Skip to main content

¿Por qué se fue la luz? Cenace dio esta explicación y aseguró que ya se restableció el servicio eléctrico

Este 7 de mayo México experimentó interrupciones en el suministro de energía eléctrica debido a problemas en la capacidad de generación, afectando a diversas zonas del país. A través de un comunicado, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dijo que el restablecimiento de la luz inició a las 20:10 horas, tras haberse declarado Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a una significativa disminución en la capacidad de generación de energía eléctrica. Aseguró que el proceso de reconexión del suministro eléctrico afectado concluyó a las 23:00 horas del mismo día.

Explicó que a partir de las 16:05 horas, varias instalaciones de generación de energía tuvieron que ser desconectadas. Esto incluyó grandes plantas como Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes U6 y la unidad 1 de Central Dulces Nombres, así como una reducción notable en la generación eólica y fotovoltaica debido a condiciones climáticas adversas. En total, se perdieron 1,668 MW de energía, lo cual representa el 3.34% de la energía requerida a nivel nacional en ese momento.

Ante esta baja en la generación, el Margen de Reserva Operativa (la energía de respaldo disponible) cayó por debajo del mínimo requerido del 6%, lo que llevó a declarar un Estado Operativo de Emergencia a las 17:04 horas. Como medida inmediata, se interrumpió el suministro eléctrico de forma rotativa en determinadas zonas, afectando sólo el 0.4% de la demanda total, para evitar una sobrecarga mayor del sistema.

Comunicado de Cenace.

Comunicado de Cenace.

La demanda de energía disminuyó y permitió recuperar los 200 MW interrumpidos hacia las 17:52 horas, finalizando momentáneamente el estado de emergencia. Sin embargo, nuevas desconexiones de unidades generadoras en la tarde y el incremento habitual de la demanda nocturna provocaron otra declaración de emergencia a las 19:10 horas, esta vez requiriendo una interrupción mayor, hasta 2,610 MW.

El proceso de reconexión del suministro comenzó a partir de las 20:10 horas, con el objetivo de normalizar el servicio aproximadamente a las 23:00 horas. Durante toda la jornada, se mantuvo una estrecha coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las centrales de generación afectadas para asegurar una pronta recuperación del sistema eléctrico.

La demanda de aire acondicionado en un día caluroso pudo haber afectado la demanda de energía eléctrica.

La demanda de aire acondicionado en un día caluroso pudo haber afectado la demanda de energía eléctrica.

Este martes 7 de mayo, múltiples estados de la República Mexicana enfrentaron apagones simultáneos, incidentes que coincidieron con una intensa ola de calor que ha azotado al país. Según informes, al menos 13 entidades federativas experimentaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica, afectando significativamente a la vida cotidiana de los ciudadanos. En particular, en municipios de Hidalgo y el Estado de México, las personas se vieron sumidas en la oscuridad durante aproximadamente una hora, situación que, además de interrumpir sus actividades normales, incrementó el temor a posibles actos de delincuencia debido a la falta de iluminación.

Los cortes de energía también provocaron problemas de tráfico en ciudades importantes como León, Guanajuato, donde la ausencia de semáforos complicó considerablemente la circulación vehicular.

Los estados afectados por los apagones fueron:

  • Guanajuato (León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Cortázar, Juventino Rosas)
  • Puebla (Zona metropolitana)
  • Chiapas (Tuxtla Gutiérrez)
  • Zacatecas (Zona metropolitana)
  • Tabasco (Nacajuca, Comalcalco, Cárdenas, Jonuta, Jalpa de Méndez, Centla)
  • Tamaulipas (Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso)
  • Querétaro (San Juan del Río)
  • Nayarit (Ixtlán del Río, Tecuala, Acaponeta, Tuxpan, Santiago Ixcuintla)
  • Nuevo León (Zona metropolitana de Monterrey, Apodaca)
  • Veracruz (Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Tuxpan)
  • Campeche (Hopelchén, Chiná)
  • Estado de México (Toluca, San Mateo Atenco, Lerma, Zinacantepec)
  • Ciudad de México (Gustavo A. Madero, Tlalpan, Iztapalapa, Azcapotzalco)

¿Es cierto que Claudia Sheinbaum quiere cerrar la Basílica de Guadalupe? Esto dijo la candidata presidencial

La Basílica de Guadalupe es uno de los templos religiosos más importantes para quienes practican el catolicismo, incluso cada año hay peregrinaciones desde distintas zonas del país para visitar dicho lugar, es por esto que algunas personas se escandalizaron por el rumor de que Claudia Sheinbaum supuestamente había propuesto cerrarla.

Por su parte, la candidata presidencial de Sigamos haciendo historia publicó un video en el que desmintió las especulaciones y llamó tanto a simpatizantes como a la población en general a no caer en noticias falsas.

Además, Sheinbaum aseguró que en caso de ganar, se va a respetar la libertad de culto de todas las personas y el quitar o cerrar la Basílica de Guadalupe no es nisiquiera una de sus propuestas.

“No crean en las noticias falsas, no cerraremos la Basílica de Guadalupe, ni ninguna otra iglesia. Vamos a respetar todas las religiones como está establecido en la Constitución”, aseguró.

De acuerdo con el video que publicó la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde y Partido del Trabajo, los rumores comenzaron con un periódico de Veracruz que supuestamente cito una publicación de un diario de circulación nacional.

“Quiero compartirles una de las noticias falsas más absurdas que haya visto en esta campaña, supuestamente es una nota de periódico y dice que propongo cerrar la Basílica de Guadalupe. Absurdo ¿En qué cabeza cabe? Falso, falso, falso, falso”, dijo en la grabación.

La Nueva Basílica de Guadalupe, posicionada como uno de los más importante lugares de peregrinación religiosa en México y a nivel global, ha alcanzado una significativa afluencia anual de cerca de 40 millones de visitantes, entre devotos y turistas. Este destacado centro de fe, situado en la Ciudad de México, fue inaugurado el 12 de octubre de 1976, y su creación fue impulsada como respuesta a la necesidad de proteger la integridad estructural del edificio anterior, afectado por terremotos. La basílica se distingue por su diseño arquitectónico moderno, obra de un equipo de arquitectos renombrados encabezados por José Luis Benlliure y Pedro Ramírez Vázquez.

(AP Foto/Marco Ugarte)

La estructura, de forma circular y sin columnas internas, permite que la imagen de la Virgen de Guadalupe sea visible desde cualquier punto interno, facilitando así una conexión más directa entre los fieles y la venerada imagen. El edificio está diseñado para albergar a 10,000 personas, aunque durante eventos significativos como la festividad del 12 de diciembre, la asistencia supera ampliamente esta capacidad. Su diseño arquitectónico incluye elementos simbólicos y funcionales como un techo verde de láminas de cobre y una pasarela automática para optimizar el flujo de visitantes.

El sitio ha sido visitado por figuras importantes a nivel mundial, incluyendo múltiples Papas, como Juan Pablo II y Francisco, subrayando su importancia no solo religiosa sino también cultural y social. En su interior, además de la imagen central, destacan obras de arte como el mural “El regalo de la Resurrección”, creado por Pedro Medina Guzmán, y otros que narran la historia de Juan Diego y las apariciones de la Virgen.

Aunque ha sido objeto de atención por sus raíces judías, provenientes de su familia lituana que emigró a México en el siglo pasado, la científica y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se define como una persona “no religiosa”.

Esta información fue confirmada cuando, durante su gestión como jefa delegacional de Tlalpan, expresó en una entrevista su distancia de las prácticas religiosas, asegurando: “No, no soy católica. No soy religiosa”, por lo que se puede entender que tiene un enfoque como científica que no profesa alguna creencia.

Ellos son los narcos que traicionaron a El Chapo Guzmán para reducir su condena

El martes 12 de febrero de 2019 un jurado federal de Estados Unidos (ocho mujeres y cuatro hombres) encontró culpable de los 10 cargos que se le imputaban a Joaquín El Chapo Guzmán -entre ellos narcotráfico y lavado de dinero-; sin embargo, para que el veredicto tuviera ese resultado, después de tres meses de juicio, fue necesaria la participación de un grupo de narcos que años antes estaban al servicio del capo más mediático de las últimas décadas. Esta es la lista de los criminales que traicionaron a El Chapo a cambio de reducir sus propias condenas.

Por escala de importancia, podríamos ubicar a Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, compadre de Guzmán Loera, como uno de los principales “traidores”. Su relación se remonta a la condena que El Chapo cumplía en Puente Grande, Jalisco, donde Dámaso era subdirector de seguridad y custodia del penal, por lo que corre el rumor de que él pudo ser la mente detrás de la primera fuga del capo sinaloense.

“El Licenciado” renunció a Puente Grande previo a la fuga de El Chapo Guzmán y se presume que se convirtió en el líder de las facciones del Cártel de Sinaloa en los estados de Nayarit y Baja California. Todo iba bien y se rumoraba que tras la recaptura de Guzmán Loera, él se convertiría en el nuevo líder. Sin embargo, entre 2014 y 2017 ocurrieron la segunda captura de El Chapo, su segunda fuga, su tercera captura y finalmente su extradición a Estados Unidos.

Fue en ese mismo periodo (2 de marzo de 2017), que “El Licenciado” fue capturado en la CDMX. Ya no dirigió al Cártel de Sinaloa y aceptó declarar contra su exjefe para que su condena pasara de cadena perpetua a 14 años de prisión.

El antes y después de Dámaso López Núñez. (Crédito: @fredalvarez | @efectocartel)

El antes y después de Dámaso López Núñez.

Apenas habían transcurrido unos meses desde la captura de su cuando Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, se entregó a la justicia de Estados Unidos en el puente internacional de Calexico. Era el 27 de julio de 2017 cuando el joven de 29 años y uno de los personajes de más alto nivel en el Cártel de Sinaloa aceptó colaborar con la justicia a cambio de una condena de 6 años de prisión, mismos que cumplió en 2023

Otro capo importante que figuró entre los testigos en el juicio contra El Chapo Guzmán fue Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, detenido en la Ciudad de México en 2008 y extraditado a Estados Unidos en 2012. En el país vecino accedió a colaborar en el juicio contra Guzmán Loera (y posterior a su liberación, en el de Genaro García Luna), lo que le permitió rebajar su condena a sólo 12 años de prisión, mismos que cumplió en el año 2020.

El encuentro entre 'El Rey' Zambada y 'El Vicentillo'

El encuentro entre ‘El Rey’ Zambada y ‘El Vicentillo’

Un caso especial en la historia del Cártel de Sinaloa y de Joaquín El Chapo Guzmán involucra a los gemelos Margarito y Pedro Flores, dos de los traficantes de drogas más destacados de Chicago y que después de años al servicio del crimen organizado, aceptaron entregarse en 2008 y colaborar con la DEA a cambio de cumplir sólo 14 años de prisión, por lo que en 2021 recuperaron su libertad.

Fueron 15 los testigos que los fiscales estadounidenses presentaron en el llamado “juicio del siglo” que llevó a El Chapo Guzmán a ser sentenciado a cadena perpetua:

  1. Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”
  2. Juan Carlos Ramírez Abadía (narco colombiano)
  3. Lucero Guadalupe Sánchez López “La Chapodiputada”
  4. Alex Cifuentes Villa
  5. Jorge Cifuentes Villa
  6. Miguel Ángel Martínez Martínez (piloto de El Chapo)
  7. Edgar Iván Galván “El Negro”
  8. Isaías Valdez Ríos
  9. Tirso Martínez Sánchez “EL Futbolista”
  10. Dámaso López Núñez
  11. Dámaso López Serrano
  12. Jesús Reynaldo Zambada García
  13. Margarito Flores
  14. Pedro Flores
  15. Christian Rodríguez

Por qué ‘El 00′, operador de Los Chapitos, decidió apoyar a Rocha Moya en la gubernatura de Sinaloa

En su más reciente libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (Grijalbo, 2024), la periodista Anabel Hernández compartió detalles sobre los integrantes de la red criminal que está involucrada con Los Chapitos, la facción que es liderada por los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Entre los operadores delictivos mencionados por la autora destaca René Bastidas Mercado, mejor conocido como ‘El 00′ o ‘El René’. De acuerdo con la periodista de investigación, este sujeto se desempeña como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en el estado de Baja California Sur.

‘El 00′ nació el 12 de noviembre de 1982, por lo que actualmente tiene 41 años de edad. Sus primeros pasos en el ámbito del narcotráfico los dio en las filas de Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, conocido por ser uno de los socios más cercanos de ‘El Chapo’.

En un principio, Bastidas Mercado se dedicaba a trabajar como “pistolero” en el municipio de Elota, Sinaloa. Conforme el paso del tiempo logró ascender de rango hasta que le encargaron la plaza del cártel en Baja California Sur, donde opera al servicio de Los Chapitos (Anabel Hernández menciona que le dio la espalda a ‘El Licenciado’).

Los Chapitos habrían apoyado a la campaña de Rubén Rocha Moya para la gubernatura de Sinaloa (X/@card6426)

Los Chapitos habrían apoyado a la campaña de Rubén Rocha Moya para la gubernatura de Sinaloa

De acuerdo con la autora, ‘El 00′ presuntamente apoyó con recursos económicos a la campaña de Rubén Rocha Moya para la gubernatura de Sinaloa bajo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la cual comenzó a principios de abril de 2021.

Se estima que el operador de Los Chapitos contribuyó con 10 millones de dólares a la campaña de Moya. El dinero llegó en una embarcación a la playa de Barras de Piaxtla, ubicada en el municipio de Elota, según el testimonio de Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, que fue retomado por la autora.

“El donativo a la campaña de Rocha Moya venía de parte de René Bastidas Mercado (…) Dámaso López Serrano supo de primera mano que el clan de los Guzmán le pidió la aportación. ‘Les trajo el dinero en lancha desde Baja California Sur, se lo entregó a los Chapitos. Lo descargaron frente a la Cruz de Elota’”, explicó ‘El Mini Lic’.

Detrás de este apoyo económico había un interés. Según Anabel Hernández, ‘El 00′ decidió financiar la campaña del ahora gobernador de Sinaloa para respaldar la carrera política de Ana Karen Val Medina, su pareja sentimental que se postuló como candidata del Partido del Trabajo (PT) para la presidencia municipal de Elota.

Ana Karen Val Medina ha tenido cercanía con AMLO y otros militantes de Morena (Foto: Archivo)

Ana Karen Val Medina ha tenido cercanía con AMLO y otros militantes de Morena

Se desconoce si la contribución de ‘El 00′ a Rocha Moya tuvo repercusión en las elecciones de 2021. Lo cierto es que Ana Karen resultó victoriosa frente al candidato priista Tomás Roberto Amador, por lo que actualmente se desempeña como presidenta municipal de Elota.

Si bien Ana Karen ha logrado adentrarse en los círculos de Morena al compartir fotografías en sus redes sociales junto a Rocha Moya, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum —actual candidata presidencial—, aún mantiene una relación con ‘El 00′, a quien conoce desde la preparatoria, apunta Anabel Hernández.

Acusan que cárteles del narco en Tijuana quieren imponer cobro de piso a medios de comunicación

Cámaras de vigilancia en Tijuana, Baja California, captaron el momento en que un grupo de extorsionadores llegó hasta las instalaciones de dos medios de comunicación para realizar el llamado cobro de piso, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidió a las autoridades investigar el presunto atentado contra la libertad de expresión.

De acuerdo con Álvaro Ochoa Orduño, ombudsperson de Baja California, los ataques están dirigidos a La Jornada Baja California y Esquina 32 -una compañía que aglomera varias estaciones de radio-. El ataque ocurrió durante la tarde del 2 de mayo en uno de los edificios ubicados sobre el Bulevar Agua Caliente.

En las imágenes se observa cómo un vehículo color blanco, marca Toyota Corolla, con placas AGX866A y un engomado similar al de la Oficialía Mayor de Tijuana se acerca hasta la reja del edificio corporativo y dialoga con el guardia de seguridad, a quien presuntamente le dijeron que querían “cobrar la cuota”.

En su interior iban cuatro sujetos fuertemente armados y advirtieron que en la zona “todos pasan por nosotros”, es decir, que todos deberían alinearse al cobro de piso, uno de los delitos más extendidos por parte del narco en Tijuana.

Pese a las amenazas, el guardia de seguridad no abrió la reja y marcó al servicio de emergencia 911, por lo que los presuntos extorsionadores huyeron, pero con la amenaza de regresar.

Un vehículo con miembros de la Guardia Nacional patrulla las calles el 17 de octubre de 2023, en la ciudad de Tijuana, en Baja California (México).  EFE/ Joebeth Terríquez

Un vehículo con miembros de la Guardia Nacional patrulla las calles el 17 de octubre de 2023, en la ciudad de Tijuana, en Baja California

En entrevista para Infobae México, la directora de la Jornada Baja California, Mireya Cuellar, recordó que el cobro de piso se convirtió ya en un problema generalizado en todo Tijuana; sin embargo, descartó que los hechos en las instalaciones que comparten La Jornada y Esquina 32 representen un atentado contra la libertad de expresión y un ataque directo a ambos medios de comunicación.

La periodista precisó que el edificio al que llegaron los presuntos extorsionadores es compartido por otras empresas que rentan oficinas y quienes les pidieron a los integrantes de los medios de comunicación que salieran a presentar las denuncias y hablar del tema por temor a represalias y también para aprovechar la visibilidad del caso al ser denunciado por ellos.

“Ellos tienen miedo, de hecho todos tienen miedo de denunciar. Muchos inquilinos del edificio se preguntan si tiene sentido acudir a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a levantar las denuncias y que tengan que dar nombres y datos personales para que al final de cuentas no pase nada”.

Mireya Cuellar recordó que apenas tienen unos meses en el edificio donde ocurrió el intento de cobro de piso, no obstante, no es la primera ocasión que son víctimas de intentos de extorsión, pues ya había pasado por algo similar en el antiguo edificio que La Jornada Baja California rentaba en Tijuana.

Ante los hechos, reconoció que el clima respecto a la libertad de expresión se encuentra en relativa tranquilidad, sin dejar de lado los asesinatos de Lourdes Maldonado y Alfonso Margarito Martínez Esquivel.

Hasta el momento no hay una postura concreta de las autoridades a pesar de las constantes denuncias que parte de empresarios y ciudadanos de Tijuana han realizado para visibilizar el recrudecimiento de la violencia y la extensión del delito de cobro de piso.

Respecto a la posible presentación de una demanda formal, la reportera indicó que todavía no cuentan con el consenso de todos los inquilinos del edificio, algunos por miedo y otros porque creen que no servirá de nada: “Y tienen razón. Si vas y presentas una denuncia, de cualquier tema, es muy difícil que avance. La justicia es muy lenta, principalmente en delitos que ocurren en todos lados”.

Guardia Nacional iba tras ‘El Mencho’, líder del CJNG, pero detuvieron a ‘Don Rodo’, asegura Jesús Lemus

El operativo llevado a cabo el pasado 21 de abril donde elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano detuvieron a Abraham Oseguera Cervantes, alias don Rodo, iba dirigido a la detención de su hermano Nemesio, máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a quien las Fuerzas Armadas le seguían los pasos semanas atrás, aseguró el periodista y especialista en temas de seguridad y narcotráfico, Jesús Lemus Barajas.

En entrevista con Infobae México, Lemus Barajas aseguró que don Rodo es el segundo hombre más poderoso del CJNG, y su detención no fue circusntancial como lo reportó la Guardia Nacional en su informe de la madrugada del domingo 21 de abril.

“Las unidades de la Guardia Nacional observaron a tres personas en las afueras del domicilio citado, portando armas de fuego y en actitud beligerante, quienes los amagaron y se introdujeron a tal domicilio, cerrando la puerta”, detalla el reporte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Por tal motivo, aseguró el Ministerio Público de la Federación (MPF) que dirige Alejandro Gertz Manero, “los miembros de esa corporación se vieron obligados a dar seguimiento a dichas personas en el interior del inmueble, en debido cumplimiento de su obligación legal de perseguir un hecho delictivo evidentemente flagrante”.

El hermano mayor de 'El Mencho' obtuvo su libertad siete días después de su captura. (Crédito: SSPC)

El hermano mayor de ‘El Mencho’ obtuvo su libertad siete días después de su captura.

Abraham Oseguera fue capturado en el fraccionamiento Hacienda Real en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, para luego ser trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Ciudad de México, donde fue puesto a disposición del MPF.

“No fue circunstancial. Desde hace 20 días le venían siguiendo la pista 20 días antes de la detención, le venían siguiendo la pista a don Rodo porque pensaban, insisto, que iban sobre Nemesio y le estuvieron siguiendo la pista”, afirmó el autor del libro de “El Licenciado”, quien aseguró que las Fuerzas Armadas mexicanas estuvieron apoyadas en este operativo por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los EEUU.

Lemus Barajas explicó que la liberación de este líder criminal y encargado de lavar dinero del CJNG, a través de Los Cuinis, ocurrida durante la madrugada del 30 de abril, fue un error de la FGR debido a que no tenían ninguna carpeta de investigación y no tenía una orden de aprehensión en su contra.

Operativo de la detención de ‘Don Rodo’

0 seconds of 22 secondsVolume 0%

Abraham Oseguera Cervantes fue detenido en la madrugada del 21 de abril en el estado de Jalisco. Crédito: X@manuelespinob1

Agregó que los argumentos esgrimidos por parte de la FGR sobre que la defensa de don Rodo presentó videos “fragmentados” y sin documentación técnica, las cuales no pudieron ser revisadas por peritos del organismo autónomo debido a que fueron presentados ”tan solo dos horas antes de la reanudación de la audiencia, “son mentiras”.

“Esto evidencia que realmente el trabajo de la Fiscalía General de la República ha sido el de simular el de aplicar un proceso de procuración de justicia acorde a las necesidades del Ejecutivo”, apuntó el reconocido periodista y autor del libro “El Cártel Judicial”.

Lemus había señalado en su podcast Mundo Narco que don Rodo mantenía un perfil bajo debido a que no quería ser nuevamente detenido, luego de que en 1989 fuera capturado junto con su hermano Nemesio Oseguera en San Francisco, EEUU, donde se le acusó por tráfico de heroína y condenado a 10 años de cárcel.

En el podcast, Jesús Lemus explicó que los agentes de la DEA que trabajan de la mano con autoridades mexicanas detectaron un domicilio del CJNG en el fraccionamiento Hacienda Real, al cual llegaron dos médicos especialistas, de estómago y huesos, por lo que pensaron que en el sitio se encontraba Nemesio Oseguera Cervantes, El Mecho, debido a los reportes de salud del criminal.

“En la suposición de la DEA y del Ejército Mexicano se establece que Nemesio Oseguera está muy enfermo. No conocen el rostro, no saben cómo es porque hace más de 30 años no tienen una fotografía de él, porque se ha hecho cirugías estéticas, ha modificado su rostro en por lo menos cuatro ocasiones”, dijo Lemus.

Señaló que desde ese entonces, las autoridades siguieron la pista de la persona dentro del domicilio hasta el domingo 21 de abril que ingresaron al domicilio, porque pensaban que era El Mencho. Incluso, aseguró, el día del operativo llevaban una orden de aprehensión en contra del líder del CJNG, pero en realidad era su hermano mayor de 70 años.

Agregó que los militares y agentes que participaron en el operativo se dieron cuenta que no era Nemesio Oseguera hasta que don Rodo fue trasladado a las instalaciones de la FEMDO en la CDMX, por lo que el caso se complicó porque no tenían una orden de captura.

¿Es de Los Chapitos o de ‘El Mayo’ Zambada? Hallan ‘narcotúnel’ en Sonora cerca de la frontera de EU

Un ‘narcotúnel’ excavado con mano de obra, con el tamaño justo para cruzar drogas y personas por debajo del muro fronterizo entre San Luis Río Colorado, Sonora y Arizona, Estados Unidos, fue descubierto por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

El hallazgo fue dado a conocer este 3 de mayo por la FGR de Sonora, luego de que el pasado miércoles elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) localizaron la excavación mientras realizan recorridos; esto en coordinación con la Patrulla Fronteriza del país de las barras y estrellas.

Los primeros reportes refieren que el pasaje subterráneo mide menos de cinco metros, distancia necesaria para cruzar por debajo del muro fronterizo de acero construido en el desierto de Sonora, una zona que actualmente están disputando facciones del cártel de Sinaloa para el trasiego de droga, armas, dinero y migrantes indocumentados.

La FGR de Sonora investiga los hechos.Crédito: @FGR_Sonora

La FGR de Sonora investiga los hechos.

En el lugar también fueron localizas distintas herramientas que fueron utilizadas para la creación del túnel, como palas, barras, cubetas y marro. Los oficiales precisaron que el material estaba cubierto con hojas de madera y maleza, con el objetivo de que no fueran vistas a simple vista.

Por lo anterior, se informó que el Ministerio Público de la FGR en Sonora inició una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables de la comisión de los delitos Contra la Salud y Tráfico de Indocumentado.

Asimismo, destaca que no se reportó la detención de ningún sospechoso o la incautación de drogas tras estos hechos.

La FGR de Sonora investiga los hechos.Crédito: @FGR_Sonora

La FGR de Sonora investiga los hechos.

El noreste de Sonora se ha mantenido como se el foco de la violencia durante los últimos meses. Y es que, en el lugar, dos fracciones rivales del Cártel de Sinaloa mantienen una intensa disputa por el control territorial.

Se trata de un brazo armado de Los Chapitos, facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y ‘Los Rusos’, célula de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder más longevo de la organización asentada en Sinaloa.

Cabe destacar que el pasado 16 de marzo, San Luis Río Colorado fue escenario del asesinato de Samuel Ibarra Peralta, alias ‘El Pía’ o ‘Comandante Pía’, el principal lugarteniente de Los Chapitos en Sonora.

“Este individuo operaba en el Valle de Mexicali y era considerado un objetivo prioritario por las autoridades de Baja California. Recientemente, se había desplazado a la parte norte de Sonora”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES).

'El Pía' fue abatido durante un enfrentamiento. (Especial)

‘El Pía’ fue abatido durante un enfrentamiento.

Reportes de las autoridades mexicanas registran que desde 1990, cuando de manera oficial se descubrió el primer narcotúnel; mismo que se atribuye a Felipe de Jesús Corona Verbera, un hombre que estaba al servicio de ‘El Chapo’.

A la fecha, las agencias de seguridad y migración han encontrado más de 230 pasadizos clandestinos, la gran mayoría en el estado de Sonora en la región de Nogales que colinda con Arizona.

El narcotúnel más grande que ha sido descubierto fue en enero del 2020, entre Tijuana, Baja California y San Diego, EEUU. Contaba con iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje, un elevador y un sistema de rieles por el que rodaba un carrito similar a los de minería, para llevar la droga por debajo de la línea internacional.

Localizan cinco cuerpos maniatados y con huellas de violencia en carretera de Caborca

En la mañana de este miércoles, alrededor de las 6:30 horas, se reportó un violento hallazgo en el municipio de Caborca, Sonora, donde se localizó media decena de cuerpos sin vida que presentaban signos de violencia.

Reportes preliminares indican que al menos cinco cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera estatal que conduce a Caborca, a la altura del kilómetro 25, por el acceso al ejido Siempre Viva.

De manera extraoficial se indicó que se traba de cinco masculinos cuyos cuerpos estaban maniatados con cinta adhesiva transparente. Asimismo, se informó que todos presentaban signos de tortura.

En la zona donde se realizó el hallazgo se encontraron casquillos percutidos (se desconoce la cantidad), aunque hasta la edición de esta nota las autoridades de Sonora no han emitido un comunicado al respecto. Es por ello que no se ha logrado determinar la posibles causas de muerte de las cinco víctimas.

Los cuerpos de las víctimas presentaban huellas de violencia (Foto:CUARTOSCURO)

Los cuerpos de las víctimas presentaban huellas de violencia

En redes sociales comenzaron a circular imágenes del hallazgo realizado Según la información que ha trascendido, todas las víctimas eran hombres de tez morena, complexión delgada (sólo uno de ellos fue descrito como una persona robusta), así como cabello corto y mediano.

Aunque hasta el momento no se ha logrado identificar a esos cinco individuos asesinados, se realizó una descripción de su vestimenta. Cuatro de ellos no tenían pantalones, sólo ropa interior. Uno usaba una camiseta negra y otro portaba una playera tipo polo de color azul con pantalón de mezclilla de una tonalidad oscura.

Ante estos hechos, elementos de la Policía Municipal y servicios de emergencia se trasladaron a la zona del hallazgo para iniciar con las labores correspondientes y el levantamiento de los cuerpos. No obstante, no se tienen registros de personas detenidas.

Dado que las autoridades de Sonora y Caborca no se han pronunciado, se desconoce si estos eventos fueron perpetrados por un grupo criminal que opera en la entidad. Será conforme al avance de las investigaciones como se brinde mayor información al respecto.

Entre enero y marzo de 2024 se registraron 341 homicidios en Sonora (Foto: Pixabay)

Entre enero y marzo de 2024 se registraron 341 homicidios en Sonora

En el primer trimestre del año en curso, en Sonora se registraron 341 homicidios (249 dolosos y 92 culposos), según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En enero se reportaron 114 casos, en febrero 112 y en marzo 115.

Lo anterior representó una ligera disminución en comparación con lo reportado en el mismo periodo de 2023. En los primeros tres meses de ese año, el SESNSP contabilizó 425 víctimas de homicidio culposo y doloso, de los cuales 228 fueron privadas de la vida con un arma de fuego.

“Son mis invitados”: así fue la vez que los hijos de AMLO estuvieron de fiesta con Los Chapitos, según Anabel Hernández

En diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo como presidente de México. Después de dos intentos en 2006 y 2012, llegó a la titularidad del Ejecutivo Federal tras su inminente victoria en los comicios de julio.

Sin embargo, sus primeras semanas al frente del Gobierno Federal se vieron opacadas por una peculiar preocupación. Según testimonios retomados por la periodista Anabel Hernández, López Obrador pasó varios días de zozobra debido a que desconocía el paradero de sus hijos mayores, Andrés y José Ramón López Beltrán.

En su más reciente libro La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, Anabel Hernández cita a una fuente anónima que brindó la misma versión de los hechos en dos entrevistas distintas, una en 2021 y otra en 2023.

Su informante, quien habría sido testigo de lo ocurrido, señala que durante tres días no se tuvieron noticias de la ubicación de Andrés y José Ramón. Habían salido sin escolta alguna.

Andrés Manuel López Beltrán es el hijo mediano del primer matrimonio de AMLO. (Cuartoscuro)

Andrés Manuel López Beltrán es el hijo mediano del primer matrimonio de AMLO.

Ante el agobio, presuntamente se le instruyó al general Audomaro Martínez Zapata —recién nombrado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— que los localizara.

La obra de la periodista subraya que fue posible dar con su paradero gracias a un general retirado que tenía nexos con el Cártel de Sinaloa. “Así supo el presidente que sus hijos estaban bien, sólo andaban de fiesta con un primo y unos amigos: Los Chapitos”, puede leerse en el texto.

De acuerdo con las declaraciones de la fuente, una comitiva viajó al aeropuerto de Culiacán, la cual habría sido recibida por el sobrino de López Obrador y Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’.

El emisario del mandatario viajó junto con el jefe de seguridad de Los Chapitos hasta un poblado “a más de dos horas de distancia de Culiacán”, según lo expuesto por la periodista.

Se presume que ahí, en una propiedad ubicada en los alrededores de una zona con dunas, estaban los hijos del presidente acompañados de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Ivan Archivaldo Guzmán es considerado como líder de Los Chapitos

Ivan Archivaldo Guzmán es considerado como líder de Los Chapitos

Acorde con esta versión, habrían pasado varios días de fiesta junto con su primo y con el líder del clan criminal. “No te los puedes llevar, son mis invitados”, reclamó Iván Archivaldo cuando el emisario del presidente llegó a recoger a José Ramón y Andrés.

“Si no me los llevo se va a hacer un desmadre”, respondió el enviado del mandatario. Frente a esto, se presume que ‘El Nini’ intervino para convencer a Iván Archivaldo de que era momento de terminar los festejos.

“Deja que se los lleven, ya llevan acá más de tres días. Yo los voy a escoltar hasta el aeropuerto”, fueron las palabras del jefe de seguridad referidas en el libro.

Fue así que, finalmente, el comisionado de López Obrador notificó que los muchachos habían sido encontrados y coordinó su traslado a la Ciudad de México.

“¡Levanten las familias de soldados!”; así fue como Los Chapitos convocaron a sus sicarios en el Culiacanazo de 2019

El reloj marcaba las 14:00 horas, hora del Pacífico, cuando Ovidio Guzmán López llegó a su casa en el Fraccionamiento Tres Ríos de Culiacán, Sinaloa, aquel 17 de octubre de 2019. Media hora después, el Ejército y la Guardia Nacional ya tenían rodeado el domicilio.

Lo que se conoce en la historia reciente del país como ‘Culiacanazo’ fue uno de los sucesos más violentos que se hayan registrado. Ante la presencia de las fuerzas federales y el posible arresto de Ovidio, sus hermanos movilizaron a sus tropas en la capital sinaloense.

Una reconstrucción de cómo se vivió esa tarde dentro de las filas de Los Chapitos fue retomada por la periodista Anabel Hernández en su más reciente libro La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa.

En una entrevista, Guillermo Michel Hernández, alias ‘El Lagartijo’ —jefe de sicarios que trabajó para ‘El Chapo’ Guzmán en Chihuahua y después de estar preso se movilizó a Culiacán— recordó las instrucciones que recibió aquel día.

La línea de radios de Los Chapitos comunicó una orden clara: alistarse para el combate. Iván Archivaldo Guzmán le exigió a sus huestes que se trasladaran de inmediato al fraccionamiento Tres Ríos.

“No pudimos porque ya estaba cerrado todo, ya estaban los enfrentamientos muy duros y no pudimos”, recuerda ‘El Lagartijo’. Según los informes oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las hostilidades comenzaron a las 14:50 horas (tiempo del Pacífico).

Ante la imposibilidad de acudir a la vivienda de ‘El Ratón’ para rescatarlo, los jefes de sicarios giraron una nueva instrucción a sus sicarios. “¡Levanten a todos los guachitos que tengan ubicados! ¡A toda la familia de los guachitos!”, dijo Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, quien era en aquel entonces uno de los principales encargados de la seguridad de Los Chapitos.

‘Guacho’ es una forma coloquial ampliamente utilizada por grupos criminales para referirse a los soldados. Su objetivo ya no era atacar a los elementos castrenses que habían rodeado a Ovidio, sino a las familias residentes de la Unidad Habitacional Militar de Culiacán.

“¡Fierro, plebada! Jálense a la unidad habitacional de los soldados en la veintiuno! ¡Levanten las familias de soldados!”, gritó ‘El Nini’ por radio.

En su conversación con Anabel Hernández, ‘El Lagartijo’ destacó su desacuerdo con dicha orden. “A mí no me gusta eso de meterse con la familia, eso no”. Sin embargo, al ser un mandamiento directo de ‘El Nini’, tuvo que acatarlo.

Al llegar a la unidad habitacional, ‘El Lagartijo’ se percató de que ya había varios sicarios en el lugar, pero no se acercaban por temor a la reacción de los castrenses. De pronto, hubo una pausa en la línea de radios y se escuchó la voz de Ovidio.

“¡No, plebada! ¡Relájense! Ya me entregué y ya valió madre”, dijo ‘El Ratón’. Iván Archivaldo insistió en mantener la ofensiva, pero su medio hermano pidió no lo hicieran: “Les estoy diciendo que no, ya paren esto por favor”.

Los informes militares refieren que fueron 375 sicarios de Los Chapitos los que se esparcieron por toda la ciudad y participaron en nueve episodios de violencia distintos. A las 18:49 hrs, el Gabinete de Seguridad Federal “ordenó dar fin a la operación, cesando los desmanes, mientras las Fuerzas Operativas se replegaban”, reconoció el Ejército.

AMLO reacciona al nuevo libro de Anabel Hernández en donde lo vincula con el narco: “No presenta una sola prueba”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a los señalamientos que ha recibido desde hace varias semanas por supuestos vínculos con el narcotráfico, entre ellos los realizados por la periodista Anabel Hernández, quien recientemente dio a conocer un libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa.

Durante la Mañanera de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre el Segundo Debate Presidencial, ocasión que aprovechó para denunciar que hay una campaña “muy vulgar” en su contra.

Mencionó el caso de las investigaciones que se dieron a conocer hace unas semanas y en las que reportajes de ProPublica y The New York Times advierten un posible financiamiento por parte del narco a sus campañas de 2006 y 2018.

Ahora que el libro de la periodista Anabel Hernández ha visto la luz, en cuya promoción se cuestiona: “¿Quieres saber por qué López Obrador abraza a los narcos?”, el mandatario federal ha lanzado un nuevo reto a la periodista para que presente pruebas.

“La señora Anabel Hernández que acaba de presentar un libro en contra mía, lo mismo, la vinculación con el narco, no presentan una sola prueba, son unos vil calumniadores. Una sola prueba y los convoco, y los emplazo, a que presenten prueba”, expuso el presidente.

‘AMLO y el Cártel de Sinaloa’: de qué trata el nuevo libro de Anabel Hernández

“¿Quieres saber por qué López Obrador abraza a los narcos?”. Con esa pregunta, la periodista Anabel Hernández ha promocionado su nuevo libro de investigación titulado La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (Grijalbo, 2024).

El texto cuenta con poco más de 350 páginas en las que se expone el presunto financiamiento ilícito que operadores del Cártel de Sinaloa otorgaron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

Aunque el libro aún se encuentra en su fase de preventa, es posible inferir lo que el público lector encontrará en la investigación periodística, según la información que ha sido compartida por la propia autora, quien anteriormente ha publicado otros textos sobre el Cártel de Sinaloa, como El Traidor: el diario secreto del hijo del Mayo.

El ángulo general de la investigación se guía bajo la supuesta relación establecida entre miembros del Cártel de Sinaloa y AMLO, incluidos algunos de sus colaboradores más cercanos, como Nicolás Mollinedo Bastar, quien se desempeñó como coordinador de logística en la campaña presidencial de 2006.

El nuevo libro de Anabel Hernández está compuesto por decenas de testimonios y entrevistas con exmiembros del Cártel de Sinaloa (Foto: Grijalbo)

Según una reportaje de ProPública, Mollinedo estuvo presuntamente implicado en un pacto con el Cártel de Sinaloa, en el cual se acordó la entrega de USD dos millones que fueron destinados a la campaña de López Obrador de ese año. Sin embargo, el dinero no fue suficiente, pues en ese proceso Felipe Calderón fue designado como Presidente de México.

AMLO volvió a contender en las elecciones presidenciales de 2012, pero volvió a perder ante Enrique Peña Nieto. En 2018, el tabasqueño se postuló por tercera ocasión para ocupar la silla presidencial y, finalmente, resultó vencedor bajo la bandera de Morena.

Según la investigación de Hernández, en cada una de esas campañas el Cártel de Sinaloa le brindó ayuda operacional y financiera a AMLO, según los testimonios y las entrevistas que la periodista realizó a lo largo de cuatro años.

“Las versiones de los entrevistados coinciden y se complementan entre sí, todas apuntando en la misma dirección: en las tres campañas presidenciales de López Obrador hubo apoyo económico u operativo del Cártel de Sinaloa”, se lee en la contraportada del libro.

AMLO ha rechazado tener nexos con el crimen organizado (Foto: Archivo)

Este apoyo se brindó, según Hernández, con el conocimiento de López Obrador, pues en al menos una ocasión estuvo presente en una de estas entregas de dinero.

Para llevar a cabo estas indagatorias, Anabel Hernández recabó decenas de testimonios entre 2020 y 2024, es decir, cuando AMLO ya se desempeñaba como jefe del Ejecutivo. Al menos cinco exmiembros del Cártel de Sinaloa fueron entrevistados por la autora. Algunos de ellos ahora son testigos colaboradores de Estados Unidos (EEUU). Entre las personas cercanas a AMLO que fueron contactadas por la periodista destaca Nicolás Mollinedo Bastar, quien ha negado haber tenido nexos con el crimen organizado.

En cuanto a las fuentes documentales, se consultaron expedientes judiciales de cortes federales de EEUU e informes de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. Asimismo, se revisó una investigación realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA) en 2010 y 2011 sobre la campaña presidencial de AMLO de 2006, particularmente.

Para promocionar su libro (el cual tiene un precio de $250 pesos), Anabel Hernández publicó un video desde el Coliseo de Roma, donde advirtió que “ha habido regímenes que han pensado que perdurarían para siempre, pero incluso ellos cayeron”, en un supuesto guiño a la actual administración de AMLO.

Juez ordena liberación de ‘Don Rodo’, hermano del líder del CJNG

Durante las primeras horas del 28 de abril, el juez federal a cargo de la causa en contra de Abraham “N”, alias ‘Don Rodo’, determinó su no vinculación a proceso por falta de elementos para corroborar su posible participación en los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud, de acuerdo con información el periodista Mario Rodríguez, de Milenio.

A raíz de ello, se ordenó que el hermano de ‘El Mencho’, máximo líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fuera liberado a reserva de que exista otro proceso en su contra.

Según la información compartida por Rodríguez, la audiencia de vinculación a proceso programada para el sábado 27 de abril tuvo un retraso de dos horas y se prolongó hasta la madrugada del día siguiente.

Durante la extensa sesión, autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron una reconstrucción de lo ocurrido el 21 de abril en Autlán de Navarro, Jalisco, durante el operativo en el que ‘Don Rodo’ fue capturado.

Traslado de Don Rodo foto: X@MexiquenseTV

Los detalles incluidos en el Informe Policial Homologado refieren que tres sujetos, entre ellos Abraham “N”, habrían sido vistos con armas de fuego y, ante la presencia de las autoridades, se resguardaron en un domicilio del fraccionamiento Hacienda Real.

La versión ofrecida por la FGR detalló que, al momento de la aprehensión, la Guardia Nacional encontró que Abraham “N” y los sujetos referidos tenían en su poder armas de fuego, una bolsa con fentanilo y cocaína.

Minutos después, llegaron al lugar elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a bordo de un helicóptero para trasladar a ‘Don Rodo’ a la Ciudad de México.

No obstante, la defensa del imputado presentó diversos testimonios que resaltaban una serie de inconsistencias en el operativo. Primero, agentes periciales confirmaron que una serie de videos captados por vecinos del fraccionamiento revelaron que dos hombres fueron detenidos en el lugar, pero sólo Abraham “N” subió a la aeronave del Ejército.

Traslado de Don Rodo foto: captura Youtube

Luego, en la audiencia participaron dos policías municipales que expusieron supuestas agresiones de los guardias nacionales. Además, señalaron que los castrenses los retiraron del sitio en el que se llevó a cabo la captura.

La información compartida por Mario Rodríguez expone que en la audiencia estuvieron presentes familiares de ‘Don Rodo’, quienes defendieron su inocencia y denunciaron golpes y robos de los agentes militares durante el despliegue de seguridad.

Finalmente, se contempló el testimonio del médico de Abraham “N”, quien aseguró que el imputado —de 70 años de edad— padece múltiples enfermedades crónico degenerativas, lo que complicaría su uso de las armas mencionadas por las autoridades.

En vista de lo anterior, el juzgador concluyó que no había elementos suficientes para vincular a proceso a Abraham “N” por los delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y en la Ley General de Salud que la FGR señaló en la causa penal 114/2024.

Al exponer su resolución, el juez calificó de inverosímil la narrativa ofrecida por la FGR, ya que Abraham “N”, por su estado de salud, no podría cargar el armamento señalado por las fuerzas federales; aunado a ello, no se encontró rastro de sus huellas en el arsenal ni en la droga asegurada por la GN.

Tatiana Clouthier, exfuncionaria de AMLO, asegura que el narco mueve la economía en Sinaloa: “No nos hagamos”

Tatiana Clouthier Carrillo, quien fungió como titular de la Secretaría de Economía del presidente Andrés Manuel López Obrador entre 2021 y 2022, aseguró que el narcotráfico mueve la economía de Sinaloa de una manera importante. Más tarde, la exfuncionaria federal aseguró que no hay una generalización.

Las declaraciones de Clouthier, quien actualmente se desempeña como coordinadora de vocerías de la candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, se presentaron durante una mesa de análisis de Línea Directa, medio de comunicación con sede en Culiacán, Sinaloa.

Durante la entrevista, Clouthier fue cuestionada sobre los avances que el gobierno de la 4T ha registrado en materia de economía, por lo que destacó la reducción de la desigualdad y el aumento del salario mínimo.

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía generó debate sobre una posible fractura en la larga relación que ha mantenido con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. (Fotos: Cuartoscuro)

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía generó debate sobre una posible fractura en la larga relación que ha mantenido con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, durante su intervención aseguró que en Sinaloa no han visto que la economía se ha movido porque “están acostumbrados a que se mueva por otros motivos”.

―”¿A qué asuntos te refieres?”, cuestionó el periodista Víctor Torres.

―”Aquí en Sinaloa el narcotráfico mueve la economía de una manera importante, no nos hagamos. Quieren que diga uno, no nos hagamos, esa es la conversación”, respondió.

El Cártel de Sinaloa, única organización criminal presente en dicho estado.Credito: Insight Crime

El Cártel de Sinaloa, única organización criminal presente en dicho estado.

Más adelante, el tema volvió a surgir cuando se le cuestionó el por qué no había interpuesto la denuncia correspondiente al haber sido titular de Economía, así como también los datos específicos de la presunta intervención de cárteles de drogas en la economía sinaloense.

“Volvemos al famoso no sé: no te puedo decir ahorita en cuántos números o no, pero sabemos que en Sinaloa hay lavado de dinero. Hay denuncias que se han puesto formalmente y yo no las presenté”, declaró.

Asimismo, aseguró que era competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda dar seguimiento a este tema.

Cabe recordar que Sinaloa es identificado como el bastión principal de la organización criminal que en la actualidad es liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Los Chapitos. El cártel comenzó a sentar sus bases a finales de los 2000 y hoy en día continúa siendo uno de los grupos criminales más poderosos del país.

'Los Chapitos' son la facción del Cártel de Sinaloa más poderosos en la actualidad, según la DEA. (Crédito: Infobae México | Jovani Pérez)

‘Los Chapitos’ son la facción del Cártel de Sinaloa más poderosos en la actualidad, según la DEA.

Antes de finalizar su participación, Clouthier ofreció una disculpa pública por sus declaraciones y aseguró que no se trata de una generalización.

“No hay una generalización, sino una parte de la economía. (…) De ninguna manera, y menos viviendo y teniendo aquí a mis hermanos, voy a pensar que una generalización es apropiada”, agregó la originaria de Culiacán.

Cabe destacar que la exfuncionaria renunció al gabinete de López Obrador el pasado 6 de octubre de 2022. Previo a ello, era considerada una de las mujeres más cercanas al líder del Ejecutivo, por lo que posterior a su salida se unió al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo.

Ésta es la megaobra que el gobierno de Sinaloa construirá en un terreno presuntamente cedido por un operador de ‘Los Chapitos’

En febrero de 2023, como parte de sus acciones para debilitar las operaciones del narcotráfico en México, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo. Entre ellos se encuentra Ludim Zamudio Lerma, un empresario sinaloense que en días recientes volvió a acaparar los focos de atención, aunque no por su actividad criminal.

De acuerdo con una investigación encabezada por la Revista Espejo, Zamudio Lerma recientemente cedió uno de sus terrenos a la Secretaría de Obras Públicas del estado, mismo que será utilizado en el Plan de Obras Públicas 2024-2025 que, entre otras cosas, tiene el objetivo de desfogar el tránsito vehicular de la ciudad.

Según dio a conocer el medio de comunicación local, la otorgación del predio fue hecha a través de la empresa Operadora del Humaya S.A. de C.V., propiedad de Zamudio Lerma que, actualmente, se encuentra a nombre de su esposa y cuatro de sus hijos ―refiere la oficina de Catastro en Culiacán―.

Entre otros de los datos hechos públicos, se informó que el predio será utilizado para la construcción de un puente elevado que conectará el Bulevard Enrique Sánchez Alonso con el Bulevard Santa Fe; es decir, la obra atravesaría sobre el río Humaya. Se presume que su costo superará los 220 millones de pesos.

“Originalmente teníamos tres trazos, estábamos previendo que hubiera gente que no estuviera de acuerdo. No se ha pagado nada, pero si afecta un terreno donde se deba pagar, se paga”, declaró Joaquín Landeros Güicho, secretario de Obras Pública de Sinaloa, a Revista Espejo.

Al respecto de la implicación de Zamudio Lerma en la estructura del Cártel de Sinaloa, el funcionario rechazó tener conocimiento sobre ello.

EEUU identificó a la familia Zamudio como proveedora de precursores para "súper laboratorios" del Cártel de Sinaloa. (OFAC)

EEUU identificó a la familia Zamudio como proveedora de precursores para “súper laboratorios” del Cártel de Sinaloa.

En julio de 2022, el Departamento de Estado de EEUU señaló que Zamudio Lerma operaba bajo la facción de Los Chapitos.

Según refieren diversos documentos del Departamento del Tesoro, Ludim Zamudio Lerma dirige una red responsable de desviar precursores químicos directamente a miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de laboratorios junto a su hermano Luis Alfonso Zamudio Lerma.

“Con sede en Sinaloa, México, los hermanos (…), así como el hijo de Ludim Zamudio Lerma, Ludim Zamudio Ibarra, suministran precursores químicos a miembros jerárquicos del Cártel de Sinaloa”, se lee en un reporte fechado en febrero de 2023.

Los hermanos Zamudio Lerma, y el hijo de uno de ellos, serían los principales proveedores de los "súper laboratorios" del Cártel de Sinaloa. (Departamento del Tesoro de EEUU)

Los hermanos Zamudio Lerma, y el hijo de uno de ellos, serían los principales proveedores de los “súper laboratorios” del Cártel de Sinaloa.

Entre sus principales socios se encuentra Luis Gerardo Flores Madrid, un hombre que a su vez es acusado de haber trabajado para Ovidio Guzmán López, el menor de Los Chapitos; así como también operadores de laboratorios.

” Los precursores químicos se usan en superlaboratorios —laboratorios a gran escala que producen 10 o más libras de una droga ilícita por ciclo de producción— para producir fentanilo ilícito y metanfetaminas para el Cártel de Sinaloa”.

Asimismo, destaca que la empresa que cedió el terreno al Ayuntamiento de Culiacán también fue designada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) conforme al Decreto Ejecutivo 14059; toda vez que es identificada como responsable de haber realizado o intentado realizar actividades o transacciones que “han contribuido sustancialmente, o representan un riesgo considerable de contribuir sustancialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción”.

En abril de 2023, el Departamento de Justicia de EEUU acusó a los hijos de Guzmán Loera de dirigir “ la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo”, por lo que actualmente son buscados por el país de las barras y estrellas.

Por información que lleve a la captura y/o condena de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, mientras que por Joaquín Guzmán López una gratificación de 5 millones.

Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de 'Los Chapitos' (Foto: DEA)

Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de ‘Los Chapitos’

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.