Allá por los años 80 del siglo pasado los aguerridos y mediáticos panistas encabezados por Adalberto “El Pelón” Rosas tenían un singular calificativo que aplicaban a sus adversarios priistas: “Hood Robin”.
Así criticaban a los políticos que quitaban recursos al pueblo, mediante impuestos, derechos y cualquier tipo de contribuciones, para entregárselos a los ricos y socios de negocios.
Era exactamente lo contrario al legendario arquero Robin Hood, que confiscaba a los ricos para distribuir entre los pobres el producto de sus decomisos.
¡Aaaahhhhh!, como da vueltas esa rueda de la fortuna que es la vida.
Resulta que ahora el alcalde hermosillense Antonio Astiazarán, ex priista y supuestamente heredero del viejo panismo sonorense, encarna a un moderno “Hood Robin”.
¿Dudas?
Recordamos lo más reciente:
Los parquímetros virtuales, que desde este lunes empezarán con un auténtico robo en despoblado al cobrar por estacionamientos en áreas tradicionalmente habilitados como espacios públicos gratuitos.
Bueno, quizá muchos ignoran este nuevo cobro, que consiste en que usted descarga una aplicación para pagar por parquear su auto. Si por casualidad su teléfono celular no tiene datos, es su problema, no del Ayuntamiento, que empezará por cobrar 400 pesos por infracción.
¿En qué partes asaltarán?
El lucrativo negocio iniciará en la zona del Vado del Río. Si piensa que lo perdonarán por tener cita médica en una de las clínicas del lugar, olvídelo. Allí también están pintadas las rayas maléficas que distinguen a los parquímetros virtuales. En esa zona opera un estacionamiento gratuito del Gobierno de Sonora. Seguramente el lugar tendrá más demanda, se abarrotará y habrá daños en automóviles en el afán por asegurar un espacio. ¿Y quién será responsable? ¿Durazo o Astiazarán?
Otro botón de muestra: Ahora los recibos por consumo de agua potable consignan un ligero ajuste, que va de uno a tres pesos por usuario (doméstico, comercial o industrial) para entregarse a una Asociación Civil que hace caravana con sombrero ajeno.
A manera de contexto explicamos el asunto:
Hace unos días la usuaria de Twitter Karla Estrella publicó en su cuenta una fotografía de su recibo de Agua de Hermosillo. Le llamó la atención que debajo de las aportaciones a Bomberos y Cruz Roja cobraban un peso por concepto de “aportación patronato de SPH”.
En la misma semana la comunidad twitera de Hermosillo descubrió lo siguiente:
La aportación va dirigida a una asociación civil llamada “Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo”.
La AC tiene como objetivo dar o regalar un cheque por tres mil pesos al policía destacado del mes, además de un panel solar ya instalado en su casa, así como un vale de descuento del 10 por ciento en una farmacia local.
En fotos se ve que entrega el cheque el director de la AC. Obviamente no desaprovecha la oportunidad y comparte esas imágenes en sus redes. Presume que el recurso salió de la AC, pese a que el cheque lleva impreso el logo del Ayuntamiento.
El presidente de la AC, casualmente, es un empresario que vende paneles solares a través de su negocio SolarWatts. Sí, es la que “regala” un panel solar al policía premiado.
El cobro fue aprobado en la Ley de Ingresos 2023 (¿y los regidores de oposición? ) , luego pasó al Congreso del Estado para su aprobación.
En diciembre del año pasado el cabildo de Hermosillo autorizó modificar las restricciones legales para destinar recursos municipales a particulares.
Y tan tan, otro atraco es consumado.
Para usted, caro lector, ¿esa triangulación de recursos es sospechosa?
Para nosotros sí. Por eso hicimos las preguntas de rigor al abogado José Isasi Siqueiros.
¿Quiere conocer las respuestas?
Lo invitamos a ver y escuchar el programa Pregúntale a Isasi, que en su segunda etapa será transmitido a partir de este lunes, aquí en Sonora Presente.