Recaudan 5,697 mdp en TUA, pero se van en pagar deuda de Texcoco

El aumento en los ingresos generados a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) durante el primer semestre del año en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) poco hará para mejorar su infraestructura, pese a que ese es su objetivo original, señalaron expertos.

Este cargo, aplicado a partir de 2020 a viajeros nacionales y extranjeros, generó 5 mil 697 millones de pesos entre enero y junio pasados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, lo que significó un incremento de 13% contra el mismo lapso de 2022, y sobreponiéndose incluso a un tipo de cambio peso-dólar desfavorable.

El problema de fondo es que, en el caso del AICM, los recursos captados a través de la TUA se destinan a pagar los bonos que financiaban la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ubicado en Texcoco, proyecto cancelado por Andrés Manuel López Obrador como presidente electo, luego de ganar las elecciones de 2018.

Crece ingreso por TUA; va para seguir pagando NAIM

Juan Carlos Machorro, socio de la firma Santamarina y Steta, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario, opina que la TUA seguirá comprometida para pagar esos bonos el resto del sexenio.

“Mientras esto no se revierta, y al parecer no se va a revertir, el AICM seguirá operando con muy pocos recursos”, indicó.

Previo a tomar control del AICM, lo que ocurrirá a partir de octubre, la Secretaría de Marina pidió que se regresara la TUA como ingreso principal del aeropuerto, pero el gobierno no lo ha concedido.

Machorro consideró que estas son malas noticias, porque el aeropuerto “opera en condiciones deplorables” y ahora están revisando a los pasajeros manualmente porque no funcionan los escáneres”.

“Partimos del callejón sin salida al que se metió el gobierno. Puede ser que le regresen la TUA al aeropuerto y tenga más recursos para operar de manera distinta y corrija la situación de mantenimiento. Pero si no, su operación se vuelve a comprometer”, recalcó.

El año pasado, el presidente López Obrador anunció una inversión de 600 millones de pesos para reforzar la Terminal 2 del AICM, obra que correría a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

Sin embargo, la fecha de conclusión de esos trabajos se ha aplazado en dos ocasiones. Originalmente, las obras terminarían en marzo de este año, pero luego se ajustó a julio, y actualmente el compromiso es concluir en septiembre.

Pese a que la TUA se establece en dólares, la fortaleza del peso mexicano no se reflejó en su recaudación a consecuencia de un aumento en el número de pasajeros.

Los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que el número de pasajeros en el primer semestre del año fue de 23.4 millones, 11.2% más respecto a los 21.7 millones del mismo periodo de 2022. La TUA nacional e internacional se actualiza cada año con base en la inflación.

Para el ejercicio 2023 la TUA nacional se estableció en 28.04 dólares y en 53.24 dólares la internacional en el caso del AICM; las tarifas están vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, salvo disposición de la autoridad competente.

De esta forma, los ingresos no tributarios por la TUA nacional e internacional están expresados en dólares estadounidenses y cada mes el AICM determina su equivalente en pesos, utilizando el promedio mensual del tipo de cambio que el Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación para solventar obligaciones en dólares del mes inmediato anterior.

En tanto, en el resto de los aeropuertos del país se cobra en pesos para vuelos nacionales y en dólares para los del extranjero.

De acuerdo con Eduardo López, analista del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), los ingresos de los consorcios aeroportuarios del país por concepto de la TUA se mantienen al alza y las perspectivas a futuro son favorables.

En el caso del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), la TUA nacional creció 27% y la internacional 22%, reflejando un mayor tráfico de pasajeros, señaló.

El analista de BX+ dijo que al sumar los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el tráfico de pasajeros creció 8.5% durante el segundo trimestre de 2023.

Más de Nacional

Tribunal ratifica negativa de orden de captura contra García Luna; FGR procederá contra magistrados y juez

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrentó un contratiempo después de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de rechazar la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Se le acusa de enriquecimiento ilícito. […]

Gasta Samuel García 20 mdp en promover su imagen

Monterrey, México – El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha incrementado significativamente el gasto en publicidad en redes sociales, especialmente en la promoción de su imagen. Esto ocurre en un contexto en el que García ha intensificado la promoción de su posible candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024. De […]

El IMSS cambia nuevamente el esquema de distribución de medicamentos

El proceso de distribución de medicamentos en México ha experimentado múltiples cambios en los últimos años. Inicialmente, las farmacéuticas fueron vetadas, luego se buscó la intervención de la ONU, posteriormente se asignó la tarea al Insabi y se militarizó la compra y distribución de medicinas a través de Birmex. Finalmente, se ha decidido que empresas […]

Estados Unidos solicita a López Obrador congelar cuentas de empresarios vinculados al Cártel de Sinaloa

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha estrechado aún más. Recientemente, el gobierno estadounidense ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se congelen las cuentas de varios empresarios que presuntamente tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Esta […]