Ricardo Monreal padece de la soledad de un monarca en su ocaso, abandonado por antiguos aliados que se han lanzado a la búsqueda de un mejor árbol al que arrimarse en tiempos de sucesión. Último lugar en la mayoría de las encuestas que miden a los aspirantes presidenciales de Morena, el senador afirma que prácticamente los 22 gobernadores emanados del bloque oficialista se han dividido en dos bandos para apoyar a Claudia Sheinbaum, alcaldesa de Ciudad de México, y a Adán Augusto López, el secretario de Gobernación. Algunas de esas alianzas son muy evidentes: los mandatarios de Campeche, Veracruz, Sonora, Oaxaca y Michoacán han promovido abiertamente a Sheinbaum; en Tabasco, Baja California Sur, Chiapas y Nayarit, Adán Augusto tiene a sus incondicionales. Monreal, de 62 años, señala que muchos de esos mandatarios surgieron del Senado, donde él los cobijó e impulsó sus aspiraciones. “Me da tristeza verlos así”, se sincera en entrevista con EL PAÍS en las oficinas de la Junta de Coordinación Política del Senado, lo que queda de su feudo.
El legislador solo tiene la certeza de contar con el respaldo del gobernador de Zacatecas, David Monreal, su hermano. Del secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard, que disputa a Sheinbaum el liderazgo en las encuestas, Monreal afirma que ha corrido con la misma suerte que él: “Quizá nadie está con Marcelo”, resume. “Estamos siendo arrollados por excesos del aparato de gobernadores y presidentes municipales”. Con una trayectoria de 42 años en la que ha sido diputado federal tres veces, senador tres veces, gobernador de Zacatecas y jefe delegacional de Cuauhtémoc (Ciudad de México), Monreal dice que a pesar del desequilibrio de la contienda interna dará la pelea hasta el final y no declinará por ninguno de sus contrincantes. Tampoco denunciará ante las autoridades electorales el desaseo del proceso de selección. No protestará, no peleará. Callará, dice, para no dañar al partido ni al movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador, que recién le ha vuelto a tender la mano tras dos años de distanciamiento.
Pregunta. Según lo que ha practicado con Mario Delgado, ¿cuando se definiría la candidatura en Morena?
Respuesta. Se supone que en tres meses sería el inicio del proceso interno y que podría ser hacia agosto la primera encuesta que plantean ellos. Aunque he insistido de manera personal en que antes tendríamos que reunirnos los aspirantes, lo que podría ocurrir la semana siguiente a la elección del Estado de México y Coahuila, es decir, la segunda semana de junio. Esa es la idea. Y antes de que se lanzara la convocatoria, ponernos de acuerdo en el contenido de la misma, en las bases de la convocatoria, en la encuesta y en quién la levantaría.
P. ¿Usted con qué peticiones llega a esa reunión?
R. Reglas, piso parejo —que ya no lo hubo—, eliminar las cargadas insultantes y procurar debates conjuntos en los Estados, foros regionales donde se escucharan las propuestas de los aspirantes, y una encuesta o una batería de encuestas externas en las que se establezca una sola pregunta: ¿Quién prefiere que sea candidato a la presidencia?. Creo que, facilitando la pregunta, puede ser más claro el resultado.
P. ¿Le despertaría sospechas que en la encuesta se introduzca la valoración de los atributos de los aspirantes?
R. Yo tengo razones de sobra para no creer en ese tipo de encuestas. Por cierto, apenas el lunes, el secretario de Gobernación, en una entrevista en un medio de comunicación, afirmó que en 2017 en todas las encuestas yo estaba arriba para candidato a jefe de Gobierno, y que después de la encuesta levantada por el partido me pusieron en cuarto lugar. Es decir, el propio Gobierno reconoce que yo gané las encuestas. Yo no lo estoy diciendo, lo está diciendo el secretario de Gobernación. Por lo tanto, yo tengo mis dudas y obviamente mi resistencia a ese tipo de preguntas y también a que sea levantada por el propio partido. Yo ahí no acudiría; si así fuera, aunque suena súper fuerte, preferiría no participar. Porque ya fui víctima de las mismas, y cuando acudí de buena fe, fue traicionada mi buena fe.
P. ¿Se prevé que haya dos encuestas?
R. No lo sé, porque eso es lo que tenemos que platicar. Yo diría que incluso fuera una sola encuesta.
R. El presidente siempre lo ha hecho. Él fue el que adelantó la sucesión hace más de dos años. A mí me parece que el presidente es un heterodoxo de la política. Es único, no sigue cartabones ni sigue reglas de la política vieja. Más bien él innova, es un innovador de la política, y al haber hecho este pronunciamiento de campañas anticipadas logró su propósito de que Morena esté posicionado desde hace dos años y sus aspirantes estén muy visibles en todo el país ante la sociedad.
P. Hay quienes piensan que adelantar la definición podría perjudicar a quienes todavía vienen atrás en las encuestas.
R. Sí. Yo, por ejemplo, fui reconocido a partir de enero, cuando se me incluyó formalmente por Morena como aspirante, pero un año y ocho meses atrás no fui mencionado, ni tampoco aceptado o reconocido como aspirante.
P. ¿Eso dañó sus posibilidades?
R. Claro, porque no solo no era mencionado, sino que era totalmente excluido. Y una mención del presidente es muy fuerte, porque es un hombre popularmente muy fuerte. Su palabra es aceptada entre todos los militantes y simpatizantes de Morena. Se le quiere, se le reconoce, se le respeta. Y cualquier expresión positiva o negativa sí tiende a generar una aceptación o rechazo, según sea el caso, muy fuerte.
P. El lunes lo mencionó a usted en la mañanera como aspirante.
R. Sí, es la primera vez que me menciona, y yo lo agradezco.
P. ¿Qué sintió?
R. Me sentí como el hijo pródigo, ¿no? Ja ja ja. Me sentí bien, porque además yo ya decidí hace unos meses participar en el movimiento y definir mi posición política con el presidente. Nadie debe extrañarse ni ser indiferente a mi posición. Yo decidí jugármela con el movimiento y jugármela con el presidente. Es decir, creo en el movimiento y creo que el proceso de transformación que vive el país se debe profundizar, se debe caminar en esta vía, no retroceder. Y por eso yo tuve una definición política clara que no deja lugar a dudas.
P. ¿Lo que pasó el viernes 28 de abril en Palacio Nacional fue una Operación Cicatriz del presidente hacia usted?
R. Fue un reencuentro amigable, un reencuentro afortunado, porque en política hasta los pleitos ganados son malos, y yo no quería continuar distanciado del presidente, porque tengo 26 años de mi vida política participando en el movimiento y yo no quería terminar separado, o aislado, o dividido del movimiento. Por eso decidí caminar con el movimiento.
R. Sí. Yo las encuestas las respeto, pero son fotografías del día, y evidentemente todavía no inicia el proceso. Yo tengo confianza en remontar con mis ideas, mi propuesta, mi experiencia política, mi preparación. Puedo aportarle mucho a México y estoy preparado para ser presidente de México. Soy el más preparado, el de mayor experiencia política acumulada, el que ha desempeñado más cargos de elección popular que nadie, el que tiene 42 años de servidor público. Es decir, los hechos garantizan mi capacidad y por eso es que estoy en este momento centrado en la propuesta para que, llegado el momento, pueda expresarla a los militantes y simpatizantes.
P. ¿Qué tiene usted que no tengan los otros aspirantes?
R. Experiencia acumulada, tolerancia, conciliación, ecuanimidad, prudencia. Puedo conversar con tirios y troyanos. Puedo conversar con los opositores sin dificultad y puedo actuar con tolerancia frente a todos los sectores. Soy de los que piensan en la reconciliación y que todos los sectores son indispensables para el México moderno y los retos formidables que tiene.
P. Esa habilidad de sentarse con tirios y troyanos también es vista en Morena como una señal de indefinición de su parte.
R. No, al contrario. Yo pienso que sin reconciliación no hay nación, y el que tengas capacidad para hablar con todos los sectores es un signo de apertura y de prudencia, además de buen gobierno, porque podemos llegar a la misma meta juntos todos, unidos en lo fundamental aunque tengamos diferencias o diversidad de opiniones en distintos temas. Pero yo sí creo en la reconciliación. Yo no creo en el desencuentro permanente. Tengo mi propio criterio y tengo mi autonomía y voy a seguir pensando igual, y estaré en el movimiento luchando por lo que yo quiero, creo y comparto sin lastimar a nadie. Hay quienes piensan que hablar con la oposición es traición o que llegar a acuerdos y consensos es deslealtad. No, yo no creo eso. Yo creo que en el futuro va a ser indispensable la unidad de todos los sectores para construir el México moderno.
P. En aras de la unidad, si en alguna etapa de la contienda interna de Morena no le favorecen las encuestas, ¿está dispuesto a declinar a favor de otro de los aspirantes?
R. No, no voy a declinar. Voy a llegar hasta el final. Para mí los otros tres aspirantes merecen respeto. Y los tres son compañeros extraordinarios. Claudia Sheinbaum ha sido una gobernadora excepcional, honesta, incorruptible. Marcelo para mí es el más eficaz de los colaboradores del presidente, con una visión de Estado fuera de toda lógica conservadora, es un hombre de Estado y un hombre con capacidad e inteligencia. Adán Augusto, que ha venido de atrás, está generando también una dinámica política sorprendente, que ha estado empeñado en convertirse en el instrumento político y de acción del presidente de la República; para mí, es el más cercano de sus colaboradores y el que ejecuta las decisiones del presidente. Entonces, los tres para mí merecen respeto y no voy a generar ninguna confrontación con ninguno de ellos, pero no voy a declinar, voy a llegar hasta el final de este proceso, porque ese es mi propósito.
P. Y sin embargo, considera que hay una cargada dentro del Gobierno para favorecer a Sheinbaum.
R. Yo considero que el actuar de los gobernadores y de los presidentes municipales no está ayudando a la transparencia y a la equidad de la contienda. Y quizá sea el elemento más disruptor, más preocupante, porque, si sigue así la cargada de favoritismo de los gobernadores, obviamente será reflejo de los resultados. No puede un gobernador actuar de esa manera, porque si carga los dados en un momento puede ser muy riesgoso para la unidad, y eso me parece delicado. El gobernador no puede expresar que tiene derecho a una simpatía personal porque no es él: él representa a un pueblo, una región. Y obviamente, si su actitud y ánimo están con una persona, distorsiona la contienda interna.
P. ¿De qué gobernadores hablamos?
R. Casi todos tienen definición ya, en uno o en otro bando, fundamentalmente dividido en dos bandos.
P. ¿Claudia y Marcelo?
R. No, están más con Claudia y Adán que con Marcelo y conmigo. Están más divididos entre estos dos ejes de Claudia y Adán. Mucho menos, quizás nadie, con Marcelo. Muy pocos, o nadie quizá, conmigo. Está dividido entre ellos dos. Esa es la verdad. Pero eso puede generar esta distorsión.
P. No solo es un apoyo simbólico.
R. ¡No, son hechos reales! Entonces, eso ofende a la militancia. Genera desventaja ilegal e irritación entre las bases simpatizantes de uno y otro. O sea, las reglas se distorsionan. Eso es quizá lo más peligroso y deberían de aprender del presidente de la República, de mantener neutralidad respecto de la contienda, hacerle caso al presidente en que no distraigan recursos y no se conviertan en los promotores o coordinadores de las campañas anticipadas de ellos.
P. Deme algunos ejemplos de los gobernadores que usted ve en cada bando.
R. No, pues de todo, es que está dividido el país.
P. Son 22 los gobiernos de Morena y sus alianzas.
R. Sí, pues es muy fácil detectarlos, ya están plenamente comprobados los apoyos y las opiniones inclinadas hacia una y hacia otro. Es muy fácil detectarlos. Cualquier persona le puede decir.
P. ¿Usted no puede?
R. No, porque algunos gobernadores y gobernadoras salieron del Senado. Me da tristeza verlos así, porque no está ayudando a un proceso democrático.
P. No solo gobernadores, sino también funcionarios federales están metidos en las campañas, ¿no?
R. Presidentes municipales, secretarios, subsecretarios. Es muy preocupante que esto esté sucediendo.
P. Si el proceso interno no le convence a usted por su desnivel, por su falta de limpieza, ¿usted impugnaría ante los tribunales el resultado?
P. No, he decidido, si hay irregularidades, si persiste este tipo de situaciones, que es mejor no participar. No voy a denunciar ante órganos electorales o tribunales electorales esto, porque es dañar a Morena, y lo que Morena requiere en esta fase es unidad. Estoy convencido de que la unidad es lo único que nos puede garantizar la ratificación del 2024. Prefiero no participar.
P. ¿Pero no daña más a Morena que haya estas irregularidades en su vida interna y que queden impunes?
R. No seré yo quien lo diga. Yo he decidido mantenerme recatado, ecuánime, prudente, porque no quiero lastimar al movimiento que fundé. Pero eso no quiere decir que no puedan surgir otras voces. No lo sé. Yo no.
P. ¿Cómo juzga el papel de Mario Delgado en la conducción de todo este proceso?
R. Ha hecho su mejor esfuerzo. Creo que ha intentado ordenar la conducción del movimiento. No es fácil para un dirigente orientar, conducir un proceso como el que viene. Es difícil, por la personalidad de los aspirantes. Yo le diría que es aceptable la conducción que del partido ha hecho Mario Delgado.
P. También parece que hay una inclinación del aparato del partido a favor de Sheinbaum.
R. Sí, pareciera. No lo sé. El partido tendría que decirlo, pero no me voy a meter. Ya hay denuncias de lo que está ocurriendo. Yo no quiero ser factor de desunión ni factor de disrupción en la política interna.
R. Que deberíamos ser cuidadosos, porque finalmente a todos nos va a afectar en el momento del proceso. A Marcelo le asiste la razón, como a mi me asistiría la razón, porque estamos siendo arrollados por excesos del aparato de gobernadores y presidentes municipales. Le asiste la razón a Marcelo en elevar su tono respecto de lo que está pasando. Pero aún así yo lo conminaría a que platiquemos y busquemos la solución al interior de Morena antes de cualquier situación que surja provocada por lo que está pasando.
R. Decidí en enero mantenerme en el movimiento. Y decidí, como filosofía, no traicionarlo, ni al pueblo ni al fundador del movimiento. Decidí que ayudaría al movimiento a que se ratificara en 2024 y a que cambiáramos las cosas, que pudiéramos mejorar al país desde dentro, no desde fuera. Yo sigo pensando en la necesidad de reformas, de cambios en Morena y en el Gobierno, pero desde adentro. No hay un cambio, porque nunca me confronté con el presidente. Tengo diferencias con algunas de las decisiones, las he mantenido y las voy a mantener. Pero no me voy a alejar ni del presidente ni de Morena.
P. ¿No lo veremos, después, de candidato al gobierno de Ciudad de México?
R. No. No lo sé. Ahorita lo único que estoy pensando es en participar a nivel nacional por la candidatura presidencial. No lo sé. Hay muchos compañeros que están bien evaluados en la Ciudad de México. Y no estoy en ese proceso, sino en el de la sucesión presidencial. Me genera mucho gusto y un honor que esté pensando en mí una parte de la militancia, pero en este momento estoy muy involucrado en la sucesión presidencial aun con las desventajas y con la cancha dispareja, tan dispareja, en la que estoy participando.
P. Quizá esta vez los vientos sí soplen a favor de usted en la ciudad.
R. No lo sé, pero hace seis años estaba arriba en todas las encuestas. Ya lo dijo el secretario de Gobernación, que me dio gusto que lo dijera, porque es una reivindicación a mi posición de haber sido eliminado a la mala en el 2017, cuando gané las encuestas y el partido me colocó en el cuarto lugar.
P. Es una herida que no ha sanado.
R. Sí, ya sanó, y sanó porque Claudia hizo un buen gobierno y me siento contento con su desempeño. No tengo ningún problema, ni reclamo, ni frustración, ni herida. Fue para bien. Y qué bueno.
Ricardo Monreal: “Los gobernadores de Morena están divididos entre Sheinbaum y Adán Augusto; casi nadie está con Ebrard o conmigo”
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Hermosillo. Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar en Sonora, admitió su relación con Mainland Headwear, una empresa china que fue beneficiada por el gobierno del estado con exenciones fiscales, un terreno de 150 hectáreas cerca de la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico. A través de […]
El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras […]
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará este miércoles al tribunal federal del Distrito Este de Nueva York para una audiencia clave en la que se abordará un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”. […]
Washington, D.C.— En una semana crucial para la relación entre México y Estados Unidos, el Senado estadounidense comenzará los procesos de confirmación de figuras clave en el gabinete del presidente electo Donald Trump. Los nombramientos definirán el rumbo de políticas fronterizas, migratorias y de seguridad, elementos centrales en la agenda bilateral entre ambos países. Entre […]
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]