Sonora Presente

Jueves 23 de Marzo.

Cuidado, peligro: Técnicas de la manipulación social

En poco tiempo aparecerán por doquier candidatas y candidatos a un puesto de elección popular que, como es tradicional, reciclarán las mismas promesas de siempre y se ofertarán como paladines de la justicia social.

Unos se agruparán en el humanismo mexicano de la cuarta transformación y otros en la necesidad del cambio, porque el actual régimen todo quiere destruir, hasta al árbitro electoral.

Será más de lo mismo.

Difícil, casi imposible, que veamos el entreveramiento generacional, nuevos rostros de la política, gente honesta que represente las verdaderas causas y necesidades del pueblo.

Por eso habrá que poner mucha atención a las y los postulantes que aspirarán a su voto para ingresar a la secta del poder.

Obviamente aparecerán muchos maletas pero habrá otros que se distinguirán por su arte en la manipulación política.

Aquí trataremos de entender la manipulación para que usted, caro lector, cuide su valioso voto.

Claro, no existe un “ABC” para la manipulación social, ya que las técnicas y estrategias de manipulación pueden variar significativamente dependiendo del contexto, las personas y las circunstancias.

Sin embargo, algunos expertos en psicología social y comunicación han identificado algunas técnicas y estrategias comunes utilizadas por los manipuladores. Estas técnicas pueden incluir:

  • Crear una sensación de urgencia o necesidad
  • Utilizar el miedo o la ansiedad para obtener una respuesta emocional
  • Apelar a la autoridad o a la credibilidad
  • Utilizar la reciprocidad o la obligación
  • Utilizar el agrado o la simpatía
  • Utilizar la influencia social o la validación social

Es importante recordar que estas técnicas no son inherentemente negativas o dañinas, y pueden ser utilizadas de manera efectiva y ética para persuadir a otros. Sin embargo, es importante estar conscientes de estas técnicas y de cómo se utilizan para poder evaluar críticamente la información y tomar decisiones informadas. Además, es importante ser conscientes de los posibles intentos de manipulación por parte de otros y tomar medidas para protegerse a sí mismo y a los demás.

La manipulación es una táctica o estrategia que utilizan algunas personas para influir o controlar a otras personas de manera engañosa o deshonesta. La manipulación puede adoptar diversas formas, como la manipulación emocional, la manipulación psicológica, la manipulación social o la manipulación política. Puede ser utilizada por individuos, grupos o instituciones para lograr un objetivo o beneficio a expensas de otros, y a menudo involucra el uso de información incompleta o falsa, la intimidación o el engaño.

La manipulación puede tener graves consecuencias, como la explotación, la victimización y el abuso, y puede dañar las relaciones interpersonales, la confianza y la integridad en una sociedad. Por lo tanto, es importante que todos tengamos conciencia de la manipulación y estemos alerta para identificarla cuando se presente, y aprender a desarrollar habilidades y estrategias para prevenirla o manejarla de manera efectiva.

¿Cómo se forma un manipulador?, es una pregunta que nos planteamos con naturalidad

Pues bien, la formación de un manipulador puede ser el resultado de varios factores, como la genética, la crianza, las experiencias y los entornos sociales y culturales en los que crece y se desarrolla.

Por ejemplo, algunas personas pueden tener una predisposición genética a ser más impulsivas, narcisistas o manipuladoras, lo que puede aumentar la probabilidad de que adopten comportamientos manipuladores.

Además, la crianza y las experiencias tempranas pueden jugar un papel importante en la formación de un manipulador. Si un niño crece en un entorno en el que se utiliza la manipulación como una herramienta para obtener lo que se quiere, o si se le enseña que la mentira o la trampa son formas aceptables de resolver problemas, es posible que adopte estos comportamientos manipuladores como un modelo a seguir.

Los entornos sociales y culturales también pueden influir en la formación de un manipulador. Por ejemplo, una cultura que valora el poder y la dominación sobre los demás puede fomentar la manipulación como una herramienta para lograr esos objetivos.

Otra pregunta que nos podemos hacer sería la siguiente:

¿Los medios de comunicación y las redes sociales nos están manipulando actualmente?

Es cierto que los medios de comunicación y las redes sociales pueden tener un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo y tomamos decisiones. Algunos medios de comunicación y plataformas de redes sociales pueden utilizar estrategias de persuasión y manipulación para influir en nuestras creencias, actitudes y comportamientos.

Por ejemplo, pueden utilizar titulares sensacionalistas o imágenes impactantes para captar la atención de los usuarios y generar una respuesta emocional, lo que puede llevar a una mayor participación y compartir el contenido. También pueden utilizar la segmentación y la personalización de contenido para adaptarse a los intereses y preferencias individuales de los usuarios, lo que puede aumentar la efectividad de las campañas publicitarias o de propaganda.

Sin embargo, también es importante recordar que no todos los medios de comunicación y plataformas de redes sociales utilizan estrategias de manipulación y persuasión. Muchos medios de comunicación y periodistas se esfuerzan por proporcionar una cobertura objetiva y precisa de los eventos actuales, y muchas plataformas de redes sociales tienen políticas y herramientas para combatir la desinformación y el discurso de odio.

¿Y cómo se puede manipular?

Algunas técnicas de manipulación comunes incluyen:

  • Mentir o engañar a alguien para obtener lo que quieres
  • Utilizar la culpa o el miedo para hacer que alguien haga lo que quieres
  • Jugar con las emociones de alguien para obtener lo que quieres
  • Amenazar con consecuencias negativas si alguien no hace lo que quieres
  • Utilizar el poder o la autoridad para obligar a alguien a hacer lo que quieres

Si usted, caro lector, relaciona estas técnicas con la clase política, no es mera coincidencia. Es el arte de la manipulación política.