Skip to main content

Samuel, Mariana y el padrino

Movimiento Ciudadano perdió su oportunidad. Más que ‘nueva tercera vía’, ese partido ha sido una llamarada de petate muy corta; más corta que las dos pegajosas cancioncillas al son de las que sus miembros bailaron en el 2018 y ahora en este 2024.

Quedaron mucho a deber. Al único al que medio le cumplieron fue a su padrino, pero cuando él lo quiera terminarán por fenecer.

Sí, porque más allá de los dichos de Dante Delgado o de Jorge Álvarez Máynez, quien ha esbozado la realidad de MC es Enrique Alfaro. El aún gobernador de Jalisco ha dicho algo que sabía desde hace al menos tres años: para como van los resultados de ese instituto político, solo podrán sobrevivir siempre y cuando cuenten con el apoyo y el interés de López Obrador. Él, seamos sinceros, ha mostrado ser su padrino para apoyarles e impulsarles.

No es personal, son solo negocios

Que ni Mariana Rodríguez ni Samuel García ni nadie en MC crea que López Obrador los apoya por sus anuncios naranja o porque representan el futuro de Morena. ¡Por favor! Si AMLO les tendió y aún les tiende la mano es porque le ayudaron a hacer el trabajo sucio contra el PRI, el PAN y el extinto PRD. Le sirvieron de patiños y lo poco que han ganado estos —repetir en la gubernatura del tapatío estado— también tratará de quitársela. No es nada personal, solo es cuestión de… votos. Y “voto por voto” es lo que ha solicitado Morena en esa entidad , ¡faltaba más!

Orden acatada por el instituto electoral que nada gustó al padre del emecismo. Error de Dante; si ya sabe cómo juega el tabasqueño, ¿por qué actuar como si hubiera sorpresa?

Las columnas más leídas de hoy

Eres mi hermano mayor y te quiero, pero nunca vuelvas a tomar partido contra la familia. Nunca

Ya tardó, pero a Movimiento Ciudadano no le falta mucho más en dividirse en dos; habrá encontronazo entre Jalisco y Nuevo León. ¿O debo decir entre el ‘consen’ de Morena y el resto de MC? Ya se tuvo una ligera probadita de lo anterior. Alfaro explotó ante la presunción de que MC había obtenido más votos que el frente de la oposición. ¿Alguien creyó esa patraña?

Digo, presumir obtener más votos que un partido que desapareció y el otro que está moribundo es una forma de vivir del presupuesto, ¿¿¿pero de eso a ser una opción de cambio verdadero???

Que conste, no fue Alfaro el que empezó a sacar los trapitos sucios al sol o a tomar partido en contra de la familia naranja (si bien este los hubiera traicionado desde hace muchísimo si el padrino, don AMLO, se lo hubiera pedido). Pero la verdad es que fue Samuel y Jorge quienes desataron el último capítulo cuando iniciaron su campaña tomando cerveza, mientras Mariana cantaba… Bajita, muy bajita pusieron la vara.

Le haré una oferta que no podrá rechazar

Pregunta para la posteridad: ¿qué les ofreció López Obrador a todos esos —en conjunto y en lo individual— que no pudieron rechazar? Una pregunta mejor: ¿qué le ofertaron a Samuel, que prefirió quedarse en Nuevo León y continuar siendo el patiño del régimen?

Es más, ¿a qué viene la defensa de López Obrador del gobernador fosfo-fosfo? ¿Por qué la 4t quiere hacer creer que ‘la oposición’ ataca a Samuel o a su mujer cuando lo único que brota en medios —y se conoce ampliamente— son las mentiras y corruptelas de esos dos?

Cada hombre (así como cada mujer) tiene su propio destino

Qué decadente y patético se volvió Samuel. Pudo haber sido un joven gobernador, y no solo de edad, sino de forma de hacer política. Mostró ser lo más rancio y deplorable de los viejos políticos. ¡Miren que tomarse fotos en la presa El Cuchillo después de la tormenta tropical Alberto como si fuese obra suya…! Lastimosamente prefiere el apoyo y cobijo de López Obrador (por algo será) que demostrar ser un estratega comprometido con su tierra.

Y lo mismo puede decirse de Álvarez Máynez con su reaparición en el Consejo Nacional de MC. Pudo ser preciso en sus comentarios, buscar la unión de su partido. Apenas barruntó que le gustaría ser el líder de este —sin dar mayores explicaciones o razones del porqué— para luego hablar de los primeros anuncios sobre el gabinete de Sheinbaum y ofrecerle sus servicios para ‘lo que se ofrezca’. Su destino será el de la ignominia, labrado por él mismo. Por ahora solo quiere seguir siendo un pelele de Morena.

Nunca odies a tus enemigos, porque afecta a la razón

Aplica a todos, pero más a Rodríguez Cantú en estos. Ella perdió la alcaldía de Monterrey ante Adrián de la Garza. Decir que éste último ejerció violencia política de género en contra de ella por afirmar aquel que esta ‘canta bonito’ hace ver que Mariana no es la aguda política que trató de hacernos creer. Ni siquiera la influencer que se reía de sus propios errores.

No solo eso, con su actitud flaco favor le hace a las mujeres que todos los días tienen que enfrentar diversos retos de verdad. Ponerse a lloriquear porque le dijeron que canta bonito no ayuda a ninguna mujer.

Mi padre me enseñó muchas cosas aquí. Me dijo: mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos

Si Samuel y Mariana consideran a Adrián de la Garza su enemigo, mal hacen en tensar aún más el ambiente en el regio estado. No cuentan con mayoría en el Congreso local y más les valdría buscar la forma de trabajar en equipo. En fin, hay quienes nos tienen remedio…

Las lecciones de la trilogía son muchas. Me quedo con una: el rencor, la venganza y las cuentas pendientes al final destruyen a quien las guarda. Eso y que El Padrino ayuda o destruye; nunca ofrece un favor gratuitamente. ¿Lo sabrán los traidores emecistas? Samuel García y Mariana Rodriguez ya debieran conocer la lección; la han vivido con quien eligieron como padrino de su hija: Elon Musk. Y es que la megafábrica de Tesla sigue sin llegar a Nuevo León. Claro, no es nada personal, son solo negocios…

No se le debe —ni se le puede— pedir contrición a la oposición

Tenía razón Dalí, México es el país más surrealista del planeta. Y nuestra política lo vuelve a comprobar. Se le exige a lo que Andrés Manuel ha denominado ‘oposición’ (excluyo a Movimiento Ciudadano, ese es partido palero de Morena) rinda cuentas y se disculpe de su derrota. ¡En qué cabeza cabe!

Se trató de una elección de Estado y más nos vale entender de una buena vez lo que eso significa:

En política, como en cualquier “juego”, a los perdedores —por llamarlos de alguna manera genérica— se les exige, sí, una autoevaluación y un acto de contrición. Pero eso únicamente cuando la cancha estuvo pareja o, en otras palabras, cuando hubo ‘fair-play’. Jamás se pide explicación cuando se tuvo todo —ilegalmente— en contra.

¿O ustedes le exigirían rendición de cuentas a un equipo de fútbol, por ejemplo, que compitió contra otro en una cancha intencionalmente inclinada para fastidiarlo? ¿Donde los contrincantes, llamados Morena, estuvieron dopados para elevar su rendimiento y se les permitió sostener el balón con las manos? ¿Cuando el árbitro —y todo el público— vio los ‘fouls’ por ellos cometidos y no solo no marcó tarjeta roja sino que se dio la media vuelta e ignoró las trampas?

Para ser un país futbolero, me sorprende lo acomodaticio y falto de criterio que puede ser el pueblo mexicano. Y del oficialismo no me sorprende que salga a exigir un acto de contrición de los perdedores —¡es parte de su estrategia!—, pero que lo pidan quienes se dicen de ‘la oposición’, eso sí no tiene excusa. Porque estos o bien sostienen que hubo elección de Estado o dicen que Xóchitl, PRD, PRi, PAN tenían algún chance de ganar (y por lo tanto deben justificar su derrota). ¡Pero al mismo tiempo no se pueden ambas cosas!

Últimamente se dice mucho —y nuevamente ahí incluyo a connotados críticos del oficialismo— que Morena es la destrucción de la democracia por la vía democrática. Eso es falso y están absolutamente equivocados. La 4t es la destrucción de la democracia por todas las vías menos las democráticas. Repito: lo que hubo fue una elección de Estado, que se viene arreglando desde hace tres, seis, 19 años.

Un presidente que desde su mañanera se dedicó a promover a su candidata, a difundir propaganda de campañas electorales, a ejercer violencia política de género, a usar a decenas de miles de trabajadores del Estado, así como recursos de la administración pública / del Ejecutivo federal para favorecer a su partido y a sus candidatos, todo ello prohibido por la norma y que resultó en una elección de Estado. Y no lo digo solo yo; así lo determinó ya el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (aunque eso sí, después de las elecciones y sin imponer una sola brizna de castigo).

Se violó la imparcialidad y la neutralidad de los comicios en este país, se realizó publicidad engañosa diciendo que se perderían los programas sociales y que la pensión se acabaría en caso de ganar la oposición. Se utilizó todo el aparato del Estado, incluyendo los medios de comunicación —que no deben ser partidistas— para volcarse en favor de ciertos candidatos, impidiendo la equidad. ¡¿De qué otra forma les puedo hacer ver que hubo elección de Estado?!

Así que mucho y nada gratamente sorprende que haya importantes críticos del obradorismo que caen en la trampa de Andrés Manuel y de su movimiento. Que se ponen a analizar los supuestos errores de la campaña de Xóchitl Gálvez. Inútil, además de injustas sus apreciaciones. ¿Leyeron la columna de Jorge G. Castañeda de hace unos días? Veamos como el analista cae redondo en la trampa y en la contradicción de fondo que señalé antes.

En su escrito comienza por decir que esta elección fue de Estado; que, por lo mismo, ‘ni Obama la hubiera ganado’. Acto seguido pasa a analizar todo lo acontecido, como si la oposición hubiese tenido alguna oportunidad de resultar victoriosa.

No diré que el desempeño de la oposición fue un dechado de virtudes. Lo que digo es que eso es irrelevante y que caer en la autocrítica es el pretexto perfecto para no insistir que hubo… ¡una Elección de Estado!

¿Cuándo van a entender todos estos comentócratas que a quienes se debe cuestionar y seguir cuestionando hasta morir en la raya es a los gobiernos morenistas por tramposos y no a los perdedores? ¿Que las cuentas que nos merecemos y que nunca nos van a rendir son las que muestran cómo López Obrador, morenistas y demás defraudaron a todo México?

Y hay quienes dicen esto mismo, pero no lo acaban de comprender e internalizar. A ver si con mayúsculas: SE TRATÓ DE UNA ELECCIÓN DE ESTADO. No importa qué hizo bien o mal la oposición; ante semejante ilegal asimetría no hay resultado que valga.

En los números, es irrelevante que Claudia Sheinbaum y demás candidatos de Morena y coaligados hayan ganado con importantes márgenes de victoria. Estas, sus victorias, son ilegítimas. Ellos lo saben, los otros lo saben, los electores lo saben. Lo saben tan claramente como los espectadores en un estadio de fútbol atestiguando un partido donde a uno de los dos equipos no se le permitió, desde el minuto uno del juego, contar con un portero que cuidara su red.

¿Y ahora quién en la SEP?

La presentación de la primera parte de quienes integrarían el gabinete de Claudia Sheinbaum rompió los pronósticos. Me refiero a que todos estos coincidían en que Rosaura Ruiz encabezaría la cartera de Educación y no fue así. La bióloga llevará la próxima secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También, para variar, esto rompió la ley. El anunció de nombramiento siguió una lógica muy 4t, así como un procedimiento típico del obradorismo: el violentar el camino legal. Quiero hacerles ver a mis apreciables lectores que primero se tenía que haber reformado la Ley de la Administración Pública Federal para crear la nueva secretaría (Morena tiene mayoría suficiente para ello) y después anunciar a los cuatro vientos quién sería su titular. Sin embargo ya sabemos que a este Movimiento no se le da aquello de cumplir con las normas, menos aún con las formas o los tiempos. En fin…

Quiniela SEP

Bueno, dado que Ruiz Gutiérrez no va a Educación Pública, las quinielas se reinician, cobran nueva fuerza y se doblan las apuestas.

Habrá quien diga, comparado a otras secretarías, ¿acaso esta importa mucho? A mí me parece que sí dado que estoy convencida de que la falta de educación, aprendizajes, competencias, capacitaciones e incapacidad de razonar es lo que nos tiene donde estamos —bastante jodidos— como país. Por supuesto, si uno le pregunta a López Obrador, ya sabemos su respuesta: entre más educados, más despreciable es la gente… Supongo no habla por quien va a sucederlo, ¿o sí?

Y hablando de géneros… Claudia Sheinbaum dijo que tendría un gabinete paritario por lo cual muchos suponen que una mujer sería lo ideal para conducir dicha dependencia, pero dado que será mujer la cabeza de la cartera de ciencia y tecnología, ¿debemos pensar ahora en un caballero para la SEP?

Las columnas más leídas de hoy

Claudia seguramente tendrá en Juan Ramón de la Fuente a alguien que le puede recomendar —o ya le recomendó— al perfil que este considera adecuado para titular la educación de los mexicanos. Después de todo, el doctor De la Fuente conoce bastante bien ese ámbito…

Lo que quiero decir es que no me sorprendería que él tenga una importante influencia en decidir o recomendar al próximo titular de la Secretaría de Educación Pública.

Pensemos en nombres

Antes de mencionar a nadie, quiero aclarar que en este espacio no estoy discutiendo si estos serían buenos, malos o peores opciones para la SEP, o para la mismísima educación de este país. Es más, ni siquiera sé si lo que convenga es un talante político para lidiar con los sindicatos y el magisterio o un perfil más bien académico. Únicamente menciono algunas personas que creo posiblemente fueron considerados por la virtual presidenta electa:

Entre los conocidos o que alguna vez fueron allegados a De la Fuente y que han formado parte de la crema y nata del ámbito universitario en el país anoten a Enrique del Val y al ex rector Tonatiuh Padilla.

Si tuviésemos que pensar en mujeres, habría que considerar a Silvia Giorguli Saucedo, actual presidenta del COLMEX y cercana a la izquierda del país. O en Sylvia Ortega Salazar quien cuenta con un amplio CV en temas académicos y de educación. También en Ana María Ibarrola Nicolín —otra del COLMEX—, quien ha estudiado la educación y su transformación en nuestro país durante muchos años.

Pero dado que hablamos de perfiles que conocen mucho de educación, en su versión varón (que conste, no barón, futura senadora Andrea Chávez), está Manuel Gil Antón.

Si Claudia no quisiera levantar tantas ámpulas en la SEP —sobre todo ahora que va a separar lo que tiene que ver con ciencia, tecnología, investigación, etcétera del resto de la dependencia— podría considerar estratégico que Leticia Ramírez repita; total, ella solo sabe que no sabe nada… ¿o cómo era?

Si se tratase de poner a un “intelectual” adicto a la 4t, hay dos opciones. El primero, Paco Ignacio Taibo II, de quien los jóvenes aprenderían un florido vocabulario. El segundo, uno que casi casi se desnuca por la 4t a cada oportunidad: Lorenzo Meyer (papá del actual secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Franco Meyer), si bien este nunca ha tenido que ver nada con la educación…

Por último, si Claudia NO quiere cambiar el status quo de la SEP, pero a la vez desea capturar el auge de Morena en el Edomex y asegurar el control absoluto sobre el magisterio/SNTE, podría volver a invitar a Delfina Gómez a cobrar en la SEP (que pida licencia como gobernadora).

Insisto, en ningún momento analizo si serían buenos/malos perfiles para la educación o para México.

Lo que sí creo es que quien sea que quede, deber ser capaz de ponerse al “tú por tú” con el magisterio, los sindicatos y todas las mafias y estructuras del ámbito educativo y docente.

Y para la SEP ¿qué viene?

Ayer no faltó el que se emocionó mucho con el anuncio de que de contará con la Secretaría de la Ciencia… (por cierto, invento neoliberal y con el que ya se cuenta desde hace mucho tiempo en los países neoliberales y occidentalizados). Y si bien es una decisión en el sentido correcto, por sí mismo crear y contar con dicha dependencia no cambia nada. Tener una estructura que se llame ciencia, innovación, tecnología, no hace que México se destaque o desarrolle o mejore en ninguno de esos ámbitos por arte de magia.

Pues bien, igual, tener el mejor o un perfecto perfil conduciendo a la SEP no garantiza mejores estudios, conocimientos, programas, competencias, docencia para el alumnado.

De hecho lo que sí les garantizo es que eso no va a mejorar nada sustantivo hasta que no se separe (1) la educación —enseñanzas y aprendizajes— y planes de estudio —visión de lo que se quiere de la educación— de (2) lo que se conoce como la administración de la educación (magisterio, sindicatos, consideraciones laborales para los distintos actores ligados al gremio educativo en el sentido más amplio).

Un trompo a la uña

Pero como Sheinbaum —a pesar de su bono democrático— no se va a meter a hacer esa separación, al menos no en estos momentos, me temo que un buen perfil dirigiendo a la Secretaría de Educación no va a hacer mucha diferencia para México. Buenos augurios, sí; expectativas más promisorias, también. Pero en automático, en el corto plazo, nada.

Aun así, los pronósticos van y debieran ser de interés. ¿Ahora quién en educación?

Agua sube, agua baja…

No es adivinanza. Como tampoco es sorpresivo que López Obrador culpe de los problemas de México a otros. Critica a Estados Unidos por suspender los envíos de aguacate. Pero, por lo que se sabe del asunto al momento, solo los incautos y los fanáticos le darían la razón a nuestro primer mandatario.

Y es que ante la retención y agresión a dos de sus inspectores estadounidenses en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho en Michoacán, durante una protesta de policías estatales (Guardia Civil) por el recorte a los bonos que reciben por el combate al crimen organizado, el gobierno estadounidense decidió parar la inspección del “oro verde” y, con ello, la exportación a su país. El embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, así lo confirmó: la suspensión a la importación de aguacate mexicano es por inseguridad y no por razones fitosanitarias.

“Siempre hay estas medidas unilaterales” dijo, por su parte, López Obrador. Tal vez quería que el gobierno de Estados Unidos hiciera caso omiso de que sus agentes no puedan hacer su labor de inspección en tierra michoacana… Sin embargo, en los países donde aún se respeta el Estado de Derecho y a sus propios ciudadanos y funcionarios, se privilegia la seguridad de estos y se les da facilidades para que desempeñen su trabajo.

¿Cuántas veces no hemos visto en la TV cómo el gobierno federal obradorista y los locales morenistas maltratan y desprecian las solicitudes que hacen sus propias fuerzas de seguridad? O peor aún, ¿el cómo permiten sin más que el crimen organizado se burle de soldados, de elementos de la Guardia Nacional, de policías? Todos ellos, por órdenes superiores, no pueden actuar en defensa propia; es más, no pueden actuar conforme a su deber que es defender a la población. No cuentan con equipo para hacer frente al narco de la región y los que sí lo enfrentan no reciben un reconocimiento justo.

Total, que todo esto estará costando millones de dólares a los aguacateros michoacanos. Parar la exportación significa ¡perder 7.5 millones de dólares al día! El aguacate originario de México (y también de Colombia y de Venezuela que se transporta vía nuestro territorio nacional), ocupa el tercer lugar en valor de exportaciones agrícolas; superado solamente por el tequila y la cerveza. Tan solo en 2023, las exportaciones de aguacate superaron los TRES MIL MILLONES DE DÓLARES. Ese mismo año, Michoacán produjo casi el 73% de todo el aguacate mexicano.

Tal vez cuando los delincuentes que cobran derecho de piso en Michoacán vean que los productores no les pueden pagar por la violencia que ejercen en la región, le ‘bajen tres rayitas’ a su agresividad… Evidentemente estoy pecando de inocente adrede, pero dado que hemos visto que en ocasiones el CO es el primero en entregar a asesinos de turistas o en hacer “concesiones” temporales, como ocurrió en Guerrero con la intermediación de la Iglesia Católica y obispos, pues todo podría suceder…

Lo que es un hecho es que es mala estrategia escatimarles bonos a los policías que le hacen frente al narco. Estos últimos han mostrado tener más poder que el ejército o la Guardia Nacional, por ejemplo al adueñarse del poblado de Tila en Chiapas, mientras el ejército solo servía de transporte para evacuar ¡de sus casas y su pueblo a las familias!

Si algo queda claro es que todo esto que pasa con la industria del aguacate en México y con el poco —a veces nulo— reconocimiento a las instancias encargadas de proveer seguridad pública a la ciudadanía en el país, nada tiene que ver con que Estados Unidos esté en temporada electoral y que por ello tratan de “castigar” a México de alguna manera… Esas con teorías conspiranóicas propias de un gobierno obradorista bananero, más que aguacatero.

A ver si Claudia Sheinbaum —dado que López Obrador no parece tener capacidad de hacerlo— comienza por reconocer que ninguna instancia de gobierno en el país está viendo por la policía local (quienes no pocas veces se corrompen y caen presas de sobornos debido a sus bajos salarios). Además de aceptar que en México existe un problema muy real y muy grande de inseguridad y de pérdida del territorio a manos del crimen organizado.

Agua sube, agua baja. ¿Alguna autoridad mexicana hará algo para que el gobierno estadounidense nos permita reactivar la exportación del aguacate? ¿Y que ese “algo” no sea criticar, quejarse o culpar a los estadounidenses de situaciones propias de México y específicas de Michoacán?

México y su “neutralidad” para con Ucrania

¿Dónde quedó el país que abogaba por la paz?, ¿el México que signaba las declaraciones en ese sentido? ¿El que iba más allá y señalaba los abusos, así provinieran de —las entonces grandes potencias de la Guerra Fría— Estados Unidos o Rusia? Estas preguntas es necesario hacerlas porque resulta ser que hoy por hoy México NO se encuentra entre los países que defienden la integridad territorial de Ucrania.

Hay quien dirá: ‘no le hace’, al fin que el documento firmado este fin de semana en Suiza no servirá de nada, pues ni siquiera acudió Rusia al evento aunque sí fue invitado… Se equivocará, no obstante, pues a pesar de que la soberbia moscovita aseveró que nadie iba a asistir a la Cumbre de la Paz, promovida por Ucrania y patrocinada por Suiza —el país neutral por excelencia—, ¡participaron 57 jefes de Estado y 92 países! Eso le da mucho valor al documento suscrito en esta cumbre. Se esbozó un proyecto de paz.

Al aducir “neutralidad”, México terminó sumándose a los otros países que no firmaron —Brasil, India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos— debido a las pautas que especifica el documento sobre seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros… Mala estrategia la de México; pésima señal.

Muestra de los tiempos cambiantes, Turquía —aliado de Rusia— firmó por la paz. Al igual que Chile, quien teniendo un gobierno socialista encabezado por Gabriel Boric, sentenció: “no hay lugar para la ambigüedad ni la indiferencia”, ante la negativa de firma de los países antes mencionados. ¡México debió haber condenado el sistemático asesinato de decenas de miles de civiles ucranianos! Duele que pretenda una falsa neutralidad cuando lo que se pide urgentemente es que los niños ucranianos deportados y desplazados por Rusia regresen a Ucrania y que los prisioneros de la guerra de Rusia contra Ucrania sean canjeados.

¿Por qué parecerse al demagogo de Evo Morales, quien sostiene —mintiendo— que “nos preocupa que líderes de nuestra región se sumen a la lógica guerrerista de la OTAN…”? ¡Menuda forma de falsear la realidad! ¡Rusia invadió a Ucrania! y la Cumbre por la Paz no fue convocada ni a favor de la OTAN ni por parte de esta. ¿El autócrata latinoamericano sentirá celos de la certeza de Boric?, ¿de las simpatías que despierta Javier Milei?

Rusia no asistió, no da la cara, pero eso sí, insiste en la capitulación de Ucrania. Su posición es que le cedan más territorio ucraniano, esto es, más de lo que de por sí está ocupado por ellos (eso además de que Ucrania sea desarmada, dejándola vulnerable a futuras invasiones). ¿Qué diríamos si otro país invadiera nuestras casas y que encima esperara que nos desarmáramos?

Ya se está haciendo costumbre; costumbre de la mala. El gobierno federal de la 4t ya entregó parte de nuestro territorio al crimen organizado. Lo que hizo en Tila Chiapas es muestra de ello.

Desde que inició la invasión rusa a Ucrania, nuestro país en lugar de mantener su activismo en favor de la paz, basado en la consigna juarista: “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, ha apoyado a la “vieja madre Rusia”. Comunismo trasnochado que pone a nuestro país en el lado equivocado de la historia. No en balde México es hoy por hoy el país con mayor número de espías rusos del mundo…

¿Qué gana el gobierno de la 4t con todo esto?, ¿qué ganamos como país? En realidad: ser observados con mayor cautela por las naciones democráticos y por los que respetan los derechos humanos de su gente y de otras sociedades.

Hace tiempo, México era reconocido por haber tenido una de las mejores diplomacias del planeta. Abogar por la paz ABIERTAMENTE logró por muchos años la paz en Centroamérica. ¿Por qué ahora la falsa neutralidad? Tal vez el gobierno de la 4t también quiere dar abrazos a los asesinos como Putin y dejar a los infantes de Ucrania su suerte.

Reforma al Poder Judicial; ¡claro que se puede estar peor!

El ganso cansado ha gritado ¡venganza! Todo el sexenio contra unos y defendiendo a otros (no importa que ni él pueda distinguir cuál es cuál*). Al ocaso de su gestión (porque sí se va a retirar, ¿¿¿¿¿verdad?????) no puede cambiar de visión…

La reforma al Poder Judicial de López Obrador me recuerda —solo por cuanto a estrategia— a la motosierra de Javier Milei, presidente argentino. Una especie de poda brutal; en el caso de Andrés Manuel además errada. Va derecho y no se quita… Nunca ha entendido que, para mejorar, se debe construir a partir de lo bueno que existe. La noción de reformar no está en su vocabulario. Para él es destruir todo, arrasar, sin tener antes una alternativa funcional que sustituya lo que no le gusta (¿recuerdan ustedes el NAIM, el INSABI, MejoraEdu, la Guardia Nacional?).

Y hoy por hoy, en nuestro país la rama (la estructura ddl Estado) que está bajo el acecho presidencial —y legislativo (“tú y yo somos uno mismo”, cantaría Timbiriche)— es el Poder Judicial. Me temo que no será ni siquiera empezar de cero, pues al perderse lo que tardó centurias en construirse, nos encontraremos como nación en números negativos. Se viene una situación caótica para los 1,600 magistrados, jueces y ministros, para los cerca de 60 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, para el día a día de todos los mexicanos de a pie.

¿Para qué pugnar por algo que, bajo los propios referentes de la 4t (me refiero a Bolivia), se ha probado no sirve? Para hacerse del poder absoluto, para desaparecer los pesos y contrapesos de las tres ramas del Estado, para justificar ante ‘el pueblo’ su voracidad.

Jamás tan evidente: nunca se trató de mejorar la impartición de justicia, tampoco de terminar con la corrupción que se dice habita en el PJ. La 4t impartirá venganza, justificando la acción diciendo que se busca acabar con la corrupción. ¿La misma corrupción tipo la del fiscal general de la República, quien fabrica delitos también por venganza?

Pero es que esta “transformación” guinda requiere de la arenga del pópolo; de las tramposas decisiones a mano alzada; de “foros que son para escuchar, no son para debatir”, como dijo ayer el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Manipulación, payasada, y pérdida fe tiempo, foros, consultas, cuando de antemano se sabe los resultados.

Pero es que los morenistas, el presidente y Claudia necesitan el justificante para, después de llevar a cabo la destrucción, puedan lavarse las manos.

Para los que dicen: “Ustedes los críticos que clamaban habría caos con López Obrador, miren qué bien estamos”, les respondo. La demolición del sistema de procuración de justicia, con sus consecuentes efectos devastadores para sus habitantes, no se dan de un día a otro. Pasan lustros, décadas para generar una situación insostenible; luego se vuelve imposible salirse de ella.

El obradorismo (seguido por el claudismo) van a causar un daño descomunal a la sociedad, al país, a la economía. Se puede estar peor, ¡vaya que sí!

Giro de la Perinola

Lo aprobado con la reforma a la Ley de amparo, significa que si se va contra el gobierno como autoridad responsable de violar la Constitución; el amparo ya no funciona, procede, existe. Se ha perdido el mecanismo para frenar arbitrariedades del gobierno. Estamos indefensos; sí se pudo estar peor.

Mientras tanto los que no entienden de derecho, celebran la entrada en vigor de una reforma en contra del principio de progresividad de los derechos humanos, del acceso a la justicia y del derecho…

*¿O no denostó a la clase media todo el tiempo? La misma clase media que resulta ser votó mayoritariamente por Claudia Sheinbaum y por Morena este pasado 2 de junio. Nos gusta que nos “peguen”, que ni qué.

Juego sucio, haiga sido como haiga sido

Fue una elección de Estado. Se dijo durante mucho tiempo y se solicitó que se reiterara en otras instancias y se dijera en altavoz. Se sabía, se notaba. Una candidata que estuvo tres años en campaña, cuyo principal promotor fue —y sigue siendo— el presidente de la república —quien a su vez ha estado 20 años promoviéndose—; líder de campaña y vocero. Fue juego sucio desde un principio.

La victoria de Claudia Sheinbaum no es legítima, lo que explicaría que en Morena y simpatizantes haya más enojo, paranoia, resentimiento y sentido de revancha que alegría. Ellos saben que hubo intromisión desde el poder, pero se aprovechan de que a la sociedad mexicana eso no le importa. Quizá el juego debiera ser así, sin restricciones para ejercer proselitismo desde la autoridad, lo cual no quita que las reglas (leyes) en estos momentos son otras y que estas no se respetaron. Se violaron reiteradamente, de hecho. Hoy, todos los de la 4t que tuvieron que ver en estos esquemas de publicidad adelantada, apoyos ilegales y un largo etcétera, se cuestionan en su fuero interno y construyen la debilidad de la virtual presidenta electa frente al Movimiento mismo.

Un voto oculto a favor del oficialismo que es reflejo del voto comprado, donde “la compra” se dio de mil maneras y de forma generalizada desde el Estado.

La cancha nunca fue pareja ni se jugó en igualdad de circunstancias. Mientras por un lado fluían los recursos, por el otro lo poco que se tenía se utilizó en ¿campañas digitales? En otras palabras, juego sucio por parte del partido en el poder y otro tanto de los partidos que “cobijaron” a Xóchitl. En particular, por cuanto a dineros, Marko Cortés tendría mucho que explicarle a los panistas, a la ex candidata, a la gente.

Y encima tenemos que López Obrador sabe que aunque el TEPJF le señale de violencia política en contra de la hidalguense, nada se hará —ni nada se puede hacer— al respecto. ¿Ocurrirá lo mismo por cuanto a las violaciones varias cometidas por Morena y aliados? ¿Cuántas, de las cientos de impugnaciones, procederán? ¿Tendrán algún efecto en los resultados finales y en la calificación de las diversas elecciones? ¿Qué pasará con los señalamientos a Mario Delgado de utilizar dinero público para la campañas de Morena? ¿Con las casillas rellenas/un cien por ciento de los votos para los candidatos de Morena? ¿Con los más de 30 aspirantes, pre candidatos y candidatos asesinados durante la jornada electoral? ¿Con los programas clientelares o que en diversas partes del país se arrancó la publicidad ajena a la 4t?

Las columnas más leídas de hoy

Estás y muchas otras violaciones y abusos explican una victoria apabullante por parte del oficialismo. ¿La ironía? Que Morena y autoridades presenten esos resultados arrolladores como fundamento para que no se deban contestar los comicios. Una suerte de “haiga sido como haiga sido” que hoy esgrime el tabasqueño y el oficialismo todo.

Giro de la Perinola

Xóchitl señala ahora —hasta ahora— que hubo una elección de Estado, pero no impugna los resultados. Busca, eso sí, una reforma electoral que no permita sucedan este tipo de elecciones. Poco y tarde. ¿Quién tiene la fuerza, el empuje, para negociar estos cambios? El PAN se encuentra anulado de la mano de Marko Cortés; este no piensa ni siquiera renunciar a ser presidente de dicho instituto político. El PRD está fuera y el PRI está inmerso en una reforma profunda. “Tan profunda” que se promueve hasta un cambio de nombre para el partido. Temo informarle que esta transformación ya ocurrió y ahora se llama Morena.

Marko Patán. ¿Y los trapitos sucios se lavan en casa?

Xóchitl nos confirmó lo que muchos ya sabíamos: Marko Cortés es un patán; lo que tiene de cortés es el apellido. Hoy se sabe que le reclamó de mala manera a quien fuera la candidata presidencial de ‘Fuerza y Corazón por México’ por hablarle a Sheinbaum para felicitarla por su triunfo. Era de demócratas hacerlo, independientemente de que, viendo los números que la avasallaron, no había de otra.

Pero aquella no era la primera vez que Marko se mostraba de cuerpo entero. Miren que ponerse de acuerdo para vender plazas una vez ganada la elección…

A lo que voy: el patán de Cortés estaba desacreditado, ¿era necesario que Xóchitl hiciera una pasarela con diversos comunicadores compartiendo la actitud de Marko, tanto cuando ella falló en el primer debate presidencial, como cuando esta le habló a Claudia para felicitarla, entre otros episodios? Quizá sí, quizá no.

Inclinándose por la afirmativa, considero existe una razón poderosa para haberlo hecho: dejar en evidencia a Marko Cortés y su incapacidad por retractarse y disculparse (¿o no dice que nunca le gritó a la senadora Gálvez a pesar de testigos y evidencias?, ¿no insiste en que tuvo razón por llamarle la atención a la candidata de oposición?).

Me pregunto si el patán le habrá dado las gracias a Xóchitl. Después de todo, es gracias a los votos conseguidos por la hidalguense que él entró en el Senado por la vía plurinominal… Seis años estará cobijado como senador, mientras Xóchitl, el PAN y el país están zozobra. Ya tendrá oportunidad, el Cortés, de venderle su voto a Morena.

Dicho lo anterior, y si nos inclinamos por la negativa, me sorprende que después de los dimes y diretes, Xóchitl y Marko se reunirán para ‘limar asperezas’. Si eso ocurre, entonces la hidalguense habría de haberse ceñido desde un principio a la máxima ‘la ropa sucia se lava en casa’. Porque lo que sea de cada quien, considero hay prioridades. ¿A qué me refiero? Pues que mientras López Obrador y la 4t amenazan con un golpe de Estado, tanto por lo que su iniciativa de reforma al Poder Judicial se refiere como por cuanto a crear una sobrerrrepresentación irregular en el Congreso de la Unión, Xóchitl, Marko, los exgobernadores panistas y los restos de lo que queda de la oposición se encuentran inmersos en pleitos de vecindad.

No sé que pretende Xóchitl o sus asesores, pero si quiere pelearse con Marko, que sea un rompimiento definitivo. La actitud de Xóchitl y de su equipo se ve errática; ocupa tiempos importantes en los medios de comunicación para hacer señalamientos particulares en lugar de hablar de lo grande, lo urgente y lo inmediato. En otras palabras, que Marko sea un patán no se discute, pero que Morena no encuentre ningún tipo ya no digamos freno, ni siquiera señalamiento, es alarmante.

Giro de la Perinola

(1) Ha quedado de manifiesto que Marko Cortés no es el único patán. Conforme a la determinación del TEPJF, López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez. Lo que es vergonzoso es que el Tribunal (y la sociedad mexicana) en el fondo no puedan ni quieran sancionarlo. Inútil, además, que esta determinación la haya compartido casi dos semanas después de las elecciones. Diría el clásico: ¡ya pá qué!

(2) Además del pleito con Marko Patán, Xóchitl denunció que se trató de una elección de Estado (otra del tipo ‘hasta ahora se dan cuenta’…). Presentó una impugnación al proceso electoral, pero no pide que se anulen las elecciones. Busca se investigue y se sancione a quienes violaron la ley. Ya Sabemos Quién Fue y también sabemos que no puede haber sanción. Así de absurda nuestra democracia.

(3) El respeto a la investidura, el respeto a la mujer, ¿se tuvo con el trato que le dio López Obrador a Claudia en su reunión en Palacio? El llevarla con él como mascota de gira, ¿cómo se clasifica? Solo son preguntas.

El día que elegimos a jueces. Hagamos un simulacro ‘nomás’ para ver cómo sería

El tremendo juez de la tremenda corte que habita en Palacio Nacional decretó que sí, que tendremos una reforma judicial a su imagen y semejanza. No importa que esta sea más nociva para la impartición de justicia de lo que ya de por sí se despacha en el país. Tampoco que tire abajo cualquier resquicio de pesos y contrapesos, fundamento primario de toda democracia que se precie de serlo. Es la voluntad del titular del Ejecutivo Federal y esa su sentencia.

Así que, siguiendo su propuesta en la que Claudia no juega, pero bien que aplaude, imaginémonos el sinsentido que sería esa jornada electoral, con los altos costos —de todo tipo— que dichos comicios significarían:

Estamos a junio del 2025; se sabe que no hay dinero para nada de nada. El INE ya está disuelto, ‘kaput’, por lo cual se pidió una ‘coperacha’ a los ciudadanos para realizar las elecciones jurídicas. Los que más apoquinaron fueron los candidatos a ser ministros de la SCJN (y el narco, obvio), y el que no puso ni un peso, pero sabe quedará como presidente de una… nueva corte es Arturo Zaldívar, a quien ahora los ‘swifties’ desprecian por ser el verdadero jefe del ‘cártel de la toga’. Con esta elección, el abogado asestará dos golpes a la presidenta en funciones: quitarle la poca legitimidad popular con la que aún cuenta y vender la “justicia” al mejor postor.

Sin el Instituto Electoral, la Secretaría de Gobernación organiza, computa y califica las elecciones. Se votan jueces, magistrados, ministros. No importa que urnas y boletas se pierdan, se las roben o se produzcan en algún laboratorio, tipo esos de fentanilo que no existen en el país. Sabemos que a las 18:30 horas o antes se tendrán los resultados de la elección, ¿para qué alargar la simulación? Fácil, al fin y al cabo se eligen solo algo así como 1,688 cargos… de los cuales 21 son votados en toda la República y el resto en comicios controlados por quién sabe quién en las 32 entidades federativas del país.

Cualquier persona se pudo apuntar para contender, los registros marcan más de quinientos mil aspirantes. Unos abogados, otros jueces que deseaban repetir en el puesto, otros muchos sin oficio ni beneficio. Influencers, youtubers, sindicalistas o, por qué no, miembros del crimen organizado se lanzaron en la búsqueda de emitir sentencia o, lo que es lo mismo, dictar venganzas. De los casi 100 millones de electores, la mayoría “botan”… digo, por aquello de su absoluta ignorancia de lo qué se trata esto.

Chistoso. Resulta ser que la mayoría de quienes finalmente fueron elegidos pertenecían a algún partido político. ¿Independencia en la impartición de justicia? Naaaah, esas son exquisiteces.

Y de esos, la mayoría ya hasta se había mandado confeccionar una toga morena para recordar de dónde provenían… Se exceptuaron los del Verde, que prefirieron usar birretes hechos con pieles de jaguar para mostrar que de ecologistas solo tienen el nombre. De jueces y magistrados de Movimiento Ciudadano (ojo, no alcanzaron ninguna de las nueve posiciones de ministro en contienda), sus túnicas obviamente eran color naranja con un compartimento especial para llevar sus pomos…

Y hasta ahí solo un breve recuento de lo que fue la primera jornada electoral para la conformación del Poder Judicial ‘a la López Obrador’ y que de seguro no la tuvo ni Obama.

0-0-0

Ya, ponte seria, Verónica. ¿Quieren saber mis lectores lo triste, lo verdaderamente triste de todo esto? Los juristas de verdad y los constitucionalistas por venir no se van a prestar a un lamentable espectáculo tipo el que acabo de describir. Como ocurre con frecuencia en nuestra nación, se pierden cuadros invaluables y no se deja llegar a otros semejantes —o mejores— que ocupen su lugar. Se abren, eso sí, las posibilidades de que más y más incompetentes, si no es que abiertos delincuentes, puedan ocupar puestos de elección popular.

Así como importa romper techos de cristal (¡y vaya que lo ha hecho Claudia Sheinbaum al convertirse en la próxima presidenta de nuestro país!), es fundamental que el ámbito de la justicia sea el filtro que garantice que quienes quebranten la ley reciban castigo ¡y no un premio!. Nada más alejado de lo que la Cuarta Transformación nos está ofreciendo con su iniciativa de reforma.

Giro de la Perinola

– No se crean, también hay dictadores en ciernes en la IP. Elon Musk piensa prohibir a sus empleados el uso de cualquier producto de Apple. Su pretexto: la IA (inteligencia artificial) que incluirá en sus dispositivos la compañía de la manzanita NO es la que promueve el excéntrico millonario.

– Mariana Rodríguez insulta la inteligencia de los regios. Primero salió diciendo que había perdido en la contienda, cuando que se notaba que lo verdaderamente importante para ella era el pintado de sus pestañas; ahora dice que defenderá el voto de los habitantes de Monterrey a como dé lugar. Debería ser requisito que TODOS los candidatos firmen que si pierden, luego no puedan salir a hacer ‘el oso’ ni tampoco berrinches dos semanas después de pasadas las elecciones.

– El hijo del presidente fue juzgado, resultó culpable y espera su condena. Poco importó que su padre sea el presidente de los Estados Unidos de América… ¿O de quién creen que hablaba?

¿Qué tiene que ver AMLO, el niño del bautizo, y el caso Ahumada?

López Obrador ya dijo que siempre no se va a La Chingada (me refiero a su rancho, por supuesto).

Volvemos a la época de los caudillos. Esos a quienes jubilaban en las elecciones, pero igual seguían acaparando el brillo y dando instrucciones e imponiendo sus decisiones.

Imposible que el hoy presidente entienda o quiera comprender que su sexenio fenece y, que él, con todo y los reflectores de su mañanera, ya no debe inmiscuirse en lo que debería ser el gobierno de Claudia Sheinbaum, su pupila, su corcholata elegida.

El ‘hoy, hoy, hoy’ de Vicente Fox, lo trastocó el señor Andrés Manuel en un ‘no, no, no’ entiende y no entenderá que el momento de brillar ha cambiado de dueño.

Sucede, entonces, que ya avisó que “atendería yo un llamado de mi presidenta. También haciendo uso de mi derecho a disentir, toda la vida, pero es lo único”. Pues ya con eso, ¡no se necesita más! Toda la vida disentirá, dirá que está bien (y que está mal), tendrá la atención puesta en él.

¿Qué hará Claudia?, ¿cómo le hará para que el caudillo macuspano no controle el escenario nacional? Digo, ¿cómo está eso de que la reunión que tendrá con ella el lunes la programó y anunció él?

¿Le conviene a Claudia que AMLO nos distraiga —porque eso es, una distracción— con sus 18 iniciativas mientras cocina junto con Morena y Gobernación una sobrerrepresentación legislativa fuera de norma? No, a ella no le conviene. Uno, porqué una mayoría calificada en el Congreso sería un grillete —de López Obrador— impuesto a Claudia y no una fortaleza. Dos, porque cada aviso del presidente y de sus múltiples emisarios de que “las reformas van” se convierte en un descalabro que ella tiene que atemperar en varios frentes que, por cierto, no se limitan a los mercados e inversionistas.

AMLO ha decidido que su estrategia para con sus sucesora es, por un lado, escribirle mensajes de aliento y decir que ‘ella es lo máximo’, pero por el otro controlarla creándole (y creando para el país) malestares de todo tipo.

Que nadie se preste a suposiciones: eso fue cronometrado para seguir enredando la transición, funcionándole bien a López Obrador y solo a él. Curiosa detención en un momento que no necesita más “casualidades”. Maquiavélico lo que hace López Obrador y eso que se supone que Claudia es su consentida…

Andrés Manuel no se va a ningún lado. Reniega, amaga, ataja. López Obrador UTILIZA los temas del Poder Judicial, de Carlos Ahumada, de sus hijos (“escriban un libro aclaren las calumnias” de las que supuestamente han sido objeto) para afianzar su poder.

AMLO contra Claudia

Estos últimos días, López Obrador ha estado construyendo la excusa perfecta para quedarse al frente; está retando a la realidad, a la vida, a la misma Claudia. ¿Quién permite la locura de anunciar que las radicales reformas solicitadas por López Obrador pasarán en septiembre? El propio Andrés Manuel.

Martes, miércoles y jueves, en lugar de dedicarlo a celebrar el arrollador triunfo en las urnas, tanto Claudia como Ramírez de la O (futuro chivo expiatorio) se la pasaron teniendo que frenar la incertidumbre de los mercados.

El presidente es quien, a pesar de que inversionistas, grupos financieros y actores varios que tienen peso en la economía mexicana piden certezas jurídicas, ha decidido ocasionarle un importante contratiempo a Claudia, mismo antes de que ella siquiera haya iniciado su mandato. AMLO contra Claudia; López Obrador el principal opositor de la virtual presidenta.

Las columnas más leídas de hoy

Urge saber si los legisladores de la 4t le están poniendo “precio” a sus decisiones o si obedecen y acatan las instrucciones del aún inquilino de Palacio de a gratis. De forma cronometrada estos le han ayudado al presidente a jugar al gato y al ratón con Sheinbaum y lo que será la viabilidad, ya no solo de su gobierno, si no de que llegue a sentarse o no en la silla presidencial. Y así, después de decir que las reformas de López Obrador estarían todas aprobadas en septiembre, sin más reculan.

Tenemos a Ignacio Mier —hoy diputado federal de Morena, senador a partir de septiembre— saliendo a decir un “ustedes disculpen, siempre no”. Que apenas estudiarán dichas reformas y que si acaso las aprobarán en octubre y con cambios.

La bancada morenista en la Cámara de Diputados, además de hacerle el juego a López Obrador, le está encareciendo a Claudia sus decisiones. Y sí, ¡cómo se nota que la mayor parte de los legisladores electos de la 4t NO son gente de Claudia!

Insistir en que la reforma al Poder Judicial en estos momentos equivale a atarla de manos. Es poner una de las peores losas en su relación con la comunidad internacional y con la realidad, esa que habita más allá de los otros datos del primer mandatario.

El único interesado en ocasionar un tsunami político/jurídico/económico/social es el macuspano; crear las condiciones para quedarse a tener que enderezar el barco. El señor se quiere quedar donde está; esa es la única razón de hacerle todo esto a Claudia.

¿Quién dijo que estas elecciones eran un plebiscito a su gestión? López Obrador. Y ahora que conoce los apabullantes resultados de votación por ÉL, y no tanto por ella, sabe también cuántos aplaudirían que él se mantuviera en el poder más allá de su periodo constitucional.

Da rabia pensar que hace menos de una semana hice aquí un ejercicio de política ficción señalando que Andrés Manuel hará todo por quedarse en la Silla del Águila y ahora resulta que eso es lo que el caudillo está intentando hacer. López Obrador no quiere irse a su rancho, pretende quedarse a controlar los destinos de una nación, incluso si eso significa traicionar a su sucesora electa.

Qué rápido se le echó a la yugular; para ser un hombre no envidioso, cómo envidia —y a la vez se aprovecha— los cinco millones de votos que Claudia Sheinbaum obtuvo más que él en las urnas. ¿O no la está haciendo trabajar horas extras en estos momentos?

Así, después de la vorágine desatada por los legisladores, la incertidumbre política y económica en México alcanzó nuevas cotas que solo pudo disminuir —y no del todo y hasta nuevo aviso— cuando Claudia conversó con la quien está a la cabeza del Fondo Monetario Internacional y poniendo a Juan Ramón de la Fuente a su vera. Sin olvidar, claro está, su reunión con Black Rock donde volvió a cacarear que Ramírez de la O está en su equipo de trabajo… y a un Ricardo Monreal haciéndola de conciliador…

Con todo lo anterior, la Bolsa Mexicana de Valores se recuperó y el peso volvió a tener una posición fuerte… ¿Durará la magia?

¿Cuántas veces el mismo juego de aquí a octubre? ¿Cuántas personas tendrán que intervenir en favor de Claudia para que todo vuelva a los límites “normales”? Cuidado: de tanto estirar la liga, esta se rompe. Con la posibilidad de que se rompa cuando ella ni siquiera ha comenzado su gestión…

¿Para qué hacerla trabajar de más?, ¿por qué sabotear su gobierno aun antes de iniciado? ¿Por qué estos desafortunados anuncios?

Vaya que el señor hace todo y de todo para recordarle quién manda; quién dicta la agenda del país.

El mayor opositor a la virtual presidenta es López Obrador, y la razón es de lo más sencilla: como los caudillos de la más rancia era antes del PRI, procurar mantenerse.

¿Contrapesos a la 4t? ¡Pues los mercados!

Contrapesos… pero al rato también principales excusas a las que recurrirá la 4t para justificar errores y fracasos. Al tiempo.

Comencemos por decir: “¡Es la economía estúpidos!”. La frase acuñada en la campaña de Bill Clinton contra George Bush en 1992 encierra algo fundamental que se olvida muchas veces, pero que es más importante que la popularidad e incluso que los márgenes de votación. Esto es: más allá de las promesas de campaña, de todas las variables que se pueden tomar en cuenta, la que hay que cuidar y manejar con pinzas es la economía. Y si es la economía familiar, con más razón. Independientemente de ideologías, posicionamientos o creencias, una economía que no se hunde mantiene a la sociedad en calma.

Pero resulta ser —¡diantres!— que a los factores que mueven las economías del mundo no les gusta mucho eso de la acumulación del poder político, ni siquiera cuando este es obtenido por la vía democrática. A los mercados eso les saca ronchas.

Y si bien los mercados del mundo, pero muy particularmente el estadounidense, esperaban la victoria de Claudia y mayorías de Morena en ambas cámaras, no habían considerado (o descontado, como se dice en lenguaje económico), además de que sospechan, de lo brutalmente arrolladora que fue la fuerza de la marea guinda del pasado domingo en México. Por consecuencia y casi de inmediato, los ajustes económicos NO han sido tampoco los esperados.

Así que no, lo que nos está pasando no es como supone López Obrador: “culpa de los mercados en el exterior”. Los ajustes económico-financieros que se han visto estos días son solo el primer aviso de lo que viene en función de las decisiones y actuaciones que vayan a tomar nuestros gobernantes a corto y mediano plazos.

Lo que son las cosas: ante los escasos contrapesos internos (mismos que están a punto de desaparecer con las reformas anunciadas por López Obrador), “los contrapesos” externos cobran preeminencia. Y entonces tenemos las reacciones: una importante caída de la Bolsa de Valores y una depreciación de la moneda. Luego, la conferencia que tuvo que sostener el secretario de Hacienda vía telefónica con grandes inversionistas (error haber dicho que no contestaría preguntas). Más tarde la reunión de este con Sheinbaum y, antes, el anuncio de las grandes líneas de continuidad en materia de política económica para el país.

Aunque se minimicen, los mercados internacionales importan, ¡vaya que importan! El enorme peso que tienen las inversiones extranjeras en CETES, en fortalecer o no la moneda, en dar certeza a los poseedores de bonos… Sin olvidar las inversiones directas en nuestro país (en fábricas, en inmuebles, en servicios, en procesos productivos diversos, etcétera).

Con la intervención de Ramírez de la O, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un incremento. Buenas noticias, aunque —se sabe— no necesariamente de efecto duradero. Y es que los mercados son particularmente quisquillositos y quieren certezas y no solo buenos prospectos.

En México, se puede —y ya se hace— culpar a los mercados extranjeros. No es ni lo óptimo ni lo sano, pero pasa. ¿Mas llegaremos al punto de otros países socialistas/comunistas de América Latina, donde el gran villano es siempre Estados Unidos, los yanquis y el capitalismo occidental? ¿La “Coca-Cola” también en México se convertirá en “agua putrefacta del imperialismo yanqui”? Está por verse. Y aunque tomaría años asentar ese discurso en nuestra nación, es posible que ocurra. Máxime si se toma en cuenta el posicionamiento histórico de Claudia, su formación, sus raíces. Me temo que sería algo muy “ad-hoc” con ella y un recurso fácil (mismo a pesar de las vivencias que tuvo durante sus años viviendo en California).

Ojalá que el “repudio” a los gringos no se utilice para compensar la falta de entendimiento con nuestros socios comerciales; tampoco para justificar reformas legislativas insensatas y decisiones gubernamentales asentadas en el autoritarismo.

Esperemos que el régimen claudista haga mucho para no pelearse ni con los gringos ni con los mercados ni con los capitales. Que privilegie recomponer su actuación con nuestro mayor socio comercial y logre llevar a buen puerto las mesas de discusión respecto a diversos temas en el marco del T-MEC (y su “revisión” en el 2026).

Quizá, después de las crisis de inseguridad y el control del narco en México (cosas que, por cierto, Claudia no acepta estén sucediendo), su reto mayor y más importante sea proteger/entender la profunda e intensa relación que tenemos con nuestros socios comerciales. El anuncio de una reforma al Poder Judicial, estilo López Obrador, no está ayudando en nada. Antes bien, prende más alarmas.

En Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, hay mucha preocupación en estos momentos. Sería importante no minimizarla.

Afortunadamente para Claudia, aún existe la independencia y autonomía de Banxico y del sector financiero mexicano en general. Que no se le ocurra mover esas variables.

Giro de la Perinola

– Parte de la preocupación estadounidense se refleja en la orden dada por Biden de sellar la frontera para solo ofrecer asilo limitado a los migrantes. Habrá mucho que trabajar y probar para que la confianza regrese a niveles anteriores.

– Así como los contrapesos se convierten luego en la excusa para que gobiernos populistas digan que se les impide llevar a cabo la transformación, los actores que forman parte de esa revolución social y moral económica se vuelven chivos expiatorios. Y en ese sentido son válidas —creo— dos preguntas: (1) ¿Ramírez de la O salió a dar un mensaje de tranquilidad por órdenes de López Obrador o de Sheinbaum? (2) ¿Se queda de secretario de Hacienda sólo por instrucciones de López Obrador o también porque Claudia necesitará un chivo expiatorio si la economía sufre un 1994?

El país del… movimiento único

¿El nacimiento de la antidemocracia por las vías democráticos? Espero equivocarme. La virtual presidenta dijo que habría diálogo con el 40 por ciento del electorado que no la apoyó, pero sin duda Regeneración Nacional podría anular la voz de esos otros si lo decide.

En ese sentido creo que no estamos ante una reconfiguración del sistema de partidos o del retorno a un régimen de partido hegemónico, sino en la antesala de confirmar lo que será un sistema político en el que habite una sola fuerza.

La victoria arrolladora de la 4t le confiere a Claudia —junto con el control del 73 por ciento de los diputados, el 64 por ciento de los senadores y de 24 estados de la República, incluyendo lo que solía ser el inexpugnable Yucatán— una posición como no se tenía desde tiempos del porfiriato.

Pero además de ello, esa votación sepulta a los demás partidos políticos. Juntos no pueden hacer gran cosa, separados no son ni siquiera detectables. Más allá de la muy probable pérdida de registro del PRD, los otros dos partidos —el PRI y el PAN—, han extraviado su masa crítica para sobrevivir. Lo que queda de ellos en el Congreso son un puñado de líderes, quienes por cierto ayudaron a enterrar a sus institutos políticos, pero nada más. Innecesario entonces el llamado a cuentas por parte de la ciudadanía a los actores, partidos y/o candidatos de oposición.

El movimiento único que López Obrador empezó a gestar desde hace décadas se convierte ahora en algo que aniquilará el esquema de partidos políticos y lo sustituirá por un ente amorfo y de corte totalitario que no tendrá porqué dialogar hacia afuera. Sí, más allá del compromiso que Claudia Sheinbaum dio en la plancha del Zócalo durante su discurso el domingo, es que si continua ella con su propuesta de gobierno y ante la nula oposición partidaria que existe, no le será necesario escuchar, ni dialogar con esa exigua oposición (Movimiento Ciudadano incluido). De hecho, a partir del 1 de septiembre ya no se le debiera llamar oposición; se tratará de una suerte de disidencia.

El nuevo poder podrá modificar la Constitución, redactar una nueva o decidir que no haya ninguna. Podrá desaparecer instituciones y actores que acotan su control, como ocurre hasta hoy con el otro poder de la Unión, el Poder Judicial y su Suprema Corte de Justicia de la Nación.

México no solo demanda la continuidad del morenismo; exige también que se establezca un Estado totalitario (el cual puede o no ser autoritario).

La oposición nunca entendió a la sociedad y la oportunidad para hacerlo se ha perdido irremediablemente. A partir de ahora, la disidencia se construirá —si acaso— desde la trinchera de algún sótano y muy poco a poco. Ya habrá tiempo —o quizá no— para que, desde las protestas callejeras, se genere una nueva forma de enfrentar al partido único. Una evolución que llevará tiempo, generaciones y empeño; y el volver a un esquema de votaciones libres será algo que se dé mucho después, llegando a ser secundario.

El guión hacia la transición democrática de occidente no es tal, el veredicto de las urnas es en sentido contrario. Mientras más pronto lo entendamos, menos doloroso será comenzar a construir nuevas alternativas.

Estamos en el albor de un movimiento único, lo cual se debe aceptar, entender y saber qué significará en términos de voces (empresariado, medios, analistas, profesionistas), planteamientos fundamentados, pero críticos. Urge entender a México, el país del movimiento único; urge entenderlo para poder hacerlo más grande y mejor.

¿Qué le depara a Morena con su victoria arrolladora?

Atestiguamos el triunfo más holgado en la contienda por la Presidencia de la República desde que las elecciones son libres en nuestro país. Claudia Sheinbaum le ganó en cerca de cinco puntos porcentuales a lo obtenido por López Obrador en el 2018; él, quien había obtenido el 53% de la votación hace seis años… Además, casi con seguridad, una mayoría calificada en ambas cámaras legislativas federales será para ‘Sigamos Haciendo Historia’. Y, por si eso fuese poco, el control casi total de las entidades de la República Mexicana. Ni en los años dorados del PRI se había visto esta fuerza. Un triunfo arrollador de Regeneración Nacional.

Supongo que ni siquiera el obradorismo esperaba resultados de esa magnitud. Victorias contundentes y claras en las urnas, pero que, no obstante, solo tres casas encuestadoras plasmaron en esos términos y proporciones: De las Heras, Mendoza Blanco y Asociados y MetricsMX (de esta última en SDPnoticias se publicaron todos sus levantamientos).

¿Se trató de una elección de Estado? Ciertamente. Pero creo que lo importante a hacer notar es que una abrumadora mayoría de la población eso le tuvo y le tiene sin cuidado; lo que es más, premia dichos actos de abuso de poder.

No pretendo con ello hacer un juicio de valor sobre el pueblo de México, solo lo estoy describiendo. Y subrayo que la magnitud de la victoria, a pesar del autoritarismo desplegado por el gobierno federal, de los fracasos en materia de salud, en seguridad, en educación, en combate a la corrupción, por mencionar solo cuatro rubros, indican que estamos ante una sociedad profundamente desinteresada en las instituciones, en la democracia, en el balance de poderes y en la transparencia. ¿Debiera ser así? ¿Hay justificación para ello? No lo sé, pero de que es un hecho, lo es.

Se generan, entonces, interrogantes que muy pronto deberán responder tanto el partido ganador (y la población mayoritaria en México), como los partidos que han perdido catastróficamente (y quienes por ellos votaron).

Después de la resaca del domingo, unos por la victoria y otros por las contundentes derrotas, habremos de preguntarnos cómo se plasmará el EJERCICIO de ese inmenso poder en un movimiento y unos virtuales ganadores, a partir de lo que les ha heredado López Obrador. Porque si la Cuarta Transformación no transita sin él —de hecho vimos que el presidente, al dar su mensaje anoche no pudo permitir que el triunfo de Claudia fuera solo de ella—, ¿qué suerte de gobierno es exactamente al que nos estaremos enfrentando todos los mexicanos (esto es, todos y no solo los críticos al obradorismo)?

¿El pegamento de los programas clientelares será suficiente para darle cauce y futuro a partir de ahora al gobierno de Claudia Sheinbaum? ¿Qué tan rápido esperan los propios morenistas que la virtual presidenta les retribuya los favores prestados? ¿Qué hará el partido en el poder con el resentimiento que aún resta en la sociedad agraviada ahora que ya no haya oposición a la que culpar?

Porque el acto de fe en el que está asentado el morenismo y con el que actúa —hoy lo sabemos— 60% de la población no puede vivir sin una oposición medianamente vigorosa. ¿Qué sucederá ahora que ya no la haya? ¿O será que Movimiento Ciudadano pase a jugar el papel del nuevo villano?

Entre antidemócratas te veas

Era de esperarse. Para Trump, la decisión de los 12 miembros del jurado fue “vergonzosa”. Que haya mentido, estafado, timado, usado dinero de la campaña, hecho triquiñuelas financieras para cubrir lo que en un inicio era ‘únicamente’ un escándalo sexual, eso para él no es vergonzoso…

¿Qué se puede esperar de alguien que presumía poder matar a una persona en plena Quinta Avenida de Nueva York sin la menor consecuencia? Porque el señor no cree que la ley sea la ley. Tampoco que un delito (bueno, 34) merezcan castigo. Y menos todavía que él perdió en unas elecciones democráticas y que la toma del Capitolio que promovió haya sido un golpe de Estado (un hecho dictatorial, típico de un antidemócrata).

El ex presidente norteamericano piensa que está por encima de todo. Afortunadamente el veredicto de la justicia estadounidense dice lo contrario. Y fue unánime: Trump fue declarado culpable de los 34 cargos que se le imputan. Justicia sin cortapisas.

Llegal no es sostener una relación extramarital; quizá inmoral… pero haber ocupado dinero de la campaña para sobornar y encubrir pagos a Stormy Daniels, con quien sostuvo dicha relación, es harina de otro costal. Eso y todas las acciones realizadas para ocultar el hecho. En la sentencia de los miembros del jurado, estos exponen que Trump es el responsable de la alteración de registros financieros para ocultar datos y por la tergiversación de depósitos para hacerlos pasar como reembolsos a su exabogado, el señor Cohen. Esto es, existen pruebas de todas sus violaciones a la ley.

Pero, bueno, Trump dice que “el país (Estados Unidos) se ha ido al infierno”…

¿Suena conocido todo esto? Ahora resulta que la víctima es él y todo el mundo está en su contra… Incluyendo al Juez, a quien acusa —sin pruebas, por supuesto— de corrupto. El corrupto hablando de corrupción… El violentador proclamándose perseguido político.

¡Y la cantidad de antidemócratas que le creen! Su página de obtención de fondos colapsó debido a todos los que entraron a apoyarlo una vez conocida la sentencia. ¿Estados Unidos quiere a un delincuente convicto como presidente? ¿Un lunático, un engreído, un antidemócrata? Esa es la pregunta, independientemente de que la legislación de aquel país sea tan absurda que le permitiría contender.

Este juicio no es el único que habrá en su contra, pero puede servir de pauta para los otros que vienen. También puede convertirse en el impulso que requiere Trump para las elecciones de noviembre… Él ya sentenció: “el verdadero veredicto será el que dicte el pueblo el 5 de noviembre”.

Trump, como López Obrador, no sabe aceptar sus errores, ni sus ilegalidades. Nada que sea conceder una derrota. Culparán a todos porque no pueden aceptar que son ellos los equivocados y los fracasados. Esa es una de las definiciones de los antidemócratas.

Tres en Raya

Trump es un abusador sexual, un defraudador (comercial, fiscal), un delincuente. Todo probado con evidencias y en el marco de la ley, lo que debería ser suficiente para no intentar buscar la presidencia de aquel país. Sin embargo, el hecho de haber sido señalado, mediante un veredicto, como culpable de 34 delitos, le podría ayudar electoralmente…

Yo digo lo siguiente: si el veredicto no lo derrota, tal vez el voto de los ciudadanos estadounidenses en noviembre finalmente lo logre. Y si eso no sucede, la democracia estadounidense estará herida de muerte. Sí, tristemente, la democracia es un ser vivo y, como todo ser vivo, es mortal.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.