Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Violencia en la Tribu Yaqui: enfrentamientos, golpes y acusaciones de crimen organizado

Los enfrentamientos en la comunidad de Belém (Pitahaya), en Sonora, continúan escalando, en medio de una disputa territorial dentro de la Tribu Yaqui. A pesar de la presencia de policías estatales y elementos de la Guardia Nacional, autoridades locales señalan que las fuerzas de seguridad no han intervenido, argumentando que se trata de un conflicto interno de la comunidad indígena.

De acuerdo con el portal regional VícamSwitch, la violencia ha aumentado y ha provocado preocupación entre los habitantes. “Siguen los enfrentamientos en Pitahaya y cada vez son más violentos”, reportó el medio, advirtiendo que uno de los líderes de la comunidad habría sido agredido. “Ojalá que no suceda una desgracia o cosas más graves porque las cosas están muy calientes”, alertó.

Por su parte, la periodista Michelle Rivera informó que el conflicto se originó por la disputa de recursos y territorio entre grupos dentro de la comunidad. En sus redes sociales, explicó que el enfrentamiento involucra al llamado ‘gobierno dual’, que ha sido señalado por introducir personas ajenas al territorio y tener posibles vínculos con el crimen organizado.

A través de un comunicado en Facebook, la Guardia Tradicional de Belém, denunció la presencia de “pseudoautoridades” que actúan con total impunidad y que, desde noviembre de 2023, han permitido la entrada de grupos externos identificados como “jóvenes del pescado”, quienes han causado daños en la comunidad.

“Han traído a nuestro pueblo grupos de personas motorizadas que han causado daños significativos, golpeado a personas inocentes y generado disturbios durante la noche”, señalaron. La comunidad implementó un filtro de seguridad en la entrada del pueblo para impedir la presencia de personas externas, pero el grupo contrario ha intentado revertir estas acciones.

La Guardia Tradicional responsabilizó a distintas personas por nombre y apellido de encabezar el grupo opositor, acusándolos de presumir “contactos con personas peligrosas y poderosas”, lo que, según su versión, les ha permitido actuar sin temor a represalias.

El conflicto ha despertado críticas hacia el gobierno estatal y federal, ante la falta de intervención para evitar un aumento en la violencia. La Guardia Tradicional ha exigido mayor supervisión de las autoridades estatales para evitar que la situación derive en hechos más graves.

Hijo de Durazo y empresa china, bajo la lupa; Loret destapa polémico caso en Sonora

El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras cercanas al mandatario.

La investigación detalla que Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar de Sonora y exdelegado de Claudia Sheinbaum en la entidad, es administrador único y gerente de dos filiales mexicanas de la compañía. Además, Rojo de la Vega es socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador, en varias empresas creadas tras el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

El vínculo con la empresa china se consolidó a través de Durazo Chávez, quien estudió en el extranjero con Alexander Ngan, hijo del fundador de Mainland Headwear y actual director ejecutivo de la compañía. Gracias a esta relación, la empresa recibió 150 hectáreas en Agua Prieta, Sonora, valuadas en 360 millones de pesos, a menos de dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, así como exenciones fiscales por 20 años y condiciones aduaneras especiales.

El hijo del gobernador con Alexander Ngan, director ejecutivo de Mainland Headwear.

Según los documentos obtenidos por Latinus, el terreno fue entregado por ejidatarios al gobierno de Sonora y al Ayuntamiento de Agua Prieta, y se formalizó mediante un fideicomiso que tiene como titular al hijo del gobernador. El acuerdo incluye que Mainland Headwear será propietaria del terreno en 2028 sin pagar impuestos locales, siempre y cuando cumpla con mínimos compromisos de inversión.

Durante la inauguración de la planta en diciembre de 2023, Alfonso Durazo reconoció la participación de su hijo y su relación con Ngan como clave en el desarrollo del proyecto. La fábrica comenzó operaciones con una inversión de 200 millones de pesos y emplea a cerca de mil trabajadores. Esta planta permite a Mainland Headwear evitar aranceles y reducir costos logísticos para exportar a Estados Unidos, en un contexto donde la política comercial de Donald Trump busca restringir el acceso de productos chinos a su país.

Loret cuestionó si estas acciones no constituyen tráfico de influencias o conflicto de interés, al otorgar beneficios excepcionales a una empresa con vínculos directos con la familia del gobernador. El caso plantea dudas sobre el uso de México como vía para que productos chinos ingresen a Estados Unidos, una práctica denunciada anteriormente por el expresidente Trump.

Latinus concluyó que el gobierno estatal de Morena facilita esta operación estratégica, que podría tensar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Segunda tormenta invernal provoca granizada en Hermosillo y primeras nevadas en Sonora

La segunda tormenta invernal de la temporada dejó a su paso una granizada en Hermosillo y nevadas en municipios del norte y la sierra de Sonora. En la capital del estado, calles del sur de la ciudad se cubrieron de blanco durante la tarde de este miércoles, destacando sectores como la colonia Las Diligencias, cercana a la planta Ford.

El fenómeno, acompañado de una ligera llovizna, se registró después de las 17:00 horas, cuando la temperatura comenzó a descender hasta los 14°C, con un pronóstico de 4°C para las primeras horas del jueves.

Por otro lado, municipios como Cananea, Yécora y Nácori Chico experimentaron las primeras nevadas del año. En Nácori Chico, la localidad de Mesa Tres Ríos se cubrió de blanco, mientras que en Nogales, en la frontera con Estados Unidos, se reportaron ráfagas de nieve mezcladas con lluvia.

El ejido Mesa Tres Ríos, en el municipio de Nácori Chico se viste de blanco con su primera nevada del año / Cortesía | Ramón Cárdenas Garrobo,

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del espectáculo natural que emocionó a muchos. En un video en vivo, la creadora de contenido Carolina Monroy mostró cómo los copos caían en Cananea, mientras las temperaturas en la Sierra Madre Occidental descendían hasta los -6°C.

En cuanto a las carreteras, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reportó que, aunque no hay cierres en tramos como El Ocuca-Santa Ana o Janos-Agua Prieta, sí se mantienen operativos para brindar atención a automovilistas y recomendar precauciones debido al hielo en las vialidades.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la temperatura más alta registrada este miércoles en Hermosillo fue de 24°C, mientras que la mínima fue de 7°C. Para el jueves 9 de enero se esperan temperaturas de hasta 4°C debido a las condiciones meteorológicas.

Protección Civil ha emitido recomendaciones a la población para prevenir afectaciones por las bajas temperaturas, como abrigarse bien, evitar exposiciones prolongadas al frío y tomar precauciones en el hogar y en las vialidades.

Ganado sonorense listo para exportar: esperan inspección final de Estados Unidos

El ganado sonorense se encuentra en condiciones óptimas para reanudar su exportación a Estados Unidos, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) certificara la buena salud de las reses resguardadas en las estaciones cuarentenarias de Agua Prieta y Nogales. Sin embargo, el último paso para reabrir la frontera depende de una inspección final del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López Cárdenas, explicó que los resultados de la revisión realizada por Senasica han sido enviados al USDA. Según la funcionaria, las reses no presentan rastros de la larva del gusano barrenador, cuya presencia en Chiapas meses atrás motivó la suspensión de las exportaciones ganaderas de México a Estados Unidos.

Estamos a pocos días de poder reanudar la exportación de ganado, el gobierno federal ya le comunicó a las autoridades estadounidenses que se cumple con los requisitos del protocolo”, afirmó López Cárdenas.

En el documento enviado por Juan Gay Gutiérrez, director general de Senasica, se detalla que las estaciones cuarentenarias cumplen con todas las especificaciones sanitarias. Ahora, la APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales), parte del USDA, debe enviar a su personal para realizar las verificaciones finales.

La funcionaria también destacó el apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño y las gestiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), liderada por Julio Berdegué, quien mantiene comunicación directa con representantes estadounidenses para acelerar el proceso.

Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) ha colaborado de manera activa en el cumplimiento de las indicaciones sanitarias. López Cárdenas reconoció el esfuerzo de los ganaderos sonorenses para garantizar que las reses cumplan con los más altos estándares de calidad y sanidad.

El ganado sonorense es un pilar económico para el estado, con una importante demanda en el mercado estadounidense. La reanudación de las exportaciones, paralizadas por la alerta sanitaria, representa una gran oportunidad económica para los ganaderos de la región.

Enfrentamiento en carretera de Hermosillo deja dos abatidos y tres heridos

Un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y sujetos armados dejó un saldo de dos abatidos y tres heridos este martes en la Carretera Internacional 15, a la altura de Hermosillo, en el estado de Sonora, según informaron autoridades locales.

El incidente ocurrió en el tramo Hermosillo-Guaymas, cerca de la salida sur de la capital estatal, lo que generó alerta entre los automovilistas que transitaban por la zona. Tras el operativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal confirmó el aseguramiento de un arsenal compuesto por un arma larga y dos armas cortas, además de un vehículo volcado en el área conocida como Cerro de la Virgen.

“A través de las cámaras de videovigilancia del C5i, se localizó y se dio seguimiento al vehículo sospechoso, lo que permitió la pronta reacción y contención por parte de las autoridades”, detalló la SSP en un comunicado.

El lugar de los hechos permanece cerrado al tránsito vehicular, en tanto personal forense realiza maniobras en el kilómetro 248, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe). Las autoridades no han dado a conocer la identidad de los fallecidos ni de los heridos, pero los trabajos de investigación continúan en la zona.

Enfrentamiento en Sonora entre AMIC y sicarios de Los Chapitos deja 8 muertos

Un operativo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) para ejecutar órdenes de aprehensión en el municipio de Bácum, Sonora, terminó en un enfrentamiento con sicarios del grupo Las Antenas, brazo armado de Los Chapitos, dejando un saldo de ocho presuntos criminales muertos.

Entre los fallecidos se encuentran José Alonso Borbón Ortiz, alias El Chapo Valle, y Brandon Antonio García Cejudo, alias Sipi, quienes eran objetivos prioritarios y contaban con órdenes de aprehensión. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), ambos estaban presuntamente implicados en el descuartizamiento de tres menores de edad en San Ignacio Río Muerto el pasado 29 de diciembre.

Cómo ocurrió el enfrentamiento

El hecho ocurrió el 4 de enero, alrededor de las 15:10 horas, cuando agentes de la AMIC fueron atacados por sicarios que dispararon desde dos viviendas en el poblado San José de Bácum, mientras los agentes intentaban cumplir las órdenes de aprehensión.

Los agresores intentaron huir en varios vehículos, entre ellos una Toyota Tacoma con reporte de robo desde el 26 de noviembre de 2024, un Jeep Cherokee gris y una Chevrolet Cheyenne roja, mientras disparaban y lanzaban “ponchallantas” contra las unidades de los agentes ministeriales.

La persecución concluyó en la calle 100 y calle 14, cuando la Toyota Tacoma cayó en un canal de riego. Tras el accidente, los ocupantes continuaron disparando contra los agentes, pero finalmente fueron neutralizados. Los ocupantes de los otros vehículos lograron huir hacia un domicilio.

Resultados del operativo

En el lugar, se aseguraron:

  • Cuatro armas largas AK-47 (“cuernos de chivo”) con varios cargadores.
  • Un arma AR-15, calibre .223, también con cargadores.
  • Envoltorios con metanfetamina.
  • Varios casquillos percutidos de diferentes calibres.
  • El vehículo Toyota Tacoma, utilizado por los agresores.

Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al área de Medicina Legal en Ciudad Obregón, mientras el vehículo fue extraído del canal para su inspección.

Sonora ocupa el primer lugar nacional en violencia familiar: SESNSP

Sonora se posicionó como el estado con el mayor índice de violencia familiar en México, de acuerdo con los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En los primeros 11 meses de 2024, el estado acumuló 1,362 llamadas de emergencia al 911 por este delito por cada 100 mil habitantes, superando significativamente la media nacional de 896.6.

El reporte destaca que Sonora superó a estados como Quintana Roo (1,245.7) y Colima (1,186.1), que ocupan el segundo y tercer lugar en este indicador.

Entre los factores analizados, el informe señala que el consumo de alcohol por parte de los agresores es una constante en los incidentes de violencia familiar. Además, se advierte que el problema impacta no solo a las víctimas directas, sino a los menores de edad que presencian estas situaciones.

En respuesta a esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó sobre la detención de 435 personas en Sonora vinculadas a casos de violencia familiar. Estas acciones fueron realizadas por la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), en coordinación con otras instituciones locales y federales.

Adicionalmente, la unidad Salva de la PESP ha implementado programas de intervención en escuelas para la prevención de este delito, buscando concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia de entornos libres de violencia.

Germán Alejandro Frías asume como nuevo comandante de la Base Aérea Militar 18 en Hermosillo

Este sábado se realizó la toma de protesta del general Germán Alejandro Frías Moreno como nuevo comandante de la Base Aérea Militar Número 18 en Hermosillo, Sonora. La ceremonia protocolaria se llevó a cabo poco después de las 9:00 horas en las instalaciones de la base, donde el comandante de la región aérea del noroeste asumió formalmente el cargo.

Durante el evento, Frías Moreno juró guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y el personal militar fue instruido a reconocer su jerarquía y obedecer sus órdenes en el ámbito del servicio.

En su destacada trayectoria, Frías Moreno ingresó al Ejército Mexicano en 1977 como cadete en la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco. Posteriormente, se graduó con honores en 1990 y formó parte de diversos escuadrones de vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana. En 1995 cursó el programa de vuelo del Estado Mayor Aéreo en la Escuela Superior de Guerra, y en 2001 se incorporó al Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana. También cuenta con una maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Al acto asistieron representantes de los tres poderes y niveles de gobierno, entre ellos Adolfo Salazar Castro, secretario de Gobierno de Sonora, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño; Eduardo Alejo Acuña Padilla, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, en representación del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez; y Javier Enríquez, en representación del titular del Poder Judicial del estado, Rafael Acuña Griego.

Luego de la toma de protesta, los responsables de las diferentes áreas del personal militar se presentaron ante Frías Moreno para ponerse a disposición de sus órdenes y continuar las labores en la región aérea del noroeste.

Rinden homenaje póstumo al exgobernador de Sonora, Samuel Ocaña García

Con un homenaje póstumo en el Palacio de Gobierno de Sonora, familiares, amigos y funcionarios despidieron a Samuel Ocaña García, quien fue gobernador del estado de 1979 a 1985. Durante el acto, las cenizas del exgobernador estuvieron presentes mientras se recordó su trayectoria y aportes al desarrollo del estado.

“Constructor del patrimonio sonorense. Transitó con la frente en alto, las manos limpias y los pies en la tierra”, fue el mensaje que presidió el evento en honor al político nacido en Arivechi, Sonora.

Durante la ceremonia, Javier Tadeo Ocaña Encinas, nieto del exgobernador, compartió su biografía, destacando su perseverancia y vocación de servicio. Recordó cómo desde temprana edad Samuel Ocaña priorizó la educación, saliendo de su natal Arivechi para estudiar en el internado Cruz Gálvez de Hermosillo, luego en un internado en Nayarit, hasta obtener una beca para cursar Medicina en el Instituto Politécnico Nacional. Más tarde, regresó a Sonora como director de neumología en Navojoa.

En su carrera política, fue alcalde de Navojoa en 1973 y gobernador en 1979, periodo en el que promovió proyectos emblemáticos como la construcción de la Planta Ford, así como obras de impacto en infraestructura, deporte, salud y educación.

Paulina Ocaña, también nieta del exgobernador y actual jefa de la oficina del Ejecutivo, lo describió como un hombre inmortal por su legado. “Samuel Ocaña vive a través de las instituciones que creó. Nos toca preservar tu legado y seguir tu gran ejemplo”, expresó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, también tomó la palabra, recordando que conoció a Samuel Ocaña en 1980. Destacó su sencillez y su visión política, calificándolo como un adelantado a su tiempo. “Es inevitable pensar en la huella de Samuel Ocaña en la política sonorense. Fue un ejemplo de prácticas políticas éticas y visionarias”, señaló.

La ceremonia incluyó la interpretación de “Sonora querida” por la Banda Sinfónica del Estado, fundada por el propio Ocaña en 1980. Posteriormente, se realizó una guardia de honor y una misa en la Catedral de Hermosillo.

Inicia 2025 con cuatro homicidios en Cajeme durante el primer día del año

Cuatro personas fueron asesinadas en hechos violentos registrados durante el primer día del año 2025 en el municipio de Cajeme, Sonora, según reportes preliminares de las autoridades locales.

El primer incidente ocurrió durante las primeras horas del miércoles, en las calles Coahuila y Los Portales de la colonia Villa Bonita, donde una pareja fue atacada a balazos dentro de un vehículo. Ambos murieron en el lugar tras ser sorprendidos por sus agresores.

Horas después, alrededor de las 11:00 de la mañana, fueron hallados dos cuerpos sin vida en diferentes puntos del municipio. El primero fue localizado en un terreno baldío entre las calles Mayo y Cuauhtémoc Cárdenas, en la colonia Puerta de Hierro, mientras que el segundo cuerpo fue encontrado en la comunidad yaqui de Loma de Guamúchil, al norte de Cajeme. Ambas víctimas presentaban signos evidentes de violencia.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas de estos hechos eran hombres cuyas edades oscilaban entre los 20 y 40 años. Sus identidades aún no han sido reveladas.

Estos homicidios dolosos ocurren en un contexto donde 2024 cerró con un total de 325 asesinatos en Cajeme, lo que representó una disminución del 37% en comparación con el año anterior, según cifras oficiales.

Reportan presunto ataque con dron y explosivo en Caborca, Sonora

La noche del sábado se reportó un presunto intento de ataque con un explosivo lanzado desde un dron en la colonia Cerro Prieto, municipio de Caborca, Sonora. Según los primeros informes, el artefacto no detonó, lo que permitió que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intervinieran para neutralizarlo.

El incidente ocurrió en la calle Calzada Sierra, donde personal de corporaciones de los tres niveles de gobierno se desplegó para atender la situación. En redes sociales circuló un video que muestra el momento en que la Sedena habría hecho detonar el artefacto de manera controlada.

Este es el segundo caso en menos de 24 horas en el que se reporta un presunto explosivo lanzado desde un dron en Caborca. Horas antes, otra supuesta bomba no explotó tras ser arrojada en un punto distinto del municipio.

El pasado jueves 19 de diciembre, una explosión similar se registró en el fraccionamiento Santa Elena, causando daños materiales en cuatro vehículos y en las paredes de varias viviendas, aunque no se reportaron personas lesionadas. Según los informes, todos los incidentes estarían relacionados con el crimen organizado.

Productores del sur de Sonora apuestan por plan piloto de reconversión de cultivos ante crisis agrícola

Tras un año marcado por la pérdida de 78 mil hectáreas de cultivos en los valles del Yaqui y Mayo, productores agrícolas del sur de Sonora ven con esperanza la implementación de un plan piloto de reconversión de cultivos. La estrategia, que se puso en marcha recientemente, busca ofrecer alternativas para enfrentar la sequía y otros factores que han golpeado al sector.

El presidente de la Asociación de Organismos Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), Luis Antonio Cruz Carrillo, destacó que solo se logró aprovechar el 22% de las tierras disponibles para siembra en la región, lo que representa una grave crisis económica y laboral. “Hablamos de 250 mil hectáreas que se van a dejar de sembrar, 17 mil millones de pesos que no circularán en la región, y 5 millones de jornales que no existirán por falta de siembra”, señaló.

Como parte del plan piloto, productores están sembrando cebada proporcionada por la cervecera Heineken, un cultivo inédito en la región. La iniciativa abarca 1,000 hectáreas, y su éxito dependerá de cómo se adapte la variedad al entorno y de la resistencia del agua de los pozos disponibles, que no son de alta calidad.

Además, se contempla la siembra de 30 mil hectáreas de cárcamo, un cultivo con comercialización asegurada a través de empresas locales. Para ello, se requiere un incentivo de 5 mil pesos por hectárea, lo que representa una inversión de 150 millones de pesos por parte de los gobiernos estatal y federal.

Anuncian en la mañanera la captura de 9 delincuentes armados en Altar, Sonora, con arsenal y vehículos blindados

Nueve integrantes de un grupo delictivo fueron detenidos en Altar, Sonora, durante un operativo especial coordinado por los tres niveles de Gobierno, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En el marco del informe de seguridad de los primeros dos meses y medio de la nueva administración federal, García Harfuch detalló este martes que la operación fue encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) y derivó en el aseguramiento de un arsenal, vehículos blindados y equipo táctico.

Entre lo incautado se encuentran:

  • 15 armas largas
  • 7,360 cartuchos de diversos calibres
  • Más de 300 cargadores
  • 66 artefactos explosivos
  • Vehículos con blindaje artesanal y tres cuatrimotos

El despliegue de seguridad forma parte de los esfuerzos para combatir el crimen organizado en zonas estratégicas del país, señaló el funcionario. Los detenidos y el material asegurado quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Rickettsia cobra la vida del 57% de los casos registrados en Navojoa durante 2024

En lo que va de 2024, Navojoa ha registrado un total de 14 casos de rickettsiosis, de los cuales ocho han sido fatales, representando un índice de mortalidad del 57.1%, según el informe de la Secretaría de Salud de Sonora.

El reporte más reciente, correspondiente a la Semana Epidemiológica 49 (1 al 7 de diciembre), confirmó un caso nuevo en Hermosillo y dos defunciones, una en la capital sonorense y otra en Navojoa. Las cifras reflejan un incremento alarmante, pues durante todo 2023 Navojoa reportó solo cuatro casos y tres defunciones, mientras que este año las cifras se han triplicado.

De acuerdo con la Dirección de Salud Municipal, Navojoa es considerado un municipio endémico para la proliferación de garrapatas debido a las condiciones climáticas, lo que representa un riesgo constante de rickettsia.

Catalina Ayón, médico veterinaria del Centro de Atención Animal, advirtió que las colonias Tierra Blanca, Aeropuerto y Sonora son las zonas con mayor infestación de garrapatas, y destacó la importancia de que los propietarios de mascotas refuercen las labores de limpieza y fumiguen sus hogares al menos dos veces al año.

La Secretaría de Salud instó a la población a adoptar medidas preventivas para controlar la propagación de garrapatas, entre ellas el aseo regular de las mascotas, la limpieza de patios y la vigilancia constante en las zonas más afectadas.

Inauguran vuelo Viva Aerobús Obregón-Guadalajara con tres frecuencias semanales

Este lunes se inauguró el nuevo vuelo de Viva Aerobús que conectará a Ciudad Obregón con Guadalajara, con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y viernes. El evento incluyó el tradicional bautizo de la aeronave y busca fortalecer la conectividad aérea en el sur de Sonora y a nivel nacional.

Humberto Neri Peregrín, administrador del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón (AICO), destacó la importancia de la colaboración con las aerolíneas para posicionar a la región como un nodo clave en el país.

Por su parte, Daniel Morales Rodríguez, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Viva Aerobús, recordó que este lanzamiento se suma al reciente inicio de operaciones hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y celebró la conexión entre dos regiones con importantes lazos culturales y comerciales.

El director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Moisés Corrales Ruiz, subrayó que esta nueva ruta se une a otros vuelos que Viva Aerobús ofrece desde Ciudad Obregón, como los destinos a Monterrey y Ciudad de México, consolidando a Sonora como un punto estratégico de conectividad.

El nuevo vuelo partirá de Guadalajara a las 12:30 horas y llegará a Ciudad Obregón a las 13:30 horas, considerando la diferencia de horario entre ambas ciudades.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal