Columna invitada

Revisión del T-Mex no augura beneficios a México

Columnas

PARA LOS PADRES del TLCAN y del T-MEC, la guerra arancelaria de Donald Trump contra México y Canadá y la falta de certeza política sobre cuándo iniciarán las negociaciones para renovar el acuerdo trilateral, tiene en vilo inversiones y empleo en Norteamérica, como un bloque comercial frente a China y Rusia.

El 1 de julio del próximo año es la fecha límite para que inicien las negociaciones de los tres países y, en las primeras semanas de enero, la Oficina de Representación Comercial, que dirige Jamieson Greer, debe entregar un reporte de los últimos seis años del T-MEC y el resultado de la consulta que lleva a cabo, así como las opiniones de si debe o no continuar el acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México.

Los expertos en negociaciones comerciales internacionales son pesimistas sobre el T-MEC 2.0, porque Trump no piensa en una integración regional que ayude a ser más competitiva y eficiente a Norteamérica.



La Casa Blanca proclama la inversión, el empleo y la protección de Estados Unidos como mercado. Para México, 2026 no pinta bien en nueva inversión y generación de empleo.

Hay muchas señales del gobierno de Estados Unidos de que vamos a ir a un T-MEC descafeinado en temas como la industria automotriz y agricultura, donde no hay avances significativos para la causa nacional.

A estas alturas, el equipo negociador del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no tiene seguridad plena de cuáles industrias se van a negociar en forma bilateral y cuáles entre los tres países.



Existe la convicción que Estados Unidos ya está negociando por la vía de las sanciones comerciales, y muchos de esos aranceles llegaron para quedarse y no se moverán en las discusiones que podrían empezar en la segunda mitad del año entrante.

Hasta ahora sólo hay pláticas oficiales alrededor de los aranceles o barreras no arancelarias impuestas, pero no hay avances sustantivos.

Existe una total incertidumbre en las empresas globalizadas, y algunas de ellas ya trasladaron su producción y cadenas de suministro a Estados Unidos.Son los casos de General Motors, que preside Mary Barra, Stellantis, que comanda Antonio Filosa: Ford, que capitanea Jim Farley, y Nissan, que encabeza el mexicano Iván Espinosa, únicamente en el rubro automotriz.



En la parte electrónica la coreana Samsung, de Lee-Jae-Yong, aunque no ha anunciado nada oficial, está considerando trasladar operaciones a Estados Unidos.

CONSEJO PATRONAL EMPRESARIAL, por ahí sugieren que se debería llamar de ahora en adelante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). ¿Por qué? Porque en los últimos tres sexenios, los de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ha sido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la que ha colocado al frente de la llamada cúpula de cúpulas a sus dirigentes, lo mismo José Luis El Chacho Barraza, que Gerardo Gutiérrez Candiani, pasando por Juan Pablo Castañón. A partir de diciembre será José Medina Mora, quien está siendo ungido como virtual candidato de unidad por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que preside el triunvirato integrado por los dueños de Grupo Kaluz, Metalsa y Bimbo, Antonio del Valle Perochena, Enrique Zambrano y Daniel Servitje, respectivamente. La votación de este lunes en el CMN, donde sólo participaron el propio Medina Mora y Juan Cortina, el expresidente del Consejo Nacional Agropecuario, marcó línea a los otros seis organismos de la Comisión Ejecutiva del CCE que votarán en la segunda semana de diciembre. No acudieron a la votación del lunes ni Julio Carranza, expresidente de la Asociación de Banco de México, confirmando el veto de BBVA, que dirige Eduardo Osuna, y Banamex, que capitanea Manuel Romo, al integrante de su propio gremio. Desde el año 2002, cuando Héctor Rangel Domene fue líder del CCE, ningún banquero ha llegado a esa posición. Tampoco participó Sofía Belmar, expresidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Desde 1989, cuando Rolando Vega Iñiguez presidió el CCE, ningún asegurador ha retomado esa misma posición.

CON UNA VOTACIÓN, cerrada pero decisiva, Rafael Munguía Almeida fue electo ayer nuevo secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) de México, al obtener 857 votos a favor, frente a los 739 de su contendiente más cercana. Su triunfo marca el inicio de una etapa de renovación sindical, centrada en la transparencia, la modernización y el diálogo. Munguía ha prometido encabezar una gestión honesta, eficaz y humana, con acciones concretas, como la creación de un sistema anticorrupción, un semillero de líderes éticos y auditorías públicas que garanticen la rendición de cuentas. En su primer mensaje, llamó a la unidad y reconciliación del gremio, subrayando que “un sindicato fuerte se construye con todos y para todos”.



DURANTE EL ARRANQUE de la Expo Transporte ANPACT 2025, puesta en marcha ayer, se concretó un convenio clave entre Nafin-Bancomext, la Concamin y la ANPACT, con la firma de Javier Vázquez, Alejandro Malagón, así como Rogelio Arzate y Alejandro Osorio de anfitriones. El acuerdo busca canalizar financiamiento hacia el sector industrial, especialmente a las Mipymes, mediante una red de intermediarios financieros y asistencia técnica. La instrucción viene desde la Secretaría de Hacienda y responde al Plan México, que pretende usar a la banca de desarrollo para reactivar la inversión productiva. La apuesta suena bien, pero, sin duda, el reto será que los recursos lleguen a tiempo y no se queden en burocracia mientras el nearshoring exige velocidad.

HOY EN LA Casa del Futbol en Toluca, Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), lanzará la campaña de la Selección Nacional “Somos México, somos tres veces anfitriones” de una Copa del Mundo con un llamado a los casi 100 millones de fans a ir todos juntos en apoyo al equipo nacional. Va Marcelo Ebrard, si no hay cambio de última hora, pues la FMF se suma a la campaña Hecho en México, al igual que los patrocinadores Banorte, de Carlos Hank González, y otros.

EL CANCILLER JUAN Ramón de la Fuente se reunirá este miércoles, en Ontario, Canadá, con los cancilleres de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, al asistir como invitado a la reunión ministerial del Grupo de los 7. En el encuentro se discuten estrategias para combatir delitos transnacionales y fortalecer la cooperación global entre las principales potencias y países invitados. En la agenda hay temas como Seguridad Marítima, Prosperidad, Seguridad Energética y Minerales Críticos. Se analizarán medidas para enfrentar el tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como iniciativas orientadas a reducir vulnerabilidades y diversificar las cadenas de suministro, con el objetivo de responder a las disrupciones que afectan al mercado internacional. La Unión Europea participa como miembro, además de México, República de Corea, Sudáfrica, India, Brasil, Arabia Saudita en calidad de países invitados.

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?