AMLO ignora las preguntas de agencias de la ONU sobre el espionaje con Pegasus

En lugar de responder a los cuestionamientos que le enviaron cinco agencias de la ONU sobre el espionaje perpetrado con el spyware Pegasus contra abogados del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), el gobierno de México se limitó a citar una frase que pronunció Andrés Manuel López Obrador en una conferencia matutina: “Nosotros no espiamos a ninguna persona”.

Las agencias deploraron este jueves que el gobierno de López Obrador no llevó a cabo una investigación adecuada sobre los ataques, y lamentaron que el propio mandatario, desde su tribunal presidencial de las conferencias matutinas, descalificó al Centro ProDH.

Aparte, señalaron que, después de enviar sus reclamos, salieron nuevas evidencias de ataques con Pegasus contra “personas llevando a cabo labores de investigación relacionadas con presuntos actos de violaciones de derechos humanos por el Ejército”, refiriéndose al subsecretario Alejandro Encinas e integrantes de su equipo.

En junio pasado, las cinco agencias de la ONU mandaron una carta al gobierno mexicano, así como al de Israel y a la empresa NSO Group –que desarrolla Pegasus–, para esclarecer los ataques contra los teléfonos de Maria Luisa Aguilar Rodríguez y Jorge Santiago Aguirre Espinosa, ambos directivos del Centro ProDH, realizados entre junio y septiembre de 2022, en la recta final de la elaboración del informe que inculpó a militares por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En su carta, las agencias de la ONU expresaron su “preocupación grave” ante el espionaje contra los abogados del Centro ProDH, pues recalcó que “no sería la primera vez” que esta reconocida institución fue objeto de ataques. La misiva también recalcó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “sería la única institución mexicana con un contrato actual para el uso del spyware”, algo que han demostrado Proceso, Aristegui Noticias, Animal Político y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en la investigación #EjércitoEspía.

En respuesta, la Misión Permanente de México ante la ONU en Ginebra aseguró a las agencias que tiene “la disposición” de “investigar con exhaustividad las denuncias que le son presentadas relacionadas con estos hechos de probables intervenciones de comunicaciones”; sin embargo, destacó una frase de “especial relevancia” pronunciada por López Obrador en su conferencia matutina del 30 de mayo de 2023.

Ese día, en plena polémica sobre el uso ilegal de Pegasus por parte de la Sedena –en específico, del Centro Militar de Inteligencia–, el mandatario aseveró que “nosotros no espiamos a ninguna persona, ningún ciudadano, no espiamos a periodistas y mucho menos a servidores públicos, a nadie”, aunque reconoció que “se hace investigación para asuntos relacionados con el combate a la delincuencia”.

El gobierno mexicano también reviró a las agencias de la ONU que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que no encontró evidencias “que presuman que el gobierno federal o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”. Esta supuesta investigación de la CNDH fue severamente cuestionada por organizaciones de la sociedad civil.

Las agencias de la ONU –las relatorías especiales sobre la situación de los defensores de derechos humanos; sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; sobre el derecho a la privacidad y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas– también enviaron una carta a la empresa NSO Group para pedirle explicaciones.

La empresa basada en Tel-Aviv se negó en contestar la mayor parte de las preguntas, alegando que no puede dar a conocer la identidad de sus clientes, pero indicó que lanzó una investigación después de recibir los reportes de espionaje contra el Centro ProDH, y que aquella “sigue en curso”. “Seguimos seriamente preocupados por las acusaciones de mal uso de Pegasus contra integrantes de la sociedad civil de México, incluyendo (Aguirre y Aguilar), presuntamente por uno o varios de los clientes de la Empresa”, agregó NSO Group.

Por lo menos en el discurso, NSO Group sugiere que ha investigado más el uso ilegal de Pegasus en México que el gobierno de López Obrador.

Más de Nacional

«Purga» dentro de un cártel del narco: hallan al menos 12 cuerpos mutilados en zona metropolitana de Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, experimentó una escalada de violencia el 26 de septiembre. Las autoridades informaron sobre el descubrimiento de al menos 12 cadáveres en seis ubicaciones diferentes. El primer hallazgo tuvo lugar en San Nicolás de los Garza, donde se encontraron los cuerpos mutilados de tres hombres. Incidentes similares se reportaron […]

Golpe a ‘Los Chapitos’: EEUU incluye en su lista negra a nueve de sus integrantes ‘más buscados’

El gobierno de Estados Unidos ha asestado un nuevo golpe al Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha incluido en su «lista negra» a nueve individuos que trabajan para «Los Chapitos», una facción criminal liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Estas personas […]

Liberan a la alcaldesa de Cotija, Michoacán

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien había sido secuestrada en días pasados, ha sido liberada, según informes recientes. Las autoridades locales confirmaron su liberación, aunque no se dieron detalles específicos sobre las circunstancias en las que se produjo. El secuestro de la alcaldesa había causado gran consternación entre los habitantes de Cotija y en el […]

López Obrador cancela nueve concesiones a la china Ganfeng Lithium en su cruzada por el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador avanza decididamente en su objetivo de recuperar el control sobre los recursos de litio en México. En una reciente acción, el mandatario ha cancelado nueve concesiones que estaban en manos de Ganfeng Lithium, una de las principales empresas chinas en el sector del «oro blanco». Esta decisión se enmarca […]

La Agencia Espacial Mexicana: Entre la soledad y la falta de resultados

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), creada con grandes expectativas y la promesa de posicionar a México en la carrera espacial, se encuentra en medio de críticas debido a su falta de resultados y a la percepción de aislamiento en su actuar. Desde su creación, la AEM se presentó como una entidad que impulsaría la investigación […]