Qué sigue, Presidente

La encuesta publicada ayer aquí en El Financiero muestra que Xóchitl Gálvez cambió el horizonte electoral y Morena va camino a perder la Presidencia de la República.

A menos de tres semanas de anunciar su intención de contender por la Presidencia, Xóchitl se puso a 10 puntos de la candidata del Presidente, que lleva cinco años de exposición pública como la inminente sucesora.

Lo que parecía imposible, ya no lo es.

El Presidente arrancó una campaña ruin y desleal contra la posible abanderada opositora, como nunca habíamos visto.

También contra periodistas, medios de comunicación y dueños de periódicos, estaciones de radio y televisoras, para amedrentar.

La radio y la televisión tienen alcance nacional y llegan a todos los estratos sociales, por lo que amenaza a dueños de medios y desprestigia a comunicadores.

López Obrador no quiere que se hable de Xóchitl como el fenómeno ascendente que es. Ni como noticia. Ni que se difundan encuestas. Ni que se exponga la situación de violencia criminal que enluta al país.

Ayer volvió a atacar a Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga y Pepe Cárdenas, que forman parte de la columna central del grupo Radio Fórmula.

A Gómez Leyva lo intentaron matar hace menos de ocho meses, lo salvó el blindaje de su camioneta porque las balas iban directo a la cara y a la cabeza.

El Presidente de la República, ayer, enojado por una encuesta, dedicó un tiempo exagerado para ofender y calumniar al periodista.

Para las malas compañías, aliadas del grupo gobernante, eso es una convocatoria al crimen.

“¿Qué sigue, señor Presidente?”, preguntó Gómez Leyva en la emisión de su noticiario. Y respondió con una pregunta: “¿Otro atentado?”.

Ante el crecimiento de Xóchitl Gálvez, lo que sigue es más violencia política. Verbal o física. Lo impensable puede suceder.

El Presidente inventó una nueva sección en la conferencia matutina para atacar a Xóchitl sin mencionarla: que lo digan otros y él lo reproduce en una pantalla a todo el país.

Y en lugar de decir Xóchitl, se le llama “la señora equis”.

Qué manera de degradar la política, la investidura presidencial y el valor de la palabra.

Se trata del mismo López Obrador que durante años dijo al país que cuando llegara a la Presidencia tendría respeto absoluto hacia sus opositores.

Lo que siembra el Presidente es el lenguaje del odio.

Hacia abajo de la pirámide eso permea y se potencia: en la sesión del martes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión los morenistas llevaron globos con las caras de quienes según ellos apoyan la candidatura de Xóchitl.

Al finalizar su intervención en tribuna el senador Gabriel García, que hasta hace poco despachaba junto al Presidente en Palacio Nacional, ponchó los globos uno a uno con alfileres.

Después, desde su escaño, el senador morenista infló un globo rojo y lo soltó al aire: “Ya ponchamos a su candidata, no será para la Ciudad de México ni para la Presidencia”, gritó.

En paralelo, un diputado federal de Morena presentó denuncias contra Xóchitl ante la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, y ante la Unidad de Inteligencia Financiera que dirige Pablo Gómez.

A medida que el discurso de odio del Presidente baja por la pirámide, crece en virulencia e insensatez.

¿Qué ocurrirá al llegar ese mensaje de odio a la base y a los sótanos de la pirámide?

El 27 de junio, Xóchitl subió un video desde el Zócalo capitalino, en el que anunció que buscará la candidatura presidencial.

Y no ha dejado de crecer. Los aspirantes del oficialismo empequeñecieron.

López Obrador no puede bajarla con política, porque sus manos están vacías de logros.

Tiene la fuerza del Estado y el discurso de odio que ya echó a andar.

AMLO debe saber que el país lo está viendo.

Por eso es indispensable repetir la pregunta una y otra vez: “¿Qué sigue, señor Presidente?”.

Más de Columnas

Siguen los escándalos en el ISAF con su auditora Beatriz Huerta

Pues continúan los escándalos de tráfico de influencia, nepotismo, al interior del ISAF por parte de la misma Auditora Mayor, Beatriz Huerta y que está teniendo injerencia al interior de la dependencia, al tener familiares directos y en dependencias como el ISIE, SIDUR e IEE, el órgano que procesará la elección del 2024 y que […]

El último año de AMLO. Proyecciones

Andrés Manuel López Obrador es un presidente que difícilmente sorprende. Es un político que avisa, que abre su juego con anticipación. Por tanto, se puede prever su comportamiento de cara a lo que será su último año de gobierno, que inició el domingo pasado. En los últimos 364 días veremos la versión más hipócrita y cínica del presidente. Empezando por eso de […]

Xóchitl: sus asesores, los liderazgos partidistas y el 2024

Xóchitl Gálvez pasó de aspirar a la candidatura de la CDMX a buscar la Presidencia de la República y se convirtió en un fenómeno efervescente. De la noche a la mañana, la senadora hidalguense encendió las redes sociales, imantó a los medios de comunicación y avivó las esperanzas de las clases medias, que buscaban una figura […]

Funcionaria de AMLO en la casa del “enemigo”

Mucha sorpresa generó ayer la visita que la consejera Jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos González, realizó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Doña María Estela ha sido una crítica de varios fallos de la Corte. Según sus propias palabras, la consejera dijo que acudía a la sede del vilipendiado […]

Un año más de mañaneras

La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la serie histórica de EL FINANCIERO, no produjo ninguna sorpresa en septiembre. A un año de dejar el poder, cerró con una aprobación de 58 por ciento, que refleja una estabilidad sólida desde el segundo trimestre de 2020, que lo ubica como el mandatario mexicano con […]