Sonora Presente

Viernes 31 de Marzo.

Reúne Alito 73 embajadores; “no hay normalidad democrática”, les dice

Alejandro Moreno, presidente del PRI, ofreció ayer una comida de inicio de año al cuerpo diplomático acreditado en México. Asistieron 73 embajadores y ocho representantes diplomáticos de otros tantos países. El también presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) logró convertir el salón Alfonso Reyes del CEN del PRI en una pequeña ONU, durante más de dos horas. Mientras comían, los invitados siguieron atentos el diagnóstico que el cuestionado político de Campeche hizo sobre el México de la 4T, apoyado en una decena de pantallas distribuidas en forma estratégica en el salón donde se realizó la comida. Era el diagnóstico de un opositor, muy diferente al que los diplomáticos —y muchos mexicanos— escuchan cotidianamente en la mañanera: todo va requetebién.

Destacó el avance del crimen organizado en el territorio nacional e hizo notar la cifra récord de 145 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio. Pero también el casi nulo crecimiento económico, el incremento de la deuda per cápita de los mexicanos y la aseveración de que hoy en México “no hay normalidad democrática”.

* Sorprendió la convocatoria de Alito. Tuvo lleno a pesar de Martes del Jaguar. La asistencia mezclaba europeos con africanos, cubanos con estadunidenses, latinoamericanos con asiáticos. Todos distribuidos en 10 mesas. El embajador de EU, Ken Salazar, no estuvo presente. Mandó representante.

Hubo preguntas de los diplomáticos sobre el plan B electoral de López Obrador, la militarización de la seguridad pública, la democracia en México y, sobre todo, la postura del PRI frente a los ataques de Rusia a Ucrania. Aplaudieron espontáneamente —no todos, obviamente— cuando Alito manifestó su “rechazo absoluto” a la invasión de Ucrania por Rusia.

Al inicio de la presentación, Alito dijo que el PRI es un partido que respeta las instituciones y que busca regresar al poder de manera democrática. Presumió que es el único partido con representación nacional. Su estructura, dijo, está integrada por un millón de hombres y mujeres comprometidos con el partido y tiene más de dos millones de militantes.

Ya encarrerado, habló de las ventajas de formar parte de la coalición Va por México con el PAN y el PRD. “Puede potenciar el voto en un 30 por ciento”, aseguró. Vaticinó que en las elecciones de 2024 habrá sólo dos bloques: El oficialista de Morena, PT y Verde, y la alianza PAN, PRI y PRD. “La tercera opción (MC) ya fracasó”, dijo. Más adelante sostuvo que en 2024 se le puede ganar a Morena y aliados, y pidió a sus invitados no dejarse llevar por las encuestas. Según él, no tiene nada de excepcional la popularidad de López Obrador en las encuestas. Apoyó sus palabras con una gráfica que mostraba la aceptación de Carlos Salinas de Gortari al inicio de su quinto año de gobierno: más de un 70 por ciento.

* En las pantallas aparecieron, sin fuente, los resultados de los cuatro últimos presidentes mexicanos en materia de homicidios, crecimiento del PIB y deuda por habitante, al inicio de su quinto año de gobierno. En dos de los tres rubros, López Obrador sale como el “peor” calificado.

Las cifras fueron proyectadas en los monitores: 145 mil 495 homicidios dolosos con López Obrador, 63 mil 835 con Peña Nieto, 42 mil 646 con Felipe Calderón y 30 mil 463 en el sexenio de Vicente Fox. En materia de crecimiento de PIB, el tabasqueño aparece con 1.7 por ciento, Peña con 3.2%, Calderón con 1.5% y Fox con 1.4 por ciento. En la de deuda por habitante aparece el sexenio de la 4T como “el peor”. Cada mexicano debe 120 mil pesos, mientras que con Fox la deuda por habitante era de 49, 881 pesos, con Felipe subió a 57 mil 662 pesos y con Peña a 85 mil 538. Los diplomáticos se comieron el postre mientras la senadora Beatriz Paredes, aspirante presidencial del PRI, cerraba el evento con una última intervención. Luego de manifestar que ser presidente del PRI “es una posición muy compleja, porque hagas lo que hagas te critican”, dijo que la alianza Va por México se formó “para detener la regresión autoritaria” que vive el país.

* Celebramos que Morena haya dado marcha atrás en el dictamen, que aprobaron sus diputados, para aumentar las multas de quienes injurien al Presidente, luego de que éste dijera en la mañanera que lo vetaría. Ese dictamen es digno de gobiernos autoritarios o represores, nos dijo Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, antes de la retractación de los morenos.  Añadió: “Llama muchísimo la atención que habiendo los temas que hay en México, legisladores de Morena se ocupen de que no se le pueda tocar ni con el pétalo de una rosa y que si lo consideran un insulto te vayan a multar y que eso sea la agenda de Morena”.

El senador Ricardo Monreal puso un tuit en el que calificó de “error estratégico y político” el dictamen de los diputados guindas, y aseguró que no debe transitar.