Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

El Polémico Secretario de Educación de Sonora: Fiestas “fifís” y evasión a la rendición de cuentas ¿Contradicción con la 4T?

En recientes días, Aarón Aurelio Grageda, Secretario de Educación y Cultura ha sido tema de conversación por polémicas alrededor de su vida personal y su actuar como miembro del errático Gabinete del gobernador Alfonso Durazo. La primera polémica fue causada por la información que ha circulado sobre un festejo organizado por el propio Secretario de Educación, un evento que ha levantado cejas y generado debate en diversos sectores de la sociedad. La principal inquietud radica en la aparente contradicción entre la magnitud y lujo del evento y el discurso de austeridad y cambio propugnado por la Cuarta Transformación.

El festejo, según fuentes, fue de una magnitud considerable. Lo que ha llevado a muchos a cuestionar cómo es posible que, según la declaración patrimonial del Secretario, no cuente con los ingresos que le permitan costear un evento de tal envergadura. Esta situación ha avivado el debate sobre la congruencia entre las acciones de los funcionarios y las políticas públicas que promueve el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Más allá del costo del evento, lo que ha generado mayor controversia es la actitud detrás de la organización de un festejo tan “fifí”, término popularmente utilizado para describir eventos o actitudes elitistas o alejadas del común de la gente. Esto, en un contexto donde se supone que el actual gobierno representa un cambio y una aproximación más cercana a las necesidades y realidades del pueblo.

El debate no se centra únicamente en el costo del evento, sino en lo que éste representa. ¿Es el festejo un reflejo de una desconexión entre el discurso gubernamental y las acciones de sus funcionarios? ¿O es simplemente una celebración personal que ha sido sacada de contexto?

Lo que se sabe de la “pachanga”

Según cuenta el periodista Jorge Morales, en entrevista con Aarón Tapia, el festejo no fue cualquier evento. Se habla de una celebración para 100 personas de gran envergadura, con servicios de mixología proporcionados por una empresa de Hermosillo, snacks de una firma local, y hasta barcos para dar paseos de cinco mil pesos la hora. El lugar del evento, un hotel en San Carlos, estaba tan blindado que solo se podía acceder con una confirmación especial. Incluso hubo un “after” en la playa, al que resultaba complicado acceder. Se comenta que unas personas intentaron fotografiar el evento y fueron corridos del lugar.

Esta descripción del festejo contrasta fuertemente con la imagen de austeridad que promueve el actual gobierno. Si bien no se ha confirmado el costo total del evento, las cifras que circulan superan con creces lo que uno esperaría de un funcionario público comprometido con la austeridad.

Más allá del costo, lo que ha generado mayor controversia es la actitud detrás de la organización de un festejo tan “fifí”. En un contexto donde se supone que el actual gobierno representa un cambio y una aproximación más cercana a las necesidades y realidades del pueblo, eventos de esta naturaleza generan dudas y cuestionamientos.

Ante la polémica, la sociedad demanda respuestas claras y transparentes. Mientras tanto, el debate continúa, y la confianza en la administración de Alfonso Durazo se pone a prueba.

MC urge comparecencia al Secretario por quinta ocasión

La polémica en torno al festejo del Secretario de Educación no es el único tema que ha generado inquietud entre la sociedad sonorense. La falta de transparencia y rendición de cuentas ha sido un tema recurrente en la administración actual.

La semana pasada, la bancada de Morena, liderada por la diputada Ernestina Castro, acordó invitar al Secretario de Educación a comparecer ante el Congreso del Estado. Esta comparecencia tenía como objetivo abordar temas centrales para la educación en Sonora. Sin embargo, en lugar de una comparecencia pública, se optó por una reunión privada en la Secretaría de Educación, lejos de la mirada del público.

Esta decisión ha generado críticas y cuestionamientos. ¿Por qué el gabinete del Gobernador evita comparecer ante el Congreso? En legislaturas anteriores, era común que los funcionarios fueran convocados a rendir cuentas. Sin embargo, en la administración actual, esta práctica parece haberse abandonado.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano decidió no asistir a la reunión privada, argumentando que carecía de transparencia y no seguía los principios de parlamento abierto. Además, se expresó preocupación por la falta de preparación para el inicio del ciclo escolar, especialmente en el contexto de resoluciones judiciales que impiden la entrega de libros y la implementación de un nuevo modelo educativo.

En palabras de los legisladores: “Vemos con preocupación que se organizó mejor la fiesta de cumpleaños que el inicio del ciclo escolar”. Es evidente que la sociedad demanda claridad y transparencia en la gestión educativa. La pregunta que queda en el aire es: ¿Cuándo se atenderán estas demandas y se priorizará la educación sobre los festejos? Es hora de que la resaca termine, Morena lleva casi 2 años gobernando Sonora y es necesario se atienda a las demandas de los ciudadanos.

Daño patrimonial en la Secretaría de Salud alcanza los 100 millones de pesos; van 6 detenidos

Se ha revelado que el daño patrimonial causado a la Secretaría de Salud por la administración previa alcanza una cifra cercana a los 100 millones de pesos. Hasta el momento, seis individuos están siendo procesados judicialmente en relación con este caso, y se espera que otros seis sean vinculados próximamente.

El Contralor Estatal, Guillermo Noriega Esparza, compartió que desde el comienzo de la actual administración, se han presentado más de 2,000 denuncias que han resultado en aproximadamente 100 sanciones. De estas sanciones, la mitad han sido inhabilitaciones y varios exfuncionarios están siendo procesados.

Noriega Esparza también destacó que estos exservidores públicos de la Secretaría de Salud están siendo procesados por delitos como peculado, ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad.

Sonora pierde inversión de 80 millones de dólares en planta de baterías de litio

La empresa De Luna Lithium Battery ha decidido reubicar su inversión de 80 millones de dólares, originalmente destinada a Sonora, hacia el Estado de México. Esta decisión se tomó debido a demoras en los trámites para instalar la planta de ensamble de baterías de litio en Sonora. Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía de Sonora, mencionó que, aunque el Gobierno de Sonora mantiene sus puertas abiertas a la empresa, la presentación del proyecto aún no ha sido formalmente sometida a revisión.

La nueva fábrica, que se está poniendo en marcha en el Estado de México, abarcará un complejo de 30,000 metros cuadrados, de los cuales 10,000 estarán bajo techo. Se espera que, en su primer año de operaciones, produzca 20,000 paquetes de baterías anuales utilizando litio importado de China. La producción inicial estará orientada a abastecer tanto a vehículos privados como de reparto, y posteriormente, la compañía planea atender al transporte público, incluyendo autobuses y taxis.

Por otro lado, el 2 de agosto se informó que la compañía estatal LitioMX cumplió un año sin presupuesto y sin acuerdos con empresas para procesar el mineral. La nacionalización del litio ha llevado a que empresas privadas reconsideren sus inversiones en México. De Luna Lithium Battery, que originalmente invertiría en Sonora, decidió reubicar la instalación debido a retrasos en los permisos y en la selección del terreno. Giovanni De Luna, CEO de la firma, mencionó que la planta se trasladará al centro del país y comenzará operaciones utilizando litio importado. Añadió que compraría el carbonato de litio para producir baterías si ya estuviera disponible en México.

¿Qué dice el Gobierno de Sonora?

La Lic. Margarita Vélez de la Rocha, Secretaria de Economía del Gobierno de Sonora, se limitó a emitir un escueto comunicado en redes sociales en respuesta a la noticia:


“En el Gobierno de Sonora mantenemos las puertas abiertas para continuar las negociaciones con la empresa Luna Lithium Battery.

Aclaramos que las afirmaciones presentadas el día de hoy no son precisas. Hasta la fecha, no hemos recibido formalmente un proyecto para su revisión, a pesar de acordar tres citas previas.

Reiteramos que agilizaremos los trámites y permisos necesarios para facilitar el proyecto, cumpliendo con los requisitos legales y ambientales.

A través de la Secretaría de Economía, apoyaremos y recibiremos a todas las empresas con interés de invertir en Sonora.”


El Gobernador Alfonso Durazo aún no ha emitido comentarios sobre el tema. Actualmente, su atención se centra en la distribución de los polémicos libros de texto gratuitos. Estos materiales han atraído numerosas críticas, no solo por errores ortográficos, sino también por supuestas intenciones dogmáticas con tintes políticos. Las críticas provienen de miembros de la sociedad civil, partidos de oposición e incluso de integrantes de su propio partido.


Recuerde seguirme en Twitter / X: @jlparra_

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal