Desierto de Sonora, una de las zonas más peligrosas para migrantes en su travesía hacia EE.UU.

La frontera entre México y Estados Unidos registra un alto número de muertes y desapariciones, siendo el Desierto de Sonora uno de los puntos más críticos.

El Desierto de Sonora ha sido identificado como uno de los puntos más peligrosos para los migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), durante el 2022, al menos 686 personas han muerto o desaparecido en la frontera que separa ambos países, convirtiéndola en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.

La OIM señala que el hemisferio occidental registró 1,457 muertes y desapariciones, una cifra sin precedentes desde que la agencia de la ONU comenzó su Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014. De este total, al menos 307 muertes corresponden a los desiertos de Sonora y Chihuahua. Estas cifras son consideradas como «estimaciones más bajas», lo que sugiere que el número real podría ser aún mayor.

Además, la OIM ha identificado una tendencia preocupante en las rutas migratorias del Caribe, con 350 muertes documentadas en 2022. En el Tapón del Darién, región selvática que separa Colombia de Panamá, se reportaron 141 víctimas mortales. Ante esta situación, Michele Klein Solomon, directora de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, ha instado a los Estados a actuar con firmeza y a mejorar la recogida de datos para establecer rutas migratorias seguras y regulares.

Por otro lado, el calor extremo en la frontera sur de Estados Unidos ha sido un factor determinante en la alta cifra de víctimas migrantes. Durante el 2022, se reportaron 686 decesos de migrantes en la frontera, con un aumento significativo de migrantes desaparecidos o muertos entre marzo y agosto.

Más de Local

Álamos enfrentará crisis de agua en diciembre si no se concreta acueducto

La situación del suministro de agua en Álamos, Sonora, se torna crítica. De no concretarse la construcción de un acueducto en los próximos meses, la localidad enfrentará una grave crisis de agua en diciembre, advierten autoridades locales. El proyecto del acueducto, que busca garantizar el abasto de agua a la población, ha enfrentado diversos obstáculos […]

Queman más de 400 kilos de narcóticos en Sonora

En un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y federales, se llevó a cabo la incineración de más de 400 kilos de narcóticos en Sonora. Esta acción forma parte de las medidas adoptadas por el gobierno para combatir el tráfico y consumo de drogas en el estado. La incineración se realizó en presencia de representantes de […]

Sequía en Sonora impulsa a ganaderos a vender su ganado, alerta la Unión Ganadera

La intensa sequía que azota al estado de Sonora ha obligado a los ganaderos a vender parte de su ganado debido a la falta de agua y pastizales, según informó la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Esta situación ha generado preocupación entre los productores, ya que representa una amenaza para la economía y el […]

Sonora recauda más de 436 millones de pesos por regularización de «autos chuecos»

El Gobierno del Estado de Sonora ha recaudado más de 436 millones de pesos gracias al programa de regularización de «autos chocolate». Esta iniciativa tiene como objetivo principal regularizar la situación de miles de vehículos de origen extranjero que circulan en el estado sin la documentación adecuada. El programa, que inició el pasado 1 de […]

Industria de la construcción en Sonora muestra signos de recuperación

La industria de la construcción en Sonora ha mostrado signos de recuperación después de enfrentar una caída significativa del 22% durante la pandemia. Según Jorge Aguirre Robles, presidente de la Cámara Mexicana de la Construcción, delegación Sonora, la industria ha superado los niveles previos a la pandemia en un 5%. Las empresas han recuperado la […]