El portal La Política Online (LPO) reveló en exclusiva que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ya trabaja en un plan de retiro de la vida política, el cual incluiría acuerdos y negociaciones para garantizar espacios de poder a su equipo cercano, tanto a nivel federal como en Zacatecas.
Según fuentes oficialistas citadas por el portal, el político zacatecano comenzó a acelerar su retirada influido por el entorno político actual, particularmente por la situación de su excolega en el Senado, Adán Augusto López, quien enfrenta denuncias que apuntan al Palacio Nacional. Monreal buscaría evitar una exposición similar y considera que es momento de retirarse con estabilidad personal y estructura política asegurada.
En este escenario, su equipo contempla que el legislador no buscará cargos menores ni una posición en el Congreso local. Aunque en 2027 podría aspirar a una reelección o ingresar al gabinete federal, esas decisiones dependerán de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien no mantiene una relación cercana tras diferencias durante la última contienda interna de Morena. Por ello, Monreal analiza dejar la función pública, pero sin renunciar a la influencia política.
Dentro de su estrategia de sucesión, la figura principal es su hija Catalina Monreal, excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc, quien podría volver a competir por esa demarcación. Además, destacan los nombres de Rodrigo Reyes, actual secretario de Gobierno de Zacatecas y parte del círculo monrealista que opera en el gobierno estatal encabezado por David Monreal, hermano del legislador.
También se menciona a Santos González, diputado local de Zacatecas, y Antonio Luna, hijo del operador político capitalino Rafael Luna, con presencia en la alcaldía Álvaro Obregón. Otro perfil incluido en las conversaciones es Emiliano Gutiérrez, colaborador de Monreal desde hace varios años.
El plan del diputado contempla que, aun fuera de la primera línea política, su grupo continúe operando con presencia en cargos clave, tanto en Zacatecas como en otras entidades y estructuras federales.

