EN MÉXICO, EL sector de las telecomunicaciones tiene una regulación que raya en lo excesivo, lo cual no es nuevo.
Sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum dio su promesa de un país más conectado, con redes de fibra óptica robustas y cobertura 5G, pero esta promesa choca con la realidad.
México tiene uno de los espectros más caros de América Latina: mientras otros países asignan bloques de 100 o 200 MHz para impulsar 5G, aquí seguimos con menos capacidad que hace cinco años.
El anuncio de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que dirige Norma Solano, de descuentos en derechos a cambio de despliegue de infraestructura es un primer paso para abaratarlo.
Si no se hace, seguirán emigrando operadores, como está sucediendo con Movistar México, que aún lleva Camilo Aya. Se debe incentivar la inversión para acelerar la adopción de nuevas tecnologías.
México no está solo con este panorama, pues países de América del Sur, como Perú y Brasil, han implementado en cada caso novedosos modelos que han resultado exitosos y que podrían servir de referencia.
Perú, que recién asumió José Jerí, apostó por una ventanilla única para homologar trámites, reduciendo tiempos y costos; aunque enfrentó retrocesos, demostró que la simplificación regulatoria es posible.
Brasil, que encabeza Luis Inácio Lula da Silva, logró que más de dos mil 500 municipios se sumaran voluntariamente a un esquema que facilita el despliegue de infraestructura.
El resultado: mayor cobertura y mejor calidad en servicios móviles.
La clave para que el Zar de las de telcos de la 4T, José Peña Merino, pueda lograr la captación de capital está en regular para incentivar.
Si queremos un país competitivo en la economía digital, debemos cambiar la lógica regulatoria: homologar trámites y ventanilla única nacional que eliminen duplicidades y discrecionalidad municipal es fundamental.
Asimismo, reducir el costo del espectro, adoptando esquemas de incentivos como los vistos en Brasil, y actualizar la regulación para reflejar la convergencia tecnológica, es indispensable.
No tiene sentido mantener reglas distintas para servicios que compiten en la misma pantalla, como televisión abierta y plataformas de streaming.
Regular lo necesario, no todo. Ese debería ser el principio rector.
Y al final la conectividad es un motor de desarrollo económico y social.
Cada obstáculo regulatorio es un freno a la innovación, a la competitividad y al bienestar de millones de mexicanos.
SERÁ HOY CUANDO se anuncie el inicio de operaciones comerciales de pasajeros del aeropuerto internacional de Saltillo, que ya funcionaba para carga y aviación general. En esta nueva etapa irá de la mano con Aeropuertos Mexicanos (AME) de Mota Engil México, mediante un esquema de contrato de prestación de servicios. Es decir, el equipo presidido por Javier García Bejos tendrá a su cargo la comercialización desde y hacia Saltillo, Coahuila, además de brindar los servicios en el edificio terminal. El objetivo es convertir al aeropuerto en una alternativa para los pasajeros de Monterrey y el corredor industrial del noreste que ha aumentado su actividad comercial en los últimos años. Viva, de Juan Carlos Zuazua, es la primera aerolínea en conectar Saltillo con el AIFA. La línea aérea tiene previsto agregar también un vuelo hacia Cancún, a partir de abril de 2026. AME también tiene la operación de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, mediante un modelo de inversión mixta público-privada con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Apenas este año anunciaron la llegada, por primera vez, de líneas aéreas de Estados Unidos y Canadá a ambos aeropuertos, y se integraron al Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina (ACI).
EL SINDICATO NACIONAL Carlos Leone está por firmar su primer Contrato Colectivo de Trabajo con General Motors, que preside Francisco Garza, en San Luis Potosí, un acuerdo que sus líderes califican como histórico para los seis mil 400 trabajadores sindicalizados. El documento incluye mejoras económicas y una cláusula inédita en México para enfrentar la automatización y la Inteligencia Artificial. El contrato, con vigencia de seis meses y aplicación retroactiva al 1 de octubre, contempla un aumento salarial directo de 6% y otro 6% en prestaciones, sumando un impacto total de 12 por ciento. También se incrementa la prima dominical de 25% a 28% y se reconoce la retabulación para más de 100 empleados. Lo más innovador es la creación de una comisión que analizará cualquier proceso de automatización, con el objetivo de reasignar personal y capacitarlo para operar nuevas tecnologías, evitando despidos.
LA FIRMA DE abogados White & Case, que en México lleva el exsubsecretario de Comercio, Francisco de Rosenzweig, será la encargada de asesorar a la Secretaría de Hacienda, que comanda Édgar Amador, en lo que respecta al programa de emisión de certificados bursátiles fiduciarios del Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios desde el pasado 11 de noviembre y hasta que culmine el sexenio de Claudia Sheinbaum en el 2030. Por un costo total de 22 millones de pesos, el mencionado despacho atenderá al menos dos emisiones de deuda de largo plazo que se realizan cada año y que requieren una gestión eficiente de la documentación y el cumplimiento de trámites regulatorios, sobre todo, ante las diferentes bolsas de valores.
LA SECRETARÍA DE Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al mando de Jesús Esteva, confía que se resuelva antes de que termine el año el conflicto en materia aeronáutica con Estados Unidos. México ya cuenta con una hoja de ruta acordada con el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense para atender los puntos de desacuerdo. El diálogo se da luego de que esa instancia cancelara 13 rutas de Aeroméxico, de Andrés Conesa; Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, y Volaris de Enrique Beltranena, y frenara sus planes de expansión. Fue en respuesta al decreto que prohíbe los vuelos de carga en el aeropuerto de la CDMX y los traslada al Felipe Ángeles. Las conversaciones avanzan de forma positiva, y no se prevé recurrir a un arbitraje internacional. Ambas partes sostendrán una nueva reunión en diciembre.
