El crimen organizado intervendrá en las elecciones del 2024 a favor de Morena: Felipe Calderón

Madrid.—  El crimen organizado “va a intervenir” en las elecciones del 2024, como “ya intervino en las elecciones locales de 2021”, señaló el expresidente de México, Felipe Calderón.

De hecho, afirmó, “ya está interviniendo, auspiciando, propiciando. No sé si financiando”.

A pregunta expresa de Proceso sobre la eventual participación del narcotráfico en los comicios del próximo año, afirmó: “Aquí la clave es que va a intervenir, eso lo doy por un hecho, a favor de los candidatos de Morena”.

Sostuvo que “la única manera de superar eso, es con una votación abrumadora y masiva, sobre todo en aquellas zonas que el crimen organizado no pueda controlar y desde ya, que el INE, con la autoridad que aún le queda, pueda anular o neutralizar los intentos del crimen organizado por intervenir en todas aquellas zonas que todos sabemos que existen”.

Calderón no ofreció pruebas en las que apoya su afirmación sobre la actuación del narco a favor de Morena en los comicios federales del próximo año.

Campañas en zonas de violencia

Insistió en que durante su gobierno se combatía al crimen organizado “con toda la fuerza de la ley. Lo que hoy estamos viendo en México, esta tragedia en la cual a los ciudadanos que discrepan del gobierno, como el caso de Hipólito Mora, a pesar de que él estaba amenazado, a pesar de que él pidió ayuda, se le abandona y se le deja en las manos de los criminales, como se dejó al dirigente (Jesús González) del (partido) Verde en Guerrero, que también advirtió las amenazas en su contra y se deja en manos de los criminales”.

Funerales de Hipólito Mora. «Lo abandonaron»

“En mi gobierno se actuaba con todo el peso de la ley y en este gobierno se dan abrazos y los balazos se los llevan los ciudadanos”, señaló.

Previamente Calderón había hablado de los riesgos de la participación del crimen organizado en los comicios federales del 2024. Lo hizo durante su intervención en el foro de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que preside Mario Vargas Llosa. FIL es uno de los cientos de think tanksauspiciados por Atlas Network, la “abeja reina” de las redes de la derecha mundial, del pensamiento ultraconservador en favor del libre mercado a ultranza y en defensa de la libertad personal, que mueve sus hilos para tratar de influir en gobiernos, grandes empresas y fondos de inversión alrededor del urbe.

Luego de ofrecer un panorama crítico sobre México bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, Calderón señaló que “el crimen organizado se ha expandido, y obviamente va a tener incidencia electoral (en 2024) y esto es extremadamente preocupante”.

Y enumeró cuatro factores “de enorme riesgo para la Presidencia el próximo año”. El primero, dijo, es “la vuelta al aparato de Estado compitiendo ilegalmente e impunemente” en las elecciones.

Luego señaló la presencia del crimen organizado con amplio dominio territorial en México, que, dijo, por supuesto va a participar en elecciones. Recordó que el propio López Obrador declaró que “cuando sus colaboradores traen el chaleco morado no los detiene el crimen organizado, los deja pasar, él mismo lo dice, claro, son sus candidatos; en cambio, a los ciudadanos si se les extorsiona, si se les para, si se les secuestra y si se les asesina. Esta es la gran diferencia entre traer un chaleco de Morena, que son los mismos de los Servidores de la Nación y ser un ciudadano común”, afirmó.

Elecciones del 2021. «El narco intervino»

El exmandatario se preguntó qué va a pasar “en caso de derrota de la candidata de AMLO (en alusión a Claudia Sheinbaum), ¿va a reconocer el resultado?. La respuesta lógica es que no, (porque) nunca ha reconocido una derrota ni siquiera dentro de su partido”.

“La siguiente pregunta es, no reconociéndolo él (AMLO), ¿seguirá funcionando lo que queda de la institucionalidad mexicana? Probablemente el Instituto (Nacional) Electoral sí, porque trató de atacarlo, cambio posiciones clave, pero no suficiente para cambiar la cabeza”.

“Y la gran pregunta es ¿cuál será el comportamiento del Ejército?”, expresó en referencia a la fuerte presencia militar no sólo en funciones de seguridad, sino en aduanas, obras públicas y otras tareas.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]