor a su padre y cofundador del Cártel de Sinaloa, quien recientemente fue detenido en Estados Unidos.
En los últimos meses, la policía ha encontrado sombreros de vaquero sobre cadáveres de víctimas relacionadas con La Mayiza, lo que ha reforzado su connotación simbólica dentro de la guerra intestina del Cártel de Sinaloa. Por otro lado, la facción rival de “La Chapiza”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, utiliza como símbolo la pizza, haciendo referencia a un juego de palabras.
Según el periodista Luis Chaparro, un miembro del Ejército mexicano explicó que el “colgante de sombrero” se debe a que la “caballería”, encargada de los vehículos blindados, utiliza sombreros como parte de su uniforme. Sin embargo, Chaparro señaló que el sombrero de vaquero tiene un simbolismo específico, especialmente en el contexto de violencia actual en Sinaloa.