Skip to main content

La preocupación del general

Es incierto el porvenir de la Guardia Nacional. Se asoma el fantasma de una desbandada de los elementos de ese cuerpo de seguridad que provienen de las Fuerzas Armadas, por cuestiones puramente administrativas.

El 1º de enero de 2024 vence el plazo para que los guardias nacionales que tienen origen militar –la mayoría– permanezcan o se regresen al Ejército y la Marina.

Si la ley no se modifica antes de esa fecha fatal, se anuncia que los citados elementos regresen a los cuarteles o a sus bases para salvaguardar prestaciones que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no les puede garantizar.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, planteó esa preocupación a los integrantes de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública.

El general secretario considera que la Sedena debe hacerse cargo de la administración de la Guardia Nacional, pero el bloque de contención se opone con el argumento de que la SCJN ya echó abajo la ley secundaria para que la Guardia Nacional se adscribiera operativa y administrativamente a esa secretaría.

“Se puede presentar un problema muy serio. Tendría que hacerse una reforma constitucional, pero el PAN y el Grupo Plural, principalmente, se oponen”, advierte el senador Cristóbal Arias, presidente de la citada Comisión Bicameral.

Morena ya tiene listo un predictamen para evitar la desbandada de guardias. La intención es presentarlo en ambas Cámaras dentro de dos semanas.

“Todavía tengo esperanza de que nos hagamos cargo todos los grupos, precisamente, por la crisis de inseguridad y violencia que vivimos”, puntualizó Arias Solís.

*La intromisión de Palacio Nacional en decisiones del Poder Legislativo quedó evidenciada ayer con la filtración, en el Canal del Congreso, de un audio de Eduardo Ramírez, coordinador de la bancada de Morena, en los momentos en que daba línea al grupo guinda sobre el nombramiento de una magistrada de la sala especializada del TEPJF.

Ramírez no mencionó el nombre del presidente López Obrador en el audio que se encimó en la transmisión de otro acto, pero su contenido no parece dejar dudas sobre quién dio la instrucción.

Dijo textual sobre la terna que la SCJN envió al Senado para elegir a la magistrada: “Vino una terna de una ponencia. Se vio muy tendenciosa la propuesta. Ustedes bien saben. Consultamos sobre las decisiones que tomamos en materia de nombramientos y la orientación que nos dieron es que se desechara”.

¿Con quién consulta la bancada de Morena el sentido de los nombramientos? ¿A quién le pide “orientación”? Sólo hay una persona que da línea. Ya saben quién.

Ya encarrerado, el sucesor de Monreal puso al tanto a los senadores guindas de cómo iban las negociaciones: “Estoy tratando de conciliar, concretamente con el PAN. El PRI dijo que no había problema. El MC, que iba a valorar y el voto de los independientes o sin partido puede jalar”.

No pasó mucho tiempo antes de que la bancada del PRI en el Senado saliera a dar una conferencia de prensa para asegurar que de “ningún modo” iban a acompañar a Morena a la hora de votar. “Tenemos un acuerdo con el bloque de contención”, aseguró Manuel Añorve, jefe de la bancada tricolor.

La senadora del PAN, Kenia López, llamó a los morenos “bancada de súbditos”. Su correligionario, Damián Zepeda, destacó que hay más de 100 espacios del Tribunal en todo el país que esperan nombramiento. “Se decía que, por qué no quieren las senadoras y senadores de Morena, pero hoy fuimos notificados, vía un audio, que es porque no quiere el Presidente de la República”, aseveró Zepeda.

Las tres mujeres que integraban la terna son Nancy Correa, Araceli Cruz Valle y María Cecilia Guevara. El pretexto que usó Morena para impedir el nombramiento de una de ellas como magistrada de la Sala Especial del TEPJF es que las tres responden a la ponencia del magistrado “panista” Felipe de la Mata y que los senadores azules le quieren devolver el favor por haberles sumado un diputado.

Al final, el hombre de Palacio se salió con la suya. Ninguna de las tres alcanzó la mayoría calificada que requiere para el nombramiento.

*Hay mucha grilla –“politiquería”, dice López Obrador– de cara al muy adelantado proceso electoral.

1. Hay molestia en los morenos puros por el perfilado dedazo de Claudia Sheinbaum para imponer a Omar García Harfuch como candidato guinda a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

2. La senadora Nancy de la Sierra, quien llegó a la Cámara alta con el PT y luego se pasó al Grupo Plural, regresó ayer al PRI. Se dice decepcionada de la 4T. La verdadera razón, aseguran sus críticos, es que busca la reelección que los plurales no le pueden dar. Ya se destapó para la candidatura a gobernadora de Puebla, si la paridad de género la favorece.

3. El diputado Luis Armando Melgar será registrado como propuesta del PVEM para convertirse en candidato de la transformación al gobierno de Chiapas.

Las presiones a Biden para que “suba el tono” a México

Están por salir en Estados Unidos las cifras de muertos por sobredosis de drogas en general –y fentanilo en particular– del año fiscal 2023.

El excanciller Jorge Castañeda tiene informes de que van a ser más de 100 mil los muertos, sólo por el consumo del opioide sintético, que el año pasado mató a 75 mil personas en la Unión Americana.

No es necesario un sesudo análisis para adelantar que los republicanos se van a montar en el tema e insistir que no se hace nada y que hay que invadir a México, usar drones, misiles “o no sé qué” para acabar con los laboratorios y combatir a los cárteles que trafican con fentanilo.

A propósito: el próximo jueves llega a México una delegación estadunidense de muy alto nivel. La integran Antony Blinken, titular del Departamento de Estado; el fiscal general Merrick Garland, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Se van a entrevistar con el presidente López Obrador.

“Me imagino que a lo que vienen estos cuates es a pedir que se haga más. Alicia Bárcena acaba de estar en Washington. Le hubieran podido decir lo mismo”, dice el excanciller.

Agrega: “Lo que quieren es hablar con El Peje. Van a insistir en las dos cosas: fentanilo y migración. Las cifras en los dos casos se les están saliendo de las manos”, advierte. “Los republicanos –agrega– van a armar más escándalo cuando salgan las nuevas cifras. Las de migración, en agosto, fueron tremendas. Están obligando a Biden a subir el tono, pero él no lo quiere hacer. Él quiere seguir llevando la fiesta en paz con El Peje por el tema migratorio, al que le tiene terror. Pero sí lo están obligando a apretar más”.

De la anunciada reunión de alto nivel habló en Washington el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Reconoció que hay un problema de consumo de fentanilo en Estados Unidos que hay que atajar, pero al mismo tiempo destacó que, junto con México, hay que tomar medidas para combatir el tráfico de drogas y eso incluye la destrucción de laboratorios y la captura de traficantes en la frontera dentro de México.

El vocero Miller, sabedor de la proximidad de la reunión de su jefe con López Obrador, le dio una “sobadita” muy diplomática al gobierno de México: aseguró que la cooperación entre los dos países en materia de lucha contra el narcotráfico ha mejorado.

Pero López Obrador, fiel a sí mismo, hizo a un lado las cortesías diplomáticas y despotricó contra los políticos gringos que utilizan los temas de fentanilo y migración “para la propaganda”.

“Estamos ayudando al problema que tienen en Estados Unidos, que no lo han resuelto estos políticos falsarios, porque pierden la vida 100 mil jóvenes cada año, son tan chuecos que lo único que hacen es voltear a México y culparnos a nosotros.

“Son expertos, especialistas en ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, políticos sin principios, sin ideales, deshonestos, oportunistas. No son capaces de la autocrítica y de ir también a las causas, ¿por qué tanto consumo de droga en Estados Unidos?”, se preguntó.

¿Y López Obrador sí es capaz de la autocrítica? Es pregunta.

* Una buena. El Instituto Politécnico Nacional, avanzó de la séptima a la quinta posición en la medición de Universidades Públicas, según el último reporte del The Times Higher Education (THE) 2023-2024.

El citado índice, de origen británico, integra datos de 2 mil 500 instituciones de educación en 93 países, de las cuales 20 correspondieron a nuestro país.

¡Hueeélum, Hueeélum!

* Vaya bronca que se traen la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, ambas de Morena. El motivo es que la alcaldesa aspira a la reelección, pero Marina impulsa al exboxeador Erik El Terrible Morales para ocupar el cargo.

Morales ya fue diputado federal por Baja California (2018-2020), pero pasó de noche.

Montserrat alega que a la alcaldía de la fronteriza ciudad le corresponde a una mujer, pero Marina del Pilar negocia con su amigo Mario Delgado que la posición sea para el exboxeador.

Erik funge actualmente como director del Instituto del Deporte en el gobierno del estado.

Los migrantes, Elon Musk, y el potencial estabilizador de México

Las escenas se multiplican. Migrantes encima de ese tren conocido como La Bestia, que arriesgan sus vidas en busca de prosperidad y estabilidad que en sus países de origen no pueden alcanzar.

Hombres, mujeres, niños y hasta bebés que vienen de fuera y que viven en las calles en condiciones insalubres, porque en los albergues no cabe uno más.

Los más osados se brincan el muro o cruzan el río Bravo para pasar al otro lado y entregarse a la patrulla fronteriza, con la esperanza de que no los deporten o los regresen México.

Su travesía está llena de peligros. Los testimonios que a diario escuchamos hablan de extorsiones, mujeres abusadas, polleros sin escrúpulos, robos, esperas interminables para obtener el documento que les permite moverse en México. levantones del narco.

Muchos ni siquiera llegan a su destino. Mueren en el intento. Organizaciones civiles mexicanas aseguran que 2022 ha sido el año más trágico: alrededor de 900 migrantes nunca alcanzarán el sueño americano. Ya no son de este mundo.

* La crisis migrante en la frontera norte llamó la atención del empresario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, según los índices de multimillonarios de Bloomberg y Forbes.

El jueves estuvo en Eagle Pass, Texas, donde se declaró “extremadamente promigrante”, pero dijo: “Es necesario poner fin a la inmigración ilegal, pero estoy muy a favor de ampliar y simplificar la inmigración legal. Cualquiera que demuestre ser trabajador, talentoso y honesto, puede convertirse en estadunidense”.

Se preguntó: “¿Por qué a tantos políticos estadunidenses de ambos partidos les importa 100 veces más la frontera de Ucrania que la frontera de Estados Unidos?

* La crisis migratoria se ha agudizado en las fronteras norte y sur. Entre el 1 de enero y el 22 de septiembre de 2023, agentes de migración han detenido a poco más de 1.4 millones de ilegales. De ese total, 788 mil fueron retornados a sus países de origen vía terrestre y aérea, según un reporte del Instituto Nacional de Migración reproducido por CNN.

En la frontera sur de México, la Oficina de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) reporta el ingreso de entre 3 mil y 6 mil migrantes cada 24 horas.

Los gobiernos de Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para despresurizar las ciudades del norte de nuestro país que limitan con El Paso, Eagle Pass, Texas, o San Diego, California.

Entre las medidas adoptadas está la paralización del sistema ferroviario y la deportación de los migrantes.

* El italiano Giovanni Lepri, representante en México de Acnur, divide a los migrantes en dos grupos. Los que dejan su país por motivos económicos y los desplazados por razones políticas o de violencia. Dice que América es donde el fenómeno migratorio ha aumentado más en los últimos años: se han sumado más países desde los cuales las personas salen buscando protección o mejores condiciones de vida.

Puso el ejemplo de Ecuador. Hasta hace poco, prácticamente no había solicitudes de asilo. Hoy son muchos los que están llegando a México. Hay un alto número de venezolanos, cubanos, nicaragüenses, hondureños, haitianos. Varios de países africanos, de la India, de Nepal, de Bangladesh.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) registró el año pasado solicitudes de asilo de ciudadanos de 118 distintas nacionalidades. El récord de solicitudes se registró en el 2021: con 131 mil; en 2022 bajó a 118 mil y hasta agosto del 2023 van 99 mil 800 y contando. Nunca habían rondado los 100 mil al cierre de agosto, dicen en la Comar.

“México –destaca Giovanni– es la 15ª economía del mundo. Es un país de 130 millones de habitantes. Tiene la capacidad de absorción y de integración de personas refugiadas y personas en movilidad”.

Los programas de integración de refugiados de Acnur demuestran, con datos muy sólidos, que México es un país de asilo. “Es un país que necesita mano de obra calificada y no calificada. Cuando se logra dar a las personas la documentación migratoria necesaria, se integran muy bien”, comenta el representante de Acnur.

Según el, México tiene la opción y la posibilidad de jugar un rol de protección y estabilización del fenómeno. Puede ofrecer oportunidades laborales a personas que se pueden quedar, tal vez unos años, no necesariamente para siempre.

Pero añade: “El problema es que ha tenido últimamente un pico de crecimiento. Es una gran presión en ese momento la que México está viviendo, sobre todo en su frontera sur, pero también en la CDMX. En la frontera –destaca– vemos muchos intentos de cruces hacia Estados Unidos de manera irregular, sin esperar la cita que vía esta aplicación en los celulares llamada CBP1 del gobierno estadunidense, que se utiliza para obtener las citas. “Es importante aclarar que la aplicación sólo funciona de la CDMX hacia el norte. Está funcionando. En promedio son alrededor de 1,400 citas diarias. Es la vía para la entrada regular”, puntualiza.

El que ríe al último…

Rubén Moreira festejó anticipadamente lo que suponía era una derrota de Jorge Carlos Ramírez Marín. Estaba convencido de que el senador, ex del PRI, había sido excluido de la contienda interna de Morena-Verde-PT para elegir su candidato a gobernador en Yucatán.

El coordinador de los diputados federales del PRI se fue con la finta. No tenía los datos correctos del proceso interno del guinda. La regó.

Es obvio que no estaba enterado que, además de los cuatro aspirantes propuestos por el Comité Directivo Estatal de Morena, los aliados de la coalición tienen derecho a proponer uno cada uno. Ése fue el caso de Gerardo Fernández Noroña, PT, y de Manuel Velasco, PVEM, en la contienda interna por la candidatura presidencial que ganó Claudia Sheinbaum.

Raúl Bolaños-Cacho, coordinador de la bancada del Verde en el Senado, nos confirmó que su partido va a proponer a la Comisión de Encuestas de Morena a Ramírez Marín para Yucatán. Explicó: “Cada estado tiene autonomía para determinar a cuatro perfiles que le envía a la Comisión de Encuestas en Morena. El Consejo Nacional propone a dos más.

“Además, el Partido Verde y el PT, como aliados, tenemos derecho a enviar una propuesta a la citada Comisión de Encuestas, que valora a todos los perfiles y determina quiénes van a ser los finalistas”.

Hasta donde Bolaños-Cacho tiene información, hay una definición de que sean seis los aspirantes (tres mujeres y tres hombres) con posibilidad de abrirse a ocho.

“Es un error decir que ya se quedaron fuera Ramírez Marín y Raúl Paz (exsenador panista con licencia), quien puede entrar por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Te confirmo que nosotros vamos a proponer a Ramírez Marín”, adelantó Bolaños-Cacho.

En el momento que llamamos al senador del PVEM, estaba acompañado tanto de Ramírez Marín como de Raúl Paz, en una comida en Mérida. “Los tres nos estamos riendo de los ataques, sin sustento, en contra de Ramírez Marín y de Raúl Paz”, nos dijo el senador del verde.

Y nos pasó a Ramírez Marín. Aprovechamos para preguntarle sobre el mensaje que Rubén Moreira subió a la red X, antes Twitter, burlándose porque suponía que el senador yucateco había quedado fuera de la contienda por la candidatura a gobernador.

Decía el mensaje del diputado coahuilense, que acompañó con una fotografía suya riéndose: “Así recibieron a @jc_ramirezmarin los de enfrente: dejan fuera a Ramírez Marín en interna de Yucatán”.

—¿Vio el mensaje?, preguntamos a Jorge Carlos.

—Sí lo vi. No entiendo las razones de Moreira. Solamente se está exponiendo. ¿Te imaginas tú cómo van a ser las fotos el día de la elección? Doble contra sencillo a que no vuelve a subir esa foto. Prefiero quedarme con los recuerdos de cuando le ayudé a ganar Coahuila, respondió mordaz.

Los cuatro perfiles que el Comité Estatal de Morena en Yucatán le envió a la Comisión de Encuestas son: Joaquín Díaz, delegado de Bienestar en la entidad y favorito para quedarse con la candidatura; Rocío Barrera, diputada federal; Verónica Camino, senadora, y Yasmín Villanueva, diputada local.

* Hablamos también con Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, para comentar el tema Ramírez Marín. Categórico negó que Alito haya negociado con el PAN la senaduría de Jorge Carlos.

Dijo textual: “Yo soy testigo que Alejandro Moreno puso sobre la mesa, en una negociación nacional, que le correspondía al PRI la posición número uno para Ramírez Marín en Yucatán. Nunca negoció a Jorge Carlos. “No hay negociación donde una parte se lleve todo. No es posible que una gubernatura se lleve todo”, puntualizó el legislador de Guerrero.

Estas declaraciones de Añorve fueron confirmadas en la charla que tuvimos con Ramírez Marín: “Alito quería que yo estuviera por delante, pero el PAN no”.

—Ayer nos dijiste que tu senaduría fue negociada con el PAN. Hoy reconoces que Alito sí te quería como senador del PRI.

Respondió: “Alito me lo dijo 550 mil veces. Siempre me garantizó que tendría yo un lugar. Como primero en la fórmula, como segundo en la fórmula, como candidato a presidente municipal o como primero en la lista pluri a diputados. Me ofreció todo eso y no acepté. No es suficiente porque la razón de fondo es: ¿qué pasa si (no) apoyamos al PAN?

* Circuló ayer en redes sociales otra noticia falsa que atribuye al rector de la UNAM, Enrique Graue, haber afirmado que la ministra Yasmín Esquivel sí copió su tesis, dañando el prestigio universitario.

La UNAM lo desmintió: “Este video, que falsamente se pretende adjudicar a Radio Fórmula, no es actual. Está fuera de tiempo y de contexto. Es del mes de febrero pasado y no corresponde a las conclusiones del Comité Universitario de Ética de la UNAM”.

La “verdad histórica” 3 mil 285 días después

El tema de Ayotzinapa dejó de ser rentable para el gobierno de la Cuarta Transformación. Ya pasaron 3 mil 285 días del secuestro y desaparición forzada de los 43 normalistas y aún no se sabe qué pasó con ellos. La barbarie que conmovió a México y al mundo hace nueve años se le revierte a López Obrador. Los padres de los muchachos se manifestaron ayer nuevamente para exigir justicia. Están convencidos de que el Presidente oculta información para proteger al Ejército, y que no cumplirá con su compromiso de localizar a los muchachos.

AMLO se calentó incluso  con las afirmaciones de Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, de que el último Informe sobre el atroz acontecimiento se acerca más a la llamada verdad histórica que envió a la cárcel a Jesús Murillo Karam, que a la verdad a secas. “En el informe del secretario de la Defensa, pues, no hay nada. Ni el Presidente ni él dan respuesta a la información que solicitaron los padres de familia, que es muy puntual”, dice Vidulfo.

El abogado dejó claro que lo que los padres quieren es la transcripción telefónica entre narcos y autoridades –más de 80 páginas– encontrada en los archivos militares. El documento podría aportar pistas sobre el paradero de los muchachos.

Le preguntamos a Xóchitl Gálvez qué les diría a los padres de los 43, en caso de ganar la Presidencia de la República. “Siempre hablarles con la verdad y no ponerles vallas porque, así como a mí, les cerraron las puertas a los papás de Ayotzinapa el día de hoy”, respondió.

–¿Coincide en que el informe se asemeja mucho a la verdad histórica?, insistimos.

–Es el mismo que presentó Peña, pero en aras de darles una esperanza, (AMLO) se la pasó diciendo que era un crimen de Estado y ahora que él es el Estado, ya no le gustó, repuso.

* Muchos movimientos en el mundo de la grillaMario Delgado se bajó de la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Dice que su “sueño” de gobernar la capital lo cambió por el “sueño” de llevar a una mujer a la Presidencia de la República.

La verdad es que el Presidente de Morena no tenía oportunidad alguna de quitarle la candidatura a Omar García Harfuch, el delfín de Claudia Sheinbaum que encabeza las encuestas; o a Clara Brugada, la aguerrida exalcaldesa de Iztapalapa, identificada con el ala dura del movimiento.

Al único que sí le podría ganar es al doctor Hugo López-Gatell, quien anda desesperado por tener fuero. El diputado Miguel Torruco Garza también va por la CDMX. Es el más joven de los aspirantes de Morena. Tiene 35 años.

* Nos amanecimos ayer con la noticia de que el senador Jorge Carlos Ramírez Marín deja las filas del PRI para unirse al Partido Verde. ¿La razón? La candidatura del Frente Amplio al gobierno de Yucatán ya está decidida. Va el panista Renán Barrera, alcalde de Mérida, adversario histórico de Jorge Carlos.

El nuevo senador del PVEM ya se registró en el proceso para elegir al abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia al gobierno de esa entidad. El plazo vencía ayer a medianoche. Con su partida, el tricolor pierde a uno de sus mejores legisladores. Eran 14 al inicio de la Legislatura. Les quedan ocho. Los ganones son los Verdes. No tenían ningún referente en Yucatán y ahora hasta un potencial candidato a gobernador. Y les adelantamos que va muy avanzado el proceso para que el senador expriista Eruviel Ávila se incorpore a la bancada del PVEM.

Ya que estamos. El citado Renán Barrera subió a X un duro mensaje en el que comenta el brinco de Ramírez Marín: “Yucatán se quedó sin senadores (de oposición). Lo dije hace un año. El del PAN (Raúl Paz); la del Verde (Verónica Camino) y ahora el del PRI, se fueron a Morena. No traicionan a sus partidos. Traicionan a la gente que votó por ellos”.

Catalina Monreal, 37 años, nos cuenta sobre sus aspiraciones de convertirse en sucesora de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc. La hija de Ricardo Monreal buscará la candidatura de Morena en la misma alcaldía que él gobernó de 2014 a 2017. Nos comenta que su progenitor no está muy de acuerdo en que ella participe, pero respeta su decisión.

Caty está decidida a concretar su sueño de gobernar la alcaldía donde ha vivido y se ha desarrollado. Ha visto crecer a compañeros de su edad que ya juegan en grandes ligas: Luisa María AlcaldeMiguel Torruco… Quiere recuperar la Cuauhtémoc para Morena y sabe que ello requiere mucho trabajo en territorio. “Es –admite– una alcaldía con muchos retos, pero con mucho potencial. Le hace falta mantenimiento y, sobre todo, servicios urbanos. También está, obvio, el tema de seguridad. De manera preventiva podemos coadyuvar como alcaldía con el gobierno central de la Ciudad”.

No sabe de alguien más en Morena que aspire a gobernar esa alcaldía. “Tengo más claros los perfiles de enfrente”, dice. Y menciona a la priista Cynthia López Castro y a la panista Ana Villagrán.

“Estado fallido, rebasado y/o coludido con los criminales”: Iglesia católica

Las alarmas están encendidas. El desfile de hombres armados del Cártel de Sinaloa, vitoreados por pobladores de una región de Chiapas, es la viva imagen de un Estado fallido.

No sé qué me llamó más la atención. Si las porras de los pobladores al grito de “¡Puro Sinaloa!”, o la veintena de camionetas repletas de hombres armados que accionaban el claxon para celebrar los aplausos. El inexplicable silencio del gobernador morenista de la entidad, Rutilio Escandón, o la inadmisible explicación de López Obrador, en el sentido de que se trata de “propaganda” de los adversarios de la 4T, que “cualquier cosa” la hacen viral.

“Como si dominara el narco en todo Chiapas y en todo México. Esto tiene que ver mucho con el poco contenido que tienen para atacarnos. No hay miga”, asegura el mandatario. ¿El singular desfile y los vítores de los abandonados pobladores es “cualquier cosa”? ¿La ausencia de las autoridades en un territorio que se disputan a sangre y fuego los cárteles de Sinaloa y el CJNG es “cualquier cosa”? Hay que recordarle al Presidente que el jefe del Comando Norte de EU, el general Glen VanHerck, estimó, en 2021, que los cárteles del crimen organizado controlan de 30 a 35% del territorio mexicano.

* La diócesis de Chiapas tiene otros datos. El mismo día que se produjo el tan singular desfile, sacó un comunicado que firma el obispo Rodrigo Aguilar Martínez. Dice textual: “Se han denunciado permanentemente la crisis social, la represión y la presencia de grupos criminales; sin embargo, no ha habido respuesta para los pueblos. El silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y demuestra un Estado fallido, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales (hasta) el gobierno del estado y federal”.

* Buscamos a William Oswaldo Ochoa, quien fuera gobernador de Chiapas por siete días, tras la licencia de Manuel Velasco en agosto del 2018. Este hombre, de militancia priista, conoce del tema de la inseguridad en su estado. La ha vivido y la combate abiertamente. Nos dice que lo ocurrido en la carretera entre Frontera Comalapa y San Gregorio Chamic, dos municipios en la frontera con Guatemala, no es un caso aislado.

Recuerda que semanas atrás –el 10 de septiembre—se produjo el secuestro y asesinato de la maestra Berni Flor Mejía, cuando impartía clases en la comunidad de Río Guerrero, también ubicada en la frontera con Guatemala. La asesinaron junto con su marido, transportista, porque éste se negó a participar en los bloqueos. Nos habla también del caso de líderes indígenas que tuvieron que ser rescatados por el Ejército ante amenazas del Cártel de Sinaloa, que estaba poniendo pistas y laboratorios en la zona lacandona.

Por último, en la zona de La Frailesca, granero de Chiapas que se ubica a una hora de Tuxtla, mataron al hijo del presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales. “Todo en menos de tres semanas. El estado está convulsionado, incendiado. Eso el gobierno no lo quiere aceptar”, puntualiza.

Willie, como le dicen, nos hizo notar que cuando se produjo el asesinato de la maestra Bernie fueron enviados a la zona 500 soldados y guardias nacionales. “Ahorita en la mañanera, el Presidente está anunciando lo propio. Es algo que no funcionó”, señala Ochoa, quien es uno de los tiradores a la candidatura del Frente Amplio al gobierno de Chiapas.

Ochoa es de los pocos que se atreven a hablar abiertamente de lo que ocurre en Chiapas. Dice que los aplausos al Cártel de Sinaloa tienen su origen en las “monstruosidades” cometidas por el CJNG en la zona. “¿Ves cómo matan a los jabalíes, que les dan vueltas?” Preguntó. Él mismo respondió: “ésa es la forma que están utilizando con los grupos contrarios”.

–¿Y no le sacas?

–Yo le dije a mi madre y a mi familia que si a alguno de mis amigos, de mis colaboradores, o de mi familia, le sucediera lo mismo, a mí me gustaría que alguien levantara la voz e hiciera algo, respondió.

* La grilla sube de tono en la UNAM, conforme se acerca la sucesión de Enrique Graue en la Rectoría de la máxima casa de estudios, el próximo mes de noviembre. Una que anda movidísima es María de Lourdes Ojeda, catedrática de la Facultad de Derecho, quien puso una denuncia por hostigamiento sexual en contra del expresidente del tribunal universitario, Eduardo López Betancourt, y logró que lo separaran del cargo.

Lulú, como le dicen, es una de las principales promotoras de Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho, para suceder a Graue.

Nos asegura que ha leído los planes de todos los aspirantes a la Rectoría “y es el único que propone establecer medidas cautelares a los acosadores y violentadores de mujeres en la UNAM”. Ya encarrerada, Ojeda se dice decepcionada de Mónica González Contró, directora del IIJ de la UNAM. “Fue omisa en mi caso. Ni un correo electrónico me contesto”, asegura. “Ella afirma que hoy son tiempos de mujeres. Yo digo que siempre son tiempos de mujeres”, reprochó.

Un deudor alimentario que quiere ser alcalde

Ulises Bravo Molina no sólo es medio hermano de Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, sino que es presidente de Morena en esa entidad.

El hombre quiere ser presidente municipal del guinda en Cuernavaca o, de perdida, diputado en el Congreso local, pero su expareja, Liu León Luna, puede truncar sus sueños.

Ulises no sólo es deudor alimentario, sino que es señalado como “golpeador” por la señora León Luna, quien se apresta a demandarlo el martes próximo.

Y es que el presidente local de Morena cae en los supuestos de la Ley 3 de 3, que prohíbe ocupar cargos de representación popular o ser funcionario público, a quien haya sido sentenciado por violencia de género o sea moroso con los hijos.

Ulises tiene una hija con su expareja llamada Kyara, de 11 años de edad. La niña padece de escoliosis lumbar, una desviación de la columna vertebral que le impide caminar con normalidad.

La señora cuenta que el papá les depositaba 20 mil pesos en la tarjeta, pero el 24 de julio pasado la canceló. También dejó de pagar colegiaturas y libros, asegura.

La mujer no acaba de entender que Kyara tenga que pagar por las diferencias entre sus padres. “Para Ulises, su hija era todo”, asegura.

* Con las acusaciones de plagio contra Xóchitl Gálvez, suman tres los escándalos que le detonan a la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, desde que se definió su postulación al cargo.

La persecución de la que es víctima ha llamado la atención del Grupo Eurasia, con sede en Nueva York, dedicado a detectar riesgos políticos para inversionistas alrededor del mundo.

El Grupo asegura que ninguno de los tres escándalos que intencionalmente le han detonado a Gálvez ha descarrilado su candidatura , “pero sí la han distraído de sus deberes y agenda”.

Los tres escándalos son:

1.- Los supuestos desvíos de recursos en la delegación Miguel Hidalgo.

2.- La casa que Morena pidió demoler por falta de permisos.

3.- El “plagio” de referencias bibliográficas en el Informe que presentó para titularse como ingeniera en la UNAM.

Dice Eurasia: “Morena y la administración (de AMLO) intentan desgastarla incluso antes de que comience oficialmente la campaña.

Gálvez tiene una batalla cuesta arriba, ya que factores estructurales favorecen a su principal rival, Claudia Sheinbaum, que tiene de su lado todo el partido, y al presidente Andrés Manuel López Obrador, que es popular”.

Xóchitl, además, “necesita mantener el apoyo de las dirigencias de los desacreditados partidos tradicionales, pero sin estar demasiado asociada con ellos. También requiere encontrar una narrativa atractiva, algo con lo que está luchando”.

Los tres “incidentes”, por sí solos, no tendrán un impacto importante en la candidatura de Gálvez, sostiene el reporte.

Argumenta que lo del supuesto plagio “es un tema de nicho que le importa a un pequeño sector del electorado”.

Vaticina: “Morena y el gobierno seguirán investigando el pasado de Gálvez y evocando más escándalos para desacreditarla. Y si bien ninguno de estos problemas ha podido descarrilar su candidatura hasta el momento, es probable que logren erosionar su imagen, especialmente entre los votantes indecisos, que podrían volverse desafectos”.

Xóchitl, augura, seguirá muy por detrás de Claudia Sheinbaum, hasta que comience la campaña.

“Si bien podría cerrar la brecha a medida que los votantes presten más atención al proceso electoral del próximo año, la popularidad de Morena y su incapacidad para encontrar una narrativa atractiva seguirán manteniendo las probabilidades inclinadas en su contra”, advierte.

Sheinbaum sigue siendo la favorita para ganar la Presidencia en 2024”, remata.

Marcelo Ebrard no baja la guardia: o reponen el viciado proceso interno que llevó a Claudia a recibir el bastón de mando de manos de AMLO o… quien sabe que hará El Carnal.

En el mensaje que dio ayer en Tlaxcala, durante el inicio de sus recorridos por el país, el excanciller hizo notar que ya pasaron dos semanas desde que impugnó el proceso interno y nada resuelve la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena. “Si la idea es que pase el tiempo indefinidamente, lo vamos a decir, porque no lo vamos a permitir”, advirtió.

Según él, hay riesgos de que Morena cometa las mismas irregularidades en la definición de candidatos a las nueve gubernaturas en juego en 2024.

Lo que no dijo es hasta cuándo va a esperar un pronunciamiento que nomás no llega, pero si llega, hay 99.9 por ciento de posibilidades que no sea en el sentido que Marcelo espera.

“La cara fifí de Morena”

Perla Villarreal es diputada local externa del PRI por el distrito cuatro de Monterrey. Cuenta que, en mayo de 2022, el gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, la buscó a ella y a otros diputados de oposición.

Su propósito es claro. MC tenía sólo seis diputados de lista. Todos pluris. Necesitaba aliados en el Congreso local para aprobar sus iniciativas y decretos. Hoy tiene 11 diputados.

¿Cómo los persuadió?

“En mi caso trató de comprarme haciendo ofrecimientos económicos o cargos en secretarías importantes”, contó Perla.

Por José Luis Garza, presidente del PRI en Nuevo León, sabemos que le ofrecieron a la diputada 20 millones de pesos para que se fuera a la Secretaría de Educación del estado. Pero ni así.

Vino la revancha por la negativa. En febrero de este año inició una “persecución política” no sólo contra ella, sino también contra su familia. El gobernador le echó encima a todo el aparato del estado. SAT, la UIF estatal, Salud, Medio Ambiente, Secretaría del Trabajo y Protección Civil, afirmó.

Así lo dijo: “Clausuró, sin motivo alguno, los negocios de mi esposo, de mis suegros, de mi mamá, de mis amigos. Citatorios de la UIF a 19 personas, yo incluida, denuncias a mi esposo por delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito en la Fiscalía. Me pusieron un GPS en mi camioneta. Todo eso para intimidarme”.

Llegaron al extremo de cortarle el agua en su casa e instalar reductores en las moradas de sus cuñados, sus suegros y en los negocios de su marido.

Le mandaban mensajes para asegurarle que todo se acabaría si se iba con MC o pedía licencia para que su suplente, que ya está afiliada al naranja, ocupara su curul.

Otro caso, dijo, es el de la diputada Alhinna Vargas, del PRI, quien pidió licencia definitiva alegando un preinfarto, por el acoso que sufría. Fernando Adame, del PAN, también “renunció”.

La estrategia de Samuel, según la diputada del PRI, es obligarlos a pedir licencia definitiva. En cinco casos tuvo éxito. Acosó a los diputados propietarios para que lo hicieran. Compró a los suplentes.

Perla ha denunciado ya 150 casos de acoso. Presentó una denuncia en la CNDH por violencia política de género. Otras quejas de la misma índole las tiene en trámite.

*En esa charla participaron también el presidente del tricolor en Nuevo León, José Luis Garza; el presidente del Congreso local, Mauro Guerra, y la diputada Jessica Martínez, quien dio el brinco de Morena al tricolor.

Mauro Guerra habló de persecución política. En su caso aseguró que cuando el Congreso local aprobó una ley de gestión de residuos, que no fue del gusto de Samuel, el gobierno envió camiones de basura a tirarla en las casas de los diputados de oposición.

Dijo más: “Samuel no publica las leyes que no le gustan. Tampoco las veta. Las congela. Ni López Obrador lo hace. El gobernador de Nuevo León llevó la mañanera a una realidad. No se queda en amenazas. Lo hace no sólo con los legisladores, sino con alcaldes y ciudadanos”.

Guerra jura que tampoco ha bajado el presupuesto que les toca a alcaldes del PRI, PAN y Morena. Sólo a los del MC.

* Jessica Martínez preside una Comisión Especial de Investigación en el Congreso local sobre la muerte de un niño de 14 años, golpeado por un enfermero dentro del DIF. “Lo quemaron antes de la autopsia y de hablarle a la Fiscalía”, asegura.

Y agregó: “Cada vez que la comisión sesionaba había mensajes o les pedían a los diputados aliados que no asistieran para que no hubiera quórum. Ocultaron el caso hasta que lo destapó un periodista independiente”.

Al que era director del DIF en el momento del fallecimiento del niño ya lo hicieron presidente estatal de MC en Nuevo León. “Él es el que va a decidir las candidaturas”, destacó.

El diputado federal José Luis Garza, presidente del Comité estatal del tricolor, fue el último en hablar:

Samuel García y sus secretarios son cínicos, sinvergüenzas, mentirosos… Esta persecución inicia cuando él pide que se le autorice un incremento al transporte público y al agua. Hicimos una consulta pública. No se accedió a la petición”.

Según Garza, el  gobernador de Nuevo León ha hostigado a 125 personas y cometido más de 150 actos arbitrarios. Tiene 17 denuncias en la FGR.

El emecista tiene un gran aliado. El presidente López  Obrador dice que lo están maltratando. Los adversarios del gobernador, sin embargo, aseguran que hace el “trabajo sucio” a Claudia Sheinbaum, al pretender postularse a la Presidencia de la República para quitarle votos a Xóchitl Gálvez. “Es la cara fifí de Morena”, sintetiza Garza.

El  propio Samuel alega presiones políticas para que abandone sus aspiraciones políticas rumbo a 2024. Dice tener información de que el PRI y el PAN “fabrican” acusaciones en su contra. ¿En serio?

“Pendejearla”

Xóchitl Gálvez llegó a pie al Senado, acompañada de un  grupo de cuatro o cinco mujeres y sin escoltas. Eran aproximadamente las dos de la tarde.

La virtual candidata presidencial del frente amplio opositor tuvo que caminar, porque la zona estaba bloqueada por manifestantes de la CNTE y policías que impedían el paso hacia Reforma e Insurgentes.

Cuando nos vio, regresó a saludarnos mientras hacíamos fila para entrar al estacionamiento del recinto legislativo. ¿Cómo le hiciste para llegar (en coche)? Preguntó sorprendida, antes de ingresar  al  recinto legislativo, en efervescencia por la presencia de Claudia Sheinbaum.

La senadora hidalguense venía de la Cámara de Diputados. Acababa de admitir que la “pendejeó” al hacer referencias bibliográficas, sin citar al autor, en el informe escrito correspondiente a su titulación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Dijo textual: “La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipo, son sacados de manuales. Un tema es  la política pública del gobierno federal en materia ambiental y, pues sí, la pendejeé porque debí haber puesto de dónde era, la verdad”.

Ya para esos momentos su declaración era un escándalo. Xóchitl les puso el balón y lo patearon. El asunto se hizo viral. A las 9 de la noche llevaba 127 mil posts en X, antes Twitter. El 80 por ciento negativos.

Los morenos claudistas que se quedaron calladitos con las acusaciones de plagio a la ministra Yazmín Esquivel hoy vociferan y hablan de falta de integridad y honestidad académica.

La UNAM ya tomó nota. El rector Enrique Graue le pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turnar el asunto tanto al Comité de Ética, como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis correspondiente.

*Dentro del recinto parlamentario se encontraba Claudia Sheinbaum, su futura adversaria en la elección presidencial, reunida con la incompleta bancada de Morena, los senadores del Verde y el PT, y con Mario Delgado, presidente del guinda.

Excepcionalmente, la sesión en el pleno se interrumpió para que los senadores de la coalición oficialista pudieran asistir al encuentro con Sheinbaum.

Juntos celebraron la “unidad”, en ausencia de la mayoría de sus pares marcelistas, que no fueron al cónclave con la coordinadora de la defensa de la 4T. Sólo pasaron lista dos de los nueve que abiertamente apoyaron al excanciller: Rafael Espino y Cecilia Sánchez.

Los demás siguen en espera de que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena se pronuncie sobre la impugnación que interpuso Marcelo Ebrard por las “irregularidades” en el proceso interno que culminaron con la entrega del bastón de mando de Morena a la exjefa de Gobierno de la CDMX.

El excanciller quiere lo imposible: que se reponga el proceso. Verbigracia: que se desconozca el triunfo de Sheinbaum.

*Terminado el cónclave, Claudia ofreció una desabrida conferencia de prensa, limitada a un mensaje y cuatro preguntas que fueron agrupadas para diluir las respuestas.

En su intervención inicial, la coordinadora de la Defensa de la 4T dijo:

“Estamos muy unidos todos los dirigentes de este movimiento. Y al decir los dirigentes me refiero a los gobernadores y gobernadoras de nuestro movimiento. Ya somos 23 con la maestra Delfina Gómez que ya está en funciones.

“Pero también a presidentes y presidentas municipales, regidores y regidoras; estamos unidos con los diputados de todas las fracciones; con los senadores, con las senadoras”.

La primera pregunta fue de Andrea Becerril de La Jornada. Quería saber si ya hay un acercamiento con Marcelo, pero también le pidió su opinión sobre el “plagio” de la tesis de Xóchitl.

Respondió: “Hay unidad en Morena, porque nosotros no le cerramos las puertas a nadie. La unidad está dada y nosotros seguimos caminando”.

Aclaró, eso sí, que en los estatutos de Morena están prohibidas las corrientes, en alusión a la asociación civil Caminos de Mexico, que el excanciller acaba de formar con morenistas, verdes y petistas.

Con desdén habló de lo segundo:

“Yo lo pondría de esta manera: al frente opositor ni siquiera debemos llamarle Frente Amplio Opositor (se llama Frente Amplio por México).

“Son el PRI, el PAN y un pedacito del PRD. No es nada más que el pasado. Es el pasado de privilegios, el pasado de corrupción, el pasado de la mentira, de la simulación, de la desigualdad, de la discriminación, de la corrupción”.

Pronosticó: “Por eso, del otro lado van a seguir apareciendo más cosas seguramente, porque ellos representan ese pasado al que el pueblo de México ya no quiere regresar. Nosotros representamos la esperanza…”.

El autoengaño, pues.

El falso discurso de la unidad en Morena

Una y otra vez hemos escuchado al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, coordinadora de la Defensa de la 4T, mandar el mensaje a Marcelo Ebrard de que las puertas de Morena “están abiertas”. Pero fuentes de la bancada de Morena, que solicitaron el anonimato, nos dicen que es un discurso “de dientes para afuera”.

Están convencidos de que soterradamente se libra una guerra sucia en contra del excanciller, quien impugnó el proceso interno que culminó con la entrega del bastón de mando a la doctora Sheinbaum.

Para apoyar sus afirmaciones nos dan dos ejemplos: el audio, elaborado con inteligencia artificial, que reproduce la voz del excanciller invitando a unirse a Xóchitl Gálvez; y las presiones a la diputada Karla Almazán Burgos, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, para que se brinque del lado de la doctora Claudia Sheinbaum.

En el audio, ya desmentido por el equipo de Ebrard, se escucha una voz idéntica a la del canciller que dice: “Esto ya no tiene vuelta. Lo que nos hicieron no es sólo a nosotros, es al país. Por eso hay que tomar una decisión, la que realmente vaya con los preceptos por los que estábamos en Morena, ¿no?. Ya vieron Zacatecas, así no era. Comiencen a acercarse a la gente de Xóchitl (Gálvez), ella trae esa misma visión que nosotros. De todas maneras, ya estamos en las pláticas”.

La fuente nos cuenta que en el equipo de Ebrard rastrearon las cuentas que replicaron el mensaje. ¿Qué encontraron? Que son pro Sheinbaum.

En cuanto a la diputada morenista Almazán Burgos, quien no escondió sus simpatías por Marcelo en el proceso interno, la amenazaron con quitarle la vicepresidencia de la Mesa Directiva para poner a alguien afín a Claudia. Pero se brincó del lado de la doctora y no la movieron.

* Un grupo de exlegisladoras de distintos partidos políticos alertaron ayer contra la posibilidad de que algún agresor de mujeres “llegue al poder” en las elecciones federales de 2024.

En esos comicios, los más grandes en la historia de México, están en juego la Presidencia de la República; 128 escaños en el Senado; 500 curules en la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas. Pero también otros 19 mil 634 cargos a nivel local.

Las exdiputadas Laura Rojas, PAN; Lorena Villavicencio, Morena; Verónica Juárez, PRD, y Marta Tagle, MC, agrupadas en la red Rebeldes con Causa, bajaron la palanca de alarma. Firmaron un comunicado conjunto en el que aseguran que los criterios aprobados por el INE para el registro de candidaturas son “insuficientes” para verificar que no se registre ningún agresor como candidato en las elecciones de 2024.

“Por una parte, el acuerdo referido en el numeral tercero solicita que, en la declaración de buena fe por parte de las personas aspirantes, no caen en los supuestos de la Ley 3 de 3”.

En su fracción tercera, el artículo 38 constitucional, conocido como Ley 3 de 3, establece: “No podrá registrarse a cualquier cargo de elección popular ninguna persona que tenga sentencia firme en materia de delitos sexuales, por violencia familiar, por violencia física contra las mujeres o haber sido declarada como persona deudora alimentaria”.

Buscamos, con la magia de Google, a políticos que estén bajo ese supuesto. Encontramos que, al corte que hizo el INE el 12 de enero de ese año, 260 personas están inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. 215 son hombres y 45 mujeres.

Un caso hizo mucho ruido. El de Gerardo Fernández Noroña, a quien la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, acaba de nombrar coordinador de vocerías de su campaña. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó, en enero del 2021, que el diputado del PT debía ofrecer una disculpa pública por haber cometido violencia política de género contra la diputada panista Adriana Dávila.

Y es que, en octubre de 2019, a Noroña se le calentó la boca en una manifestación frente al Congreso de Tlaxcala, y despotricó: “Me dicen que hay una diputada, que fue senadora, vinculada a este tema (trata de personas) y que ahora es compañera nuestra y es más bocona que la chingada. Pásenme elementos para ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”.

El ruido que hizo esa declaración llevó al deslenguado legislador a reconocer, posteriormente, que no tenía elementos para aseverar que la diputada Dávila estuviera vinculada con los grupos criminales de la trata de personas. “Cometí un error”, admitió.

El dilema de Marcelo

Si permanece en Morena, Marcelo Ebrard tiene asegurado un premio de consolación: la coordinación del Grupo Parlamentario guinda en el Senado. Pero si se va, corre el riesgo de quedarse en el limbo. El excanciller ha sostenido que aparecerá en la boleta de la elección presidencial en 2024. Su única opción es Movimiento Ciudadano y allí hay un tirador: Samuel García. Los otros partidos con registro ya tienen candidatas: Claudia por la coalición Morena, PT y PVEM, y Xóchitl por el Frente Amplio por México. La candidatura independiente no es opción. Venció el plazo de registro.

El tema Marcelo ha llamado la atención de consultores internacionales. El Grupo Eurasia, con sede en Nueva York, no le augura éxito fuera de Morena. Cito textual su reporte sobre el excanciller: “Dada la gran popularidad del presidente López ObradorEbrard tiene pocos incentivos para separarse de Morena y llevar a cabo una campaña perdedora.

“Se especula que podría postularse en Movimiento Ciudadano, que no tiene candidatos competitivos y se niega a unirse a la coalición opositora. Si Ebrard se termina saliendo, es poco probable que sea competitivo. En un ambiente polarizado, sería difícil atraer a los votantes de la oposición, dado que permaneció en Morena hasta las elecciones, mientras que los votantes de ese partido probablemente apoyarán a Sheinbaum. Además, le resultaría difícil idear una narrativa atractiva. Pero, en todo caso, podría perjudicar a Gálvez, al dividir el voto del descontento”.

* Marcelo quedó segundo en las encuestas de Morena. Eso lo habilitaría para ser el jefe de la bancada guinda en la Cámara alta.  Es lo que establece el convenio que firmaron, al inicio del proceso interno, los aspirantes de ese partido a la candidatura presidencial, con López Obrador como testigo de calidad. El primer mandatario lo recordó en la mañanera de ayer: “Segundo y tercero en las encuestas tienen asegurados “los encargos”, dijo.

En la hipótesis de que Marcelo abandone Morena —o lo expulsen— suponemos que habrá un reacomodo del pacto. Adán Augusto iría como jefe de la bancada guinda en la Cámara alta y Monreal tendría asegurada la coordinación de los diputados. El político zacatecano quedó en quinto lugar en la encuesta de Morena, pero atrás de Noroña, que es del PT. Aquí surge otro problema. El senador con licencia ya se destapó para la ciudad. Si le cumplen, los morenos tendrán que buscarse otro coordinador en San Lázaro.

Marcelo no reconoce los resultados de las encuestas que determinaron el triunfo de Claudia. Su equipo dio a conocer un informe sobre irregularidades graves en el proceso interno. Dice el documento: “La contienda interna de la coalición Juntos Hagamos Historia (Morena, PT y PVEM) ha sido rehén de las viejas y malas prácticas que han saltado a la vista de toda la sociedad mexicana”.

Se habla de la “intromisión rapaz” de la Secretaría de Bienestar para favorecer a Claudia; del uso proselitista de los servidores de la nación, de amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres. Un cochinero.

Ese informe y la dura reacción de Marcelo con la dirigencia del partido —llamó “cobardes” a Mario Delgado y a Alfonso Durazo— lo hacen rehén de sus palabras. Le lloverán las críticas si se queda.

Publicamos ayer, basados en información de los operadores de Marcelo, que la intención de excanciller es crear un movimiento nacional al que se integrarían senadores, diputados, alcaldes que lo apoyaron. Ese “Frente Nacional” —así lo refieren— quedaría abierto a la sociedad civil.

El misterio sobre la vía que utilizaría para aparecer en la boleta en 2024 se despejará el próximo lunes. Tiene programado un mensaje.

* Subió de tono el enfrentamiento entre el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce. Ambos de Morena. Resulta que el jefe de gabinete de Tepic, Alejandro Galván, fue detenido por “violencia familiar”. Una veintena de elementos armados de la Fiscalía estatal lo capturaron dentro de la casa de la alcaldesa.

Geraldine Ponce subió un video en el que se observa cuando Galván es esposado y lo sacan de la casa. “Es una obsesión por parte del gobernador que tiene contra mí, contra gente de mi gabinete, porque… no sé lo que piense”, dice la alcaldesa, en un video que subió a las redes sociales.

El líder del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, comentó el asunto: “La detención se dio en un contexto del conflicto al interior de Morena. Ella apoyó a Claudia, el gobernador a Augusto”.

¡Así se llevan en el guinda!

El mensaje de Claudia que Marcelo no respondió

López Obrador no parecía molesto con la descalificación que hizo Marcelo Ebrard del proceso interno que culminó con la entrega del “bastón de mando” de la 4T a Claudia Sheinbaum.

En la mañanera de ayer, el Presidente abonó a la falsa idea de que Ebrard podría postularse como candidato independiente. “Vamos a suponer que diga: ‘Soy libre’. Puede ser candidato independiente —se juntan firmas y hay esa posibilidad—. ¿A quién le afectaría? No se dan cuenta que, en donde tiene más jale Marcelo es en las clases medias. En una de ésas la candidata de Claudio (X) queda en tercer lugar”, ironizó.

No pocos cayeron en su juego y promovieron la idea de que se trataba de un plan maestro del Presidente para, vía Marcelo, arrebatarle los votos de la clase media a Xóchitl Gálvez. Bastaba un paseo por las redes sociales para constatarlo. La propia Xóchitl opinó en X: “Está claro que el Presidente lo que más quisiera es que Marcelo se fuera por otro partido para quitarnos votos al Frente Amplio por México”.

El mismísimo Roberto Madrazo, expresidente nacional del PRI, dijo sobre el tema: “Ya anunció López Obrador su plan. Poner a Marcelo Ebrard como candidato independiente para que se lleve los votos de la clase media. Vuelve a cometer el error de subestimar a Xóchitl. Marcelo le sacará votos a Claudia, no a Xóchitl”, pronosticó.

El caso es que ayer venció el plazo para registrarse como independiente y Marcelo no lo hizo. Tiene otros planes que dará a conocer el lunes por la mañana. Sabemos que ese día, el excanciller va a reunirse con su “estructura” y anunciar el nacimiento de un movimiento nacional con diputados, senadores, alcaldes, sociedad civil y todos lo que le dieron su respaldo en el proceso interno. Marcelo, además, le adelantó a Ciro Gómez Leyva que va a estar en la boleta en 2024. Le dijo también que ya no tiene espacio en Morena después de lo ocurrido.

* La tarde de ayer hablamos con Alberto Esteva, operador de Ebrard en la CDMX. Salía de una reunión que sostuvo el excanciller con su equipo.

Nos dijo: “El amigo (Marcelo) no se registra como candidato independiente, pero va a estar en la boleta en 2024”.

— ¿Con Movimiento Ciudadano?, preguntamos.

— Es una ruta, pero hay varias. Lo importante es que no va como independiente; se mantiene en Morena. El lunes se constituye el Movimiento Nacional de Marcelo a la Presidencia, con un número importante de senadores, diputados y alcaldes.

“Está toda la estructura que tenemos en el país. Unos son de Morena, otros no, pero lo cierto es que el Movimiento es plural. Caben todos. No está etiquetado para los que estamos en Morena. Está abierto a la sociedad civil.

— ¿Cómo está eso de que no se va de Morena, pero sí va a estar en la boleta en la elección de 2024?, atajamos.

— No será candidato por Morena. Eso está claro. Está libre para registrarse por donde haya la posibilidad, reviró.

“Lo que se plantea —agregó— es que se reponga el proceso. Es su derecho. Está en chino, lo sabemos, pero hay que exhibir todos los excesos. Hay muchas cosas que sucedieron que tienen que darse a conocer. Marcelo tiene la autoridad de hacer lo que está haciendo; negarse a levantarle la mano (a Claudia) y no aplaudir el desaseo. Lo más cómodo para ellos es que él se fuera. Lo más inteligente es permanecer; que se limpie el proceso y se reconozca. Ellos tienen otra herramienta. Lo pueden expulsar”, remató.

* Claudia Sheinbaum dijo ayer que Marcelo dejó en visto el mensaje que le mandó ayer para invitarlo a platicar. “No me ha respondido”, reconoció la virtual candidata presidencial del oficialismo. Más tarde, luego de su primera reunión como coordinadora de la Defensa de la 4T en el CEN de Morena, Claudia insistió: “Estamos con la mano tendida para que el compañero Marcelo pueda ser parte de este proyecto, y a todo su equipo de trabajo. Las puertas siempre van a estar abiertas”.

Un elocuente silencio ha sido la respuesta.

* Vimos las fotos de la reunión que Sheinbaum sostuvo ayer con las corcholatas que sí le levantaron el brazo. A ese encuentro también asistieron Mario Delgado, Alfonso Durazo y la senadora Citlalli Hernández. ¿Qué observamos? La sonrisa de Claudia, la incomodidad de Ricardo Monreal, un vaso con agua en la boca de Noroña, un Adán Augusto serio y un Manuel Velasco muy atento a lo que decía la jefa Sheinbaum.

Entre todas las declaraciones que se hicieron antes de ese encuentro, destacó la de Monreal: “Estoy preocupado (por Marcelo). Lo considero un compañero de lucha. No me parece apropiado que lo estén descalificando y golpeando. Las propias redes de simpatizantes deben de asumirse ganadores y permitir que la solidaridad sea la que fluya. Es un error subestimarlo”, consideró.

Entre los fans de Claudia, Marcelo se ha convertido en el villano favorito.

El complot de la realidad contra la 4T y el palenque político en San Lázaro

El Quinto Informe de Gobierno fue un rosario de mentiras y medias verdades. Cifras alegres adornaban ese “paraíso mexicano” que, en casi hora y media, construyó AMLO con ese verbo que lo carcacteriza. Casi me convence de que la realidad es una conspiración fifí contra la 4T.

AMLO aseguró que los homicidios están a la baja.

La realidad: su sexenio es el más violento de la historia del México contemporáneo: 160 mil homicidios dolosos. El propio Presidente lo reconoció el pasado 1° de junio. “Es herencia del pasado”, dijo. Va un recuento de hechos de violencia que han sacudido al país en los últimos dos meses: los siete descuartizados en Chilpancingo, los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno, los 14 cuerpos encontrados en un congelador en Poza Rica, Veracruz, los colgados en Toluca, los 100 homicidios el 28 de agosto. ¡Vamos, bien, muy bien!

* La tregua al crimen organizado, disfrazada de “abrazos, no balazos”, ha empoderado a los cárteles de la droga. Hacen lo que les da la gana en distintas regiones del país.

Descuartizan, asesinan, se exhiben con armas de alto poder en convoyes de vehículos con las siglas de sus cárteles. Hay carreteras de la muerte. Si no te dejas asaltar, te matan.

Ayer mismo hubo una protesta de transportistas que, hartos de ser víctimas de la delincuencia, bloquearon la carretera México-Pachuca durante ¡nueve horas! Súmele la nueva alerta de viajes del Departamento de Estado de EU sobre riesgos de inseguridad en 30 de los 32 estados de México.

Pero López Obrador, atrapado en su inquebrantable terquedad, aprovechó su penúltimo informe para confirmar que, a diferencia de lo que ocurría en los gobiernos “neoporfiristas”, ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres.

“A veces no les gusta que diga esto pero, para que no se repita, nunca más se usará la ‘fuerza bruta’ –así le llama al uso de la fuerza legal– para enfrentar problemas sociales”.

¿Problemas sociales? “No se tolera la violación de los derechos humanos y tampoco hay un narcoestado”, aseguró.

* Una falsedad más. Nadie se quedó sin una cama de hospital durante la pandemia de covid. Memoria corta. Este reportero conoce el caso del hermano de una amiga contagiado de covid-19, que anduvo de hospital en hospital sin que lo recibieran. Murió en su casa.

Y, como ése, hay muchos casos documentados, fotos de gente esperando cama en los pisos de los hospitales o que murió obedeciendo el ¡Quédate en casa!

La escasez de medicamentos que ha caracterizado a la 4T no fue tema. La promesa de la megafarmacia que tendrá todos los medicamentos que hay en el mundo, sí.

La desaparición del Seguro Popular y el fracasado Insabi tampoco fueron temas. No hay corrupción, no es un chiste. Ése fue el fondo de su mensaje en Campeche. ¿Y los 15 mil millones de Segalmex? ¿No se enteró?

Otras mentiras: somos el tercer país del mundo con menos desempleo; Sembrando Vida es el mejor programa de reforestación en el mundo y el Tren Maya es la obra más importante del mundo.

Al Quinto Informe no asistió Norma Piña, presidenta de la SCJN. Hizo bien. AMLO lanzó un feroz ataque al Poder Judicial. Lo acusó de “complicidades y conflictos de interés”, “convivencias inconfesables”, corrupción y derroche de recursos.

La nota positiva, por así decirlo, fue el anuncio que la refinería de Dos Bocas ya produce, y la estrenada que le dio al Tren Maya. Otro aspecto positivo, eso sí, son los datos del Inegi y el Coneval, que citó para ilustrar la reducción de la pobreza y la desigualdad. “Por el bien de todos, primero los pobres”.

* Lo que vimos en la Cámara de Diputados durante la sesión de Congreso que abrió el periodo ordinario de sesiones es apenas la punta del iceberg de lo que se nos viene por la época electoral. No sólo se dijeron de todo morenistas y frentistas. La presencia de la senadora Xóchitl Gálvez convirtió la sesión en un palenque político.

La responsable para la construcción del Frente Amplio por México no estaba en la lista de oradores del PAN. Bajaron al diputado Elías Lixa, agendado para posesionar al PAN frente al Informe de Gobierno, para subir a la futura candidata presidencial del bloque opositor.

El volcán entró en erupción. En ese momento, los legisladores de la mayoría oficialista abandonaron el salón de sesiones, en protesta por el “mitin” que legisladores del Frente Amplio le organizaron a Xóchitl.

El grito de “¡pre-si-denta, pre-si-denta!”, coreado en distintos momentos por diputados y senadores frentistas, fue respondido con coros de “¡co-rrup- ta!, ¡co-rrup-ta!”, de legisladores oficialistas. Antes de abandonar el salón, los legisladores  de Morena, el PT y el PVEM alcanzaron a escuchar a Xóchitl decir que “no hubo Cuarta Transformación, hubo destrucción”, pero ya no la oyeron concluir que “la esperanza cambió de manos”.

Las bancadas del PAN, PRI y PRD también se salieron del salón de sesiones en cuanto subió la diputada Aleida Alavez, de Morena, a posesionar a su grupo frente al Informe.

La crisis en MC, el “Presidente de todos los Poderes” y el respaldo del PRD a Xóchitl

Ya hay pláticas con los emecistas leales al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para unirse al Frente Amplio por México (FAM), si Xóchitl Gálvez gana la candidatura presidencial de ese bloque opositor.

Lo asegura un legislador del Frente, en plática off the record con este reportero. Está convencido de que la “cerrazón” de Dante Delgado, patriarca del MC, llevará a los alfaristas inconformes a sumarse a la coalición PAN-PRI-PRD en 2024 si Xóchitl resulta ganadora.

El gobernador de Jalisco recibió ayer a la hidalguense en el Palacio de Gobierno de Jalisco. Subió incluso una foto de ese encuentro a la red X, antes Twitter, que acompañó con el siguiente mensaje:

“Dialogar con las personas que definirán el futuro de México, conocer su visión y exponerles la situación de nuestro estado, siempre será un ejercicio productivo. Estimada Xóchitl, ésta será siempre tu casa”.

Un golpe a la autoridad del jefe único del partido naranja —el que propone y dispone— cuya línea, de cara al Frente Amplio por México, es “con el PRI ni a la esquina”.

Esa postura le ha atraído fuertes críticas a Dante, incluso dentro de su propio partido. No falta quien diga que el político veracruzano le hace el “trabajo sucio” a Morena.

Sobre la reunión con AlfaroXóchitl dijo que no se habló de MC, ni de la posibilidad de que los inconformes se sumen al Frente Amplio “por respeto”.

Difícil de creer que no se haya tocado el tema de la crisis de MC y el posible apoyo al Frente. La hidalguense ya muestra colmillo político. Sabe que declarar ahorita sobre posibles alianzas con los alfaristas, le cerraría las puertas del FAM a Movimiento Ciudadano.

“Yo he dicho claramente, que cuando yo tenga un nombramiento, buscaré a su dirigente nacional Dante Delgado”, dijo Gálvez.

* A Dante Delgado le ha tocado jugar el papel de “esquirol”, como bien apunta Raymundo Riva Palacio, en su columna de El Financiero (24/08/23).

En redes sociales, el senador Delgado intentó desacreditar el pronunciamiento de apoyo a Alfaro que senadores, diputados federales y alcaldes de MC en Jalisco hicieron público el miércoles.

Dante subió a X el siguiente texto: “No he dejado de recibir mensajes de liderazgos y actores políticos de nuestro movimiento en Jalisco. Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas, sin haberlos enterado del contenido del mismo”.

Paralelamente, en declaraciones a Joaquín López-DórigaDante dijo que Movimiento Ciudadano es la única fuerza que puede derrotar a Morena. Para él, la inclusión del PRI en el FAM incidirá negativamente en las urnas.

* El villano del momento en las mañaneras es el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar. Por tercer día consecutivo fue blanco de ataques en la mañanera, no por tardarse ocho meses en resolver el asunto de una empresa que debe al fisco 25 mil millones de pesos, como pretende el discurso oficial.

El juzgador paga la factura por haber otorgado la suspensión de la entrega de los polémicos libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, impresos con errores elementales y un claro sesgo político.

Dijo López Obrador sobre Luis María Aguilar: “Vamos a esperar a ver qué resuelve el ministro que entrega amparos en horas, nada más que los otros asuntos los guarda, los tarda un poquito, no mucho, en lo que tiene que ver con el pago de impuestos”.

Aguilar no está solo. Lo apoyan padres de familia, académicos reconocidos, legisladores y no pocos maestros.

Al comentar la persecución política desde Palacio a ministros que votan en contra de los temas que le interesan al Presidente, Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, nos dijo: “Me parece una actitud verdaderamente intransigente y autoritaria por parte del Presidente de la República. Avienta todo el poder que tiene en contra de la Corte, particularmente de este ministro.

“Lo que hace es tratar de poner el ejemplo para que aquel que ose meterse con un asunto que es del interés de la Presidencia de la República sepa que toda la fuerza del Estado mexicano va a ir en su contra.

“Es verdaderamente lamentable que no se acepte que hay Poderes diferentes. Pareciera que en 2018, López Obrador asumió el cargo de Presidente de todos los Poderes. Así lo intenta aquí, en el Poder Legislativo”, puntualizó.

Última hora: el PRD, uno de los tres partidos que integran el FAM, anuncia hoy su respaldó a Xóchitl para la candidatura presidencial.

“No soy un político para estar confrontándome”, revira ministro Aguilar, ante reclamos de López Obrador

Por segundo día consecutivo, López Obrador atacó al ministro de la SCJN Luis María Aguilar. Dijo que tiene un pensamiento “conservador y retrograda” y que “no es buen juez.” El Presidente cuestiona al juzgador por haber otorgado, en unos cuantos días, la suspensión de la distribución de Libros de Texto Gratuitos en Chihuahua y Coahuila.

Lo contrastó con los ocho meses que, según él, Aguilar ha tenido guardado el expediente de una empresa que le debe a Hacienda 25 mil millones de pesos. “¿Para quién trabaja el ministro?”, preguntó el primer mandatario.

* Aguilar coincidió el martes en que los ataques del primer mandatario son un burdo cobro de factura por haber otorgado la suspensión de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila, y que el “pseudo problema” de la empresa deudora de 25 mil millones de pesos “sólo lo sabe el procurador fiscal”.

— ¿Le va a responder al Presidente?, preguntamos ayer al ministro.

— No vale la pena. No soy un político para estar confrontándome. Soy un juez constitucional. Las decisiones se cumplen y ya, respondió.

La Jornada posteó en X, antes Twitter, una supuesta advertencia del juzgador, en el sentido de que si el Presidente no cumple con el fallo de la SCJN, sería separado del cargo y consignado. Poco después, el mismo diario puso otro mensaje: “El #ministro Luis María Aguilar retira el proyecto que proponía sancionar al presidente López Obrador”.

— ¿Vio el mensaje?, cuestionamos al juzgador.

“No lo había visto, pero es malintencionado. En todo caso, si así fuera, sería con fundamento en la Constitución, artículo 107, fracción XVI, pero no es así”, respondió.

La fracción XVI del artículo 107 dice textual: “Si la autoridad incumple la sentencia que concedió el amparo, pero dicho incumplimiento es justificado, la SCJN, de acuerdo con el procedimiento previsto por la ley reglamentaria, otorgará un plazo razonable para que proceda a su cumplimiento, plazo que podrá ampliarse a solicitud de la autoridad. Cuando sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido, procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el juez de Distrito”.

Otro revés que el máximo tribunal le asestó ayer al Presidente —y a los senadores de la 4T— es el relativo al Inai. Por instrucciones de Palacio, las bancadas del oficialismo en la Cámara alta han sido omisas en el nombramiento de tres comisionados del Inai. Esa omisión dejó al pleno del instituto con cuatro de siete comisionados y los imposibilitaba para sesionar. La ley exige la asistencia de mínimo cinco comisionados para alcanzar el quórum. El Inai presentó una controversia ante la Corte con el objetivo de sesionar sólo con cuatro. La Segunda Sala del Tribunal Constitucional le dio luz verde.

Nos comunicamos con Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, apenas se produjo el fallo que reactiva el derecho de los ciudadanos a la información y la protección de datos personales, suspendidos desde hace más de 140 días, por falta de quórum. La comisionada presidenta nos dijo: “La decisión de la SCJN representa un triunfo para la ciudadanía y, desde luego, para el Inai, que actuó oportunamente presentando a la Corte un recurso de reclamación, pidiendo que les habilitaran para sesionar con cuatro.

“Con la determinación de la Segunda Sala se reactivan las garantías de las personas para ejercer los dos derechos que tutela el Inai. Es un reconocimiento de la Corte a la autonomía y el diseño institucional.” El Inai, además, sacó un comunicado en el que destaca que el fallo de la SCJN da muestra de la importancia de los equilibrios del poder, así como de la vigencia de un Estado de derecho. El pleno ya puede sesionar y desahogar los más de 8 mil recursos de revisión acumulados.

* Sigue el estira y afloja en Morena. Marcelo Ebrard informó ayer que sí entregó las pruebas de las irregularidades registradas en el proceso interno para elegir candidato presidencial del guinda. Se las hizo llegar a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de ese partido. “Probablemente Mario Delgado no está enterado”, comentó mordaz el excanciller. Fue su respuesta a las declaraciones del presidente de Morena, en el sentido de que Marcelo no presentó una sola prueba de sus señalamientos sobre el acarreo, brigadas de Bienestar promoviendo a Claudia y el derroche de recursos.

Ebrard, por cierto, fue arropado ayer por dirigentes sindicales. Se reunió con Francisco Hernández Juárez (telefonistas); Carlos Hugo Morales (STUNAM); Isaías González (CROC) y Fernando Espino (Metro). Nos aseguran que es la única corcholata que se ha reunido con ellos.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.