El gobierno de México alista incentivos fiscales en Sonora para inversiones en la industria del litio

México alista un tercer paquete de incentivos fiscales para impulsar la industria del litio en el estado de Sonora, desde su extracción hasta su aportación a la electromovilidad en el ensamblado de vehículos eléctricos, reveló este martes Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante la segunda convención binacional de la American Society de México, el funcionario explicó que también se pretende detonar el desarrollo de cinco plantas solares, como la planta fotovoltaica más grande de América Latina, ubicada en Puerto Peñasco, precisamente en Sonora, estado fronterizo con Estados Unidos.

Yorio señaló que esto tiene fundamento en la oportunidad que se presenta en este estado, dada su cercanía con el mercado de Arizona, en Estados Unidos, y que dijo, “está muy volcado a la producción de microprocesadores, necesarios para la fabricación de vehículos eléctricos”.

Añadió que esto aportará a la complejidad económica que ya se realiza en otras ciudades y entidades fronterizas con Estados Unidos, como la ciudad de Tijuana, en Baja California; o Ciudad Juárez, Chihuahua o en el estado de Nuevo León, que anunció la instalación de una planta de vehículos eléctricos de la armadora Tesla.

Yorio recordó que el gobierno de México anunció incentivos fiscales a empresas que busquen relocalizar sus cadenas de suministro a México, fenómeno conocido como “nearshoring”, en 10 polos de desarrollo en el sureste de México, ubicados en el Istmo de Tehuantepec.

Entre estos incentivos, el gobierno de México ofrece la exención de los impuestos al valor agregado (IVA), y sobre la renta (ISR) por los tres primeros años, y después de eso de hasta 90% de cumplir con ciertos requisitos laborales y otros.

“Se acordó que estos incentivos también están vinculados a investigación y desarrollo. Entonces digamos que este apoyo, este enfoque de incentivos, va prácticamente a una demarcación geográfica en el Istmo de Tehuantepec”, expuso.

Asimismo, recordó que el segundo paquete aún se encuentra bajo discusión para ser publicado como un decreto y el cual busca que las inversiones en los sectores estratégicos definidos por México y Estados Unidos, como el farmacéutico, aeroespacial, electromovilidad, electrónicos y electrodomésticos, y microcomponentes, sean considerados para recibir incentivos fiscales sin importar el territorio mexicano en el que se instalen.

“El segundo —paquete de incentivos fiscales para la inversión— todavía está en discusión técnica y sobre todo legal. Pero queremos que opere de manera transversal, mejor dicho, de manera sectorial, lo que significa que no va a estar delimitado por una zona geográfica en el sureste”, concluyó.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]