A pesar de reconocer que los corridos tumbados hacen apología de hechos de violencia y romantizan las carreras criminales, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que no existe una iniciativa de restricción a la libertad de expresión.
En conferencia de prensa externó que no está de acuerdo con el contenido de los corridos tumbados.
“Pero tampoco voy a tomar una iniciativa que pudieran ver algunos sectores como una restricción a la libertad de expresión“.
Necesitamos tomar todos conciencia del daño que hacen a la población, particularmente, a las niñas, a los niños, a los jóvenes, adolescentes.
Refirió que el consumo del contenido de esa música tiene que ser por la vía de la concientización y no de la vía de la restricción a la libertad de expresión.
Los corridos tumbados son parte del género regional mexicano y en Sonora, son conocidos también como corridos trap o corridos bélicos.
Natanael Cano, conocido como “El Rey de los Corridos Tumbados”, originario de Hermosillo, es precursor de este subgénero en 2019.
Otros artistas sonorenses intérpretes de esta música, reconocidos a nivel internacional son: Luis R. Conríquez de Caborca; Gabito Ballesteros de Cumpas y Dan Sánchez de Hermosillo.
Las letras de las canciones hablan de armas, drogas, violencia, narcotraficantes, lujo, dinero, sexo y están en el hit global de las plataformas digitales.
El gobierno municipal de Chihuahua aplicará multas de entre 105 mil a 350 mil pesos a cantantes que interpreten corridos tumbados o reggaetón.
Al respecto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo reiteró que no comparte el contenido de los corridos tumbados por que hacen apología de hechos de violencia y pintan con un romanticismo las carreras criminales”.
“Francamente, ninguna carrera criminal termina con el corolario que usualmente tienen los corridos tumbados; con frecuencia es la muerte y no estoy de acuerdo con los corridos con su contenido”.
Sin embargo, externó que no va a tomar una iniciativa que pudieran ver algunos sectores como una restricción a la libertad de expresión.
Corridos tumbados no se vetarán en Sonora, asegura Alfonso Durazo
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Hermosillo. Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar en Sonora, admitió su relación con Mainland Headwear, una empresa china que fue beneficiada por el gobierno del estado con exenciones fiscales, un terreno de 150 hectáreas cerca de la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico. A través de […]
El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras […]
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará este miércoles al tribunal federal del Distrito Este de Nueva York para una audiencia clave en la que se abordará un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”. […]
Washington, D.C.— En una semana crucial para la relación entre México y Estados Unidos, el Senado estadounidense comenzará los procesos de confirmación de figuras clave en el gabinete del presidente electo Donald Trump. Los nombramientos definirán el rumbo de políticas fronterizas, migratorias y de seguridad, elementos centrales en la agenda bilateral entre ambos países. Entre […]
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]