Skip to main content

Venta de huachicol se descontrola en carreteras federales México-Querétaro y en Nuevo León

La venta de huachicol sigue creciendo en carreteras clave del país, como la autopista México-Querétaro y diversas vías de Nuevo León, donde los puntos de venta de gasolina y diésel robados proliferan sin control.

En un tramo de apenas 4 kilómetros de la México-Querétaro, entre los poblados de Celayita y El Gavillero de la Trinidad, se identificaron 40 puntos de venta ilegal, donde el combustible es ofrecido hasta un 42 por ciento más barato que en las gasolineras. El litro de gasolina cuesta 14 pesos, mientras que el promedio nacional es de 24 pesos. El diésel, por su parte, se comercializa en 16 pesos, comparado con los 26 pesos que cuestan en estaciones oficiales.

Un recorrido reciente reveló que en los tramos de Tepeji, Hidalgo, a San Juan del Río, Querétaro, hay al menos 200 puntos de venta clandestina, un aumento significativo respecto a los 64 identificados hace dos años, esto a pesar de la presencia constante de la Guardia Nacional.

Ilustración REFORMA.

En esta zona, donde confluyen los estados de Querétaro, Hidalgo y Estado de México, células criminales compiten por el control de siete poliductos de Pemex, que conectan las refinerías de Tula y Salamanca. Las tomas clandestinas en estos ductos han ido en aumento, según registros oficiales.

Nuevo León, otro foco de huachicol

En Nuevo León, la venta de combustible ilegal también se realiza de manera abierta en puntos como el Libramiento Noroeste, la Carretera a Colombia y la Carretera Libre a Nuevo Laredo, entre otras vías. Informes de inteligencia señalan que municipios como Cadereyta, donde se encuentra la Refinería de Pemex, y Santa Catarina, García y Linares, son los más afectados por el robo de combustible a gran escala.

Ilustración REFORMA.

En estos municipios, las tomas clandestinas en ductos de Pemex crecieron un 64 por ciento en 2024, convirtiendo al estado en el segundo lugar nacional con más incremento en este delito. El corredor que conecta la refinería de Cadereyta con Reynosa y Matamoros se ha convertido en una zona de alta violencia por la disputa territorial entre grupos del crimen organizado.

Transportistas entrevistados por Grupo REFORMA aseguran que los puntos de venta son fáciles de identificar. “Ponen lámparas con luz blanca parpadeante o habilitan negocios como vulcanizadoras y restaurantes”, explicó un transportista.

Pese a los esfuerzos de las autoridades y la captura de líderes criminales en estas regiones, el huachicoleo sigue en expansión, representando una amenaza tanto económica como de seguridad en varias zonas del país.

Captan flotilla de vehículos de Morena destinada para afiliaciones

Al menos 36 vehículos nuevos con distintivos de Morena, entre ellos el logotipo del partido, la leyenda “Súmate” y un sticker con el rostro de Andrés Manuel López Obrador, fueron captados en un lote ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Entre las unidades se encontraron 30 camionetas Nissan Frontier, una Chevrolet Tahoe y cinco autos Nissan V Drive, que en conjunto tienen un valor estimado de más de 22 millones de pesos, según los precios actuales de mercado. Las camionetas Frontier están valuadas en 638 mil pesos cada una, la Tahoe asciende a 1.7 millones de pesos y los autos V Drive a 300 mil pesos cada uno.

De acuerdo con declaraciones de morenistas de Nuevo León consultados por el periódico Reforma, los vehículos están destinados para un programa de afiliación del partido. “El partido (Morena) tiene prerrogativas para pagarlas, es la principal fuerza política”, afirmó una fuente cercana al partido.

El terreno donde fueron encontrados los vehículos presuntamente pertenece a Grupo Surman, una empresa dedicada a la distribución de automóviles de distintas marcas, entre ellas Nissan.

Durante el recorrido realizado para documentar la flotilla, un guardia de seguridad intentó impedir la toma de fotografías, pese a que las imágenes fueron capturadas desde la vía pública. “Yo soy guardia, no te puedo dar información, no tengo conocimiento de nada”, respondió al ser cuestionado sobre los vehículos.

La flotilla, que incluye vehículos de gama media y alta, ha llamado la atención por su costo y su uso en actividades partidistas, como parte de la estrategia de Morena para mantener su fuerza política y seguir sumando afiliados.

Salinas Pliego apoya la salida de Jalisco del pacto fiscal y señala a Nuevo León como posible seguidor

Tras el anuncio del Gobierno de Jalisco sobre su intención de abandonar el pacto fiscal por el presunto mal manejo de recursos por parte del Gobierno Federal, el empresario Ricardo Salinas Pliego expresó su respaldo a esta medida y sugirió que Nuevo León podría ser el próximo en seguir ese camino.

A través de su cuenta de X, Salinas Pliego compartió su descontento hacia la administración federal:
“¿Si Jalisco abandona el ‘pacto fiscal’ ante la abrumadora corrupción y el mal uso de los recursos públicos por una pandilla de rateros que creen que el país es suyo, quién seguirá y por qué Nuevo León?”, escribió, acompañando el mensaje con el anuncio del gobernador de Jalisco realizado esta mañana.

¿Qué implica el pacto fiscal?

El pacto fiscal en México es un acuerdo mediante el cual el Gobierno Federal recauda los ingresos fiscales, como impuestos, y los distribuye entre las entidades federativas con base en fórmulas que consideran factores como población y nivel de pobreza.

Si bien busca garantizar una redistribución equitativa de recursos, el esquema ha enfrentado críticas. Algunos estados argumentan que los recursos que reciben no corresponden al monto que aportan al sistema fiscal nacional, generando tensiones entre el centro y las regiones.

Nuevo León, ¿el siguiente en salir?

El mensaje de Salinas Pliego llega en un contexto en el que estados como Nuevo León han manifestado previamente inconformidades respecto al pacto fiscal. Aunque el gobierno encabezado por Samuel García no se ha pronunciado recientemente sobre este tema, el señalamiento del empresario revive las tensiones en torno al esquema de reparto de recursos en México.

La postura del gobernador de Jalisco y el respaldo de figuras como Salinas Pliego abren un debate sobre el futuro del pacto fiscal, y si otras entidades podrían unirse al reclamo de una redistribución más equitativa.

Balean camioneta de campaña de Linda Padilla, candidata a la alcaldía de Guadalupe, Nuevo León

Un vehículo que transportaba propaganda electoral de Linda Padilla, aspirante a la presidencia municipal de Guadalupe, Nuevo León, fue atacado a balazos mientras circulaba por calles de la colonia Las Águilas, sin que por el momento se reporten personas lesionadas.

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión se produjo alrededor de las 18:00 horas de este jueves, cuando la candidata y su hermano, Hugo Padilla, se encontraban alejados de la camioneta pero tuvieron que resguardarse al escuchar las detonaciones por arma de fuego.

“Este ataque cobarde no hará más que fortalecer nuestro compromiso con la ciudadanía, de trabajar incansablemente por un Guadalupe más seguro y próspero para todos sus habitantes”, habría declarado la aspirante ante medios locales, documentó el portal Nuevo León Informante.

La candidata del Partido Vida de Nuevo León exhortó a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva y transparente para dar con el paradero de los responsables y garantizar la seguridad de todos los aspirantes a cargos públicos que compiten en uno de los procesos electorales más violentos de la historia.

Pese a la agresión, destacó que seguirá adelante con su campaña “basada en propuestas y diálogo (…) sin ceder ante el miedo ni la intimidación”.

Linda Padilla iba a pedir protección

Aunque dijo sentirse segura, Linda Padilla anunció la semana pasada que ella y su equipo estaban evaluando la situación de la violencia electoral para determinar si solicitaban o no protección al Instituto Electoral del Estado (IEE) de Nuevo León.

Lo anterior luego de reportarse el ataque a balazos contra Graciela Villarreal, candidata de Morena-PVEM a la presidencia municipal de El Carmen; en esa ocasión la aspirante ofrecía un mitin en la colonia Buena Vista cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra los asistentes. La candidata resultó ilesa, pero una de las balas impactó en el cuello a uno de sus fotógrafos.

Ante estos ataques que ponen en riesgo la realización de unas elecciones libres, Linda Padilla convocó a los candidatos de todos los partidos políticos a estar unidos y luchar por la seguridad en los comicios.

Cybertruck de Samuel García, registrada a nombre de un vecino en Texas

La Cybertruck de Tesla que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, utiliza para trasladarse a sus eventos públicos, está registrada en Texas a nombre de Andrés Gerardo García Salazar, un empresario vecino del mandatario. Según documentos accesados por El Norte del Departamento de Vehículos Motorizados de Texas, el vehículo tiene un valor aproximado de 1.9 millones de pesos y usa placas de demostración no registradas en el Instituto de Control Vehicular (ICV).

García Salazar, quien reside cerca de la casa del Gobernador en San Pedro, ha sido detenido en Laredo, Texas, en múltiples ocasiones entre 2020 y 2022 por diversos delitos, incluyendo causar lesiones y manejar en estado de ebriedad. El pasado 18 de marzo, el Gobernador García fue visto llegando a un evento en el Macroestacionamiento del Parque Fundidora en Monterrey, conduciendo la Cybertruck y mencionando que era “de un cuate”.

El Norte/Reforma

Tras ser cuestionado por el uso del vehículo, el Gobernador optó por circular con placas de demostración, típicamente utilizadas en vehículos que están en venta. Sin embargo, al verificar estas placas, 2–NY71Y, en el portal del ICV, se encontró que no están asociadas a ningún vehículo registrado, lo que lleva a la conclusión de que podrían ser consideradas como “colgadas”.

Este hecho ha levantado preocupaciones sobre la legalidad de la situación vehicular del Gobernador, especialmente considerando la legislación que estipula que solo los dueños o sus familiares directos pueden manejar vehículos importados en México.

El Norte/Reforma

Atentado en mitin de Graciela Villarreal en Nuevo León deja un lesionado

Durante un mitin en el municipio de El Carmen, Nuevo León, la candidata de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Graciela Villarreal, fue objetivo de un ataque armado. El incidente tuvo lugar en la intersección de las calles Centauro y Andares de la Colonia Buena Vista, aproximadamente a las 5:45 de la tarde de este viernes 12 de abril, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado.

El fotógrafo de la campaña de Villarreal resultó herido de bala y fue trasladado a un hospital local. Según el Ministerio Público, el afectado, de 33 años, acudió por sus propios medios al centro médico, presentando una herida en la región cefálica. Hasta el momento, su estado de salud es incierto.

La candidata, por su parte, no sufrió lesiones en el ataque y fue retirada de manera segura del lugar. Información no oficial sugiere que los atacantes se desplazaban en dos motocicletas, detalle aún no confirmado por las autoridades.

Este violento suceso ocurre justo dos días después de que Villarreal iniciara su campaña por la presidencia municipal. En sus redes sociales, la candidata ha hecho un llamado a la unidad y la transformación de El Carmen, destacando el poder y la determinación de sus habitantes para cambiar el futuro de la localidad.

Samuel y el PRI capitalizan la ruptura de la coalición Morena-PT en Nuevo León

La reciente disolución de la alianza entre Morena y el Partido del Trabajo (PT) en Nuevo León ha desencadenado una serie de maniobras políticas por parte de Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición PRI-PAN. La ruptura, considerada una oportunidad estratégica, está siendo aprovechada para reconfigurar el panorama político local, especialmente en lo que respecta al control del Congreso local.

Desde el Palacio de Cantera, sede del gobierno estatal encabezado por Samuel García, se han iniciado negociaciones con Morena. Se busca que este partido limite sus esfuerzos en los distritos locales, a cambio de que MC haga lo mismo en los distritos federales. Incluso se contempla la posibilidad de que algunos diputados locales de Morena migren hacia MC. Esta dinámica explicaría por qué Morena aún no ha definido candidaturas clave en municipios como Monterrey y Guadalupe.

Por otro lado, el PRI está siguiendo un camino similar pero enfocado en el PT, un partido que históricamente ha mantenido una cercanía con el tricolor en la región. Al igual que MC, el PRI busca incrementar su presencia en el Congreso local aprovechando las conexiones con el PT. Aunque los resultados de estas maniobras podrían ser marginales, en un contexto de competencia ajustada, incluso un solo escaño adicional puede resultar crucial.

Con información de La Política Online

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.