Putin también está cambiando los libros de texto

Pocas cosas disfruto tanto como leer todas las mañanas las portadas de los periódicos más influyentes del mundo. Es como ritual, café en mano. Me sirve para despejarme la humareda del obradorato y para, a contracorriente de la propaganda nativista del régimen, recordar que México forma parte de un rompecabezas global del que no nos vamos a sustraer por decreto, y que Taiwán y Níger, el Mar del Sur de China y Arabia Saudita, importan muchísimo.

Ayer me topé en la primera plana del Washington Post: “los nuevos libros de historia en Rusia enseñan la realidad alternativa del presidente Vladimir Putin”.

En la página 13 de la primera sección, la nota de la corresponsal Mary Ilyushina reporta: “Cuando inicien las clases el próximo mes, los preparatorianos rusos recibirán nuevos libros de historia, reescritos para incluir las narrativas aprobadas por el Kremlin… el nuevo manuscrito —dirigido a los 17añeros que se gradúan, y que cubre el periodo de 1945 a la fecha— culpa a Estados Unidos de la actual guerra en Ucrania e incluye una cita del presidente Vladimir Putin en la que falsamente asegura que: ‘Rusia no inició ninguna acción militar, sino que está tratando de que se termine’”. En la cúspide del descaro, los libros de texto de Putin acusan a Occidente de reescribir la historia para culpar a Rusia, en alianza con los medios de comunicación, las redes sociales y las fake news.

No es la primera vez que se encuentran similitudes en las acciones y declaraciones de los presidentes de Rusia y México. López Obrador ha sido sorprendentemente cortés con Vladimir Putin y se ha negado a condenarlo a él y a su gobierno por la invasión a Ucrania. Para AMLO, tienen la misma culpa Rusia, Ucrania, Europa y Estados Unidos. Esa evidente seducción entre autócratas.

Reescribir la historia de México, para adaptarla a la narrativa del obradorato, es lo más descarado de los nuevos libros de texto en nuestro país. Quizá lo más grave es que deliberadamente tratan de sustraer a los niños de la realidad global en la que viven, privarlos de las herramientas para enfrentar su vida adulta y con ello afectar sobre todo a los más pobres, condenarlos a una pobreza aún más acentuada, pero eso sí, dejarlos bien orgullosos de sus tradiciones y su vida comunitaria, listos para recibir su beca del Bienestar.

SACIAMORBOS

¿Y la subsecretaria de Educación Básica? ¿No tendría que estar en la primera línea de fuego enfrentando el incendio por los libros de texto que van a leer los niños de los que se encarga? ¿Dónde está en medio de este desastre? ¿Dónde ha estado desde que la nombraron? ¿Alguien sabe cómo se llama? Le informo: se llama Martha Velda Hernández Moreno. Cuentan en la SEP que no trabaja, vamos, que ni siquiera acude a la oficina, que prácticamente nunca se le ve ahí, que se escuda en su cercanía con la esposa del presidente López Obrador y parece que con eso le alcanza.

Más de Columnas

Siguen los escándalos en el ISAF con su auditora Beatriz Huerta

Pues continúan los escándalos de tráfico de influencia, nepotismo, al interior del ISAF por parte de la misma Auditora Mayor, Beatriz Huerta y que está teniendo injerencia al interior de la dependencia, al tener familiares directos y en dependencias como el ISIE, SIDUR e IEE, el órgano que procesará la elección del 2024 y que […]

El último año de AMLO. Proyecciones

Andrés Manuel López Obrador es un presidente que difícilmente sorprende. Es un político que avisa, que abre su juego con anticipación. Por tanto, se puede prever su comportamiento de cara a lo que será su último año de gobierno, que inició el domingo pasado. En los últimos 364 días veremos la versión más hipócrita y cínica del presidente. Empezando por eso de […]

Xóchitl: sus asesores, los liderazgos partidistas y el 2024

Xóchitl Gálvez pasó de aspirar a la candidatura de la CDMX a buscar la Presidencia de la República y se convirtió en un fenómeno efervescente. De la noche a la mañana, la senadora hidalguense encendió las redes sociales, imantó a los medios de comunicación y avivó las esperanzas de las clases medias, que buscaban una figura […]

Funcionaria de AMLO en la casa del “enemigo”

Mucha sorpresa generó ayer la visita que la consejera Jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos González, realizó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Doña María Estela ha sido una crítica de varios fallos de la Corte. Según sus propias palabras, la consejera dijo que acudía a la sede del vilipendiado […]

Un año más de mañaneras

La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la serie histórica de EL FINANCIERO, no produjo ninguna sorpresa en septiembre. A un año de dejar el poder, cerró con una aprobación de 58 por ciento, que refleja una estabilidad sólida desde el segundo trimestre de 2020, que lo ubica como el mandatario mexicano con […]