Registra País en semestre endeudamiento récord

En los primeros seis meses de este año, el endeudamiento neto del País ascendió a 496 mil 860 millones de pesos, el monto más alto de los últimos 16 años para un mismo periodo, señala México Evalúa.

En un análisis sobre las finanzas públicas de México, sostiene que pese las medidas de austeridad, los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representan las necesidades de financiamiento requeridas en un año fiscal, registraron su monto más elevado desde 2008, año desde que se tiene registro.

Además, este endeudamiento neto fue 38.4 por ciento mayor que el de igual periodo de 2022, según su análisis.

En tanto que como porcentaje del PIB, representó 1.6 por ciento, el segundo nivel más alto para un mismo periodo en lo que va del actual sexenio.

Para México Evalúa, todo indica que el incremento del endeudamiento público es una secuela del efecto que tuvo la política de no endeudamiento durante la pandemia de Covid-19, la cual culminó en el uso excesivo de fondos de estabilización para evitar en aquel momento el costo político.

Así, el Ejecutivo pudo afirmar entonces que «no se estaba endeudando al País», aunque se debilitó la posición fiscal al reducir drásticamente los activos financieros con los que se contaba, asegura.

Sin embargo, considera que esta decisión «empujó» dos años la necesidad de incurrir en un endeudamiento sustantivo.

Aclaró que si bien al segundo trimestre del año el saldo total de la deuda, considerando el endeudamiento mencionado, se ubicó en 45.8 por ciento del PIB, en realidad fue por  la reducción de 9.9 por ciento en el saldo de la deuda externa, como respuesta al efecto del súper peso en la revaluación de la deuda denominada en dólares, y el crecimiento de la economía.

La organización destacó que no solamente está aumentando el endeudamiento, también lo está haciendo el costo financiero de la deuda.

Al segundo trimestre de 2023, este costo fue de 553 mil 268 millones de pesos, un aumento real anual de 34 por ciento en el pago de intereses y servicio de la deuda pública, lo cual representa el crecimiento más alto en los últimos 22 años, destaca.

Este incremento responde, principalmente, a que el endeudamiento del Gobierno federal cada vez le cuesta más caro al erario, ya que a junio del presente año el pago de intereses de la deuda del mismo representó 75 por ciento de todo el costo financiero del sector público, menciona.

Además, el pago de sus intereses aumentó 230 por ciento en términos reales con respecto al año anterior, lo que responde a dos factores: se ha abierto más la llave del endeudamiento, al ser cada vez mayor el endeudamiento del Gobierno federal, y las tasas de interés son más elevadas.

Aclaró que si bien al segundo trimestre del año el saldo total de la deuda, considerando el endeudamiento mencionado, se ubicó en 45.8 por ciento del PIB, en realidad fue por  la reducción de 9.9 por ciento en el saldo de la deuda externa, como respuesta al efecto del súper peso en la revaluación de la deuda denominada en dólares, y el crecimiento de la economía.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]